Apagón general en República Dominicana
martes, 11 de noviembre de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La tarde de este martes se
produjo un "evento" en el sistema eléctrico que sacó todas las
plantas de generación del sistema, lo que provocó interrupciones en el servicio
en diferentes zonas del país, entre estos, el Metro de Santo Domingo.
Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de
las Empresas Distribuidoras, confirmó la información a y adelantó que se espera
que en dos horas, aproximadamente, el servicio esté completamente
reestablecido.
Horror. Encuentran niña sin vida dentro de contenedor de basura en SDE
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Una niña de aproximadamente
un año de edad fue hallada sin vida dentro de un contenedor de basura ubicado
en la avenida Iberoamericana, en el
sector Los Tres Ojos, en Santo Domingo Este.
Al lugar del hecho se presentaron agentes de la
Policía Nacional para iniciar las investigaciones correspondientes.
De igual manera, también era notoria una gran cantidad
de curiosos, quienes se mostraban conmocionados tras enterarse de lo ocurrido.
Pasada las diez de la mañana se estaba a la espera del
médico legista para proceder a levantar el cuerpecito.
Hasta el
momento se desconocen otros detalles relacionados con este caso.
Sigue falla eléctrica en el Metro SD entre estación Mamá Tingó y Peña Gómez
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Una falla eléctrica provocó
la interrupción del servicio en un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo
Domingo, afectando específicamente las estaciones Mamá Tingó, Gregorio Luperón
y Peña Gómez.
De acuerdo con la Oficina para el Reordenamiento del
Transporte (OPRET), la avería ha limitado el suministro de energía que alimenta
los trenes en esa sección.
La institución informó que un tren que quedó detenido
en tránsito fue evacuado de manera segura, siguiendo los protocolos establecidos.
Mientras tanto, el tramo restante de la Línea 1 —desde
Peña Gómez hasta Centro de los Héroes— continúa operando con normalidad al
igual que toda la Línea 2.
Equipos técnicos trabajan en la corrección de la falla
y la OPRET aseguró que este martes el servicio será restablecido por completo
en toda la Línea 1.
La entidad reiteró que el incidente no representó
riesgo para los usuarios y pidió comprensión a la ciudadanía ante la situación.
Cuidado con el cáncer de próstata Urólogos alertan es una epidemia
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de
Urología, advirtió que el cáncer de próstata ha alcanzado proporciones
epidémicas y que aún persisten barreras culturales y sociales que dificultan el
acceso a revisiones rutinarias.
Ángela Cabreja, presidenta de esa entidad, manifestó
que los datos más recientes de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril) revelan que en los primeros seis meses del año se registraron 988
nuevos casos, mientras que 7,565 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS)
viven con ese diagnóstico.
“Es urgente un cambio de paradigma: cuidarse no debe
ser visto como un asunto de género, sino, como un compromiso personal y
familiar”, expresó la oncóloga clínica, quien presta servicios en el Centro de
Oncología & Especialidades, con sedes en Santiago y Mao.
Indicó que las más recientes estadísticas difundidas
en 2022 por la Agencia de Investigación de Cáncer de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), conocida por las siglas como Globocan, registraban 20,171
nuevos casos de cáncer, de los cuales 4 mil 918 fueron de próstata,
representando el 45.8 por ciento.
En ese sentido, la Sociedad Dominicana de Oncología,
como parte del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata, hizo un
llamado a la población masculina para que priorice la detección temprana.
Indica que el chequeo a tiempo se convierte en una
herramienta clave para evitar que la enfermedad avance a etapas críticas.
Indica que los fallecimientos en el país por esa causa
representan el 18.1 %.
En tanto que, el Instituto Americano de Investigación
en Cáncer establece que uno de cada seis hombres en el mundo sufrirá cáncer de
próstata a lo largo de su vida, por lo que se hace necesario educar y actuar
rápido en la población masculina.
18 provincias, habrá aguaceros aislados
viernes, 7 de noviembre de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La incidencia de una
vaguada seguirá provocando aguaceros aislados, con posibles tronadas y aisladas
ráfagas de viento en localidades de Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez,
Samaná, La Altagracia, Barahona, Pedernales, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte,
Azua, San José de Ocoa, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña y
Dajabón.
El Instituto Dominicano de Me teorología (Indomet)
pronosticó que las lluvias, que además serán influenciadas por el viento
predominante del este/sureste, ocurrirán desde tempranas horas de la mañana y
se extenderán hasta la tarde.
