PUBLICIDAD

.

Pages

Buscan adolescente dominicano de 14 años desaparecido en El Bronx

miércoles, 23 de febrero de 2022



Redacción CNS.-

NUEVA YORK.- La familia del jovencito dominicano Gelson Méndez, de 14 años, busca a su pariente desaparecido en El Bronx.

 

Fue visto por última vez el pasado lunes, aproximadamente a eso de las 6:00 de la tarde saliendo de su residencia, próximo al precinto policial 44, ubicado en el 2 E. de la calle 169 con la avenida Jerome, en el mencionado condado.

 

Se le describe según la familia como de aproximadamente 5’8″ de altura, 160 libras, de complexión delgada y media, cabello negro y ojos marrones, usando una chaqueta negra, jeans azules, calcetines blancos y sandalias negras.

 

La policía despachó una foto suya, y solicita a  cualquier persona que tenga información sobre este caso llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477), para español, al 1-888-577-4782).


Congreso instala equipos HD4K para rendición de cuentas


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Congreso Nacional da los toques finales al salón de la Asamblea Nacional, la edificación en general y entorno, para que este domingo 27 todo esté en óptimas condiciones para la rendición de cuentas que hará el presidente Luis Abinader al país.

 

Técnicos de sonido, informática y colaboradores de diversas áreas trabajan arduamente en ese sentido.

 

Un nuevo sistema de luces se va a utilizar con el fin de mejorar la calidad de filmación, así como también nuevas cámaras en el Salón de la Asamblea.

 

Los equipos instalados son de generación HD4K, con lo se busca hacer autosustentable la transmisión y distribución de señales. Las luces del tipo frías van de entre 4 mil grados a 5,600 grados.

 

Además de que las sillas y las alfombras estaban siendo sometidas a desinfección para luego, el sábado, aplicarle un tratamiento de ozono.

 

Un ambiente de gran expectativa reina en el Congreso Nacional al acercarse el 27 de febrero, donde el presidente Luis Abinader acudirá a rendir cuentas de su gestión ante en el Salón de la Asamblea Nacional.

 

Legisladores esperan que el primer mandatario destacará grandes logros, pese a la pandemia en que tuvo que desenvolverse y revelará aspectos que serán esperanzadores para la población.


Crisis de recursos acuáticos vivos de RD, según estudio




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El estudio “Informe de Línea Base sobre el Estado de Especies Marinas”, presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales este martes, refleja la “difícil situación” en la que se encuentran la pesca, los arrecifes y los recursos acuáticos vivos en las costas del país.

 

El informe comprobó que existe una “disminución significativa” en la población de peces producto de la sobrepesca de individuos adultos, alterando así el equilibrio de los ecosistemas de coral.

 

Los investigadores hallaron que en los grupos de peces evaluados predominaron individuos de menos de 10 centímetros, considerados juveniles, lo que refleja un “impacto directo de la pérdida de individuos pre-adultos y de adultos”.

 

“En general existen porcentajes diferentes entre el número de juveniles, con un 60.77% y de pre-adultos / adultos con 39.23% dentro de cada familia”, se lee en el informe.

 

El informe contiene una investigación ejecutada a través del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, en nueve provincias costeras. Estas son San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Samaná, Puerto Plata, Monte Cristi y La Altagracia.

 

En estas zonas, el estudio señala que los arrecifes de coral presentan una condición de “deterioro”, pasando de un estado con predominio de corales, a otro en que la presencia de algas carnosas es predominante.

 

“Algunos investigadores sugieren que los herbívoros de pequeña talla son menos eficientes en el control de las algas carnosas grandes, y producen mayor número de mordiscos sobre los corales, lo que podría contribuir al deterioro de estos”, explica el estudio.

 

Agrega que en arrecifes degradados, los peces loro más jóvenes pueden contribuir con el consumo de algas principalmente algas césped, con lo que podrían a ayudar el establecimiento de nuevos reclutas de corales en el arrecife.


Investigan causa de muerte de 4 haitianos en presa de Monción



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- La Dirección Noroeste de la Policía Nacional con asiento en Mao y el Ministerio Público, investigan la muerte de cuatro haitianos indocumentados, tres de ellos estaban atados de los pies, tras supuestamente zozobrar una yola en la presa de Monción, provincia de Santiago Rodríguez.

 

De acuerdo a versiones de residentes de la zona, los haitianos tenían entre uno a dos años residiendo en la zona, pero que querían desplazarse a la ciudad de Santiago de los Caballeros.

