PUBLICIDAD

.

Pages

ESTAS VIENDO LA SECCION Económicas
Mostrando las entradas con la etiqueta Económicas. Mostrar todas las entradas

DGII publicará nombres de deudores de casos cerrados

viernes, 6 de diciembre de 2024




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales y maximizar la recuperación de la cartera de deudas tributarias, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este jueves que a partir del miércoles 1 de enero del 2025 publicará en su portal web las deudas tributarias de los contribuyentes, que, luego de haberse cumplido un plazo de 30 días otorgado por sentencia judicial, no hayan efectuado el pago de sus impuestos. 

 

El organismo hace la acotación de que solo publicará las deudas tributarias amparadas en sentencias con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada a favor de la DGII, dictadas y notificadas por los tribunales competentes, que son consideradas "deudas firmes" tras este proceso.

 

Con esta explicación, la DGII justifica su derecho a publicitar las "deudas firmes", porque se trata de casos judiciales que agotaron todos los procesos y cuyas sentencias, de hecho, se encuentran disponibles en el portal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).


Retiro de reforma fiscal recibe el apoyo unánime de diversos sectores de la sociedad

lunes, 21 de octubre de 2024




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Luego de que el presidente de la República, Luis Abinader, optara por retirar la propuesta de Ley de Modernización Fiscal del Congreso Nacional, diversos sectores políticos, empresariales y populares que manifestaron su amplio rechazo a la pieza.

 

El mandatario justificó el retiro de la reforma fiscal tras analizar que "no cuenta con el consenso necesario para ser aprobada" y prometió ajustar el alcance de los planes de desarrollo en los que se había trabajado, a fin de "construir alternativas aceptables".

 

El partido oficialista mostró su respaldo a  la medida, mientras que la reacción de las voces opositoras, los gremios empresariales, los sindicatos de trabajadores, las asociaciones y las iglesias no se hicieron esperar.


Presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS)

"Destacamos la valentía del presidente de optar por el diálogo, en lugar de imponer su mayoría en el Congreso. Este enfoque demuestra un profundo respeto por la opinión del pueblo y un deseo de consenso"


Advierten declaración jurada de asalariados sería duplicidad de datos y costo para la DGII

jueves, 10 de octubre de 2024



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La obligación que se quiere aplicar para que los empleados con ingresos superiores a los 624,329 pesos anuales rindan una declaración de bienes  representaría una duplicidad de información y generaría costos adicionales tanto para los trabajadores como para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

 

Esto se debe a que los empleadores ya están obligados a reportar mensual y anualmente los salarios y retenciones que realizan a sus empleados mediante el formulario IR-3 de tributación.

 

Germanía Montás, exsubdirectora de la DGII, ofreció un análisis sobre uno de los aspectos de la "Ley de Modernización Fiscal" presentada recientemente por el gobierno: impuesto sobre la renta de personas físicas (ISR).

 

La propuesta plantea que los empleados con salarios superiores a los 624,329 pesos anuales deberán realizar una declaración jurada de sus bienes e ingresos una vez al año, una medida que, según Montás, es innecesaria dado que la información ya es reportada periódicamente por los empleadores.

 

El ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi- Vicente, justificó la disposición durante la presentación del proyecto de ley, indicando que el país posee una de las tasas de recaudación de personas físicas más bajas de la región, ubicándola en un 10 %, cuando el promedio de los 38 Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de un 24 %.


12 aspectos claves que todos los ciudadanos deben saber de la Reforma Fiscal

martes, 8 de octubre de 2024




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Según explicó el Gobierno, estas medidas son para atender las demandas de la población que implican un aumento del gasto público y las mismas no deben seguir siendo financiadas con endeudamiento y para evitar que la deuda siga creciendo.

 

1- De ITBIS por IVA: El proyecto de reforma fiscal contempla el cambio de la terminología ITBIS por IVA.

 

El ITBIS Es un impuesto general al consumo tipo valor agregado que se aplica a la transferencia e importación de bienes industrializados, así como a la prestación de servicios. En otros países este impuesto es llamado Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

Mientras que el IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo derivado de la compra de bienes o de servicios profesionales.

 

«De ahora en adelante, el Itbis pasará a llamarse Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con esto, unificamos la nomenclatura del impuesto a los estándares internacionales», indicó el ministro de Hacienda.

 

2- Declaración jurada de bienes: Los dominicanos que ganen más de DOP624mil al año (DOP52mil al mes) deberán realizar una declaración jurada anual de sus ingresos ante la DGII (sin importar si es empleado o no).

 

3- Ley de Cine: Se derogará los incentivos establecidos en la Ley 108-10, Ley de Cine.

 

4-Impuesto selectivo a la bebidas alcohólicas : Se incrementa el Impuesto Selectivo Especifico a Bebidas Alcohólicas a RD$840 por cada litro de alcohol absoluto, este monto será indexado trimestralmente por el IPC. También se incrementa la tasa del impuesto ad valorem, que pasara a ser de 11%

 

5- Impuesto selectivo a la bebidas con azúcar añadida:  Según la propuesta, las bebidas con menos de 5 gramos de azúcar por cada 100 ml estarán exentas, mientras que aquellas con más de 5.01 gramos y menos de 10 gramos recibirán un gravamen de RD$0.60, y las que superen los 10 gramos, un impuesto de RD$1.00.

