Haití reanuda abastecimiento de combustibles
domingo, 14 de noviembre de 2021
Puerto Príncipe..- La capital y otras ciudades de Haití reanudaron este sábado el abastecimiento de las estaciones de combustibles, un día después de la tregua decretada por la banda armada G9 que impidió durante semanas su distribución y con ello generó la paralización de prácticamente todas las actividades en el país.
'La jornada del sábado 13 de noviembre está dedicada exclusivamente al abastecimiento de las distintas gasolineras', escribió el Ministerio de Comercio e Industria de Haití en una nota publicada hoy en su página de Facebook.
Unas horas después de la tregua anunciada por el G9, la cantidad de personas y vehículos aumentó considerablemente en las calles de la capital, lo que demuestra que la población aborrece la inseguridad.
Este sábado, la oficina del primer ministro haitiano, Ariel Henri, desmintió la información que circula en las redes sociales de que el Gobierno había desembolsado 40 millones de gourdes (moneda local) a la banda armada G9 para 'negociar una tregua para facilitar el paso de los camiones cisterna que transportan combustible en la terminal de Varreux en Cité-Soleil', en la capital.
'Se trata de estrategias de fabricación, intoxicación y viles maniobras políticas destinadas a engañar deliberadamente a la población', reza la nota en la que la oficina del primer ministro denuncia 'con energía esta campaña con fines desestabilizadores'.
Licey derrota a Gigantes su segundo en línea
Dennicher Carrasco conectó un jonrón de dos carreras en la novena entrada para que los Tigres del Licey vencieran el sábado 8-5 a los Gigantes del Cibao, en un partido celebrado en el Estadio Julián Javier.
Con la victoria, el Licey gana su segundo partido en forma consecutiva y pone su marca de la temporada en 6-8.
Los Tigres se fueron arriba en la tercera entrada, cuando Emilio Bonifacio conectó un rodado al cuadro, que empujó desde tercera a Dawell Lugo.
El juego se empató en la parte baja cuando Juan Francisco bateó rodado y se embasó por jugada de selección, en una acción en la que anotó Hanser Alberto.
En el quinto, Emilio Bonifacio elevó de sacrificio para poner el partido 2-1 a favor de los azules. Pero en la parte baja, Francisco nuevamente sacó rodado al cuadro con el que anotó una vuelta, en las piernas de Alberto y Carlos Peguero agregó un doble que impulsó a Kelvin Gutiérrez, dejando a los Gigantes arriba 3-2.
Dos entradas más tarde, Emilio Bonifacio pegó un batazo remolcador de la carrera del empate. Luego se robó la segunda base y Ronny Mauricio recibió un boleto.
Entonces, mientras Jorge Bonifacio se encontraba bateando, el receptor Webster Rivas tiró desviado a primera base y la bola fue a parar a los jardines, anotando Emilio y Mauricio.
Los Gigantes empataron las acciones en el octavo, con un jonrón de Peguero y un sencillo impulsador de Alberto, pero Melvin Mercedes es atrapado entre las bases para acabar la entrada.
En el noveno, con hombres en primera y tercera, Jorge Bonifacio bateó por el campocorto y falló por la 64, pero empujó la sexta carrera azul.
Fue entonces cuando Carrasco entró a batear y desapareció la bola del parque ante Anthony Carter.
El país de luto por muerte de José Dorìn Cabrera, Padre de la Mercadología Política Dominicana
sábado, 13 de noviembre de 2021
El sociólogo y estratega político, José Cabrera “Dorín”, falleció este sábado por complicaciones de covid 19.
José Cabrera (Dorín), Padre de la Mercadología Política Dominicana, acaba de fallecer por Covid tras mas de una semana en UCI. Fue un pionero de aplicar la sociología y las encuestas en la actividad política y de Estado. EPD", publicó en su cuenta.
"Dorín" trabajó por más de cuatro décadas en la investigación electoral, y elaboró campañas para diferentes figuras políticas como Salvador Jorge Blanco, José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.
