Mujer amenazó con arma a taxista da su versión
viernes, 1 de abril de 2022
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La señora, Carmen Acevedo,
la mujer que se ve en un video, que se viralizó en las redes sociales,
manipulando un arma de fuego en actitud amenazante a un taxista presentó su versión
de lo sucedido con el joven que la denunció ante los medios de comunicación.
Acevedo, explicó a la prensa que solicitó el servicio
de la compañía de taxis para que la trasladaran desde la plaza Gómez Díaz, en
Santiago, donde se encontraba «Jugando gallos», hasta su residencia ubicada en
la provincia de La Vega. La dama explica que la tarifa para el trayecto son 450
pesos y que le entregó al conductor 500 pesos para que se cobrara el servicio,
pero este le exigía la suma de 800 pesos solicitud a la que la mujer no quiso
acceder.
Además, dijo que el conductor inició la grabación
luego de que este intentara «Tumbar» la puerta de su vivienda, en la que vive
junto a sus dos hijos. Acevedo explicó que su novio es militar y se encontraba
durmiendo en la vivienda por lo que tomó el arma de su pareja para tratar de
amedrentar al taxista.
«En realidad, simplemente, era para que él se fuera,
yo no le iba a hacer daño…ni siquiera yo sé tirar, ni nada prácticamente», dijo
la mujer.
La mujer también aseguró que el dueño de la compañía
se comunicó con ella para externarle que sancionaría al taxista o lo despediría
del trabajo porque «Este ha hecho eso a varios clientes», al tiempo que agregó
que muchas personas la están ofendiendo tras lo sucedido.
El hecho ocurrió en la comunidad de Caimito Adentro,
en la provincia de La Vega, en la entrada de los González. La mujer dio estas
declaraciones al programa del periodista José Gutiérrez.
EEUU se prepara para darle refugio a 100,000 ucranianos
Redacción
CNS.-
WASHINGTON.- Mientras Estados Unidos se prepara para aceptar hasta
100,000 refugiados ucranianos tras la invasión de Rusia a su país, las
comunidades existentes en ciudades como Sacramento y Seattle ya se están
movilizando para proporcionar alimentos, refugio y apoyo a quienes huyen de la
guerra.
El gobierno federal no ha dicho cuándo comenzará el proceso
formal de reasentamiento, pero grupos ucranianos en Estados Unidos ya están
brindando apoyo a las personas que ingresan al país a través de otros canales,
con visas que eventualmente vencerán o volando a México y cruzando la frontera.
El presidente Joe Biden dijo la semana pasada que
Estados Unidos admitirá hasta 100,000 refugiados ucranianos y proporcionará
1,000 millones de dólares en asistencia humanitaria a los países afectados por
el éxodo.
El gobierno federal aún no ha proporcionado un
cronograma para el reasentamiento de refugiados, a menudo un proceso largo, o
detalles sobre dónde serán reasentados. Es poco probable que haya una afluencia
masiva de ucranianos en vuelos chárter y militares como sucedió con los
refugiados afganos el año pasado.
Krish O’Mara Vignarajah, presidente del Servicio
Luterano de Inmigración y Refugiados, dijo que el compromiso de la Casa Blanca
de aceptar hasta 100,000 ucranianos no tiene un mínimo.
La región de Sacramento alberga la mayor concentración
de inmigrantes ucranianos del país, con unas 18,000 personas, según datos del
censo analizados por el Instituto de Política Migratoria. Las áreas de Seattle,
Chicago y la ciudad de Nueva York también son centros.
53 embarazadas fallecen por Covid en centros de RD
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- En total, se documenta
que 2,065 embarazadas fueron ingresadas: 1,232 en la Maternidad San Lorenzo de
Los Mina, donde fallecieron 23 y 833 en el hospital Marcelino Vélez, de las
cuales se reportó el deceso de 30.