 

6-Aumento de marbete: El impuesto de circulación de vehículos aumenta de 1,500 pesos a RD$3,000 por vehículos con año de fabricación mayor a 5 años y RD$6,000 de hasta 5 años de fabricación.

 

7- Impuesto a la vivienda: La propuesta  contempla que los adquirientes de viviendas quedan exentos del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), cuando el monto no exceda los 5,025,380.75 de pesos, es decir, de bajo costo.

 

A partir de esa cantidad, los adquirientes de inmuebles deberán pagar una tasa del 1 % sobre el excedente. Además, el impuesto incluirá el valor conjunto de las mejoras y los solares, ampliando el alcance del patrimonio inmobiliario gravado.

 

8- Instituciones eliminadas:

 

El Gobierno a tráves de la fusión y eliminación de varios ministerios y entidades busca ahorrar 25 mil millones de pesos. Además, de eliminar duplicidades en las instituciones públicas.

 

 

9- Juegos de azar:  Se incrementará de un 25% a 27% la retención máxima sobre premios o ganancias obtenidas en juegos de azar.

 

10- Impuestos a los alimentos: En la propuesta se tiene contemplado aplicar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) a una serie de productos y servicios que actualmente están exentos, pero que son consumidos principalmente por la clase alta del país.

 

El proyecto de ley mantiene la exención del Itbis al pan, pollo, arroz, leche, huevo, plátano y yuca, los cuales son parte fundamental de la canasta básica.

 

Además de los servicios de salud como los medicamentos, así como el sector educativo, permanecerán exentos del Itbis.

 

11- Aumento de salarios: También se discutió con empresarios una propuesta de aumento significativo del salario mínimo del sector privado no sectorizado y se busca subir en un 50 % el salario mínimo del sector público para elevarlo de 10,000 a 15,000 pesos.

 

“Esta reforma fiscal también plantea mejorar el salario de los médicos, de las enfermeras y de todo el personal de salud. Cada sector será evaluado para que tenga compensaciones. Gran parte también está de acuerdo con la atención primaria”, dijo el presidente Luis Abinader al responder preguntas en el encuentro LA Semanal.

 

12- Compras por internet: Se elimina la exención de IVA y selectivos al consumo de las mercancías categorizadas como «envíos de bajo valor» por valor menor a US$200.

 

13- Impuestos sobre la propiedad: Se reestructura el Impuesto al Patrimonio Inmobiliaria (IPI) para que de ahora en adelante el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (RD$5,025,380.75) y se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima.

 

Se incluye el valor conjunto de las mejoras y de los solares en el patrimonio inmobiliario gravado.

 

¿En qué se usarán los recursos de la Reforma?

 

a. Implementación plan de seguridad ciudadana

i. (RD$ 52,170 millones Próximos 4 años)

b. Inversión en el sistema integrado de transporte de la ciudad de Santo Domingo

i. (RD$ 176,358 millones Próximos 5 años)

c. Implementación de la atención primaria en salud

i. (RD$ 10,870 anuales)

d. Inversiones de capital para el Sector Eléctrico, es decir contadores, transformadores, líneas

i. (RD$ 18,000 Anuales)

e. Recapitalización del Banco Central

i. RD$ 22,233 millones anuales

f. Aumento transferencias a ayuntamientos para combatir basura y obras de infraestructura.

i. RD$11,000 millones anuales


Según FMI economía global crecerá más de lo esperado y descarta una recesión

jueves, 11 de abril de 2024



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Será el próximo martes cuando el FMI publique su actualización de perspectivas económicas globales (su informe WEO, por sus siglas en inglés) y hoy Georgieva avanzó que el crecimiento será «marginalmente más fuerte» por los motivos mencionados y también por «el sólido consumo de los hogares y la inversión empresarial» y por el alivio de los problemas de la cadena de suministro.

 

Además, señal que la inflación «está bajando algo más rápido de lo esperado» y «la resiliencia de la economía mundial» está «siendo favorecida por mercados laborales fuertes y una fuerza laboral en expansión», una situación que se debe principalmente a la inmigración, «que ha sido especialmente útil en países con poblaciones que envejecen», declaró la directora gerente.

 

«Basándonos en este panorama, resulta tentador dar un suspiro de alivio. Hemos evitado una recesión global y un período de estanflación, como algunos habían predicho», afirmó la búlgara, que en las próximas semanas será reelegida en su cargo porque es la única aspirante al puesto.

 

Pese a que Georgieva se mostró en este discurso mucho menos pesimista que en ocasiones anteriores, sí reconoció que todavía hay «muchas cosas de qué preocuparse».