El también publicista, fue propietario de Radio Cadena Hispanoamericana (RCH), un conjunto de emisoras ubicadas en distintos puntos del país, a través de las cuales además ayudaba a las personas de escasos recursos.
Por su parte, el exdiregente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Emmanuel Esquea, también lamentó la muerte del analista, con quién mantenía una cercana relación.
Cinco jugadores del Licey y varios coaches se contagian de COVID
viernes, 12 de noviembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El suspendido interinamente
manager de los Tigres del Licey, Tony Díaz, está afectado de Covid-19 y ese ha
sido el motivo de su salida del puesto.
El propio Díaz dio la información, pero aclaró que no
tiene síntomas fuertes.
Dijo además que en el Licey hay varios coaches con el
covid y unos cinco jugadores.
Hasta el momento el presidente del equipo, Ricardo
Ravelo, no ha identificado a los
jugadores con COVID.
Díaz fue sustituido por el antiguo manager Jose
Offerman, quien fue campeón en 2008-09.
También fue cancelado el gerente general Carlos José
Lugo y nombrado en su lugar Audo Vicente.
El torneo pasado Licey tuvo un terrible brote de
covid, que incluyó a su manager venezolano Luis Sojo.
Destituido director jurídico Juventud explica supuesto entramado de corrupción
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Este jueves el exdirector
jurídico del Ministerio de la Juventud, José Manuel Vidal Tejeda, denunció unas
supuestas irregularidades en el proceso de compra de la referida institución,
presidida por Luz del Alba Jiménez.
En su informe, remitido a la Dirección General de
Contrataciones Públicas (DGCP), a la de Ética e Integridad Gubernamental
(Digeig) y a la Contraloría General de la República, menciona de manera
específica una licitación en la que fue adjudicada de manera irregular a las
compañías Gretmon y SketchProm.
Según el exfuncionario, este contrato valorado en 3
millones de pesos, le fue otorgado a las mencionadas compañías bajo órdenes
directas de Jiménez.
“Cuando surge la situación de que el encargado de
compras (José Ramón Liria Paulino) va a mi despacho a decirme a mí que la
ministra me refirió que adjudicara esas dos compañías, yo le dije ‘bueno,
déjame evaluar esas compañías para yo verificar’, cuando las evalúo paso por
donde la ministra y le refiero al respecto’”, explicó el exfuncionario al ser
entrevistado por este medio.
No obstante, Vidal Tejeda aseguró que cuando reporta
esta situación a Recursos Humanos y luego hace lo propio con Jiménez, quien reiteró
la orden dada por Liria Paulino.
Asimismo, afirmó que ante el informe que le presentó
sobre la supuesta licitación, Jiménez le dijo que dicha acción atentaría contra
sus intereses y los de su grupo.
Vidal Tejeda también reportó otros procesos de compras
irregulares, alegando que existía un sistema de “desmenuzamiento” de pagos para
las adjudicaciones de mayor envergadura.
¿Cómo funcionaba? El exdirector jurídico indicó que
para evitar sospechas durante licitaciones públicas para los mayores contratos,
el presunto modus operandi en el ministerio consistía en disfrazar como
“compras directas”, las cuales no pasaban por la oficina jurídica.
Estas compras eran substancialmente menores al monto
real, pero se realizaban tantas veces sean necesarias hasta pagar lo acordado
con una empresa específica.
Como ejemplo puso el caso de un supuesto contrato de
fumigación para el ministerio. Vidal Tejeda aseguró que ese trabajo valía
alrededor de RD$39,000, pero fue adjudicado por más de RD$400,000, total que
fue saldado en pagos periódicos de RD$45,000.
El exfuncionario le explicó a que en casos de “compras
mayores” (que exceden los RD$900,000) estas deben ser evaluadas por un comité,
pasar por un proceso de comparación de precios y luego pasar a la elección de
las ofertas de los participantes.
El problema con las compras realizadas durante la
gestión de Jiménez, según Vidal Tejeda, es que hacían pasar compras mayores por
directas (las que valen menos de RD$100,000), y el monto mayor es pagado
mediante la apertura de muchos procesos menores, evadiendo los pasos
anteriormente descritos.