Los datos fueron compartidos por el director Materno
Infantil y Adolescente del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Martín
Ortiz, durante su participación este jueves en el panel "Comportamiento
del Sars-COV-2 en la mujer embarazada y el impacto en la vacunación",
organizado por el viceministerio de Salud Colectiva.
De acuerdo a Ortiz, en una primera instancia, hasta
marzo de 2021, las embarazadas con Covid eran atendidas en la Maternidad de Los
Mina, pero debido a la alta carga que de por sí tiene esa institución, con un
promedio de 20 mil nacimientos al año, se habilitó un espacio para ellas en el
hospital Marcelino Vélez, en Santo Domingo Oeste.
Aunque en este último, la demanda de internamiento fue
menor, la tasa de letalidad fue 3.6 %; mientras que, en la maternidad, con los
23 fallecimientos de las 1,232 embarazadas con Covid ingresadas, tuvo una
letalidad de 1.8 %.
"Fallecieron más pacientes porque la variante (en
ese entonces) fue más agresiva, sobre todo para las embarazadas. Tuvimos casi
un tercio menos de ingreso y un aumento importante de mortalidad", afirmó
el también expresidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia.
El doctor Ortiz destacó que desde diciembre de 2021
solo se ha registrado una sola muerte y correspondió a una nacional haitiana
que llegó al hospital Reinaldo Almánzar.
La recomendación de vacunación para COVID-19 en
mujeres embarazadas se está haciendo en el país desde junio de 2021.
Disminuyen a 5 las provincias en alerta por vaguada
Redacción
CNS.-
SANTIAGO,
RD.- El COE informó en su último
boletín que mantiene en alerta verde a Samaná, El Gran Santo Domingo, Santiago,
La Vega y Duarte, en especial el Bajo Yuna, por la incidencia de una vaguada.
Las probabilidades de lluvias sobre varias regiones
del país continúan reducidas, según un informe de la Oficina Nacional de
Meteorología (Onamet), debido a la influencia de un sistema de alta presión
localizado en el Atlántico.
Pese a que han disminuido las posibilidades de
precipitaciones, pronostican que se den chubascos ocasionales de corta
duración, principalmente en horas de la noche, sobre algunos poblados de las
regiones noreste, sureste y la Cordillera Central, generados por la incidencia
indirecta de una débil vaguada.
Imputados caso Discovery se burlan de víctimas en audiencia
Redacción
CNS.-
SANTIAGO,
RD.- Los imputados en la red del
cibercrimen que, haciendo uso de medios electrónicos, estafó a miles de
ciudadanos de Estados Unidos, trataron de desmontar la acusación presentada por
el Ministerio Público.
La procuradora de corte Sourelly Jáquez, al salir de
audiencia de solicitud de medida de coerción que se le conoció a los implicados
en el caso Discovery, indicó que los representantes representes no pudieron
presentar un solo medio, para demostrar de dónde provenían los recursos que
manejaran.
Jáquez señaló que la defensa de los imputados concluyó
presentando sus medios de defensa, queriendo tergiversar la acusación del
Ministerio Público, pero ante la solidez de la misma, incurrieron en burlarse
de las víctimas en sus medios de defensa.
“En esos medios hubo una completa burla tanto de las
defensas técnicas de los abogados, así como de las víctimas” sostuvo la fiscal
del Ministerio Público.
La litigante detalló que las defensas técnicas tomaron
como un elemento de burla la edad de las víctimas, señalando “¿Qué si son
personas de 91 y 92 años?, “que, ¿Por qué no cogieron el avión para venir para
acá?”, elementos que indicó suelen ser un tema común en este tipo de delito.
“La vulnerabilidad de la víctima es una razón de
porqué se pescan ese tipo de víctimas, para precisamente ocasionar ese tipo de
situaciones”, explicó la fiscal, sobre la escogencia por parte de los
imputados, de personas de la tercera edad para realizar este tipo de delito.
“Los imputados han mostrado una actitud de irrespeto
hacia las víctimas lo que denota que no están arrepentidos de los delitos que
han cometido”, puntualizó la fiscal, quien resaltó la falta de respeto mostrada
por las defensas técnicas a la solemnidad del proceso.