 

Maura Gómez, fiscal de Santiago Rodríguez, dijo que el caso se investiga.

 

Informes suministrados por haitianos residentes en Monción y otras localida­des del Noroeste, dijeron a periodistas que en vista de la rigurosidad y los operativos que mantiene la Cuarta Brigada del Ejército en Mao, dirigida por el coro­nel Germán Rosario Pérez, ellos están buscando dife­rentes alternativas para lle­gar a otras ciudades como Santiago y el Gran Santo Domingo.

 

Los haitianos eran trans­portados desde Loma del Tanque, en Monción, hasta Corocito, San José de las Matas, en una frágil embarcación que supuestamente naufragó. La fiscal aduce que desconocía que el embalse Monción era utilizado para transportar extranje­ros ilegales.


Falpo suspende huelga Santiago Oeste

martes, 22 de febrero de 2022



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- Una comisión del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), levantaron un paro que tenían para este martes en Santiago Oeste luego de que se reunieron con varias autoridades de Santiago con quienes dialogaron para buscar soluciones, a varias demandas que han establecido, en ese distrito municipal.

 

Los integrantes del grupo popular habían reclamado desde hace días, sobre un problema con un imbornal en la calle 30 Caballeros, el cual necesita de una intervención y en ese aspecto se acordó que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), lo comenzará a resolver el segundo trimestre del año.

 

También informaron sobre problemas que tienen varios pozos sépticos en diferentes sectores, por lo que el ingeniero Andrés Burgos, asumió, a través de Coraasan, desarrollar un levantamiento, para solucionar dichos reclamos.

 

La comisión que se hizo acompañar de algunos comunitarios manifestaron que dentro de sus peticiones está lograr conectar, a varios sectores, con el acueducto del distrito municipal, para tener un mejor sistema de agua potable.

 

En el encuentro participaron la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, el director general de Coraasan, Andrés Burgos y el director de Dirección Cibao Central de la Policía, general Ernesto Rodrígue.


Fronterizos creen muro no detendrá entrada ilegal de haitianos a RD



Redacción CNS.-

JIMANI.- La construcción de una verja a lo largo de la frontera terrestre con Haití, no detendrá la inmigración ilegal de haitianos, debido a la complicidad de los militares que están de puesto en la línea divisoria de ambas naciones, así lo afirman moradores de las zonas fronterizas dominicana.

 

La obra costará al Estado más de tres mil millones de pesos, según informó la Presidencia de la República.

 

De acuerdo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto de Haití (MAEC), el presidente dominicano, Luis Abinader, se entrevistó vía telefónica el pasado 18 de este mes, para tratar el tema con el primer ministro del vecino país, Ariel Henry.

 

En la conversación que ambos sostuvieron, el mandatario dominicano le había expresado que no existe intensión de confrontación con Haití, sino evitar el contrabando de ilegales y drogas a través de la frontera.

 

«Si no se pone en cintura a los militares, no se hace nada con construir ese muro, sino que el dinero que se invertirá será desperdiciado», opinó Luisa Alvares, quien considera que esa suma puede usarse para mejorar los hospitales.

 

Según publicaciones de medios internacionales, ciudadanos haitianos entrevistados han revelado que cada ilegal debe pagar 18 dólares (unos mil pesos dominicanos) a los militares que vigilan la frontera, para poder entrar a territorio quisqueyano.   


RD y Haití aun sin crear equipo para verificar límites de verja




Redacción CNS.-

JIMANI.- La construcción de la verja fronteriza entre la República Dominicana y Haití sería verificada por un equipo formado por expertos de ambos países en el campo geoespacial para garantizar que se respete la posición de las pirámides divisorias, sin embargo aun

 

Según las informaciones de medios haitianos que reseñan el comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto de ese país, la propuesta fue hecha por el presidente dominicano Luis Abinader, en una llamada que tuvo con Ariel Henry el pasado viernes 18 de febrero.

 

El pasado viernes fue cuando Abinader comunicó formalmente a Haití sobre los planes de la construcción de la verja “inteligente” que tendrá un costo de 1,750 millones de pesos. Debería estar lista en nueve meses, según dijo el mandatario.

 

La primera etapa de la verja tendrá 19 torres de vigilancia y control, 10 puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.

