Chóferes de autobús y camioneros paralizan tránsito en la frontera de Jimaní
martes, 28 de septiembre de 2021
Presidente Abinader anuncia cifra actual de empleos superó a la pre-Covid
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El presidente Luis Abinader
anunció que en lo que va de mes, la cifra de empleos formales superó la
registrada en febrero de 2020, justo antes del impacto de la pandemia del
Covid-19.
El mandatario explicó que según las cifras de la
Tesorería de la Seguridad Social, en el país se registran 1, 526, 600 empleos
formales, mientras que el febrero 2020 se registraban 1, 518, 000.
«Hemos superado la cantidad de empleos pre Covid, lo
cual era uno de los objetivos principales del gobierno, manifestó el
presidente.
Abinader habló durante la inauguración de la nueva
nave industrial de la empresa Gerdau Metaldom y sus nuevas oficinas
administrativas, con lo que se consolidaron todas las operaciones de dicha
compañía en el Parque Industrial Duarte con una inversión de más de 900
millones de pesos.
El mandatario felicitó a dicha empresa, al destacar
que su expansión no solo favorece el mercado nacional, sino también las
exportaciones en el Caribe y Centroamérica.
El mandatario encendió la nueva nave industrial de
12,500 metros cuadrados.
Matan 1er teniente en medio de discusión por un pasajero
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Una discusión por un
pasajero, fue supuestamente lo que desencadenó la muerte de un disparo de un
primer teniente de la Marina, en el sector Los Tres Ojos, a manos de un ex agente
de la Policía Nacional.
El fallecido fue identificado como Agapito Montero
Sánchez, de 47 años, quien en sus horas libre se desempeñaba como
motoconchista. Dejó cinco hijos en la orfandad.
El asesino de Montero responde al nombre de Rubén Daniel
Medina Contreras, quien emprendió la huida, supuestamente ha cometido otras
muertes, por lo que residentes de ese sector le piden que se entregue a las
autoridades.
De acuerdo a los familiares de Montero, el mismo era muy
apegado a su familia y hacia los servicios de motoconchista para conseguir
dinero extra y así cubrir los gastos de su casa.
«Mi esposo no se metía con nadie, ese hombre lo que trabajaba
para su familia, para su hija», decía entre llantos la esposa del hoy
fallecido.
Anuncian jornada de empleos en el Distrito Nacional y Bávaro
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Ministerio de Trabajo
invita a las personas interesadas a depositar sus currículos para dos jornadas
de empleo que realizarán dos empresas de servicios, una en el Distrito Nacional
y otra en Bávaro.
De acuerdo al comunicado, la jornada del Distrito
Nacional se llevará a cabo este martes 28 de septiembre del año en curso, en
horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en la avenida Anacaona, esquina Cibao Oeste,
Los Cacicazgos.
Mientras que en Bávaro se realizará los días martes 28
y miércoles 29 de septiembre del presente año, en horario de 9:00 a.m. a 3:00
p.m., en la avenida España, Plaza El Tronco, primer nivel, carretera Friusa,
Verón.
Las vacantes, para hombres y mujeres, por las que
podrán optar en la empresa del Distrito Nacional son: supervisores, operadores,
servicios auxiliares, recepcionistas, asistentes, administración, mensajería,
choferes, medio ambiente, jardineros, fumigadores, hospitalidad, bartenders,
camareros, cocineros y stewards.
Las vacantes disponibles en la empresa de Bávaro son:
jardineros, técnicos en Instalación de GPS, auxiliar de servicios y chofer
(licencia categoría tres).
El documento indica que los requisitos requeridos para
estos puestos son: experiencia en el área a aplicar, disponibilidad inmediata y
alto nivel de responsabilidad.
Los asistentes deberán portar mascarillas
obligatoriamente para el cuidado de todos.