 

Entre ellas las pobres perspectivas de crecimiento global a mediano plazo, que siguen estando por debajo de su promedio histórico, en torno al 3 %.

 

Sin «una corrección del rumbo», señaló, el mundo se dirige hacia «los tibios años veinte, una década lenta y decepcionante».

 

Otra de las preocupaciones es que actualmente «el entorno global se ha vuelto más desafiante» y las tensiones geopolíticas han aumentado «los riesgos de fragmentación de la economía mundial».

 

El último esfuerzo de los bancos centrales

En opinión de Georgieva, uno de los retos mundiales más inmediatos es recuperar la estabilidad de precios, una tarea que están llevando a cabo los banqueros centrales, quienes están estudiando «cuándo recortar las tasas de interés y en qué medida».


Insecto en RD provoca que EE.UU prohíba entrada de productos de RD

miércoles, 10 de enero de 2024



Redacción CNS.-

PUNTA CANA.- Las autoridades agropecuaria dominicana activaron los protocolos de emergencia tras detectar insectos de esta especie en los Corales de Punta Cana, al este del país.

 

Tras detectarse esta situación, se dio la prohibición para la entrada de frutas y vegetales dominicanos al territorio estadounidense, dispuesta días después de la aparición de la mosca en Punta Cana, se calculó en alrededor de US$40 millones y puso en riesgo más de 30 mil puestos de trabajo.

 

Los productos bajo prohibición en el momento citado fueron aguacate, pimienta, mamey (zapote), pomelo, uva, mandarina, toronja, mango, limón, naranja, tomate, papaya y fruto de cactus. Pero concretamente los afectados fueron cuatro (aguacate, lechosa, ajíes, y tomate, por ser los que se exportaban a EE.UU.).


La eliminación de la mosca  implica el cumplimiento de cinco fases: una de preparación, una de supresión, una de erradicación, pos-erradicación y una de declaratoria de erradicación.


Cooperativa Empresarial prioriza financiamiento al sector Mipymes y le otorga 3,800 préstamos por más de RD$ 1,700 millones

lunes, 4 de septiembre de 2023



Redacción CNS.- 

SANTO DOMINGO.-La Cooperativa Empresarial experimentó durante el último periodo fiscal un incremento del 11% de su cartera de crédito y desembolsó la friolera de RD$ 1,700 millones en 3,800 préstamos destinados a micro, pequeños y medianos empresarios asociados, según resaltó su gerente general José Joaquín Suriel.

Dijo que al 31 de diciembre del 2022 la institución priorizó su financiamiento los renglones comercio, con RD$ 530 millones; personal, RD$ 360 millones; industrias, RD$ 185 millones; viviendas, RD$130 millones; transporte RD$ 110 millones y agroindustrias, con RD$ 11 millones.

En su informe ante los delegados de la XXX Asamblea General Ordinaria, el gerente general de la Cooperativa Empresarial indicó que la entidad pudo mantener un crecimiento sostenido con mejora continua de los indicadores más importantes en una institución de su naturaleza.

Significó que en el mismo período se incrementaron sus activos totales, el patrimonio y las reservas en un 16%, mientras sus aportaciones aumentaron en un 15 por ciento y los beneficios netos, un 21%.
“Procede destacar el aumento del capital institucional en un 14%, mientras el índice de solvencia cerró en un 12%, sobrepasando el 10% instituido en las normas financieras”, puntualizó.

Las palabras de apertura de la XXX Asamblea General de la Cooperativa Empresarial estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Administración Mitsunobu Miyanowaki, quien también dirigió sus trabajos.

Resaltó la realización del encuentro cuando la entidad conmemora sus 30 años al servicio de los sectores más productivos del país, especialmente las micro y pequeñas empresas representadas por cientos de socios en todo el país.

En el acto también intervinieron la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENCOOP), Digna Rodríguez; el director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédto (AIRAC); José Alejandro Rodríguez, y el director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme), Porfirio Peralta.

Reconocimiento de Cuna Mutual.

Durante la ceremonia, Cuna Mutual Group entregó a Cooperativa Empresarial una placa de reconocimiento como exaltación de su brillante papel a favor de la sociedad en su 30 aniversario.
Su presidente Mitsunobu Miyanowaki y el gerente general José Joaquín Suriel recibieron la distinción entregada por el supervisor general para la República Dominicana y la gerente de Cuentas de Cuna Mutual Group, Victor Inoa y Yessica Hernández, respectivamente.

Inoa resaltó el papel jugado por Cooperativa Empresarial a favor del sector de los micro, pequeños y medianos empresarios y la eficiencia en el servicio a sus asociados, lo que le ha granjeado el respeto y la confianza del público durante sus 30 años.

Abinader afirma en RD se tendrá que realizar ajustes fiscales

miércoles, 30 de agosto de 2023


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reveló este miércoles que República Dominicana necesita realizar ajustes fiscales, ya que solo para el sector salud se requieren más de 20 mil millones de pesos, para lograr la atención primaria universal, que es algo que le queda al sistema.