 

El Poder Ejecutivo declaró de emergencia con el decreto 276-21 las compras y contrataciones para el diseño, construcción y equipamiento de la verja. Así como la contratación de los servicios, la ejecución de las obras y la adquisición de los equipos.


Gobierno subsidia RD$48 al gasoil y aumenta Bonogas



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Gobierno subsidia un millón y medio de galones de gasoil a las empresas del transporte y espera una lista de choferes para aumentar la cobertura del Bonogas e incrementar su monto, como parte de las medidas para mitigar los efectos del aumento de los combustibles, informaron varios empresarios del sector.

 

El ministro de la Presidencia y jefe del Gabinete del Transporte, Lisandro Macarrulla, confirmó que ya se ha empezado a implementar subsidios focalizados en los choferes para evitar alzas en los pasajes, con soluciones que fueron consensuadas con los representantes del sector.

 

Los dirigentes choferiles William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y Mario Díaz, vocero de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), explicaron a Diario Libre que las medidas han sido discutidas junto a las principales empresas del transporte, incluidas las de carga, las que prestan servicios turísticos y Caribe Tours.

 

Desde septiembre han estado recibiendo cerca 1.5 millones de galones de gasoil subsidiado mensualmente, con un descuento de RD$28 por cada galón. A partir de este mes de febrero la rebaja se incrementó a RD$48, indicó Mario Díaz.

 

Las empresas de expendio de combustible les venden a los transportistas el gasoil más barato gracias a un acuerdo cuyos detalles se desconocen entre esas compañías y el Ministerio de Industria y Comercio.

 

El vocero de Conatra considera que todavía esta ayuda es insuficiente, porque sólo les alcanza para trabajar por diez días, y solicita que se extienda a 30 días. De lo contrario, estima imposible seguir operando con los precios actuales del pasaje.

 

William Pérez Figuereo espera que en algún momento se facilite un subsidio “verdadero”, porque una ruta que puede llegar a consumir 100 mil galones en un mes, está recibiendo sólo 20 mil con la subvención.

 

El Gobierno dio un plazo de 30 días para que le entreguen las listas de los choferes activos que recibirían las nuevas tarjetas de Bonogas para los que trabajan con carros de concho utilizando el gas licuado de petróleo (GLP).

 


NBA Chris Duarte con planes de jugar con selección nacional de baloncesto



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La selección nacional de baloncesto está llamada a hacer su papel y luego se verá si Chris Duarte hará el suyo. El escolta del equipo de baloncesto de la NBA, Indiana Pacers dejó claro su deseo de jugar con el equipo dominicano si clasifica a la Copa Mundial de este deporte para 2023.

 

El equipo dominicano celebrará este fin de semana su segunda ventana clasificatoria de la primera fase cuando enfrente a Canadá y a Bahamas el próximo sábado y domingo en el Palacio de los Deportes.

 

Duarte está pendiente y tiene la disponibilidad, claro, toda vez que se den las condiciones en el 2023. “Si Dios quiere, esos son los planes, veremos”, dijo Duarte sobre si se anota para colocarse el uniforme del equipo nacional dominicano. “No te sé decir, ahora mismo, pero esos son los planes”.

 

El escolta de los Pacers dio sus declaraciones luego de firmar un convenio con el Banco de Reservas, representado por el administrador general, Samuel Pereyra y el subadministrador general administrativo, José Manuel Almonte.

 


JCE modifica resolución regula el período previo al inicio de precampaña



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Acogiendo dos recursos de reconsideración a la Resolución 28-2021 que regula el período previo al inicio de la precampaña en los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de cara a la selección interna de candidaturas en 2023, la Junta Central Electoral (JCE) emitió una nueva resolución que suprime y modifica algunos aspectos de este reglamento.

 

Estas reconsideraciones fueron interpuestas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), el pasado 15 y 16 de noviembre.

 

Esta nueva resolución no modifica el inicio formal de la precampaña a iniciarse el domingo 2 de julio de 2023, por lo que hasta entonces los aspirantes presidenciales no podrán ser declarados de manera oficial como precandidatos.

 

A través de la Resolución 2-2022, el órgano electoral a petición del PLD suprimió el contenido del numeral 7 del artículo 6 que establecía “no incurrir en acciones que pudieran afectar la moral y la honra de sus compañeros de partido, agrupación o movimiento político que también hayan manifestado una aspiración para el mismo nivel de elección u otros”.