El organismo que vaticina las condiciones
meteorológicas dijo que la vaguada seguirá con poco con tenido de humedad y
movimiento hacia el este, ubicándose en la parte oriental del país.
Para el Gran Santo Domingo, Meteorología prevé cielo
medio nublado con chubascos aislados y pasajeros hasta las primeras horas de la
noche.
Pronostica que las temperaturas seguirán calurosas, la
mínima estará entre 21 °C y 23 °C y la máxima entre 30 °C y 32 °C.
Recomienda a población vestir ropas ligeras y de
colores claros y evitar la exposición prolonga al sol, sobre todo en el período
de mayor insolación, como es desde las 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Meteorología dijo que en ambas costas el oleaje
permanecerá normal, por lo que los operadores de frágiles, pequeñas y medianas
embarcaciones puede navegar, pero tomando las precauciones necesarias.
Para mañana sábado, Indomet prevé que la vaguada
estará en las vecindades de Puerto Rico, alejándose del territorio nacional,
pero que los efectos lo cales, como el calentamiento diurno y orográfico, y la
incidencia del viento, favorecerán que en la tarde hasta las primeras horas de
la noche, la presencia de aguaceros dispersos, posibles tormentas eléctricas
aisladas y ráfagas de viento.
Según el organismo, esas lluvias estarían afectando a
La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Hato Mayor, Monte Plata, Santo
Domingo, San Cristóbal, Azua, La Vega, Santiago, Espaillat, Barahona y Samaná.
Conmemoran 181 aniversarios de la Constitución
jueves, 6 de noviembre de 2025
Redacción
CNS.-
SAN
CRISTÓBAL.- La ciudad de San
Cristóbal se prepara para conmemorar hoy, el 181 aniversario de la
Constitución. El Gobierno local declaró esta fecha de «regocijo municipal no
laborable».
Los actos serán encabezados por el presidente Luis
Abinader.
La Constitución dominicana ha sido modificada
alrededor de 40 veces, siendo la reforma más reciente la del 27 de octubre de
2024, que introduce la “cláusula pétrea” para impedir la reelección
presidencial consecutiva, unifica elecciones y reduce el número de diputados,
además de garantizar mayor independencia para el Ministerio Público.
Los eventos conmemorativos se iniciarán a las 8:00 de
la mañana, con un acto en el Monumento a los Constituyentes. Luego habrá un
tedeum en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación. En tanto que, a partir
de las 10:00 de la mañana, se espera la presencia del presidente Luis Abinader
en la audiencia solemne del Tribunal Constitucional, a efectuarse en el
Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola (IPL).
Luego, el jefe de Estado presidirá el desfile cívico
militar en la avenida Constitución, coordinado por el Ministerio de Defensa y
la Gobernación provincial. A seguidas, será entregado el remozamiento y
ampliación del Hospital Municipal de Yaguate, obra ejecutada a través del
Servicio Nacional de Salud (SNS).
Asimismo, el gobierno dejará inaugurada la carretera
Sabana Toro-La Rosa, con cinco kilómetros de longitud.
La agenda concluirá con la entrega de títulos de
propiedad en el sector Villa Fundación.
Lleve su sombrilla en la mañana para el sol y en la tarde para la lluvia
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Dirección General de
Migración (DGM) informó que entre enero y octubre de 2025 ha repatriado a
310,499 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular, lo que
representa un incremento del 72 % respecto al total de deportaciones realizadas
en 2024, cuando se registraron 180,417 casos.
En el proceso se realizaron 5,123 operaciones de
interdicción
La cifra, considerada histórica por las autoridades,
refleja el fortalecimiento de la estrategia migratoria del Gobierno dominicano,
que ha intensificado los operativos de interdicción en todo el territorio
nacional con el apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana.
La DGM explicó que su política migratoria se basa en
la disuasión de flujos irregulares, el fortalecimiento de los controles
fronterizos y la implementación de mecanismos de retorno ordenado. Además, se
ha priorizado la protección de los derechos humanos, con atención especial a
menores, embarazadas y grupos vulnerables.
"Los esfuerzos que ejecutamos reflejan el
fortalecimiento de las capacidades desplegadas con apoyo interinstitucional, la
modernización de los procedimientos y la promoción de políticas que estimulan
la formalización y la cooperación internacional", indicó la institución.
La DGM reafirmó su compromiso con la estabilidad
social y la integridad territorial del país, asegurando que continuará
trabajando para enfrentar el desafío migratorio de forma efectiva y respetuosa.