 

Argumentó que la presión fiscal de la República Dominicana es 14.8 en este momento, siendo la tercera presión fiscal más baja de Latinoamérica, pero que se requieren más recursos.

 

Aquí tiene que haber ajustes y lo tiene que hacer cualquiera que gane la Presidencia. Tiene que haber los ajustes para tener un crecimiento económico que se convierta en un verdadero desarrollo económico y social” .

 

Abinader, quien buscará un segundo mandato en las elecciones del próximo año, enfatizó que esas modificaciones se requieren sin importar quién gane la Presidencia de la República.


Ponen en "alerta roja" a 13 productos por alza

viernes, 7 de julio de 2023



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Defensa de Competencia (ProCompetencia) identificó a13 productos en “alerta roja”, una cantidad determinada en alerta amarilla y cerca de 90 en alerta verde, como parte de los resultados que arroja su investigación Observatorio de las condiciones de competencia en los mercados.

 

El arenque, galletas dulces, el pan de agua y el sobado, las “sopitas”, o caldo de pollo; velas, jabones, papel higiénico y los sectores de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP); los seguros de salud, de vida, accidentes personales, y agrícola y pecuario, forman parte de los productos que entre julio y diciembre presentaron una “inflación anormal”, según el reporte publicado por ProCompetencia en su portal, en abril 2023.

 

En el caso de productos con aumentos atípicos en los costos de construcción identifica el acero, específicamente en la zona metropolitana de Santo Domingo.

 

El Observatorio de ProCompetencia presenta tres semáforos de alertas: roja, amarilla y verde.

 

La alerta roja incluye mercados que muestran irregularidades, y mercados con un proceso de investigación abierto o en fase decisoria por presuntas prácticas concertadas y acuerdos anticompetitivos y/o de abuso de posición dominante.

 

En este grupo hay 13 productos, entre los que figuran el pan de agua, pan sobado, malta, galletas de harina, galletas dulces, seguros de salud y fabricación de productos de hierro y acero.

 

El Departamento de estudios económicos de ProCompetencia, califica en la alerta amarilla a los mercados compuestos por “aquellos que estén presentes en un criterio y sean reincidentes, independientemente de que el criterio sea el mismo o no, con excepción del criterio tres, sobre características y dinámica del mercado”. En este grupo se encuentran 26 productos.

 

En alerta amarilla se incluyen los servicios de guardería, pasaje interurbano en camioneta, elaboración de hielo, elaboración de juegos envasados para diluir, cuota en gimnasios, desinfectantes, papel higiénico, y harina de trigo, entre otros productos.

 

Los productos colocados en alerta verde son mayoría. Según el informe de ProComptencia, corresponde a los mercados analizados que presentan indicios en uno de los criterios evaluados o, en su defecto, anteriormente se encontraban en una alerta mayor.


Instituciones calientes tras vicios en auditorías de la Contraloría

miércoles, 28 de junio de 2023



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Contraloría General de la República publicó dieciocho auditorías que han develado una serie de irregularidades administrativas en igual número de dependencias estatales, entre ellas seis ministerios, la mayoría involucradas con manejos anómalos en compras, nóminas y gastos de combustibles.

 

Entre los organismos auditados, en el periodo de agosto de 2020 a abril de 2021, se indica que en el caso de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) realizó compras declaradas de urgencia por valor de RD$2,229,663,535.47 de pesos, pese a estar programadas en su Plan Operativo Anual (POA), contrario a lo que establece la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y su Reglamento 543-12.

 

También se identificó que la Caasd posee 20 cajas chicas, y que cinco de esas exceden el monto permitido por las normas. Las cinco cajas chicas tienen valores de: RD$600,000; RD$500,000; RD$400,000; RD$350,000; y RD$250,000.

 

Una violación similar fue indicada en el Gabinete de Política Social, con la contratación de artistas para amenizar las fiestas navideñas del año 2020 por valor de RD$55,400,000,00.

 

La auditoría indica que al revisar los expedientes de pagos concernientes a la contratación de 54 artistas por valor de RD$54,400,000.00 para amenizar las fiestas de navidad 2020, se identificó que: 22 cumplieron con lo establecido en los contratos en un 100%, equivalente a un 47% del total contratado.

 

Mientras que en el  Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) se identificaron Empleados sin detalle de dónde se encuentran asignados brindando servicios de seguridad, pagos por servicio de inteligencia sin soporte, compras directas y proceso de contratación adjudicado a una empresa cuyos accionistas son empleados del Estado.

 

En tanto que, en el Ministerio de la Juventud, durante las administraciones de Kimberly Taveras y Luz del Alba Jiménez, se detectaron un preso por sabotaje electrónico, una empleada en tres nóminas y el pago de arrendamiento en locales sin utilizar.

 

El Propeep

Las irregularidades detectadas durante la auditoría realizada a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) son varias y variadas.  Obras pagadas y no ejecutadas, colusión de empresas, contratos con empresas que tienen a funcionarios como accionistas, pagar por un equipo de 2021 y recibir uno de 2013. 