El Ministerio Público dijo que no se trataba de un
caso de simple estafa, sino un caso de organización criminal y la pena mínima
que tiene la asociación de malhechores es de 20 años.
Cuidado. Siguen vendiendo bebidas adulteradas
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- Las autoridades
advirtieron que los comerciantes que sean sorprendidos vendiendo esos productos
ilegales, serán sancionados conforme a lo que establece la Ley 358-05 de
Protección al Consumidor y sometidos a la acción de la justicia, de acuerdo a
lo que establecen las diferentes normativas punibles.
Resaltaron que todos los actores de la sociedad deben
luchar de forma conjunta para erradicar definitivamente este mal que tanto daño
hace a la sociedad y que gracias al trabajo que viene realizando el gobierno
que encabeza el presidente Luis Abinader “hoy por hoy su venta ha disminuido
considerablemente”.
En ese sentido, informaron que para fortalecer estos
operativos la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) que tuvo
representada por su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, estará donando unos
kits de detección de metanol, cuestión de que en el mismo establecimiento donde
se encuentren bebidas sospechosas se pueda determinar si son aptas para el
consumo humano.
Dijeron que estas acciones obedecen a las directrices
del presidente Abinader, quien se preocupa por la salud y el bienestar del
pueblo dominicano.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos
del Consumidor (Pro Consumidor) y el Cuerpo Especializado de Control de
Combustibles (CECCOM) vertieron este jueves una cantidad enorme de bebidas
alcohólicas adulteradas que fueron incautadas en operativos realizados en
diferentes provincias del país.
Sigue silencio entre EE.UU y RD tras retención del yate Ruso Flying Fox
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- Hasta el momento la
Embajada de Estados Unidos en el país, el Ministerio de Relaciones Exteriores,
Procuraduría General de la República y la Dirección General de Aduanas, han
emitido algún tipo de declaración oficial sobre las razones por las cuales el yate
turístico Flying Fox fue retenido en el país.
Esos tres organismos, así como oficiales de agencias
de seguridad del país, son quienes están dando apoyo a los miembros de la
Oficina de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI), quienes
supuestamente tienen a su cargo el caso del yate Flying Fox.
Este viernes se supo que agentes estadounidenses
acompañados de autoridades nacionales, visitan con frecuencia en horas de la
noche la referida embarcación, manteniendo contactos y conversaciones con sus
tripulantes, unos 37 en total de nacionalidad rusa.
El yate Flying Fox llegó a La Romana el 13 del
presente mes y dos días después se produjo la petición al Gobierno dominicano
por parte de las autoridades estadounidenses, para la retención de la lujosa
nave en el país, que hoy lleva 18 días, sin que se den a conocer las razones.
La Superintendencia aumenta la tarifa eléctrica
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.-Este mes hasta junio de
este año, los usuarios del servicio eléctrico del país recibirán en sus
facturaciones un nuevo aumento en el precio de la tarifa de electricidad que
cada mes le remiten las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes- Edesur, Edenorte y Edeeste), por
disposición de la Superintendencia de Electricidad (SIE).
La medida, que está contenida en la nueva resolución
SIE-021-2022-TF, atiende a lo establecido en el Pacto Eléctrico, impactará las
tarifas de los clientes residenciales en
un 9%. La resolución también aplica para los clientes del circuito aislado que
opera Edesur en la provincia de Pedernales, con rango de consumo de 0 a 300
kilovatios hora.
Los incrementos, a pesar de que no son tan
significativos con respecto al primer aumento trimestral aplicado en el período
enero-marzo pasado, ya que el mayor aumento es de RD$2.68, impactará nuevamente
la inflación en República Dominicana que ya se acerca a los dos dígitos.
La SIE justifica la medida debido a “la volatilidad
actual y generalizada en los precios internacionales del carbón mineral, el gas
natural, el petróleo y los combustibles usados para la generación eléctrrica”.
