PUBLICIDAD

.

Pages

Licey anuncia José Offerman se quedará como su manager

miércoles, 16 de marzo de 2022


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La gerencia general de los Tigres del Licey anunció la ratificación de José Offerman como su mánager del equipo para la temporada 2022-2023 de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM).

 

Offerman asumió el puesto luego de los primeros 12 partidos del torneo pasado y ayudó al club a revertir un mal inicio con foja de 4-8.

 

A partir de ese momento, los 23 veces campeones tuvieron un récord de 17-11 para terminar la vuelta regular con marca de 21-19, válido para el tercer lugar, el mismo puesto que logró en el Round Robin con 7-9.

 

Será la sexta ocasión en la que Offerman esté al frente de las riendas en el terreno de juego para el glorioso equipo azul al que ha conducido al título en un par de oportunidades.

 

En 2008-2009 tuvo marca de 5-4 en la vuelta regular, 12-6 en el Todos Contra Todos y 5-0 en la serie final (campeón). En 2009-2010 logró foja de 1-1 en la regular y 6-5 en el Round Robin.

 

En 2013-14 comenzó su labor en el Todos Contra Todos con récord de 7-5 y luego tuvo 5-3 en la final (campeón). En 2014-2015 inició en el puesto con una foja de 10-18.

 

Jugó durante 12 temporadas en la LIDOM, nueve y media de ellas con los Tigres y terminó con un promedio de bateo de .257 (984-253) con 31 dobles, ocho triples, 10 jonrones, 155 anotadas, 98 empujadas y 72 bases robadas en 279 partidos de vuelta regular. Fue parte de cuatro equipos campeones.

 

Estuvo en las mayores durante 15 años durante los cuales jugó para Dodgers, Reales, Medias Rojas, Marineros, Mellizos, Filis y Mets. En 1,651 partidos terminó con un promedio vitalicio de .273.


Eliminan barreras para desalojar a inquilinos que no pagan


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional ha ido allanando el camino a los dueños de inmuebles para que puedan de mandar el desalojo de los inquilinos cuando estos se niegan a entregarlos, protegiendo con ello su derecho de propiedad, que es­tablece el artículo 51 de la Carta Magna.

 

En al menos dos sentencias, el constitucional ha anulado trabas que impedían que los dueños pudieran accionar judicialmen­te ante ciertas situaciones, con posibilidad de tener éxito en la demanda.

 

En el 2021, el TC anuló el artículo 8 de la ley 4314, que exigía la presentación de un recibo o una certificación del Banco Agrícola del depósito que pagan los inquilinos, para poder demandar la modificación del contrato de alquiler, el desalojo o el cumplimiento de alguna obligación. Esa ley fue promulgada en octubre del año 1955.

 

El TC consideró que cuando los propietarios de inmuebles incumplen la obligación que le impone ese texto legal, están impedidos de ejercer las acciones administrativas y judiciales relacionadas con la protección del dere­cho de propiedad.

 

“La prohibición prevista en el artículo 8 de la referida Ley núm. 4314 se traduce en una restricción del derecho acceso a la justicia, al impedir al propie­tario ejercer directamente las acciones nacidas del contrato de inquilinato cuando este no pruebe haber satisfecho el mandato del legislador”, argumentó la alta corte en la sentencia TC-208-21, emitida el 19 de julio de 2019.

 

Anteriormente, en el 2014, anuló el artícu­lo 3 del decreto 4807 so­bre control de alquileres, emitido el 16 de mayo de 1959, que también imponía una serie de condiciones al propietario de un inmueble para poder desalojar a un inquilino.

 

Ese texto del decreto 4807 también había sido anulado por la Suprema Corte de Justicia (SCJ), pero por vía difusa, mediante fallo del 3 de diciembre del 2008, según precisa el TC en la sentencia TC-208-21. “Este tribunal conside­ra, al igual que lo consideró la Cámara Civil de la Suprema Corte de Justicia, que las restricciones al derecho de propiedad que se deri­van de la aplicación del artículo 3 del Decreto núm. 4807 si bien se justificaban a finales de los años cin­cuenta del siglo pasado y durante los siguientes años, no menos cierto es que en la actualidad resultan injus­tificables”, señaló el Consti­tucional en la sentencia TC-174-14, emitida el 11 de agosto de 2014.