 

Además, un sistema de control interno que no garantiza la veracidad de las informaciones, gastos fuera de lo presupuestado, activos no registrados y casas entregadas a beneficiarios no identificados o sin la firma de éstos se cuentan entre las irregularidades que detectó la Contraloría General de la República y que, entre todas implican sumas de cientos de millones de pesos.

 

La auditoría abarcó el periodo de gestión comprendido entre el 01 de septiembre de 2020 al 31 de diciembre de 2021, cuando estuvo a la cabeza del Propeep José Leonel Cabrera (Neney), aspirante a alcalde del Distrito Nacional por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). Incluye los programas Quisqueya Somos Todos y Quisqueya Digna.

 

Entre los hallazgos que se detallan en el informe se refiere el incumplimiento de normativas durante el proceso de remozamiento de unas 350 viviendas por un monto ascendente a RD$63,716,231, y en otras 75 casas remozadas y construidas por un monto ascendente a RD$47,018,480, para un total de RD$110,734,712.

 

"El contrato establece que serán remozadas 104 viviendas en la zona Norte, 104 viviendas en la zona Sur, 104 viviendas en la zona Este, y 38 viviendas en el Gran Santo Domingo, sin embargo, fueron remozadas (según los formularios de recepción) observamos, 128 viviendas en la provincia de Nagua, 108 viviendas en el Distrito Nacional y 114 viviendas en Azua", dice el documento.

 

Los peritos de la Contraloría también observaron que los formularios de recepción de los 350 beneficiarios no contienen adjunto la copia de la cédula con el fin de validar la firma del mismo, que había formularios de recepción sin el número de cédula identificado; datos de beneficiarios no identificados en la herramienta de búsqueda de la Contraloría, y beneficiarios con números de cédulas que no coinciden en el formulario de recepción versus dicha herramienta de búsqueda.

 

2013 por el del 2021

El documento de la Contraloría indica que hubo irregularidades en el Programa ECO5RD, tales como el no cumplimiento de términos de referencia de contratos. Dice que al revisar los contratos de alquiler de equipos pesados la intervención en siete vertederos, verificaron que las pólizas de seguros de los equipos se repiten entre los proveedores "ya que diferentes proveedores presentan pólizas con el mismo número de chasis, no obstante, las fechas establecidas en los contratos coinciden el tiempo de ejecución de los servicios ofrecidos".

 

También encontraron irregularidades en libramientos a la empresa Seguridom ML, SRL, uno para la adquisición de una retroexcavadora Hyundai modelo HX300SL, año 2021 color amarillo, serie HHKHE859KE0001289 por un monto de RD$19,290,000 y un bulldozer Komatsu modelo D65IEX-16, año 2013, serial 80928, chasis KMTOD114LO1980928 por un monto de RD$19,587,478.

 

El Gobierno dominicano habló sobre los resultados de las auditorías realizadas a instituciones del Estado, algunas de las cuales han arrojado ciertas irregularidades en el desempeño de las entidades a las que fueron aplicadas.

 

Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y Vocero de la Presidencia, dijo que las mayorías de las anomalías detectadas son "administrativas y procedimentales y subsanables".

 

Explicó que la administración que preside el presidente Luis Abinader está comprometida con la transparencia, eficiencia y la rendición de cuentas y que, precisamente, por ello, mandó a practicar las auditorías a las instituciones del Estado.

 

"El objetivo de estas auditorías es fortalecer el sistema de control interno de las instituciones gubernamentales para lograr un manejo pulcro de los fondos públicos. Auditamos ahora y seguiremos auditando siempre porque cada centavo debe usarse para fortalecer los problemas que afectan a los ciudadanos", señaló durante una alocución.

 

Refirió, también, que, al tener los resultados de esas inspecciones a las entidades gubernamentales, les permite a los funcionarios que las presiden aplicar "una rectificación".

 

Aseguró que ya muchas de estas anomalías han sido corregidas y otras están en proceso de hacerlo. No precisó alguna institución en particular.

 

"Los resultados arrojados presentan faltas administrativas y procedimentales subsanables, la mayoría de las cuales fueron solucionadas de inmediato o están en proceso de parte de los funcionarios auditados".

 

Se contradicen

Para el vocero de los diputados del Partido Revolucionario Moderno, Julito Fulcar, por primera vez en la historia republicana la Contraloría pública las auditorías que se hacen al gobierno de turno.

 

"Es un paso trascendental en la transparencia en la gestión de la cosa pública y la oposición en vez de criticar lo que deben es aplaudir", indicó Fulcar.

 

En cambio, el diputado Tobías Crespo dijo: "esperamos que no sea más de lo mismo a lo que nos tiene acostumbrado el presidente Luis Abinader y sus asesores de comunicaciones para que se hable de estos temas y no hablen del alto costo de la vida, inseguridad ciudadana, desempleo y la improvisación de sus funcionarios".

 

Llamó a Abinader a someter a la justicia a los funcionarios en cuyas instituciones se hayan cometido irregularidades.