La demanda de combustible en la frontera subió 10%
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La demanda de combustible
en las provincias fronterizas de la República Dominicana aumentó en un 10% en
el último mes debido al consumo de los haitianos que acuden a abastecerse ante
la escasez que viven en su país.
El dato lo ofreció Industria, Comercio, quien aseguró que la República
Dominicana mantiene el despacho de combustible en la frontera en un acto de
solidaridad por la difícil crisis económica que sufre la población haitiana.
También se mantienen los mercados binacionales.
El expendio de hidrocarburos no significa un impacto
importante debido a que las provincias limítrofes representan apenas una décima
parte del consumo nacional, explicó el funcionario.
Precisó que más de RD$12 mil millones ha destinado el
Estado a la fecha al subsidio para no transferir a la población el aumento de
los precios internacionales de los hidrocarburos, que se pagan a los
importadores privados y a la refinería.
Canadá también pide a sus ciudadanos abandonar Haití
Redacción CNS.-
CANADÁ.-
El gobierno de Estados Unidos exhortó a sus
ciudadanos a salir de Haití ante la profunda inseguridad que se vive en el
país caribeño y una escasez grave de combustible que ha afectado hospitales,
escuelas y bancos. Las gasolineras de Haití permanecieron cerradas.
El Departamento de Estado estadounidense hizo la
inusual advertencia cuando el gobierno y la policía de Haití batallan para
controlar a los grupos criminales que han bloqueado las terminales de
distribución de combustible desde hace varias semanas.
“La escasez generalizada de combustible puede limitar
servicios esenciales en una emergencia, incluyendo el acceso a bancos,
transferencia de dinero, atención médica de urgencia, internet y
telecomunicaciones, y las opciones de transporte público y privado”, advirtió
el Departamento de Estado el miércoles.
Llamado a canadienses
Mientras tanto, Canadá llamó a todos sus ciudadanos a
salir de Haití, debido a las consecuencias que provoque la crisis de
combustible en ese país.
A través de su cuenta de Twitter, el gobierno
canadiense advirtió a sus nacionales que si su presencia en el país caribeño
no es esencial, considere abandonar la nación de forma segura.
Aun sin rastros 50 personas secuestradas en autobús
Redacción CNS.-
HAITÍ.- Un grupo de individuos
armados ha secuestrado en Puerto Príncipe, la capital de Haití, un autobús con
al menos 50 pasajeros a bordo y exigen 500.000 dólares de recompensa, según
reportes de agencias de prensa.
Los hechos ocurrieron este miércoles, cuando el
vehículo capturado cubría una ruta interprovincial.
Algunos de los pasajeros fueron despojados de sus
pertenencias y luego liberados, mientras otros continúan como rehenes, dijo
el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Haití, Mehu
Changeux.
El secuestro del cura.
El último caso se secuestro de impacto conocido fue el
del padre Jean-Nicaisse Milien.
El sacerdote haitiano y otras nueve personas acababan
de ser secuestrados en las afueras de Puerto Príncipe a principios de abril.
Eran aproximadamente las siete de la mañana y se dirigían a la celebración de
la asunción de un nuevo párroco en una iglesia de la zona cuando entre 15 y 20
bandidos con armas pesadas rodearon su vehículo.
“¡Vayan allí! ¡Vayan allí!”, ordenaron los individuos.
Pertenecían a la banda 400 Mawozo, el mismo grupo que
secuestró a 17 misioneros el 16 de octubre cuando se dirigían a un orfanato.
Ese grupo, que incluye cinco menores, entre ellos un bebé de ocho meses, sigue
en cautiverio, en medio de amenazas de muerte. La banda quiere cobrar un
rescate.
El secuestro de los 17 misioneros
Un grupo de hasta 17 misionarios cristianos de
Estados Unidos y sus familiares fueron secuestrados en Puerto Príncipe cuando
abandonaban un orfanato.
El grupo, que incluía niños, fue raptado por una
banda criminal cuando se encontraban en un autobús que se dirigía desde el
orfanato al aeropuerto.