Los interesados deben registrarse en la página Web:
www.rdtrabaja.mt.gob.do o llamar a los teléfonos: 809-535-4404, Exts. 3115 al
3123, en el Distrito Nacional y 809-552-0959, en Bávaro.
Policía busca pista de quienes mataron a El Cirujano
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.-
La Policía Nacional investiga la muerte de Luis
Alfredo Rivas (El Cirujano), implicado en el atentado contra el pelotero David
Ortiz, quien fue muerto a tiros por desconocidos este domingo en la avenida 27
de Febrero, en esta ciudad.
La uniformada sostuvo que el occiso también era
buscado por el secuestro de un hombre identificado como Eladio Rafael Ramos,
ocurrido el pasado viernes por una supuesta deuda de RD$40,000.00 que
alegadamente Ramos le debía al fallecido. Rivas Clase falleció a causa de
múltiples heridas de bala ocasionadas por desconocidos que se desplazaban a
bordo de dos vehículos, tras una discusión mientras se encontraban reunidos.
El informe preliminar agrega que Rivas emprendió la
huida a bordo de un carro color gris, con la cúpula de la unidad tres de una
compañía de taxis, pero fue alcanzado a varios metros frente a un centro
comercial, donde cayó abatido.
Siguen tropiezos de año escolar. En escuelas faltan docentes
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Ante la ausencia de cerca
de 19,000 profesores que debieron resultar seleccionados del concurso de
oposición docente, que inició el ocho de septiembre y se suspendió dos días
después, los maestros que sí están en las aulas han tenido que asumir hasta dos
cursos a la vez para compensar la carencia del personal.
La alternativa que se implementa en algunos centros
educativos del país para evitar que los estudiantes se atrasen en el proceso de
enseñanza aprendizaje, fue revelada por la presidenta de la Asociación Dominicana
de Profesores (ADP), Xiomara Guante.
La titular del gremio explicó que los directores de
las escuelas se han visto obligados a fusionar las clases y asignar a un solo
maestro para más de un grupo.
“Donde faltan maestros se han estado fundiendo,
digamos, dos cursos en uno”, indicó la representante del profesorado dominicano,
quien calificó la situación como “terrible” y señaló que no puede seguir
pasando.
Asimismo, sostuvo que la unión de grupos de alumnos es
“peligrosa” y afecta la calidad educativa, por lo que no están de acuerdo.
Continúa coerción a 23 acusados en caso Falcón
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Continua este martes el
conocimiento de las medidas de coerción en contra de 23 implicados en el caso
Falcón.
La audiencia inicio pasado las 10:00 de la mañana de
ayer y concluyó a las 5:40 de la tarde, tiempo durante el que hubo dos recesos
y el Ministerio Público leyó 63 de 230 páginas que engruesan el expediente
acusatorio al grupo, implicado en operaciones de narcotráfico y lavado de
activos.
El fiscal Wilson Camacho explicó que el MP presentó
los hechos que vincula a los implicados en tráfico internacional de drogas y
de armas, lavado de activos y financiamiento ilícito de campaña electoral. Dijo
que el ente acusador pretende continuar la solicitud de la medida de
coerción, presentando más de 350 pruebas “que serán más que suficientes para
poner la jueza en condición de que dicte prisión en contra de los 23
implicados”.
Entretanto, Pantaleón Mieses, abogado de María Olympia
Tavárez, dijo que el MP ha hecho un caso “basado en tres extraditables y demandas
residuales, algunas personas de Santiago y otras provincias, supuestamente
vinculados por negocios y otro tipo de inversión”.
Colmaderos venden el Pan a RD$7.00. Atención Proconsumidor
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El precio del pan dependerá
del tamaño, tipo y calidad, además del costo de la materia prima en los
mercados internacionales.
De acuerdo con los datos publicados por Proconsumidor,
el precio del pan ha estado estable en los principales supermercados del país.