 

El congresista reformista, Máximo Castro Silverio ve sinceridad de parte del Ejecutivo el haber ordenado estas auditorías y cree que el presidente Abinader protege los recursos del Estado dominicano con estas acciones.


Anual te suben renta, colegio, luz, canasta por ley y el sueldo igual

lunes, 19 de junio de 2023



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Al mes de marzo de este año, el déficit entre el salario promedio cotizable y costo de la canasta básica nacional se ubicó en RD$12,532.75, a pesar de que el salario reflejó un incremento respecto al 2022 de 7.34%.

 

De acuerdo con las últimas estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), a marzo 2023, el salario promedio cotizable era RD$31,092.3, unos RD$2,125.4 más que en igual mes del 2022, sin embargo, la canasta básica nacional reportada por el Banco Central a ese mismo mes ascendió a RD$43,625.05.

 

A esa fecha, el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) tenía registrados 2,266,060 trabajadores cotizantes, y de estos, el 70.87% devengan salarios por debajo de RD$30,000 y solo el 14.02% recibe salarios entre RD$30,000 y RD$50,000, por lo que el déficit que enfrentan con la canasta básica se incrementa de acuerdo a los ingresos reales.

 

Durante todo el 2022 y hasta abril de este 2023, la canasta básica para todos los grupos económicos experimentó importantes aumentos, en el caso de la canasta promedio nacional el incremento es de RD$3,183.62.

 

En el mes de mayo, el comportamiento del costo de la canasta nacional reflejó una ligera rebaja de RD$86.33 con respecto su costo en abril y se ubicó en RD$43,645.21.

 

En mayo el valor de la canasta para el quintil 1 fue de RD$25,993.01; para el quintil 2 RD$33,897.24; para el quintil 3 RD$40,109.91; para el quintil 4 RD$46,501.05; y para el quintil 5 RD$71,502.95..

Al cierre del 2022, los datos del Banco Central muestra que el 49.6% de la población ocupada se encontraba en el sector formal, mientrás que los trabajadores en el sector informal, excluyendo el servicio doméstico, representan el 50.4% de los ocupados.

 

Según el último informe sobre el mercado laboral (octubre-diciembre 2022), la población inactiva (fuera de la fuerza de trabajo) alcanzó en promedio un 36.9% de quienes están en edad de trabajar, incorporada en 12.3% por la fuerza de trabajo potencial, es decir, aquellas personas que tienen  alta probabilidad de formar parte de la población económicamente activa. La desocupación abierta  promedió 5.3% en 2022.


Bajan precios de las gasolinas, gasoil y GLP

viernes, 12 de mayo de 2023


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Después de mantener congelados los precios de las gasolinas desde marzo del año pasado, el gobierno anunció hoy una rebaja de 2 pesos al precio del galón de la premium y de 1 peso al de la regular, para la semana del 13 al 19 de mayo.

 

En tanto que dispuso una rebaja de 2 pesos al galón del gasoil óptimo, pero mantiene el precio del gasoil regular. En tanto que dispone una nueva rebaja de 3 pesos al gas licuado de petróleo (GLP).

 

"El gobierno del presidente Luis Abinader anuncia hoy al país con optimismo y con la transparencia que nos ha caracterizado, que después de casi tres años de subsidio, se producirán rebajas a los combustibles., informó una parte de Interior y PN.


VIDEO. Momento en que cae mujer de caballo en Rally de cierre Feria Ganadera 2023

lunes, 27 de marzo de 2023



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Cable Noticioso captó el momento en que una mujer cayó abruptamente durante una competencia a caballo que se realizaba en el cierre de La Feria Ganadera 2023.

 


En el denominado Rally que se dio ante la presencia de miles de personas que abarrotaron el estadio de la feria, la accidentada fue Melissa de Jesús, quien tuvo que ser rápidamente socorrida por el 911, quienes posteriormente le trasladaron a un centro médico.

 

El animal también estuvo a punto de llevar a un grupo de hombres que se preparaban para también competir, estos se salvaron porque salieron despavoridos.


EQUIFAX ofrece conferencia sobre Prevención Integral de fraudes en entorno digitales



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Debido a que República Dominicana se ha convertido en un foco importante para promover nuevas inversiones en el sector tecnológico en América Latina y El Caribe, EQUIFAX, realizó la Conferencia Magistral denominada: Prevención integral de fraudes en entornos digitales, presentada por el chileno, Carlos Osuna Zemelman, experto en estrategias de prevención, detección, control y protección de fraudes en canales digitales.


Cristian del Rosario, vicepresidente de servicios bancarios de EQUIFAX para República Dominicana, introdujo al experto de la mencionada empresa multinacional, destacando que: ¨El mundo digital cambia rápida y constantemente, y con ello el presente del e-commerce y las interacciones digitales. Un customer journey sencillo y sin fricciones nos permite llevar las acciones del negocio digital a otro nivel. 

 

Las soluciones tecnológicas que incluyan protección contra el fraude y que apalanquen sus herramientas en inteligencia artificial y machine learning, ayudarán a minimizar estas fricciones entre usuarios y comercio electrónico, elevando así la calidad de sus ingresos y la confianza en transacciones digitales. 