La SIE publicó en su portal un cuadro en el cual
explica que las tarifas aplican para los
clientes BTS.1 (residencias) con un consumo de 0 a 300 kilovarios hora al mes.
Además dos tarifas, una de referencia y otra de
transición. Explica la SIE que en los consumos entre 0 y 300 kilovatios hora
mensual, las Edes deberán cobrar los primeros 200 kw/h con un precio de primer
rango y los 100 kw/h a precio del segundo rango. Los restantes 400 kw/h deberá
aplicarse el precio del tercer rango y los de 700 kw/h deberán ser facturados a
precios de todos los rangos.
Las tarifas de transición serán aplicadas a los usuarios
con tarifas BTD, BTH, MTD-1, MTD-2 y MTH.
El especialista en el sector eléctrico, Bernardo
Castellanos, afirma que se trata de “aumento brutal para los clientes que
consumen hasta los 200 kilovatios hora
al mes, que representan alrededor del 75 % de los clientes de las distribuidoras”.
Bruce Willis falló al disparar armas de fuego, en el set de la película “Hard Kill”
jueves, 31 de marzo de 2022
Redacción
CNS.-
ESPECIAL CNS.-
Tras ser diagnosticado con afasia, Bruce Willis,
se retira de la actuación. Así lo informó su familia , a través de
un comunicado firmado por sus hijas, su esposa Emma Heming Willis y su exesposa
Demi Moore.
Tras el anuncio, fue divulgado un informe en el que se
indica que el afamado actor había fallado al disparar un arma cargada con una
bala de fogueo, en el set de la película “Hard Kill”, que estaba filmando hace
dos años.
El informe publicado por el New York Post y Page Six,
también reveló, que el año pasado, el actor preguntó desconcertado, qué estaba
haciendo en un set de filmación.
“La estrella, a quien a menudo le pagaban US$2
millones por dos días de trabajo, luchó con la incapacidad de recordar sus
líneas, y le transmitían sus palabras a través de un auricular conocido en la
industria como ‘tijereta’, dijo una fuente al Post.
“Willis había mostrado signos de deterioro en el set
en los últimos años, dijeron casi dos docenas de fuentes preocupadas por su
bienestar a Los Ángeles. Se usó un doble de cuerpo en la mayoría de las escenas
de acción, particularmente aquellas que involucraron el uso de armas de
utilería”, continuó el periódico.
En el set de "Hard Kill" en Cincinnati hace
dos años, Willis supuestamente disparó un arma en el momento equivocado, según
el medio, que citó a dos personas familiarizadas con el incidente, donde no
hubo heridos.
Dictan prisión preventiva a 6 de 7 implicados en Operación Iguana, piden investigar
Redacción CNS.-
JIMANI.-
El juez de la Instrucción de Jimaní, Paco
Terrero Pérez, impuso un año de prisión preventiva contra varios de los
implicados en la operación Iguana.
Los elementos probatorios aportados por el Ministerio
Público al tribunal de esta demarcación fueron claves para imponer un año de
prisión preventiva contra los arrestados por supuesto tráfico de inmigrantes.
Los imputados Roberto Méndez Pérez, coordinador de control en el puesto fronterizo de Aduanas en Jimaní, y el inspector de esa dependencia Johan Rosario Castillo. Asimismo Quelinton Eduardo Vólquez Guzmán, Delson Manuel Medina Díaz y Juan Mateo Feliciano (Yefo) deberán cumplir un año de prisión en la cárcel de Neyba. También, Deivi Nova Reyes, quien era empleado del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).
El juez de la Instrucción de Jimaní, Paco Terrero
Pérez, acogió la solicitud formulada por el Ministerio Público, a través de la
Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de
Personas (PETT), y declaró el caso de tramitación compleja.
Los comunitarios piden a las autoridades investigar
bien el caso, debido a que se trata de padres de familia que siempre han
trabajado humildemente para lograr el sustento de sus hijos.