 

En criterio de los jueces del TC, “lo que demanda la realidad actual es una política inversa, orientada a fortalecer el derecho de propiedad, con la finalidad de incentivar la inversión de capitales en viviendas que luego de construidas podrán ser alquiladas o vendidas”.


Incautan en RD contrabando de armas de guerra



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Armas de alto calibre, municiones, pertrechos militares y dispositivos explosivos fueron detectados en el puerto de Haina en un intento de ingresarlos al país de forma ilegal.

 

Las autoridades dominicanas comunicado que impidió la entrada al país de unas 24,394 unidades de municiones de diferentes calibres, 68 cargadores para distintos tipos de armas largas y cortas.

 

Además, una vasta gama de explosivos, entre ellos 12 rollos de cable para equipo de demolición, siete detonadores electrónicos, un detonador manual para demolición y 10 estacas para demolición.

 

La lista de objetos confiscados por los agentes aduanales continúa con ocho rifles, cinco pistolas, tres fusiles y una escopeta, además de un cañón para escopeta, una corredera y dos adaptadores para pistolas.

 

En el cargamento valorado preliminarmente por la institución en unos nueve millones de pesos, también encontraron tres estuches de armas largas, tres armazones para rifles, tres miras telescópicas, una linterna tipo militar, un chaleco multiuso, un equipo para limpieza de arma de fuego, un machete y un cuchillo de caza o tipo rambo.

 

Este es el segundo alijo que ha sido detectado en los últimos tres días por intentar ingresar al país de forma irregular, tras la confiscación de unos 482 televisores de alto valor comercial.

 

Las detecciones han sido posibles gracias la tecnología de rayos x recién instalada en ese puerto. Se trata del escáner Rapiscan modelo Eagle P60-S donado por HIT Río Haina, luego de la firma de una carta de intención para la instalación de esta valiosa herramienta.

 

Se encuentra cruzando información con los cuerpos de inteligencia del Estado, a fin de identificar y sancionar a los responsables de este delito aduanero y de seguridad nacional.


Reportan fuertes explosiones en Kiev capital de Ucrania


Redacción CNS.-

Kiev, Ucrania.-Fuertes explosiones se escucharon en la madrugada del miércoles en Kiev, seguidas de columnas de humo negro en el cielo, constató la AFP.

 

Hacia las 06H00 horas (05H00 GMT) se escucharon al menos tres fuertes explosiones en el oeste de Kiev, donde rige un toque de queda de 36 horas.

 

En los últimos días, la artillería y aviación rusas intensificaron el bombardeo de las ciudades ucranianas.

 

Después de las explosiones, se observaron espesas columnas de humo negro en el cielo de la ciudad, al igual que en la víspera, cuando ataques rusos golpearon varios edificios residenciales.

 

Las autoridades locales no informaron sobre los hechos y la prensa no estaba autorizada a circular debido al toque de queda.

 

Tres semanas después de invadir Ucrania, el ejército ruso intensificó el fuego en los últimos días, apuntando en particular a ciudades en las que se libran intensos combates como Járkov (norte), los suburbios de Kiev, Mariúpol (sur) y Mikolaiv (sur), pero también a localidades en el oeste del país.


Primer ministro de Haití cree corre riesgo le pase como a Jovenel Moise

martes, 15 de marzo de 2022




Redacción CNS.-

Haití.-El primer ministro de Haití, Ariel Henry, cree que "existe un gran riesgo" de que muera en el cargo, como ocurrió con el expresidente Jovenel Moise, que fue asesinado en julio de 2021 en su domicilio de Puerto Príncipe.

 

En una entrevista concedida a 'Gazette Haiti', Henry ha defendido que, como primer ministro, tiene la "misión de llevar al país hacia elecciones creíbles que puedan garantizar la estabilidad del país", pero ha expresado que puede morir mientras lo intenta, algo de lo que ha sido "consciente" desde que asumió el cargo.