Obesidad y diabetes son los enemigos del corazón
martes, 4 de noviembre de 2025
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La obesidad y la diabetes tipo 2 se han convertido en dos de los mayores
enemigos del corazón, al aumentar significativamente el riesgo de infartos,
derrames cerebrales y otras enfermedades cardiovasculares graves.
En República Dominicana, la prevalencia de diabetes alcanza
el 17.6 %, mientras que el 68 % de la población presenta sobrepeso y un 32%
obesidad, cifras que reflejan una creciente amenaza para la salud pública.
Las personas con diabetes tipo 2 tienen el doble de
probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares,
ya que el exceso de glucosa en sangre daña los vasos y nervios del corazón. A
su vez, la obesidad potencia este riesgo al elevar la presión arterial, el
colesterol y la resistencia a la insulina.
Según el doctor Roberto Herrera, gerente médico sénior
de Cardiometabólico de Novo Nordisk CLAT, “ambas enfermedades avanzan en
silencio y deben tratarse de forma integral para proteger el corazón y otros
órganos vitales”.
Especialistas subrayan la necesidad de terapias
innovadoras con beneficios cardiovasculares comprobados, como los análogos de
GLP-1, que han demostrado eficacia en el control de la glucosa, el peso y la
protección del corazón.
“Desde hace algunos años, contamos con tratamientos que
no sólo intervienen en el control de la azúcar en sangre, o el peso, sino que a
su vez ayudan a proteger al corazón, los riñones y hasta el cerebro, como lo
han demostrado algunos análogos de GLP-1. El desafío es lograr que esta
información se traduzca en decisiones clínicas y en mayor acceso para los
pacientes”, comentó la doctora Ileana Chiari, directora de Asuntos Médicos y
Regulatorios de Novo Nordisk CLAT.
Paciente necesita con urgencia transfusiones de sangre
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Se trata de la paciente Xiomara Morel Tejeda, cuya joven fue diagnosticada
con un cáncer de mama agresivo, se encuentra ingresada en el Instituto de
Oncología Doctor Heriberto Pieter, necesita con urgencia transfusiones de
sangre de diferentes tipos debido a una fuerte baja en los niveles de
hemoglobina.
Morel Tejeda,
quien enfrenta esta enfermedad desde octubre de 2023, relató que el tratamiento
y los medicamentos para el dolor le han provocado una disminución significativa
en su hemoglobina, por lo que requiere transfusión inmediata para estabilizar
su condición.
“Este tumor es
agresivo, pero Dios es más grande. Estoy en emergencia esperando cama, sin
dormir y con mucho dolor. Los tumores botan sangre y necesito ayuda”, expresó
la paciente desde el área de emergencia del centro.
La familia y
allegados de Xiomara hacen un llamado solidario a la población para que las
personas dispuestas a donar sangre se acerquen al Banco de Sangre del
Oncológico Heriberto Pieter, ubicado en la avenida doctor Bernardo Correa y
Cidrón, en Santo Domingo.
Sostiene que toda
ayuda será vital para contribuir a la recuperación de esta paciente que libra
una dura batalla contra el cáncer, aferrada a su fe y esperanza.
Gobierno envía ayuda humanitaria a Jamaica
lunes, 3 de noviembre de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano dispuso el envío de 1,500,000 libras de ayuda
humanitaria hacia Jamaica, compuestas por raciones alimenticias, insumos
médicos y artículos de primera necesidad, transportados mediante dos
embarcaciones y una aeronave, tras los severos daños ocasionados por el huracán
Melissa.
Entre los artículos
enviados se incluyen raciones de comida cruda, medicamentos, colchones,
mosquiteros, juegos de sábanas, colchonetas, y otros artículos de primera
necesidad, destinados a atender las urgentes condiciones de las familias
afectadas por el fenómeno atmosférico.
Asimismo, informó que realizan
las coordinaciones necesarias con las autoridades competentes para que la
Operación “Solidaridad Caribeña” pueda extenderse hacia Cuba y Haití, naciones
que también resultaron afectadas por el paso del huracán Melissa, “reafirmando
el compromiso del país con la cooperación regional sin fronteras”.
El contingente de apoyo
está integrado por un avión de transporte de la Fuerza Aérea para el envío
inicial de alimentos y medicamentos esenciales, un buque de la Armada para el
transporte logístico y el apoyo marítimo directo y un barco de mayor capacidad,
contratado especialmente para esta misión, que trasladará el grueso de las
raciones alimenticias y materiales de asistencia.