 

Modificó el contenido del numeral 5 del artículo 8  sobre prohibiciones durante el período previo al inicio de la precampaña. De ahora en adelante en este numeral solo se leerá como prohibición “la colocación de mensajes o promociones pagadas de índole política en los medios radiales, televisivos, medios de mensajería instantánea entre otros”.


Cuidado. Salud Pública emite alerta sanitaria por bacteria en leche Similac, Alimentum y EleCare.




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través del Viceministerio de Salud Colectiva y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), informó sobre una alerta sanitaria en el territorio dominicano debido a la aparición de una bacteria en las formulas en polvo: Similac, Alimentum y EleCare.

  

La medida fue tomada luego de la alerta emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos.

 

La empresa Abbott inició un retiro voluntario proactivo de algunas fórmulas en polvo, fabricadas en Sturgis, Michigan, EE.UU

 

“Abbott está retirando de manera voluntaria, estos productos después de recibir cuatro quejas de consumidores relacionadas con la presencia de Cronobacter Sakazakii o Salmonella Newport, en lactantes que habían consumido polvo infantil fórmula, fabricada en esa instalación”, cita el documento emitido por el ministerio de Salud.

 

Los síntomas de sepsis y meningitis pueden incluir: falta de apetito (alimentación deficiente), irritabilidad, cambios de temperatura, ictericia (piel y parte blanca de los ojos amarillentas), respiración quejumbrosa y movimientos anormales.

 

La infección por Cronobacter también puede causar daño intestinal y propagarse a través de la sangre a otras partes del cuerpo.


Diseñan 'wearable' para detectar el estrés y enfermedades través del sudor

lunes, 21 de febrero de 2022




Redacción  CNS.-

SANTO DOMINGO.- Investigadores de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, han desarrollado un dispositivo ponible o wearable capaz de monitorizar los cambios en los niveles de cortisol a través del sudor para detectar el estrés y enfermedades vinculadas a este.

 

El cortisol es una hormona que libera el organismo en respuesta al estrés, y suele analizarse a través de pruebas de sangre para detectar enfermedades que hacen que se genere en niveles altos.

 

Pero esta no ha sido una opción “práctica” para monitorizar las variaciones que puede experiementar la presencial de esta hormona.

 

En cambio, sí parece que recurrir al sudor puede permitir dicha monitorización, como han compartido los investigadores del Instituto de NanoSistemas de la UCLA, que han desarrollado un wearable que detecta cambios en los niveles de cortisol de forma “precisa, no invasiva y en tiempo real”, como se recoge en un comunicado de la universidad. Esta tecnología podría hacer que quien la lleve puesta “pueda leer y reaccionar ante un indicador bioquímico esencial del estrés”, explican.

 

Las variaciones en los niveles de cortisol pueden indicar la presencia de trastornos psiquiátricos, como la depresión, pero también pueden ser útiles para el seguimiento de los tratamientos. 




Doctor denuncia impidieron entrar a su esposa a restaurante por trenzas


Redacción  CNS.-

SANTO DOMINGO.- El doctor Ynti Eusebio denunció que un restaurante del Distrito Nacional no permitió a su esposa entrar por tener trenzas.

 

“Mi esposa estuvo de cumpleaños el pasado 16 del mes en curso y hoy sus amigas quisieron celebrarlo y reservaron en un restaurante del DN llamado Peperoni. Cuando las chicas llegaron a mi esposa no la dejaron entrar porque se hizo trenzas en su pelo y le arruinaron la noche”, publicó en su cuenta de Twitter.

 

Tras el incidente, el abogado Yan Carlos Martínez Segura recordó lo que dice la ley sobre el derecho de admisión a lugares públicos.

 

En el país existe la resolución 51 emitida por la Procuraduría de la República desde año 2013, en la gestión procurador Francisco Domínguez Brito, la cual prohíbe exigir requisitos que violen dignidad humana entre ellos tipo de peinado.


Paliza asegura Gobierno trabaja desarrollo fronterizo de manera integral



Redacción  CNS.-

JIMANI.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza valoró las acciones que impulsa el gobierno dominicano para el desarrollo integral de la zona fronteriza, no solo en el ámbito de seguridad sino también en materia económico y social.

 

Al manifestar que la frontera no es sólo un límite, el funcionario habló de su posición crítica a la construcción de barreras físicas como método de control fronterizo, sin embargo, aseguró que los esfuerzos que impulsa el gobierno son mucho más que eso; dijo que están enfocados en gran medida, en transformar la calidad de vida de quienes viven en su trayecto.