La PETT, encabezada por la procuradora de corte Yoanna
Bejarán, desarrolló la Operación Iguana con nueve allanamientos simultáneos en
municipios de las provincias Independencia, Bahoruco y Pedernales.
Hackers roban más de US$600 millones en criptomoneda con videojuego
Redacción CNS.-
SAN
FRANCISCO, EE.UU.- Hackers robaron
criptomoneda avaluada en más de 600 millones de dólares de un libro de
contabilidad digital usado por internautas del popular juego Axie Infinity, en
uno de los hurtos más grandes de este tipo revelado.
El interés mundial por las criptomonedas se ha
disparado de la mano con su valía, pero el dinero que representan también se ha
convertido en un blanco atractivo para ladrones astutos
Ronin Network, una red vinculada a la criptomoneda
Ethereum especializada en juegos, dijo que el ataque dirigido a su blockchain
generó 173.600 ethers y 25,5 millones de dólares en moneda estable, un activo
digital fijado al dólar estadounidense
El botín inicialmente fue avaluado en 545 millones de
dólares al momento del robo el 23 de marzo, pero según los precios ya alcanzaba
alrededor de 615 millones de dólares el martes, lo que lo convierte en uno de
los robos más grandes en la historia de las criptomonedas.
"La mayoría de los fondos hackeados todavía está
en la billetera del hacker", dijo Ronin en la publicación que reveló el
hurto.
El equipo de Sky Mavis, desarrollador del juego Axie
Infinity, descubrió la brecha de seguridad el martes cuando trató sin éxito de
retirar ehter, según la compañía.
Ronin todavía está investigando el ataque, pero dijo
que los piratas informáticos obtuvieron "claves" privadas para
retirar fondos digitales.
"Sabemos la confianza debe ganarse y estamos
utilizando todos los recursos a nuestra disposición para implementar las
medidas y procesos de seguridad más sofisticados para prevenir futuros
ataques", dijo Ronin.
"Estamos trabajando con funcionarios judiciales,
criptógrafos forenses y nuestros inversores para asegurarnos de que no se
pierdan los fondos de los usuarios".
En Axie Infinity, los jugadores participan en batallas
y reciben recompensas que pueden cambiar por criptomonedas o dinero en
efectivo.
Para jugar deben comprar mínimo tres Axies, que son
NFT (tokens no fungibles) y se almacenan en un blockchain o libro de
contabilidad digital inmodificable.
Quien posea Axies los puede comprar, vender o alquilar
a otros jugadores. Los propietarios también pueden "criarlos" para
crear nuevos Axies con más valor.
Rusia arrecia ataques en medio de promesa de reducir ofensiva
Redacción CNS.-
UCRANIA.-
Las fuerzas rusas atacaron los alrededores de
Kiev y de otra ciudad apenas unas horas después de que Moscú prometiera reducir
las operaciones militares en esos lugares para incrementar la confianza entre
las partes, informaron el miércoles las autoridades ucranianas.
La ofensiva y la intensificación de los ataques rusos
en otras partes del país, atemperaron el optimismo sobre cualquier avance en
las conversaciones para poner fin a la guerra.
El anuncio ruso del martes sobre sus planes de reducir
la escalada cerca de la capital y de la ciudad norteña de Chernígov para
“aumentar la confianza mutua y crear las condiciones para negociaciones
adicionales” fue recibido con recelo por el presidente ucraniano Volodymyr
Zelenskyy y por países de Occidente.
Poco después, funcionarios ucranianos dijeron que los
proyectiles rusos alcanzaron casas, tiendas, bibliotecas y otros sitios civiles
en Chernígov y en las afueras de Kiev. Las tropas rusas también intensificaron
sus ataques en la región del Donbás y alrededor de la ciudad oriental de Izyum,
que se ubica en una importante vía hacia Donbás, luego de reposicionar unidades
desde otras áreas, indicaron autoridades ucranianas.
Olexander Lomako, secretario del ayuntamiento de
Chernígov, dijo que el anuncio ruso resultó ser una “absoluta mentira”. “Al
caer la noche no redujeron, sino que aumentaron la intensidad de las acciones
militares”, dijo Lomako.