Los datos de Proconsumidor indican que en enero de 2021 el precio de la funda
de 10 unidades de pan de agua se comercializaba en los supermercados, en
promedio, a RD$49.67 y en septiembre a RD$49.66.
Sin embargo, colmados consultados aseguran que el
precio subió hace más de un mes. “El precio del pan y muchos productos depende
del sector. Pero en el caso del pan hace más de un mes que los panaderos lo
subieron, yo lo vendía a RD$5.00 y ahora cuesta RD$6.00, RD$6.50, RD$7.00.
El sector, representado por la Unión de Medianos y Pequeños
industriales de Harina (Umpih), asegura que aún no han tomado una decisión para
enfrentar las subidas de precios del trigo en los mercados internacionales. A
nivel internacional, este lunes el bushel de trigo para entrega en diciembre
cerró en baja de 0.20 % a 7.2225 dólares contra 7.2375 dólares del viernes.
Escuelas ahora dicen que recibirán a estudiantes dos veces a la semana
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Directores de escuelas han
tomado la decisión de impartir docencia por días y por grupos para evitar posibles
contagios de COVID-19 y la falta de personal docente y de apoyo para higienizar
las aulas.
Las quejas de los padres no se hicieron esperar y en
la cuenta oficial de Instragram del Ministerio de Educación expresaron su
malestar y rechazo a esta disposición y de que sus hijos solo recibirán de seis
a ocho horas de clases a la semana.
En la escuela Doña Renée Klang de Guzmán, de Arroyo
Hondo en Santiago porque no está completa la plantilla de maestros y también
hacen falta conserjes para la limpieza y poder cumplir con la higiene que
establece el protocolo elaborado por los Ministerios de Salud y Educación.
José
Tomás Alonzo explicó que mediante una circular se les informó a los padres de
esta decisión y posteriormente se les avisó que las clases quedan suspendidas
hasta nuevo aviso.
En
el Centro Educativo Gregorio Luperón se le notificó a los padres mediante una
circular que se dividieron los grupos lunes y miércoles y martes y jueves en
horario de 7:45 a.m. a 12:30 del mediodía.
También
informa que los viernes los maestros indicarán cuales estudiantes acudirán para
las tutorías.
En
el Politécnico San Miguel Arcángel de Villa Mella también dividieron los cursos
por grupos y días y exigirán la tarjeta de vacuna.
Vladi Jr., Tatis Jr. y Soto: mejores criollos 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Cuando solo queda esta
semana en la temporada regular de las Grandes Ligas, los dominicanos Vladimir
Guerrero Jr., Fernando Tatis Jr., y Juan Soto han sido los quisqueyanos más
destacados en el 2021.
Guerrero Jr. ha sido el líder ofensivo de los Azulejos
de Toronto y en los 155 partidos que ha jugado es segundo en promedio de bateo
de la Liga Americana, con .315, además de porcentaje de embasarse de .405 y
slugging de .601, el mejor del joven circuito en las últimas dos categorías
mencionadas.
Pero sus 46 jonrones lo mantienen como el líder de
Grandes Ligas en ese encasillado, al igual que sus 120 anotadas. También es
primero en hits en la Americana, con 183 y es el principal rival de Shohei
Ohtani en el pleito por el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Sus Azulejos
están a un juego de los Medias Rojas por un puesto del wild card y este martes
inician una serie contra los Yanquis de Nueva York, en la que la actuación del
nativo de Don Gregorio, en Nizao, podría definir quién avanza a los playoffs.
Luego nos
vamos al viejo circuito, y ahí nos encontramos con Tatis Jr., el sensacional
torpedero de los Padres de San Diego.
Aunque ya
descalificados, los Padres han tenido una actuación más que sobresaliente y
única de su campocorto.
A pesar de tres
visitas a la lista de lesionados, Tatis Jr. es el líder de vuelacercas de la
Liga Nacional, con 41, apenas el tercer torpedero en la historia con más de 40
cuadrangulares, uniéndose a Alex Rodríguez y a Ernie Banks en ese departamento.