 

 

En ese sentido, citó los proyectos de desarrollo en marcha en zonas como Pedernales, tres mercados binacionales, la iniciativa de conversión agrícola en San Juan y el nuevo puerto de Manzanillo.

 

Todo esto, de acuerdo al ministro Paliza muestra el compromiso de la gestión que dirige el presidente Luis Abinader, con temas como el desarrollo y la seguridad.

 

“Es la primera vez que un gobierno pone su mirada, y toda su energía, en la frontera”, afirmó.

 

Agregó “veo oportuno que este plan integral sea socializado en el tiempo para hacer entender la visión y el compromiso que conlleva”.

 

Finalmente, señaló que las acciones que hoy promueve el Estado, se suman al hecho de que Haití vive una crisis de seguridad, que obliga a tomar medidas especiales para garantizar la integridad nacional dominicana.


Policías de la frontera de Pedernales sin vehículos para atender denuncias




Redacción  CNS.-

PEDERNALES.- La única camioneta que tiene esa dotación policial se encuentra dañada en el patio del cuartel, ya que la pieza no se encuentra en Pedernales, lo que ha obligado a los superiores utilicen sus propios vehículos para moverse de un lugar a otro cuando reciben algún tipo de denuncia.

 

Hace días el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, entregó en el municipio de Oviedo de la provincia de Pedernales, una camioneta sin ampliar la ayuda hasta el municipio cabecera. 

 

Las quejas de la tardanza de los agentes ante el llamado de los ciudadanos son constantes en los diferentes medios de comunicación de Pedernales.

 

A esta situación se suma que algunos jóvenes aprovechan la dificultad policial por falta de logísticas para calibrar motocicletas en calles de la ciudad. De igual forma, cuando aparece una persona muerta o sucede alguna riña en comunidades distante los agentes policiales tienen que acudir a instituciones o amigos para poder llegar a esos lugares.


Santiago celebra desfile carnaval en área monumental



Redacción  CNS.-

SANTIAGO.- La ciudad de Santiago celebró su tradicional desfile en el área Monumental, aunque utilizando como vía de acceso especialmente la avenida Las Carreras y la calle del Sol.

 


Las tradicionales comparsas, lechones, diablos cojuelos y otros grupos estuvieron exhibiendo sus atuendos en la zona, donde asistió una importante cantidad de público, pero muy pocas personas tuvieron mascarillas puestas.

 

Desde algunas tarimas autoridades de la provincia, de las instituciones organizadoras y los principales ejecutivos de los canales de televisión, con sus invitados especiales, observaban la celebración carnavalesca.

 

 

A mitad de semana la institución cultural realizó un panel donde expusieron numerosos expertos en asuntos de las fiestas de carnaval, incluyendo muchos de otras provincias del país.


Peligroso. Ejército ucraniano niega disparó contra puesto fronterizo de Rusia




Redacción  CNS.-

KRAMATORSK, UCRANIA. El ejército ucraniano negó este lunes haber disparado contra un puesto fronterizo utilizado por los servicios de seguridad rusos (FSB), y acusó a Moscú de difundir "información falsa".

 

"No podemos impedirles que produzcan esta información falsa, pero siempre podemos enfatizar que no disparamos contra infraestructuras civiles o en algún territorio en la región de Rostov o lo que sea", indicó el vocero militar ucraniano Pavlo Kovalshuk a la prensa.

 

"No hubo disparos de artillería sobre las fuerzas de ocupación", agregó el portavoz.

 

Rusia acusó por antes a las fuerzas ucranianas de haber bombardeado un puesto fronterizo ruso, destruyendo una estructura sin dejar víctimas.

 

"El 21 de febrero a las 09h50 un obús de tipo no identificado disparado desde el territorio de Ucrania destruyó el puesto de servicio de los guardias fronterizos en la región de Rostov, a una distancia de unos 150 kilómetros de la frontera ruso-ucraniana", indicó el FSB, citado por las agencias de prensa rusas.


Inicia muro en la frontera con Haití




Redacción  CNS.-

DAJABON. La primera parte constará de 54 kilómetros de verja física con 19 torres de vigilancia, 10 puertas de accesos con 54 caminos para patrullaje y será construida en unos nueve meses; con una inversión en la primera etapa de RD$1,750  millones.

 

“Tengo informado de manera no oficial, que los contratistas dicen que lo harán en 7 meses, y eso espero”, añadió.

