Anual te suben renta, colegio, luz, canasta por ley y el sueldo igual
lunes, 19 de junio de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Al mes de marzo de este
año, el déficit entre el salario promedio cotizable y costo de la canasta
básica nacional se ubicó en RD$12,532.75, a pesar de que el salario reflejó un
incremento respecto al 2022 de 7.34%.
De acuerdo con las últimas estadísticas de la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS), a marzo 2023, el salario promedio
cotizable era RD$31,092.3, unos RD$2,125.4 más que en igual mes del 2022, sin
embargo, la canasta básica nacional reportada por el Banco Central a ese mismo
mes ascendió a RD$43,625.05.
A esa fecha, el Sistema Dominicano de la Seguridad
Social (SDSS) tenía registrados 2,266,060 trabajadores cotizantes, y de estos,
el 70.87% devengan salarios por debajo de RD$30,000 y solo el 14.02% recibe
salarios entre RD$30,000 y RD$50,000, por lo que el déficit que enfrentan con
la canasta básica se incrementa de acuerdo a los ingresos reales.
Durante todo el 2022 y hasta abril de este 2023, la
canasta básica para todos los grupos económicos experimentó importantes
aumentos, en el caso de la canasta promedio nacional el incremento es de
RD$3,183.62.
En el mes de mayo, el comportamiento del costo de la
canasta nacional reflejó una ligera rebaja de RD$86.33 con respecto su costo en
abril y se ubicó en RD$43,645.21.
En mayo el
valor de la canasta para el quintil 1 fue de RD$25,993.01; para el quintil 2
RD$33,897.24; para el quintil 3 RD$40,109.91; para el quintil 4 RD$46,501.05; y
para el quintil 5 RD$71,502.95..
Al cierre del 2022, los datos del Banco Central
muestra que el 49.6% de la población ocupada se encontraba en el sector formal,
mientrás que los trabajadores en el sector informal, excluyendo el servicio
doméstico, representan el 50.4% de los ocupados.
Según el último informe sobre el mercado laboral
(octubre-diciembre 2022), la población inactiva (fuera de la fuerza de trabajo)
alcanzó en promedio un 36.9% de quienes están en edad de trabajar, incorporada
en 12.3% por la fuerza de trabajo potencial, es decir, aquellas personas que
tienen alta probabilidad de formar parte
de la población económicamente activa. La desocupación abierta promedió 5.3% en 2022.
Incidencias
-
Llegan hoy 126 ex convictos repatriados por Estados Unidos - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, continúa este martes el programa de repatriaciones masivas ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)