 

"Si se puede asesinar a un presidente custodiado por todos estos guardias de seguridad en su habitación, ¿por qué no a mí? No soy un súper hombre", ha indicado el 'premier' haitiano, que ha resaltado que ese pensamiento le asalta cada vez que viaja por el país.

 

Henry ha aludido al intento de asesinato al que sobrevivió en enero, durante un acto para celebrar el aniversario de la independencia del país en una iglesia de la ciudad de Gonaives, cuando individuos armados irrumpieron en el lugar y abrieron fuego.

 

En la entrevista, ha indicado que su vehículo también fue atacado durante esa jornada y que recibió el impacto de un proyectil. "Mi vehículo fue el único de la comitiva alcanzado por balas ese día", ha lamentado.

 

Por último, Henry ha indicado que "matar a los que dirigen" a la ciudadanía "no es una solución y no dará ningún resultado", pero ha afirmado que quiere "seguir adelante" con su "misión".

 

Desde el magnicidio de Moise el pasado 7 de julio, la convulsa situación política y económica de Haití se vio aún más agravada. Pronto el vacío de poder degeneró en una crisis de seguridad, con asesinatos y secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital.


Rusia anuncia sanciones contra presidente de EE.UU y funcionarios



Redacción CNS.-

RUSIA.- El Gobierno de Rusia anunció este martes la imposición de sanciones contra el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario de Estado, Antony Blinken, además de contra el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, según informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores ruso.

 

En respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos con motivo de la invasión de Ucrania, el Gobierno ruso informó este martes de que, a partir de hoy, martes 15 de marzo, aplica sanciones recíprocas contra Biden y Blinken, además del secretario de Defensa de EEUU y varios jefes de agencias del Gobierno estadounidense.

 

"En respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a los Estados Unidos de altos funcionarios rusos, el presidente Joe Biden, el secretario de Estado Antony Blinken, el secretario de Defensa Austin y el presidente del Estado Mayor Conjunto Milley, así como varios jefes de varias agencias y figuras estadounidenses conocidas, están incluidos en la 'lista de exclusión' rusa de manera recíproca a partir del 15 de marzo de este año", explica el comunicado del Ministerio ruso de Exteriores.

 

Las sanciones incluyen la prohibición de entrar en territorio ruso tanto para Biden como para los miembros de su Gobierno incluidos en la "lista negra", aunque el Ministerio de Exteriores precisa en su comunicado que Rusia no rechaza mantener "contactos oficiales" con los afectados, según informan las agencias locales rusas.

 

"No nos negamos a mantener contactos oficiales si cumplen con nuestros intereses nacionales y nos ocuparemos de los problemas causados por el estatus de las personas incluidas en la lista negra, si es necesario, para organizar contactos a nivel cumbre", dice la nota hecha pública por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

 

Las sanciones afectan al menos a 13 miembros del Gobierno de Estados Unidos.

 

El Ministerio de Exteriores ruso anunció también sanciones contra el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y miembros del Parlamento canadiense.


21 sismos de baja intensidad se sacuden a Monte Cristi en últimas horas



Redacción CNS.-

Montecristi.- Unos 21 sismos de intensidad inferior a 4.2 grados en la escala de Richter se registraron en la provincia Monte Cristi desde ayer lunes y hasta las 5:00 de la mañana de hoy.

 

Este lunes ocurrieron 18 sismos en esa provincia, y entre la madrugada y la mañana de hoy ya han ocurrido otros tres para totalizar 21.

 

Los sismos ocurridos en esta provincia entre ayer y hoy tiene una magnitud que va desde 2.0 grados hasta 4.2 grados y una profundidad que va desde 5.6 kilómetros a 31.0 kilómetros, de acuerdo a las informaciones publicadas en el portal del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 

Al menos de 17 de estos sismos ocurrieron al norte del municipio de Villa Vásquez.