 

El conferencista Carlos Osuna Zemelman, aseguró que República Dominicana tiene todas las condiciones para continuar robusteciendo los entornos digitales contra fraudes ante la usurpación de identidad, creación de cuentas falsas en entornos digitales, violación a los mecanismos de reconocimiento en datos biométricos, clonación de datos relacionados a métodos de pago como tarjetas de crédito, billeteras digitales, incongruencias entre direcciones de compra, de envío y de transacción, identificación de dispositivos y de huella digital.

 

Según datos de PwC’s Global Economic Crime and Fraud Survey, 2022, el mercado mundial del E-commerce Fraud Market, crecerá a US 7,5 billones en 2025; 29% de las empresas han experimentado nuevos fraudes cibernéticos y mayores riesgos desde el inicio de la pandemia en 2020; para 2022 el 91% de los ciberataques que prosperan involucran Phishing; 13% es el incremento de fraudes en apertura de nuevas cuentas; US $206K millones en pérdidas por fraude en e-commerce en todo el mundo entre 2022 y 2025.

 

Osuna Zemelman, aprovechó la ocasión para dar a conocer en el mercado dominicano la plataforma tecnológica Kount como una solución integral de alto nivel para la prevención, detección, control y protección de fraudes en canales digitales, además de su usabilidad en el manejo de riesgos en operaciones convergentes en el ecosistema digital. 

 

La plataforma Kount, es un activo integral de prevención de fraudes enfocado a empresas que cuentan con operaciones digitales altamente recurrentes de e-commerce, innovación y transformación digital; cuenta con una red global de datos compuesta por compañías e industrias de todo el mundo, miles de millones de identificadores en tiempo real a través de Inteligencia Artificial y Machine Learning, permite que las señales de fraude sean procesables.

 

En marzo de 2022, EQUIFAX adquirió DataCrédito y desde entonces la transición se ha enfocado en llevar al mercado dominicano soluciones de alto valor agregado para sus clientes y una estrategia de cercanía con el consumidor, instalando dos quioscos de atención en Downtown y Megacentro que fungieron como clínicas financieras donde los consumidores pudieron obtener su score de crédito, efectuar reclamaciones y actualizar su información en el buró sin costo alguno, como parte de su compromiso social con los dominicanos.

 

Sobre EQUIFAX:

 

Equifax es una compañía global de datos, analítica y tecnología que cree firmemente en que el conocimiento impulsa el progreso. Mediante la combinación de datos, análisis y tecnología únicos, con una pasión por servir a los clientes a nivel mundial, crea soluciones que impulsan las decisiones para hacer avanzar a las personas. Son promotores de la inclusión y educación financiera a nivel local y global. Como player comprometido y agente de cambio preocupado por la morosidad y la bancarización de la población, continuarán promoviendo el acceso al crédito y educación financiera integral de las personas para hacer más eficiente y equitativo el sistema económico-social.


¿Viene aumento de salarios en RD?

miércoles, 1 de marzo de 2023


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- En la próxima semana se prevé realizar el sexto encuentro entre las centrales sindicales y el sector empresarial para analizar un aumento salarial que supere los niveles de inflación, tras el llamado que hizo el presidente Luis Abinader en su tercera rendición de cuentas.

 

El viernes 24 de febrero se llevó a cabo el quinto encuentro del Comité Nacional de Salarios en la sede del Ministerio de Trabajo. Los sindicalistas propusieron un aumento de 35 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado.

 

Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo, explicó que el nuevo incremento salarial se aplicará de manera coordinada y pautada, con el objetivo de reducir la brecha que existe entre el costo de la canasta básica y los salarios mínimos, con el debido cuidado de que los aumentos no sean de golpe y autoproductor de más inflación.

 

“La inflación acumulada desde el último aumento realizado hasta enero de este año fueron de casi 13 %, por lo tanto debe ser de más, con el debido cuidado de que tampoco sea un monto auto productor de más inflación”, dijo el ministro de Trabajo.

 

Sin embargo, la clase empresarial aunque cree pertinente dicha aplicación entiende que esta podría afectar algunas empresas.

 

El presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, reafirmó contribuir a no solo al aumento periódico del salario nominal, sino a la mejora constante del salario real. También, señaló que se debe tomar en cuenta la realidad de las pequeñas y medianas empresas porque no todas han podido recuperarse tras los embates de la inflación.

 

De acuerdo al presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, la iniciativa hecha por el presidente Abinader no fue suficiente, ya que se debe aumentar el salario mínimo al doble doble de la inflación acumulada.


Banco atlántico de ahorro y crédito tendrá nuevo vicepresidente ejecutivo

viernes, 3 de febrero de 2023




SANTO DOMINGO.- Banco Atlántico de Ahorro y Crédito S. A. designa a José Rafael Lozada ascendido como vicepresidente ejecutivo gracias a su trayectoria, capacidad y credibilidad. Del mismo modo, asume el cargo de Director de Negocios el Sr. Juan Carlos Frías quien venía desempeñándose como gerente senior de banca privada.