Tatis
también tiene 98 anotadas y 95 remolcadas y se ha robado 25 bases. Nada fácil
para un hombre que se ha visto limitado a 124 partidos.
Al igual que
Guerrero Jr., Tatis Jr. es un sólido candidato al premio al Jugador Más
Valioso.
Aunque tiene
dos rivales fuertes: Bryce Harper, de los Filis de Filadelfia y su compatriota
Soto.
Soto ha sido
el mejor bateador de la Liga Nacional y amaneció empatado con Trea Turner en la
lucha por el título de bateo (.322).
Pero nadie
se le acerca en porcentaje de embasarse (.471) ni en boletos (138) y su segunda
mitad ha sido considerada como una de las mejores actuaciones ofensivas en
décadas.
Con 29
jonrones, 92 empujadas y 110 anotadas, redondea su campaña.
Eloy Jiménez conecta jonrón en la victoria de los Medias Blancas
Redacción
CNS.-
DETROIT.-Eloy Jiménez conectó un jonrón de dos carreras,
Yasmani Grandal bateó un cuadrangular que dio inicio a un racimo de seis
anotaciones en cuarta entrada y los Medias Blancas de Chicago, campeones de la
Central de la Liga Americana, superaron el lunes a los Tigres de Detroit por
8-7.
Las bancas se vaciaron después de que el primera base
de Chicago José Abreu y el campocorto de Detroit Niko Goodrum intercambiaran
palabras, después de que Abreu fue sacado out intentando robarse la segunda
base en la novena. Abreu había recibido un pelotazo de Alex Lange una entrada
después de que Isaac Paredes de los Tigres recibió un pelotazo. No hubo
expulsiones.
Jiménez se embasó cuatro veces y anotó dos carreras.
César Hernández y Zack Collins remolcaron dos carreras cada uno en la
reposición del juego del miércoles pasado y que fue aplazado debido a la
lluvia.
El abridor de los Medias Rojas Dallas Keuchel (9-9)
permitió dos carreras y siete hits en cinco entradas. Liam Hendricks lanzó la
novena y permitió un hit al conseguir su 37mo salvamento.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Jiménez de
4-3, con dos anotadas y dos empujadas; y Leury García de 4-2. Los cubanos José
Abreu de 3-0; y Grandal de 4-2 con dos anotadas y una remolcada. El venezolano
Hernández de 3-2 con una anotada y dos impulsadas.
Los alumnos que comen más frutas y verduras tienen una mejor salud mental
lunes, 27 de septiembre de 2021
Los alumnos de entre 11 y 16 años que siguen una dieta más saludable, repleta de frutas y verduras, tienen una mejor salud mental, según un estudio publicado en la revista “BMJ Nutrition Prevention & Health”.
La investigación, liderada por expertos de la University of East Anglia, muestra que un desayuno y una comida nutritiva están relacionados con un mayor bienestar emocional en alumnos de todas las edades.
El estudio se basa en las respuestas de cerca de 9.000 estudiantes de unos 50 colegios de Norfolk (este de Inglaterra) en una encuesta de 2017 sobre salud y bienestar, con preguntas sobre su dieta y vida personal, como si hay violencia en casa o si se sienten seguros en la escuela.
Solo uno de cada cuatro alumnos de secundaria (de 11 a 16 años, en el Reino Unido) y un 28,5 % de estudiantes de primaria (de 5 a 11 años) aseguró comer las cinco porciones de frutas y verduras al día, frente a un 10 % y un 9 %, respectivamente que dijo no comer ninguna.
Uno de cada cinco alumnos de secundaria y uno de cada ocho de primaria no desayunaban nada o solamente una bebida no energética, mientras que alrededor de un 12 % de niños de secundaria no almorzaban.