 

Un sismo cada hora

 

Desde las 4:36 de la tarde de este lunes hasta las 2:41 de la madrugada de hoy se había registrado 11 sismos para un promedio de uno cada hora en ese periodo de tiempo.


Bombardeos sobre Kiev se intensifican



Redacción CNS.-

UCRANIA.- Por segundo día consecutivo, y a 20 desde que Rusia inició la invasión a Ucrania, Kiev ha amanecido este martes con edificios envueltos en llamas y con residentes dentro.

 

Dos edificios de nueve y 16 pisos, en el distrito de Sviatoshynskyi, resultaron gravemente dañados como consecuencia de los ataques aéreos.

 

Otro edificio residencial, de 10 pisos, fue atacado en el distrito de Podilskyi; al igual que una casa particular en el distrito de Darnytskyi.

 

Parte de la estación de metro Lukyanivska fue golpeada y su fachada dañada, aunque el servicio del subterráneo sigue funcionando.

 

Los servicios de emergencia estatal de Ucrania dicen que dos personas murieron como consecuencia de los últimos ataques a edificios residenciales, mientras que otras 35 fueron rescatadas.

 

El lunes 14 de marzo, un complejo residencial fue atacado en el distrito de Obolon, a 10 kilómetros del centro de Kiev. El ataque tuvo lugar temprano por la mañana cuando las tropas rusas se acercaban a la capital.

 

El alcalde de la ciudad, Vitaliy Klitschko, ha impuesto un toque de queda de 35 horas desde las 20:00 hora local del martes hasta el jueves a las 07:00. Estará prohibido moverse por la ciudad sin un permiso especial, excepto para ir a los refugios antiaéreos.

 

"La capital es el corazón de Ucrania, y será defendida. Kiev, que actualmente es el símbolo y la base operativa avanzada de la libertad y la seguridad de Europa, no será abandonada por nosotros", dijo Klitschko.

 

"Es un momento difícil y peligroso. Por eso pido a todos los habitantes de Kiev que se preparen para quedarse en casa durante dos días, o si suenan las sirenas, en los refugios".

 

El ministro del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, le dijo al programa BBC Breakfast que el "plan de ataque de Rusia no está funcionando", pero como resultado "estamos viendo más áreas civiles atacadas".


Rusia niega haber pedido ayuda militar a China



Redacción CNS.-

MOSCÚ.- Moscú no ha pedido ayuda a Pekín para llevar a cabo la operación militar en Ucrania, aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, informan las agencias rusas.

 

En una rueda de prensa en Moscú, a Peskov se le pidió que se pronunciara sobre la información publicada en medios estadounidenses que indicaban que Rusia había pedido asistencia militar a China, a lo que el portavoz contestó con un rotundo "no", según las fuentes.

 

Rusia endurece sus ataques en el oeste de Ucrania con decenas de víctimas.

 

Medios estadounidenses aseguraron hoy que Rusia ha solicitado a China apoyo militar y asistencia económica, incluso drones, para la invasión de Ucrania que inició el pasado 24 de febrero y citaron como fuentes a funcionarios de EE.UU.

 

China también negó hoy estas informaciones.

 

"Es completamente falso, es pura desinformación. China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente. Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable", dijo hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Zhao Lijian.

 

Peskov también fue preguntado sobre la posible duración de la operación militar rusa en Ucrania y dijo que el "Klemlin no tenía nada que decir al respecto".

 

"No se puede decir nada por ahora", respondió cuando se le preguntó si el Kremlin podría revelar cuándo se completaría la operación especial.


Piden a población de RD no descuidarse con el dengue



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- Aunque los casos de dengue, una enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, se han incrementado, las autoridades no lo consideran un brote. Sin embargo, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, pidió a la población no descuidarse ante la presencia de la enfermedad.

 

Exhortó a las familias a mantener un seguimiento oportuno y no descuidarse, seguir las medidas preventivas y acudir al médico ante sospecha de la enfermedad, principalmente en los menores de edad.