 

La información fue dada por el Consejo de Administración de Banco Atlántico junto al cuerpo gerencial, accionistas y algunos aliados. Tales nombramientos demuestran la firme convicción en el crecimiento y el desarrollo profesional del talento humano y equipo de trabajo en la entidad.

 

El señor Emilio Hasbún, presidente del Consejo de Administración de Banco Atlántico de Ahorros y Préstamos, dio a conocer la noticia en un ambiente de celebración manifestando su convicción en el éxito de la gestión del nuevo vicepresidente. Además, el accionista principal destacó el trabajo que ambos profesionales han venido realizando, demostrando total capacidad para desempeñar ambas posiciones.

 

De su lado, el Sr. Lozada manifestó su compromiso en cumplir el reto de continuar fortaleciendo la actividad comercial de Banco Atlántico y trabajar en pro del avance sólido y continuo de la institución.

 

José Rafael Lozada Reynoso tiene 7 años en la institución y más de 20 años en el sector bancario, desde donde ha desempeñado diferentes posiciones. Es un profesional del área financiera que ha desempeñado funciones de alto nivel en otras entidades bancarias. Posee conocimientos de estudios de maestrías y postgrados en Administración de Negocios, Finanzas, Gestión Bancaria, Gerencia y Productividad. Además, cuenta con vasta experiencia en el área de crédito, contabilidad, tesorería, operaciones, administración, riesgo, banca, finanzas, cumplimiento, TI, entre otros.

 

Por igual, el señor Juan Carlos Frías, es un destacado profesional de perfil comercial con amplia experiencia en el mercado bancario, cuenta con más de 12 años en la banca local, compilando interesante experiencia en el área comercial y de negocios financieros.

 

La designación fue realizada durante un brindis ejecutivo en un momento armonio entre socios, compañeros y relacionados.

 

Sobre BAAC

Banco Atlántico de Ahorro y Crédito S. A. participa en la industria desde 2005, con una orientación comercial en créditos de consumo y créditos comerciales, distinguiéndose por ser el único banco de ahorro y crédito en ofrecer la modalidad de financiación por medio de tarjetas de créditos. Cuenta con todos los productos de préstamos, certificados financieros, cuentas corrientes y de ahorro en dólares y en pesos, entre otros servicios de la banca comercial.  Mantiene una estrategia para fortalecer los resultados de última línea por lo que tiene énfasis en la expansión y mejora de negocios; La entidad considera ir avanzando paulatinamente en sus colocaciones, especialmente en los segmentos de personas de ingresos medios y bajos que significan su nicho de mercado,  para fortalecer sus márgenes operacionales.


La DGII recaudó RD$656,000 millones y marca nuevo hito en materia tributaria

jueves, 5 de enero de 2023




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que el 2022 fue un año marcado por grandes hitos en materia de transformaciones de la administración tributaria, basado en un modelo de eficiencia recaudatoria, y en el cual acumuló un recaudo de RD$656,775 millones (en enero-diciembre).

 

Esta recaudación histórica estuvo acompañada de un alto nivel de cumplimiento por parte de los contribuyentes que ascendió al 102% de lo estimado en el Presupuesto General del Estado reformulado para el 2022, indica.

 

El pasado año la DGII superó en RD$49,000 millones el monto acumulado durante el año 2021, que ascendió a RD$607,446 millones.

 

Durante el mes de diciembre de 2022, las recaudaciones de la entidad alcanzaron un total de RD$58,303 millones, para un crecimiento interanual de 16.0% y un cumplimiento de 109.8% durante este período.

 

En ese mes los ingresos superaron en RD$8,858 millones las estimaciones iniciales que eran de RD$49,445 millones, por lo que el buen nivel de cumplimiento se mantuvo durante todo el año por encima del 100%.

 

En promedio, la DGII aportó el 72% del total de ingresos que obtuvo el Estado a través de las entidades recaudadoras y que de manera transparente se utilizan desde el Gobierno para cubrir las acciones de proveer bienes y servicios públicos para la población y la realización de obras de infraestructura e inversiones, así como para el pago de la deuda pública.

 

 

Desde el inicio de la gestión que encabeza Valdez Veras desde agosto del 2020 fueron definidas como prioridad la unificación de los diferentes sistemas tecnológicos y de información en uno solo para hacer más eficientes los procesos internos y hacer más cómodo el trabajo de las áreas.

 

También para mejorar la experiencia de los contribuyentes frente a la administración se han incorporado ocho nuevos servicios a la Oficina Virtual (OFV) y aplicado mejoras en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), así como la gestión del cumplimiento basado en riesgos.

 

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) obtuvo varios reconocimientos entre los que destaca la obtención de la Medalla de Plata en la XVIII versión del Premio Nacional a la Calidad Promisorias y buenas prácticas del Sector Público 2022, por segundo año consecutivo.

 


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.