A pesar del deterioro de la situación de seguridad
en Haití, la
abducción de un grupo tan grande de estadounidenses sorprendió a las
autoridades locales, asegura el rotativo.
Detienen a 28 haitianas embarazadas en Maternidad de Los Mina
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO, RD.-Varias mujeres haitianas embarazadas fueron detenidas
en los últimos días en hospitales de la capital dominicana por inspectores de
migración y fueron deportadas de forma inmediata, denunciaron este jueves
grupos de derechos humanos.
Las mujeres deportadas "fueron objeto de
detención y deportación por parte de inspectores de la Dirección General de
Migración (DGM) en las inmediaciones de los hospitales" a los que acuden
las gestantes para realizarse sus "chequeos médicos rutinarios",
denunció la Mesa Nacional para Migraciones y Refugiados en República Dominicana
(Menamird).
El coordinador de la organización, Méthelus Estime,
explicó en rueda de prensa que esta situación se produce
"especialmente" en el entorno del Hospital Materno Infantil San
Lorenzo de Los Mina, Santo Domingo Este, y se aplica a mujeres que "son
residentes en el Gran Santo Domingo de larga data".
Este jueves un grupo de 45 mujeres, 28 de ellas
embarazadas, fueron deportadas por la frontera entre la ciudad dominicana de
Comendador y la haitiana de Belladere, según informó el Grupo de Apoyo a los
Repatriados y Refugiados (GARR), una ONG haitiana que trabaja con deportados.
Una fuente de la ONU confirmó a Efe los hechos, pero
no confirmó el número de mujeres deportadas en estado de gestación.
VIDEO. Licey designa a José Offerman como dirigente y Audo Vicente, gerente
jueves, 11 de noviembre de 2021
La Junta Directiva del Club Atlético Licey anunció la noche de este jueves la designación de José Offerman como nuevo dirigente de los Tigres en sustitución de Tony Díaz, quien se encuentra en lista restringida debido a condiciones de salud.
El presidente del club, doctor Ricardo Ravelo Jana, hizo el anuncio después de una reunión del Consejo de Directores del equipo.
Ravelo Jana explicó que el pronóstico de recuperación de Díaz es de alrededor de 2 semanas por lo que se tomó la decisión de nombrar a Offerman en lugar de continuar con un manager interino en medio de la mala racha por la que atraviesa el equipo.
Otro movimiento anunciado por el presidente de los Tigres fue el nombramiento de Audo Vicente como nuevo gerente general del club en sustitución de Carlos José Lugo, a quien se le ofrecieron funciones ejecutivas en la organización.
Ravelo Jana señaló que el desempeño negativo durante la primera cuarta parte de la temporada requiere de un cambio de rumbo al tiempo que agradeció los esfuerzos de Díaz y Lugo de quienes elogió sus condiciones profesionales y personales.
Formalizan acuerdo permitirá mayor alcance de cirugías y consultas médicas gratuitas a niños dominicanos con labio fisurado y paladar hendido
SANTO
DOMINGO.-La decisión fue anunciada este jueves, luego de que el Plan Social de la
Presidencia y la Fundación Operación Sonrisa República Dominicana formalizaran
un convenio de colaboración que beneficiará a cientos de niños de escasos
recursos de todo el país.
En el acuerdo suscrito entre la doctora Yadira Henríquez, directora del Plan Social y Patricia González de Bergés, presidenta de la Fundación Operación Sonrisa República Dominicana, acuerdan diseñar y ejecutar acciones conjuntas que sean necesarias para beneficiar, dar auxilio y asistir a los niños que nazcan con labio fisurado y paladar hendido mediante el correcto referimiento de los pacientes.
En ese sentido, el Plan Social colaborará con la gestión de disponibilidad de espacios quirúrgicos en los hospitales del Estado a nivel nacional que cumplan con los requisitos establecidos por la casa matriz Operation Smile Inc., organización que realizó su primera misión médica en Filipinas en 1982 y en la actualidad está presente en más de 60 países.