 

En la pasada semana epidemiológica, la número siete, se notificaron 68 casos probables de dengue, procedentes en un 50% de de los municipios de Santiago, Santo Domingo de Guzmán, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y San José de Ocoa, explica el documento.

 

El sexo masculino es el más afectado en esta semana con el 53%, es decir, 36 de 68 de los casos reportados, asegura el documento de Epidemiología.

 

Las autoridades sanitarias han asegurado que el país no está ante un brote de dengue, aún así, aseguran que toman las medidas de educación y prevención en todo el país.


Conoce sobre los riesgos de la automedicación en la piel



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, pero al que se le pone menos cuidado a la hora colocarse cualquier sustancia para contrarrestar una afección o con fines estéticos.

 

Aunque la automedicación se da ante cualquier percance, sin importar que sea una simple gripe o algo más complejo, con la piel resulta más común, especialmente en pueblos de provincias, refiere la cirujana dermatóloga, Carmen Deyanira Brito Gil.

 

“Obviamente la piel se defiende ante estos agentes agresores externos, entonces la niña hizo una dermatitis por contacto por la automedicación de la madre, quien no tuvo una adecuada orientación”, explicó la especialista. Brito Gil destaca que desde su etapa de pasante, hace diez años, ha presenciado casos similares de afecciones en la piel por la automedicación. 

 

La experta en enfermedades de la piel recordó que el organismo desarrolla incluso resistencia ante determinadas bacterias por el uso de antibióticos de manera rutinaria y sin la debida prescripción médica.

 

“Nosotros a diario recibimos pacientes automedicados, la mayoría de campos, que es donde más la gente se trata con remedios caseros” explicó la dermatóloga, quien desaconseja el uso de baños de hojas, desodorante en crema, espíritu de canela, vinagre, limón con sal, bicarbonato, cundeamor, borra de café con aceite de oliva, azúcar crema, sábila y otras sustancias para tratar afecciones de la piel o con fines cosméticos.

 

El uso también de sustancias combinadas para preparar mascarillas, detener la caída del pelo, suavizar la piel, eliminar la caspa  o con otros fines estéticos, causa diversos daños en la piel que son tratados en el centro, el más común la dermatitis por contacto.

 

La cultura de la automedicación contribuye a que muchas personas apelen a una vecina, al farmacéutico, a la abuela y a diversas plataformas digitales en la búsqueda de solución a sus enfermedades, sin la necesidad de acudir al médico.  La dermatóloga explicó que no es recomendable aplicar de manera directa productos naturales en la piel, porque aunque se utilizan para elaborar medicamentos, antes se les extrae la parte medicinal.  


Implicada en caso Discovery denuncia fue golpeada por reclusa



Redacción CNS.-

SANTIAGO, RD.- Kimberly Rodríguez, apresada por la Operación Discovery, denunció que fue golpeada en la cárcel del Palacio de Justicia de Santiago.

 

La imputada, quien es hermana del presunto cabecilla de la red, Sucre Rafael Rodríguez Ortiz, llegó al conocimiento de medida coercitiva con varios golpes en la cara.

 

"La reclusa me amenazó y como quiera ellos (los policías) lo permitieron. Eso es una conspiración que hay ahí dentro", dijo momentos antes de entrar a la audiencia.

 

Kimberly Rodríguez fue apresada el pasado jueves en Jarabacoa, La Vega.


Someten a 75 policías a pruebas antidoping de manera sorpresiva



Redacción CNS.-

SAN JOSÉ DE OCOA, RD.- Alrededor de 75 agentes policiales fueron sometidos de manera sorpresiva  a exámenes antidoping en San José de Ocoa.

 

Las pruebas fueron realizadas en el salón padre Luis Quinn del ayuntamiento municipal, en donde asistió una comisión de Asuntos Internos de la institución del orden.

 

Terminada la jornada en el ayuntamiento, se trasladaron al departamento policial de Ocoa donde se les hicieron las pruebas a los demás miembros de la uniformada.

 

El comandante policial de San José de Ocoa, teniente coronel, Santo Santana Vizcaíno, destacó que los exámenes están destinados a la detección de sustancias como: marihuana, cocaína y otras.