El director de la
DASAC, Edgar Augusto Féliz Méndez, explicó que las raciones enviadas contienen
productos esenciales para atender las necesidades inmediatas de las familias
afectadas.
Asimismo, las
autoridades del Ministerio de Salud Pública y de PROMESE/CAL informaron que el
envío incluye medicamentos, material médico y artículos de higiene para apoyar
las labores de atención.
Bajan las lluvias, cielo despejado y leve polvo del Sahara
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- El país estará con poco contenido de humedad, producto de una ligera
capa de partículas de polvo del Sahara, prevaleciendo un cielo con escasa
nubosidad y sin precipitaciones de acumulados significativos, principalmente
durante la mañana.
El ambiente de escasas
lluvias predominará durante las primeras horas del día, lo que permitirá que se
mantenga un clima cálido y soleado en la mayor parte del territorio nacional.
No obstante, se prevé que al final de la tarde y durante la noche, la situación
cambie en varias zonas.
Según el informe, al
final de la tarde y la noche, se prevén ocasionales incrementos nubosos
acompañados de aguaceros locales y aisladas tronadas sobre distintas provincias
de las regiones; sureste, suroeste y la Cordillera Central, como son: San Pedro
de Macorís, La Romana, San Cristóbal, Monte Plata, San José de Ocoa, La Vega,
Monseñor Nouel, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón y algunos municipios del
Gran Santo Domingo, en especial el municipio norte.
En el Distrito Nacional, se espera que el cielo esté
mayormente soleado por la mañana, pero hacia la noche se podrían registrar
chubascos aislados de corta duración, acompañados de viento moderado.
Nueve localidades en alerta amarilla y 14 en verde ante paso de onda tropical
domingo, 2 de noviembre de 2025
RD amanece cubierto de neblina
viernes, 31 de octubre de 2025
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La República Dominicana
despertó este viernes bajo un manto de neblina que cubrió gran parte del
territorio nacional.
El hecho ha sorprendiendo a conductores y peatones
desde las primeras horas de la mañana.
El fenómeno, redujo la visibilidad en carreteras y
avenidas.
El huracán Melissa,
actualmente categoría 1, fue localizado a unos 405 km al norte de Bermudas,
moviéndose rápidamente hacia el noreste a 67 km/h.
Posee vientos máximos
sostenidos de alrededor de 150 km/h con ráfagas superiores. Por su posición y
desplazamiento, este fenómeno ya no ofrece peligro para la República
Dominicana.
Para hoy, una vaguada
pre-frontal, asociada a un sistema frontal que se ubica sobre la porción
oriental de Cuba, estará afectando las condiciones del tiempo sobre el país.
Por tanto, en las primeras
horas del día, se observan aguaceros, tronadas y posibles ráfagas de viento en
las provincias Barahona y Pedernales, así como otros chubascos en localidades
de la cordillera Central y la zona fronteriza.
En la tarde hasta primeras
horas de la noche, a estas condiciones se sumarán a los efectos asociados al
ciclo diurno, para generar aguaceros fuertes en puntos aislados, tormentas
eléctricas y posibles ráfagas de viento sobre poblados en las provincias: El
Seibo, Hato Mayor, La Vega, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña,
Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Puerto Plata, entre otras áreas.
Cuidado. Se reportan 11 nuevos casos de leptospirosis en la última semana de octubre
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El país reporta a la fecha
94 casos confirmados de leptospirosis, 11 casos más que los notificados en la
semana anterior, cuando se habían registrado 83 casos.
Según el boletín epidemiológico número 42, emitido por
el Ministerio de Salud Pública, de estos casos notificados, el 87% corresponde
a hombres de edades de 20 a 29 años.
Las provincias que muestran
una mayor incidencia de casos acumulados son Hermanas Mirabal, con 25.46;
Samaná, con 25.36; y San José de Ocoa, con 20.34 casos por cada 100 mil
habitantes.
Por otro lado, las
provincias con el mayor volumen de casos confirmados son Samaná, con 6.62; La
Altagracia, con 4.22; y Puerto Plata, con 3.84 casos por cada 100 mil
habitantes.
La leptospirosis es una
dolencia provocada por la bacteria *Leptospira*, que se transmite al entrar en
contacto con agua, tierra o la orina de animales infectados, tales como
roedores, perros o ganado.
Los síntomas abarcan desde
dolor de cabeza, episodios febriles, mialgias (dolor muscular), escalofríos,
hasta náuseas, vómitos y diarrea. Para evitar la infección por la bacteria, se
aconseja a la población rehuir el contacto con las aguas que se estancan como
consecuencia de las lluvias e inundaciones y lavar meticulosamente los
alimentos, especialmente enlatados, vegetales y frutas antes de su consumo.