En RD hay 1,464 haitianos en cárceles por homicidios
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En el país hay 306
haitianos presos por homicidios y 285 por la comisión de robos, de un total de
1,464 privados de libertad del vecino país, conforme a estadísticas de la Dirección
General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.
Asimismo, se encuentran guardando prisión por
violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancia controladas, unos 194
privados de libertad haitianos y 175 por violencia intrafamiliar.
También, unos 108 privados de libertad, se encuentran
detenidos por golpes y heridas y otros 282 por otras infracciones a la ley
penal.
De los 1,464 haitianos privados de libertad, 376 han
sido condenados por los tribunales, mientras que 1,088 son preventivos, y un
total de 1,828 son presos extranjeros.
En el recinto La Victoria guarda prisión la mayor
cantidad de presos haitianos, o sea, un total de 263 internos, seguido de El
Seibo con 110 presos, Anamuya Higüey 101 internos y en La Vega 100.
Los haitianos presos en el país representan el 5% de
la población general carcelaria, y el 80% de la población carcelaria extranjera,
mientras reos de otros países son el 20%.
La Victoria constituye la cárcel más poblada de la
República Dominicana y donde impera el mayor nivel de hacinamiento, porque
tiene más de 7,000 reos; el 28.4% de la población carcelaria general,
excediendo su capacidad.
VIDEO. Directora explica agresión de maestra a estudiante en Bahoruco
Redacción CNS.-
VILLA
JARAGUA.- La directora del
Politécnico Marie Poussepin Fe y Alegría de la comunidad Villa Jaragua, en la
provincia Bahoruco, informó este miércoles al Distrito Educativo 18-03 el
incidente que se registró entre una profesora y una alumna el día anterior, el
cual terminó a golpes y fue compartido en las redes sociales.
En el video que circula se observa a la maestra
agarrando por el cuello a una alumna que está contra una pared y a varios
estudiantes que las separan y cómo la docente, de nuevo, trata de agredir a la
estudiante.
La directora del centro, Eva Cristina Trinidad Méndez, señaló que varios estudiantes acordaron grabar el hecho para luego publicarlo en las redes sociales. Afirmó también, en la comunicación, que la alumna, cuyo nombre se omite por razones legales, fue la primera que agredió a la maestra identificada como Katia Maritza Félix.
La directora del centro en cuestión agregó que la
estudiante (del incidente) "decide pararse de su puesto y tomar la
merienda, momento en que la docente le pide que lo haga más tarde, debido a que
no es hora de merendar y porque no se había concluido el contenido de la clase,
a lo que la estudiante aun así lo hace".
“Es cuando la docente le va a quitar la merienda y
ella (la alumna) se le lanza a la docente. Los estudiantes compañeros que
estaban de acuerdo para hacer el video y luego publicarlo en las redes
sociales”, acotó Trinidad Méndez en el documento enviado a la directora del
Distrito Educativo 18-03.
Señaló que posterior al incidente se reunieron con los
tres estudiantes involucrados (cuyos nombres Diario Libre omite), el
Departamento de Orientación y Psicología, el cabo de la Policía Escolar Yunarki
Ogando Ferreras y los padres y tutores de los alumnos.
Chris Rock "Todavía estoy procesando bofetada”
Redacción CNS.-
BOSTON.-El comediante Chris Rock rompió el silencio luego del
tenso momento que vivió en los Oscar cuando recibió una bofetada de Will Smith
tras Rock hacer un chiste sobre la alopecia de su esposa.
Recientemente, durante una gira de Stand up comedy
que tuvo lugar en Boston, el actor habló del tema. La actuación nocturna se
produce solo tres días después de que Smith abofeteara a Rock en el escenario
de los Oscar, asombrando a la multitud en la 94ª entrega de los Premios de la
Academia y a los que miraban desde casa.