 

"La prueba antidoping busca una policía confiable, como demanda la sociedad. Una policía sin vicio y sin corrupción", expresó el alto oficial a este medio.


JCE dice PLD impone ley no existe para escoger su candidato en 2022



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) indicó mediante un comunicado que el proceso de consulta que tiene pautado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizar el próximo mes de octubre, en donde decidirán cuál es el aspirante presidencial con más apoyo, es un acto que no se encuentra autorizado por ninguna de las leyes que rigen el sistema electoral dominicano.

 

Mediante documento difundido a los medios de comunicación, el órgano electoral estableció que la actividad se realiza fuera de los plazos establecidos por la ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la por la 15-19 sobre Régimen Electoral.

 

“Luego de un análisis de exhaustividad sistemática de los términos de la comunicación antes descrita, este órgano colige que, en puridad, de lo que se trata es de un proceso de selección de precandidatura presidencial, cuya etapa para dicho evento aún no ha iniciado legalmente, según legalmente el artículo 41 de la ya referida ley (la 33-18)”, dice el documento firmado por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo.

 

La comunicación fue escrita en respuesta a la solicitud realizada por el partido opositor para que la entidad supervise ese proceso que está supuesto a celebrarse el 16 de octubre del 2022 y la misma refleja que esa petición es “improcedente” por las razones ya citadas y que un “aspirante presidencial” no se “preselecciona” sino que se inscribe en los plazos establecidos por ley y allí es considerado ya un “precandidato”.

 

“El calendario electoral dominicano se encuentra organizado a los fines que, en primera etapa, los miembros de las distintas organizaciones políticas, puedan manifestar el interior de las mismas sus intenciones de participar a través de una precandidatura, lo cual no supone la realización de un proceso previo de preselección o escogitacion bajo la nomenclatura de aspirante”, añadió el presidente de la JCE en el documento enviado a Charlie Mariotti, quien es el secretario general del PLD.

 

Ese artículo 41 sobre la precampaña señala que es durante ese período en el que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos deberán celebrar sus procesos internos para la escogencia de los precandidatos a puestos de elección popular, y será iniciado el primer domingo del mes de julio y concluirá con la escogencia de los candidatos.       

 

La JCE explica que los partidos sí pueden realizar actos de organización y articulación de “estrategias electorales” a nivel interno como parte de su derecho de autoorganización y que para ello tienen derecho de auxiliarse de herramientas técnicas y científicas, siempre y cuando respeten las prohibiciones y limitaciones que establece la ley y las resoluciones de la JCE.

 

Se recuerda que mediante la Resolución 2-2022, la JCE suprimió el contenido del numeral 7 del artículo 6 de la resolución 28-2021 que establecía “no incurrir en acciones que pudieran afectar la moral y la honra de sus compañeros de partido, agrupación o movimiento político que también hayan manifestado una aspiración para el mismo nivel de elección u otros”.

 

Además modificó el contenido del numeral 5 del artículo 8  sobre prohibiciones durante el período previo al inicio de la precampaña. En la anterior se prohibía la colocación de estos tipos de mensajes sin hacer distinción si eran o no pagados.

 

A inicios del mes de febrero, el expartido oficialista inició el proceso en búsqueda de su próximo candidato presidencial y mediante un acuerdo entre los aspirantes, se decidió realizar lo que denominaron como una “amplia consulta” para determinar cuál de ellos cuenta con mayor tasa de aceptación y de esa forma oficializar el apoyo de la plana mayor en esa persona, una vez las precandidaturas sean oficiales en julio del próximo año.

 

Los aspirantes a ocupar la casilla presidencial por el PLD son la exvicepresidenta, Margarita Cedeño; el alcalde por Santiago, Abel Martínez; el exprocurador, Francisco Domínguez Brito y los dirigentes Maritza Hernández y Luis de León.   

 

La cúpula del partido morado ha sido enfático en señalar que todo el mundo puede y tiene derecho a inscribirse como precandidato en julio pero que quien lo haga “debe de saber que ya el partido estará apoyando que a un precandidato”.