Detienen a 2 dominicanos intentaron llevar a PR con 250 kilos de cocaína
Agentes de la Guardia Costera de Estados Unidos detuvieron a dos dominicanos e incautaron 250 kilogramos de cocaína en una operación llevada a cabo al sur de Puerto Rico, según informó este lunes a través de un comunicado la agencia federal de EE.UU.
El comunicado detalla que la operación se llevó a cabo el pasado sábado, cuando una embarcación de la Guardia Costera interceptó una lancha con un cargamento de contrabando a aproximadamente 145 millas náuticas de República Dominicana y al sur de Puerto Rico.
Los contrabandistas detenidos son ciudadanos de la República Dominicana, quienes fueron acusados de posesión e intención de distribuir cocaína a bordo de una embarcación en jurisdicción de los Estados Unidos.
La cocaína incautada tendría un valor estimado de aproximadamente 7,5 millones de dólares en el mercado negro.
Cierran escuela en Santiago, tres profesores dan positivo al COVID
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.-
Las autoridades del centro educativo doña Renée
Klang de Guzmán, ubicado en el sector Arroyo Hondo, en la zona sur de esta
ciudad, suspendieron este lunes la docencia de manera temporal, luego que tres
profesores dieran positivo al covid-19 y otras dos estén sospechosos.
Con el cierre provisional de la escuela de jornada
extendida resultan afectados aproximadamente 980 estudiantes desde el nivel
inicial hasta el segundo grado de secundaria.
La directora del plantel, Epifania Martínez, informó
que el centro escolar fue intervenido por las autoridades del Ministerio
Público, donde aplican las pruebas PCR al cuerpo docente para determinar si hay
más casos positivos al virus.
“Nosotros iniciamos la docencia el pasado 20 de
septiembre con mucha alegría, pero es sabido por todos la situación del covid y
como estamos expuestos, aunque estén las medidas de bioseguridad y se cumplan
las normas, pero la cantidad de alumnos y una comunidad muy amplia, es
complicado”, señaló.
Martínez dijo que todos los directores escolares
conocen los protocolos sanitarios
establecidos por las autoridades y lo
activaron de inmediato a todo el personal, el cual está siendo sometido a las pruebas
PCR.
Explicó que la docencia se reanudaría en la próxima
semana, si reciben el aval de las autoridades sanitarias. Sostuvo que están
tomando las medidas preventivas de lugar para evitar más contagios de
profesores y al mismo tiempo proteger la salud de los alumnos y toda la
comunidad educativa.
FMI advierte inflación generará desestabilización social 2022
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Fondo Monetario
Internacional (FMI) pronosticó que la crisis inflacionaria se mantendrá durante
el 2022, lo que generará malestar y desestabilización social en países con
economías emergentes y en recuperación tras los efectos adversos de la pandemia
como lo es, por ejemplo, la República Dominicana.
“Aunque los precios de los alimentos se han moderado
recientemente, esto podría cambiar en los próximos meses. Dicho cambio se
sumaría a los altos precios que los consumidores ya han vivido”, aseguran
economistas del FMI.
Crisis inevitable
En términos similares se expresó el economista Juan
del Rosario, quien afirmó que no hay forma de que la crisis se elimine en el
corto plazo, por lo que el gobierno dominicano está en una especie de trampa.
“Tenemos problemas del alza y los retrasos en los fletes internacionales, que
están provocando costos financieros elevados para las empresas en término de
capacidad de almacenamiento.
Segundo, está comprando materias primas en alza y
tercero el precio del petróleo también está aumentando. En el caso de nosotros,
tenemos un cuarto elemento que tiene que ver con la capacidad local de
producción”, dijo del Rosario.
Indicó que al Gobierno Central le resta tratar de
seguir incentivando a los productores locales con financiamiento y precios de
sustentación, porque todo parece indicar que la política de contrarrestar los
déficits de producción local con importaciones no da resultados.