Toronto busca hoy coronarse campeón en casa, su última serie mundial fue en 1993
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Los Azulejos conquistaron
la Serie Mundial en forma consecutiva en 1992 y 1993, dirigidos por Cito
Gaston.
En ese tenor, en esta entrega echaremos un vistazo al
equipo de los Blue Jays que conquistó la Serie Mundial en el año 1993 frente a
los Filis de Filadelfia.
Rotación abridora La rotación abridora de los Azulejos
estaba conformada por el dominicano Juan Guzmán (0-1, 3.75), Dave Stewart (0-1,
6.75), Pat Hentgen (1-0, 1.50) y Todd Stottlemyre (0-0, 27.00).
El cerrador del conjunto era el derecho Duane Ward
(1-0, 1.93, 2SV). Entre los lanzadores del bullpen figuraban Al Leiter (1-0,
7.71), Tony Castillo (1-0, 8.10), Mark Eichhorn (0-0, 0.00), Mike Timlin (0-0,
0.00) y Danny Cox (0-0, 8.10).
Titulares El abridor del conjunto era el jardinero
izquierdo Rickey Henderson (.227, 0 HR, 2 RBIs), seguido del jardinero central
Devon White (.292, 1 HR, 7 RBIs), el intermedista Roberto Alomar (.480, 0 HR, 6
RBIs), el jardinero derecho Joe Carter (.280, 2 HR, 8 RBIs), el primera base
John Olerud (.235, 1 HR, 2 RBIs), el bateador designado Paul Molitor (.500, 2
HR, 8 RBIs), el campocorto Tony Cabeza-Fernández (.333, 0 HR, 9 RBIs), el
antesalista Ed Sprague (.067, 0 HR, 2 RBIs) y el receptor Pat Borders (.304, 0
HR, 1 RBI).
Toronto ha ganado tres de
cinco juegos de una serie pactada al mejor de siete.
La ofensiva por los
Azulejos ha sido liderada por el dominicano Vladimir Jr.
Paul Molitor resultó ser el
Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, tras batear para promedio de .500,
fruto de 12 hits en 24 turnos, con 2 jonrones, 8 remolcadas, 2 dobles, 2
triples, 6 extrabases, 24 bases alcanzadas, OBP .571, SLG 1.000, OPS 1.571. El
épico jonrón de Joe Carter frente a “La Cosa Loca” no se puede escribir la historia
de la Serie Mundial de 1993 sin destacar, en grado superlativo, el épico y
cuadrangular en el sexto y último partido de Joe Carter frente al relevista “La
Cosa Loca” Mitch Williams, en la parte baja de la novena entrada, el 23 de
octubre de 1993, en el SkyDome de Toronto, Ontario, Canadá, para darle a los
Azulejos de Toronto su segundo campeonato consecutivo.
Meteorología prevé aguaceros de moderados a fuertes
jueves, 30 de octubre de 2025
Redacción CNS.-
ELÍAS PIÑA.- Hoy habrá aguaceros de moderados a fuertes, con
tormentas eléctricas y ráfagas de viento en localidades de Elías Piña, Dajabón,
Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi, Santiago y Santo Domingo.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet)
informó además que las lluvias sefan más intensas en
la tarde, provocadas por la vaguada relacionada con el huracán Melissa, que
anoche estaba ubicado al suroeste de las Islas Bermudas.
Para el Gran Santo Domingo, el organismo que predice
las condiciones del tiempo prevé incrementos nubosos con aguaceros, tormentas
eléctricas y ráfagas de viento. La temperatura mínima estará entre 21 °C y 23
°C y la máxima entre 31 °C y 33 °C.
En la Costa Caribeña, Meteorología recomienda a los
operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones mantenerse en puerto,
debido a viento y olas peligrosas, mientras que para la Costa Atlántica navegar
con precaución, sin alejarse mar adentro.
El huracán Melissa, ahora categoría 1 en la escala de
Saffir-Simpson, está a unos 130 km al sureste del centro de las Bahamas,
moviéndose hacia el noreste a 26 km/h y con vientos máximos sostenidos de
alrededor de 150 km/h y ráfagas superiores.
Padre e hijo fallecen en incendio por explosión de tanque de gasoil
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Las víctimas fueron
identificadas como Juan Rafael Carmona Peña y su hijo Rafael Carmona, quienes
supuestamente realizaban trabajos de soldadura al momento del siniestro.