Rock fue recibido por un estruendoso aplauso y le dijo
a la audiencia: "Todavía estoy procesando lo que sucedió", según el
audio publicado por el medio Variety.
También reprimió las expectativas de la audiencia de
que hablaría extensamente sobre la bofetada, diciéndoles: "Si vinieron a
escuchar eso, no soy... tuve como un programa completo que escribí antes de
este fin de semana".
Dijo que hablará seriamente de lo que pasó, pero no en
ese show.
“Te amamos”, gritó alguien en un momento, provocando
vítores de la audiencia, según el audio.
En los Oscar del domingo, Rock había hecho una broma
sobre el corte de pelo rapado de Jada Pinkett Smith. Pinkett Smith ha hablado
públicamente sobre su diagnóstico de alopecia, que puede causar calvicie.
“Jada, te amo. 'Jane 2’, no puedo esperar a verla”,
dijo Rock mientras presentaba un premio, comparando a Pinkett Smith con “G.I.
Jane”, que tuvo un corte de moda en la película de 1997 en la actuación de Demi
Moore.
Smith se levantó rápidamente de su asiento en la parte
delantera del lugar y subió al escenario, abofeteando a Rock en la cara antes
de volver a sentarse y gritarle a Rock que mantuviera el nombre de su esposa
fuera de su boca.
En una hora, Smith ganó el premio al mejor actor y
recibió una ovación de pie.
DGII prohíbe pagos en efectivo por remolque y trámites notarios públicos
miércoles, 30 de marzo de 2022
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.-
La Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) publicó dos normas que prohíben realizar pagos en efectivo por
operaciones comerciales que tienen que ver con inmuebles, vehículos, aeronaves,
embarcaciones, joyas preciosas, obras de artes y juegos de azar.
Se trata de las normas 06-2022 y 07-2022 que regulan
las “constancias fehacientes” de pagos en los trámites de vehículos de motor y
remolques y por los notarios públicos, conforme a la ley 155-17 que trata sobre
el lavado y financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de
destrucción masiva.
De acuerdo al a institución, el artículo 64 de dicha
ley establece que se “prohíbe a toda persona, física o moral, liquidar o pagar,
así como aceptar la liquidación o el pago de actos u operaciones mediante el
uso de efectivo, monedas y billetes, en moneda nacional o cualquier otra, así
como a través de metales preciosos conforme los umbrales indicados en el mismo
texto legal”, indica un comunicado de la institución.
Agrega que el párrafo II del citado artículo 64 que
dispone que tanto “los notarios públicos, como los registradores, incluyendo
los registradores mercantiles, deberán abstenerse de instrumentar o registrar
cualquiera de las operaciones en efectivo, prohibidas en ese artículo, a menos
que se le entregue constancia fehaciente del medio de pago”.
Indica que la ley prohíbe pagos en efectivo desde los
RD$250,000 hasta RD$1,000,000 en diferentes operaciones comerciales que tienen
que ver con inmuebles, vehículos, aeronaves, embarcaciones, joyas preciosas,
obras de artes y juegos de azar.
Por tanto, la DGII se abstendrá de registrar trámites
con valores superiores a los umbrales a menos que se presenten constancias
indudables de pago, precisa.
Las normativas entrarán en vigor en un plazo de 180
días a partir de su publicación y concretizan un mandato de ley que evoca en la
transparencia del sistema de prevención.
Abel Martínez pide proteger producción agropecuaria nacional
“En base a lo anterior, exigimos al gobierno apoyar la producción agropecuaria nacional, para que millones de familias de escasos recursos puedan adquirir productos alimenticios a precios asequibles y así beneficiar al pueblo dominicano” Puntualizó Abel Martínez.
Rusia: Aún no hay nada "prometedor" en negociaciones con Ucrania
Redacción
CNS.-
MOSCÚ, RUSIA.-
Las negociaciones entre las delegaciones rusa y
ucraniana en Estambul el martes no dieron lugar a nada "muy
prometedor" ni a ningún "avance", declaró este miércoles el
Kremlin, echando un jarro de agua fría a las esperanzas de progresos para
terminar con la guerra.