“Este acuerdo
es una gran noticia para nuestros niños y los padres que en ocasiones no tienen
a donde ir a tratar a sus infantes que nacen con esta condición, es por ello
que apoyaremos también con insumos, provisiones, materiales, alimentación y
nuestro personal de salud que ya han sido capacitadas para apoyar en los
procesos quirúrgicos”, sostuvo la doctora Henríquez.
De su lado, Fundación
Operación Sonrisa República Dominicana, velará porque los hospitales,
consultorios e insumos puestos a su disposición, cumplan con los requerimientos
mínimos exigidos por Operation Smile Inc. para garantizar la calidad de los
servicios brindados.
“Agradecemos a la dirección del Plan Social de la
Presidencia el apoyo que ofrece a través de Operación Sonrisa, para
proporcionar consultas y cirugías reconstructivas de labio fisurado y paladar
hendido, tan importante para los niños, niñas y jóvenes de escasos recurso con
esta malformación congénita. Nuestra organización se guía por los estándares
globales de cuidado (Global Standards of Care) de Operation Smile International
para todas sus misiones.” Indicó Patricia.
Ambos suscribientes también tienen
previsto diseñar campañas de comunicación conjuntas, para socializar
actividades, sensibilizar y captar pacientes, conforme los lineamientos
aprobados, así como promover programas de servicio comunitario y
responsabilidad social, en las áreas de especialidades médicas.
Desde 2009, la Fundación Operación
Sonrisa, ha realizado 21 misiones quirúrgicas en República Dominicana y 5 misiones
dentales en Santo Domingo y otras ciudades, proveyendo consultas gratuitas a
más de 1,700 niños, jóvenes y adultos; y cirugías reconstructivas a 1,188
pacientes, acción que buscan ampliar con la institución del gobierno.
Alcaldía de Santiago inicia trabajos embellecimiento entrada Urbanización Villa María
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.- La Alcaldía de Santiago dispuso la reconstrucción y
embellecimiento de la isleta de la entra a la Urbanización Villa María, un
sector de la parte Este de la ciudad que en pocos días tengan una vistosa y
renovada entrada, tal y como lo contempló el alcalde Abel Martínez, dentro del
programa de embellecimiento que ejecuta su gestión.
El ejecutivo municipal dio instrucciones a la Oficina
de Obras Públicas Municipales para que emprendiera acciones de inmediato y que
en poco tiempo los residentes de dicho sector cuenten con el remozamiento de su
entrada, obra que será levantada con recursos del Presupuesto Administrativo.
El doctor Albery Bueno, director de Planificación
Municipal, estuvo representando al alcalde Abel Martínez en el inicio de los
trabajos y mientras el funcionario hacía el anuncio, brigadas derribaban la
vieja estructura para dar paso a una nueva isleta y entrada al sector.
“Estamos aquí por instrucciones de nuestro alcalde
Abel Martínez, que como siempre hemos dicho, es una especie de un padre de la
familia que distribuye los recursos para que a cada quien le toque parte de lo
que es de todos y en esta oportunidad le ha tocado a Villa María”, dijo el alto
funcionario.
Mientras el señor José Jaquez, hablando a nombre de
los comunitarios de la dicha urbanización, dijo agradecer la inversión que hará
el cabildo en la transformación de la entrada que da acceso a esa comunidad, de
la que dijo ha ido creciendo de forma acelerada.
Dicha obra contará con un vistoso letrero que
identificará al sector Villa María, tendrá iluminación, plantas ornamentales y
una decoración en piedras de diferentes colores y otros elementos que cambiarán
completamente el entorno, además se harán señalizaciones en las vías marginales
y en la avenida principal.
El inicio de estos trabajos se une a otras 40 obras
que se vienen ejecutando en diferentes sectores de Santiago, además de otras 54
nuevas obras que se han entregado durante la pandemia del Covid-19.
EEUU pide a sus ciudadanos que abandonen Haití por la inseguridad y la falta de combustibles
Redacción
CNS.-
NUEVA YORK.- El Gobierno de Estados Unidos ha instado a sus
ciudadanos a abandonar Haití mientras sea posible, debido al deterioro de la
situación en el país caribeño por el aumento de la inseguridad y la grave falta
de combustibles, que amenaza con limitar servicios básicos.