«Esas personas estaban haciendo un trabajo con un
tanque de gasoil y una planta eléctrica, entonces se produjo una explosión y
resultaron fallecido ese señor y su padre y resultando con quemaduras otras
personas que lo acompañaban ahí», explicó el general José Luis Herasme, jefe
del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
El general indicó que fueron alertados del siniestro a
las 12:23 del mediodía, y que el departamento técnico de la institución se
encuentra realizando las investigaciones correspondientes.
Una persona resultó con quemaduras y fue trasladada a
un centro médico para recibir atenciones.
Enfrentamiento entre adultos deja un adolescente muerto
Redacción CNS.-
PUERTO PLATA.- Un adolescente de 13 años falleció y un niño de 8
resultó herido durante un tiroteo registrado en la calle 8 del sector Playa
Oeste, en la provincia Puerto Plata, tras una discusión entre dos hombres.
El fallecido fue identificado como Enmanuel David
Valdez Peña, quien murió a causa de una herida de bala en la región posterior
del tórax derecho, sin salida.
El menor herido, sufrió una lesión por proyectil en el
costado izquierdo. El infante fue trasladado de emergencia a un centro de
salud, donde recibe atenciones médicas.
Según el informe preliminar
de la Policía Nacional, el hecho se originó cuando dos hombres sostuvieron una
acalorada discusión, durante la cual uno de ellos sacó una pistola y realizó
varios disparos, alcanzando a los menores que se encontraban en las cercanías.
Agentes de la Policía
Nacional trabajan para esclarecer las circunstancias del suceso e identificar a
los responsables.
El hecho, ocurrido la noche
de ayer miércoles, ha causado gran indignación en Puerto Plata.
DASAC continúa brindando asistencia a familias afectadas por inundaciones de Melissa
SANTO DOMINGO.-El gobierno dominicano continúa brindando asistencia a
las familias que resultaron afectadas por las fuertes inundaciones provocadas por
el fenómeno natural Melissa.
Las familias del Gran Santo Domingo y otras comunidades de las diferentes provincias del país, califican como una bendición la rápida asistencia de la dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, DASAC, que dirige Edgar Augusto Feliz Méndez.
Las familias de sectores como Gualey, Los Guandules, La
Ciénega, El Dique, Guachupita, La Zurza, Las 400, Villas Agrícolas, Los
Guaricanos, Villa Mella, entre otros, son asistidas con la entrega de alimentos
cocidos y raciones alimenticias, además de otros utensilios como colchonetas, sábanas
y mosquiteros.
El director de la nueva institución, Edgar Augusto
Feliz Méndez, garantiza que además de la asistencia, luego de varios
levantamientos, la institución se mantiene dando respuesta a cada uno de los
hogares con la entrega se enseres del hogar y otros utensilios.
Implementan uso de drones con entrega de alimentos
lunes, 27 de octubre de 2025
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Sistema Nacional de
Atención a Emergencias y Seguridad 911, en coordinación con la Dirección de
Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), realizó por primera vez
en el país la entrega de kits con raciones alimenticias mediante el uso de
drones de carga, en una operación que combinó tecnología e innovación para
llegar a comunidades afectadas por las lluvias del fenómeno atmosférico
Melissa.
El operativo tuvo lugar en la comunidad de La Ceiba,
del distrito municipal La Victoria, en Santo Domingo Norte, donde el
desbordamiento del río Cabón dejó incomunicadas a 42 familias.
Ante las dificultades de acceso terrestre, los drones
del 911, operados por personal técnico especializado, realizaron el traslado
aéreo de los alimentos, garantizando una entrega rápida, segura y efectiva.
Esta iniciativa representa un avance significativo en
el uso de tecnología aplicada a la asistencia humanitaria y posiciona a
República Dominicana entre los primeros países de la región en emplear drones
para la distribución de ayuda en situaciones de emergencia.
Conforme una nota, en la
jornada participaron el director de la DASAC, Edgar Augusto Feliz Méndez y el
alcalde de La Victoria, Miguel Saviñón, quienes destacaron el valor de la
innovación como herramienta estratégica del Estado para salvaguardar vidas y
garantizar la atención a las comunidades vulnerables ante desastres naturales.
Incidencias
-
Apagón general en República Dominicana - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* La tarde de este martes se produjo un "evento" en el sistema eléctrico que sacó todas las plantas de generación...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...