 

En la comunicación, la JCE a pesar de señalar la ilegalidad del proceso no hace un llamado a que no se celebre la misma ni una consecuencia por su realización.  


Programa Supérate fue estafado con cerca de RD$100 millones


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La cantidad de dinero que ha sido estafada al Estado podría rondar los 100 millones de pesos, según un dato muy preliminar que ha ofrecido la funcionaria.

 

La directora de Adess dijo que no tiene aún la cifra. “Se puede hablar,  qué se yo, de 100 (millones de pesos), menos de cien; hay que ver”.

 

Adess busca “la manera de crear mecanismos de mayor temor para los colmaderos”, reveló Reynoso. Recordó que estas irregularidades se vienen cometiendo desde la fundación del programa y señaló que actualmente hay cerca de 30 personas en la cárcel desde hace año y medio.

 

Pero los fraudes no fueron cometidos sólo por colmaderos. La funcionaria confirmó que para que se cometan los hechos ilícitos tiene que haber otras personas: “Las que contactan a los colmaderos”.

 

Las autoridades analizan alternativas para ampliar la red de comercios como la inclusión de grandes cadenas para detener la hemorragia de recursos.

 

Tanto Gloria Reyes, directora de Supérate, como Reynoso, reiteraron a la población que nadie ha sido excluido del sistema y que quienes no han podido comprar es porque han sido víctimas del fraude.



Anuel le regala “makinón” a Yailin



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-En medio de la controversia con la madre de su hijo por supuestamente echarlos de la casa a ambos, el artista puertorriqueño Anuel le regaló un “makinon” a su novia la dominicana Yailin “la más viral”.

 

Se trata de Un Bentley color blanco con el que aprovechó para posar en una nueva sesión de fotos muy sexy.

 

"Gracias mi rey por mi juguete nuevo", escribió la intérprete de “Chivirika” y de inmediato miles de comentarios llenaron la publicación. Como siempre dividiéndose entre los que apoyan a la pareja y los que todavía sueña con una con reconciliación con Karol G.

 

“Yanuel”, como ya le llaman a los enamorados, no paran las demostraciones de cariño en las redes sociales, Precisamente hace unas horas antes la cantante dominicana compartió un video dándole un sensual baile al cantante “Ella quiere beber” en un club muy exclusivo de Miami, donde ahora residen.

 

Controversia con la madre de su hijo

 

Todo esto pasa cuando Astrid Cuevas, madre de Pablo, el hijo de siete años de Anuel, y sus hermanas arremetieron contra el cantante en las redes sociales.

 

Las excuñadas del puertorriqueño compartieron que supuestamente él había echado de la casa al niño junto a la madre y hasta “le cortó el teléfono”.

 

“No te digo que eres un lechón y de to´ lo tienes siempre le tiras a tu hijo por c#% vas a seguir siendo el mismo vagabundo de siempre. Hace meses prometiendo a Pablo (hijo de Anuel) y a Astrid porque eres tan lechón que a que no dices que tampoco la sueltas que así sea en el baño del estudio la llamas”, publicó Nicole Cuevas etiquetando al cantante.

 

Añadiendo a eso la expareja del artista dijo: “El que actúa con maldad hay que desearle suerte tarde o temprano la necesitará”.

 

Asimismo, las hermanas Cuevas publicaron un video fechado del 3 de noviembre de 2021 donde se ve a Anuel en la casa con la madre de su hijo y besándola.

 

Hasta el momento, el exnovio de Karol G no se ha pronunciado al respecto solo aseguró junto a Yailin que “la novela va pa´ largo”.


Embajada EEUU en RD se ilumina con colores de bandera de Ucrania

lunes, 14 de marzo de 2022



La embajada de los Estados Unidos en República Dominicana iluminó su estructura con los colores que simplifican la bandera de Ucrania, según se informó como muestra de apoyo y solidaridad a esa nación.



En ese sentido, la embajada destacó a los soldados ucranianos que están defendiendo su país con “firmeza y valentía” contra la invasión que desencadenó Rusia.