La Embajada norteamericana en Puerto Príncipe ha
emitido una alerta en la que teme que a corto plazo escaseen la atención médica
o los servicios financieros de telecomunicaciones. También avisa de una posible
limitación en las opciones de transporte, tanto público como privado.
De hecho, la Embajada asume que será
"improbable" que pueda ayudar a los ciudadanos estadounidenses a
abandonar Haití si se cancelan los vuelos. "Hay disponibles actualmente
billetes en vuelos comerciales", reza la nota de la legación, compartida
también por el Departamento de Estado.
El Gobierno de Estados Unidos ya recomienda en líneas
generales no viajar a Haití, un país que se ha visto sacudido en el último año
por una sucesión de crisis políticas, sociales y económicas. Los grupos armados
han interrumpido el suministro de combustible y limitan la movilidad por
carretera.
El 16 de octubre, una banda armada secuestró a un
grupo de misioneros entre los que figuran 16 ciudadanos estadounidenses, un
canadiense y un haitiano. El grupo, 400 Mawozo, reclama un millón de euros de
rescate por cada rehén.
¿Te ha preguntado en que se diferencian el COVID-19 y la influenza?
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- “A veces pensamos solo en
COVID, pero necesitamos saber que hay más virus que requieren atención
inmediata”, manifestó la senadora Faride Raful tras anunciar el domingo que fue
diagnosticada con influenza, una afección respiratoria que se ha incrementado
en el país en medio de la pandemia del coronavirus.
La afirmación de la legisladora hace alusión a la
confusión que, en muchos casos, se produce con ambas enfermedades, en primer
lugar por la predominancia que ha tenido el COVID-19 en más de un año y también
por la sintomatología de las afecciones, que es tan similar que hace muy
difícil, hasta para los especialistas, distinguirlas. Es por esta razón que es
necesaria la realización de pruebas de detección para un diagnóstico adecuado.
A pesar de esto, existen elementos, como el tiempo de
aparición de los síntomas, nivel de contagio o complicaciones, en los que ambas
afecciones se diferencian, de acuerdo al Centro para el Control y la Prevención
de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
El CDC señala que, en el caso de la influenza,
generalmente los síntomas aparecen de 1 a 4 días después de la exposición.
Mientras que, en el COVID-19, los indicios de
infección pueden manifestarse entre dos y 14 días después.
Nivel de
contagio
Pese a que la forma en que ambos virus se propagan es
similar, el organismo detalla que el COVID-19 suele ser más contagioso que la
influenza. “Se ha observado que el coronavirus genera muchos más casos de
superpropagadores que la influenza”, lo que facilita la expansión del primero
con mayor rapidez, de acuerdo al organismo.
Duración de
la propagación
Hasta el momento no se ha determinado por cuánto
tiempo una persona contagiada con el coronavirus puede propagar el virus.
En el caso de la influenza, los niños y adultos pueden
ser más contagiosos durante los primeros 3- 4 días. El nivel de contagio puede
extenderse hasta siete días.
Las afecciones presentan una sintomatología muy parecida y
que incluye: tos, dolor de garganta, fatiga, fiebre, dolor muscular, vómitos y
diarrea y cambio o pérdida del gusto y olfato (signo que se observa con mayor
frecuencia en el COVID-19).
Cuidado. El país entra en “fase de meseta” por casos coronavirus
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En rueda de prensa ofrecida,
las autoridades del Ministerio de Salud Pública aseguraron que varias provincias
en el país, entre las que citaron a Monte Cristi, Pedernales, Peravia y
Espaillat han disminuido los casos y la cantidad de toma de muestras para
detectar COVID-19, mientras el Distrito Nacional es la demarcación que
presenta mayores casos.
El director General de Epidemiología, doctor Ronald
Skewes, dijo que el país mantiene una incidencia leve con relación a otras
naciones, “hay un aumento muy ligero de los casos”. Mientras la positividad de
las últimas cuatro semanas presenta una disminución y se ubica en 11.66%”,
dijo.