 

Abinader agregó que una segunda etapa estará siendo licitada en el segundo semestre de este año.

 

Abinader anunció que esta semana se instalará un sistema avanzado de control biométrico para registro de las personas que entren al país por los pasos fronterizos regulados. Ese sistema fue diseñado por la empresa alemana Dermalog, líder mundial en el sector. Utiliza como herramienta el sistema ABIS, que conjuga las huellas dactilares, con fotografías, permitiendo identificar con un mínimo margen de error la identidad de una persona, además de registrar los datos demográficos (nombres, documentos y localización, entre otros).

 

El Presidente  expresó que la República Dominicana no puede hacerse cargo de la crisis política y económica de Haití, ni resolver el resto de sus problemas, aunque el gobierno dominicano desea con fuerza que  logre recuperar lo antes posible el control de sus territorios, y lograr la estabilidad necesaria para celebrar elecciones generales de una manera justa, libre y transparente, y que consiga encontrar la senda de su propio desarrollo.

 

“Insisto, una vez más, a las grandes naciones del mundo para que acudan en rescate de Haití como corresponde. Por nuestra parte, nos proponemos seguir manteniendo unas buenas relaciones de vecindad, a la vez que redoblamos nuestros esfuerzos en la protección de nuestras fronteras y en la defensa de nuestra soberanía”, planteó.


NBA homenajea en el All-Star a los 75 mejores de su historia



Redacción  CNS.-

ESTADOS UNIDOS.-LA NBA rindió homenaje este domingo a los 75 mejores jugadores de su historia durante el descanso del All-Star que se disputa esta noche en Cleveland (EE.UU.).

 

Por el 75 aniversario de la liga, la NBA anunció esta temporada la lista de los 75 mejores jugadores de toda su andadura.

 

Así, numerosos miembros de ese ilustre listado acudieron este domingo a Cleveland y recibieron el tributo de la liga aprovechando la celebración del All-Star.

 

Michael Jordan, Kareem Abdul-Jabbar, Charles Barkley, Jerry West, Dominique Wilkins, Julius Erving, Dirk Nowitzki, Shaquille O'Neal, Kevin McHale, Reggie Miller, Oscar Robertson y Earvin "Magic" Johnson fueron algunos de los protagonistas de ese homenaje sobre la cancha.

 

También aparecieron algunos jugadores todavía en activo y que figuran en esa prestigiosa lista como LeBron James, Giannis Antetokounmpo, Stephen Curry, Carmelo Anthony o Kawhi Leonard.

 

Otros no pudieron acudir a Cleveland pero participaron con una pequeña aparición en vídeo; ese fue el caso de jugadores como Bill Russell, Karl Malone o Steve Nash.

 

La NBA cierra este domingo su fin de semana del All-Star con el partido que enfrenta a Team LeBron y Team Durant.


Ausentes de Jimaní entregan premios a jugadores más destacados



Redacción  CNS.-

SANTO DOMINGO. La liga deportiva de Softbol Ausentes de Jimaní, realizó este domingo su premiación correspondiente al año 2021, en una actividad realizada en una hermosa villa de la playa Los Cuadritos, en el municipio de Nigua, San Cristóbal.

 

Ante la presencia de los jugadores oriundos de la zona fronteriza, acompañados de sus familiares, en esta ocasión fueron premiados los jugadores más destacados durante la pasada temporada, dentro de los que estuvieron Breidy Trinidad, el periodista Manuel Méndez, Luis Cuevas y David Novas.  

 

El Jugador más valioso fue obtenido por Breidy Trinidad.

Recientemente los ausentes también anunciaron su activación con nuevas redes sociales. 

 

Lideratos.

Breidy, logro 4 medallas, logrando el liderato de Hits, dobles, cuadrangulares, y remolcadas.

 

El periodista Manuel Méndez, logró dos preseas,  con el liderato de Triples y BB.

 

Luis Cuevas, obtuvo una medalla, líder en bases robadas, al igual que David Novas, el lanzador del año.

 


Actualmente, el conjunto Ausente de Jimaní, cuenta con figuras que ha jugado en el béisbol organizado, como es el caso de Milvio Cuevas y Elías Pujols, quienes invitaron a los jóvenes a integrarse al equipo que cada domingo realiza sus juegos en el Estadio Los Trinitarios en horario de la mañana.



Otro equipo que también mantiene activo su conjunto son Los Limonenses Ausentes. 


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.