“Iluminamos nuestra Embajada con los colores de la bandera de Ucrania, como muestra de nuestro apoyo y solidaridad con todos los ucranianos que están defendiendo su país con firmeza y valentía contra la invasión injustificada y no provocada que desencadenó Rusia”, expresó la embajada mediante una publicación en su cuenta de Twitter.

Asimismo, la legación diplomático expresó: “En clara violación del derecho internacional. ¡Sigamos de pie del lado de la libertad y la democracia y apoyemos al pueblo ucraniano!”.

Durante los días en que el gobierno de Rusia ha invadido con sus tropas a territorios ucranianos, se ha visto el apoyo que los Estados Unidos le ha brindado al país afectado, llevando ayuda humanitaria y 350 millones de dólares para asistencia militar.  



Peligroso. EEUU advierte que OTAN responderá si es atacada por Rusia



Redacción CNS.-

WASHINGTON.-  Estados Unidos advirtió el domingo que responderá si los ataques de Rusia van más allá de Ucrania y alcanzan a algún miembro de la alianza.

 

El presidente Joe Biden “ha sido claro reiteradamente en que Estados Unidos trabajará con nuestros aliados para defender cada pulgada de territorio de la OTAN, y eso quiere decir cada pulgada”, declaró el domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Jake Sullivan al programa “Face the Nation” de CBS News. 

 

Los comentarios surgen poco después de que misiles rusos alcanzaron una base de entrenamiento militar cerca de la frontera de Ucrania y Polonia, que es miembro de la OTAN. Se informó que 35 personas murieron en ese ataque. 

Sullivan advirtió que cualquier ataque contra territorio de la OTAN provocará la activación del Artículo 5 de la alianza, según un ataque contra uno es considerado un ataque contra todos.   En ese caso “nuestra respuesta contendrá la fuerza total de la alianza”. 

 

Sullivan señaló que la OTAN responderá incluso si un ataque ruso contra territorio de la alianza es accidental. 


Aun no inicia temporada y ya Tatis Jr. tiene lesión



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El torpedero dominicano Fernando Tatis Jr. tiene una fractura en la muñeca y se perderá al menos tres meses de acción, dijo el gerente general A.J. Preller.

 

Tatis, quien jugará su segunda temporada de un contrato por 13 años y US$340 millones, necesitará operarse para reparar la fractura.

 

Los comentarios de Preller se produjeron a su llegada a los entrenamientos de primavera en Arizona.

 

Tatis, de 22 años, sufrió la fractura durante el invierno en la República Dominicana, pero no se dieron detalles de cómo sucedió el hecho.

 

En la Navidad se reportó que Tatis Jr. sufrió un accidente de motocicleta en el país, pero el jugador negó que eso haya sucedido. De perderse tres meses de temporada, el dominicano estaría fuera hasta cerca del Juego de Estrellas.

 

Tatis Jr. es una de las figuras emblemáticas de las mayores y una de las principales representaciones dominicanas en la Gran Carpa. El año pasado bateó para .282, con 42 jonrones y 97 remolcadas con los Padres.

 


En plena cárcel matan recluso de un disparo en Azua



Redacción CNS.-

AZUA.- Un recluso ultimado de un disparo en la cárcel  del 15 de Azua, según informó la Procuraduría General de la República (PGR).

 

En ese sentido se abrió una investigación para determinar responsabilidades y las circunstancias en que el privado de libertad que fue identificado como Danny Alberto Encarnación, recibió un disparo con un arma de fuego clandestina en el Centro de Privación de Libertad del kilómetro 15 de Azua”.

 

Un comunicado de prensa sostiene que, según el informe preliminar de seguridad del referido recinto, Encarnación falleció en el hospital Taiwán de Azua, a donde fue trasladado al recibir un disparo de pistola en el muslo izquierdo tras ser emboscado por otros compañeros cuando supuestamente se dirigía hacia el patio a reclamar la posición de encargado de disciplina del recinto, a cambio de entregar el arma.


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.