“Estamos entrando, probablemente, a una fase de
meseta, es decir los casos se están estabilizando, el próximo paso sería ya
empezar una reducción”, agregó Skewes.
Asimismo, resaltó los esfuerzos que han hecho las autoridades
de Salud en las últimas semanas por aumentar la cantidad de muestras. “Se
puede ver una cantidad que habla de los valores más altos con 44,276 muestras
procesadas”.
Sammy Sosa sale en silencio tras 4 horas de interrogatorio por caso Anti-Pulpo
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Luego de ser interrogado
por unas cuatro horas en la Procuraduría General de la República (PGR) el ex pelotero
de Grandes Ligas, Samuel (Sammy) Sosa, salió en total silencio junto a sus
abogados. El interrogatorio guarda relación con varias de las empresas de
Alexis Medina, que está preso y es el principal acusado del entramado de
corrupción en la operación Antipulpo.
Emery Rodríguez, defensa de Sosa, dijo que no
ofrecería detalles sobre lo tratado en la entrevista por la privacidad que
amerita la investigación y que esperarán la acusación de manera formal para
continuar con los fines correspondientes.
La abogada Rodríguez no especificó si tenían que
presentarse una segunda ocasión a las instalaciones de la Procuraduría para
continuar los interrogatorios, pero señaló que a medida que el caso se vaya
desarrollando ofrecerán más detalles.
Sosa, reconocido expelotero de Grandes Ligas, quien
llegó alrededor de las 2;00 de la tarde, fue interrogado por la directora de
Persecución de la Procuraduría, Yeni Berenice Reynoso, y Wilson Camacho,
titular de la Procuraduria Especializada de Persecucion de la Corrupcion
Administrativa (Pepca).
De acuerdo al Ministerio Púsea un préstamo o línea de
crédito a nombre de una empresa de Alexis Medina, hermano del expresidente
Danilo Medina, hasta el monto de US$4.0 millones, para fines de operaciones y
compras de productos.
Los documentos indican que con este poder, Peralta
Sosa quedó autorizado a ser la única persona para disponer de dicha cuenta.
Ese mismo día, Sammy Sosa también fue autorizado para gestionar un préstamo o
línea de crédito en nombre de la sociedad.
El expediente de la Pepca detalla que el préstamo era
“hasta un monto no mayor de US$10 millones por ante el banco del Progreso de
República Dominicana, quedando autorizado para firmar cualquier documento para
la adquisición de dicha facilidad y disponer de la misma según considere”.
Así estuvieron los dominicanos en la NBA
Redacción
CNS.-
BOSTON.- El ala-pívot Jayson Tatum aportó doble-doble de 22
puntos y 12 rebotes como líder de los Boston Celtics, que superaron por paliza
de 104-88 a los Raptors de Toronto.
El pívot dominicano Al Horford acabó con 10 puntos,
cinco rebotes -defensivos-, dos asistencias, una recuperación de balón y un
tapón en los 24 minutos que disputó como titular de los Celtics.
Por otro
lado. El alero canadiense Andrew Wiggins logró 35 puntos, su máximo registro
de la temporada contra su exequipo, los Minnesota Timberwolves, que fueron
decisivos para la victoria de los Golden State Warriors (123-110).
En ese encuentro, el dominicano Karl Antony Towns
anota 17 con 12 rebotes.
Mientras que en Denver, Colorado, el alero Will Barton logró
30 puntos, su máximo de la temporada, que lo dejaron al frente del ataque de
los Denver Nuggets, que se impusieron este miércoles por 101-98 a los Indiana
Pacers, a pesar de la ausencia del pívot estelar, el serbio Nikola Jokic.
En ese partido el dominicano Chris Duarte encestó seis
puntos en la derrota de su equipo.
Incidencias
-
Omega responde tras acusaciones de hija de abandono - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* Omega “El Fuerte” respondió a las acusaciones de Laurendy Rodríguez, su hija de 19 años, quien aseguró que el meren...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)