"Por el momento, no podemos informar de nada muy
prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer", declaró a la
prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
De todos modos, Peskov calificó de
"positivo" el hecho de que la delegación ucraniana "haya
finalmente comenzado a formular de manera concreta sus propuestas y a ponerlas
por escrito".
"Evitamos cuidadosamente hacer declaraciones
públicas sobre el fondo" de los temas que son objeto de discusiones,
porque "creemos que las negociaciones deben llevarse a cabo" de
manera discreta, agregó.
Rusia y Ucrania calificaron el martes las
conversaciones de Estambul como "significativas", en contraste con
las rondas previas, lo cual generó esperanzas tras más de un mes de guerra que
ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.
Sin embargo, Ucrania acusó el miércoles a Rusia de
bombardear la ciudad de Chernígov, pese a al anuncio de Moscú de que reduciría
"radicalmente" su actividad militar, recibido con escepticismo por
Kiev y sus aliados occidentales.
Suman US$72.3 millones la disminución fondos pensiones
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Coalición por la Seguridad
Social Digna y el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor
(ONPECO), denunciaron la sustracción de 72.3 millones de dólares desde febrero
a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Los integrantes de ambos grupos reclaman explicaciones
públicas con “transparencia” de por qué se dio la caída en el portafolio en
dólares y adónde fue destinado este dinero, pero también la restitución de los
fondos “ilegalmente” extraídos por las AFP.
Explicaron que estos valores económicos no se recuperarán
al haber un cambio en la tasa del dólar.
Consideraron que las Administradoras de Fondos de
Pensiones hicieron una “pésima gestión” con los dineros de los ahorrantes.
“Las AFP saben el nivel de desprestigio que tienen en
estos momentos, saben que están en un momento crucial, donde la gente ha ganado
un nivel de conciencia impresionante, donde hay una propuesta ya concreta y
cambia el modelo de negocio por un modelo de derechos, ocultan información y
para el colmo de los males lo justifican como gastos administrativos y
operacionales”, expresó Matías Bosch.
A su vez, Altagracia Paulino reiteró que el ente regulador
es la Superintendencia de Pensiones y que en lugar de “representar el interés
público” lo que hizo fue “avalar” la acción realizada por las AFP.
“Nosotros pedimos que se haga una auditoría histórica
y que el dinero sea devuelto”, agregó Paulino.
Rectificaron su llamado al Cacerolazo Nacional convocado
para las 8:00 de esta noche.
Hicieron un llamado a los medios de comunicación a
nivel nacional a darle cobertura a los eventos que tienen que ver con este tema,
ya que la información se esparce más rápido por redes sociales, realizando
alusión al descuento.
Esta reunión fue encabezada por Matías Bosch, Altagracia
Paulino, Pastor de la Rosa, Narciso Isa Conde, en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo.
Hallan cadáver con dos disparos en la cabeza en SPM
Redacción
CNS.-
SAN PEDRO DE MACORIS.- El cadáver de un hombre fue
en el kilómetro 6, del municipio Villa Hermosa, San Pedro de Macorís.
El cuerpo con dos impactos de bala fue localizado en
una zona deshabitada, y no ha sido identificado.
El hombre
vestía una franela y pantalón jeans azul. Podría tener una edad de entre
30 y 35 años, según las autoridades.
En el levantamiento participaron el médico legista
Benito Kelly, la fiscal Yalissa Candelario y oficiales de Investigaciones
Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional.
El cadáver fue llevado a la morgue del hospital
público Arístides Fiallo Cabral, y luego a la Funeraria Romana, donde hasta
ayer permanecía a espera de algún
pariente.
Incidencias
-
Importante. 📍 República Dominicana será sede de la VIII MISPA - *Santo Domingo, RD.- * 📍 República Dominicana será sede de la VIII MISPA 🔹 16 y 17 de julio | Santiago de los Caballeros La ministra @farideraful anun...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)