“No da resultados, porque los productos que se están
trayendo no son suficientes, lo otro es que para que esos precios de bienes
importados puedan competir y presionar a la baja a los precios locales, tienen
que ser adquiridos en mercados internacionales a bajos precios y eso no
existe”, declaró el economista.
Expresó que en el fondo, lo que el gobierno está
haciendo es subsidiando esos precios, lo que tendrá una repercusión en el
déficit fiscal.
“El gobierno debe seguir apostando para sortear la
crisis, pero consciente de que estas alzas de precios van a continuar sobre la
economía. El salario del 14 % hace tiempo que se erosionó y apenas estamos
hablando de dos meses desde que se anunció el aumento”.
Explicó que las alzas anunciadas en el sector
eléctrico aportan un elemento de presión a todo el tema de la inflación en el
mercado local.
Amnistía aranceles
El también economista Antonio Ciriaco dijo que ante la
actual crisis el gobierno tendrá que establecer una especie de amnistía
temporal a los aranceles de los alimentos para que esto amortice el costo de la
canasta básica familiar. “El aumento salarial que se hizo es insuficiente,
porque las tendencias alcistas de los commodities seguirán afectando los costos
de la producción y de los alimentos.
La inflación de los alimentos es más alta que la
inflación general lo que afecta a los sectores que están en el primer quintil”.
Argentina y México se suman llamado de accionar en crisis de Haití
Redacción
CNS.-
Argentina.-
México y Argentina se sumaron a Costa Rica y
Panamá para respaldar el planteamiento que en la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) hiciera el presidente dominicano Luis
Abinader de que la comunidad internacional salga al rescate de Haití ante la
profunda crisis institucional y de gobernabilidad en la que se encuentra
sumida.
El presidente de México, Andés Manuel López Obrador,
instó a la ONU a intervenir en Haití, señalando que esa nación está atormentada
por la inestabilidad, la violencia y lo que él calificó como «desorden total».
Tardanza de la ONU
«Hay que hacer algo y la ONU está tardando demasiado
aquí», dijo López Obrador a los periodistas durante el fin de semana.
El presidente López Obrador (AMLO) aseguró que la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) se está tardando en intervenir en la
crisis económica y política que hay en Haití, la cual, afirmó, ocasiona que sus
ciudadanos migren.
«Hay un completo desgobierno en Haití, hay muchísima
violencia».
López Obrador también señaló que hay ausencia de los
organismos de defensa de derechos humanos internacionales en ese país en el que
afirmó hay un «completo desgobierno», luego que en agosto pasado fuera
asesinado el presidente Jovenel Moïse.
Aumentaran tarifa energética
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Ante las alzas
internacionales de los combustibles para la generación de energía, como el gas
natural y carbón Mineral, el ministro de Energía y Mina dijo que será necesaria
una reestructuración de la tarifa eléctrica para poder enfrentar dichos
incrementos.
Aunque reiteró que es competencia la Superintendencia
de Electricidad (SIE) fijar una posición al respecto, afirmó que las empresas
distribuidoras necesitan ajustar los costos de compra de energía adquirida a
través de las empresas generadoras y la que se destina al consumo nacional.
Sobre la reestructuración de la tarifa eléctrica, SIE
ya emitió una resolución el pasado mes en la que indica un desmonte trimestral
al subsidio eléctrico que comenzaría a partir del próximo mes hasta diciembre
del 2026, los usuarios percibirán un aumento progresivo de sus facturas
eléctricas.
La misma actualiza el cronograma de transición
tarifaria acordado en el Pacto Eléctrico firmado en febrero de este año,
registra una variación de precios que va desde 7.73 % hasta 153 % en el caso de
los clientes residenciales que consuman hasta 200 Kilovatios-hora mes de
energía.
Pero los usuarios del servicio eléctrico que consumen
entre 201 a 300 kwh implicará un mayor aumento por el efecto combinado de los
primeros 200 kwh , lo que implicará subida de 123 % por ser una tarifa
acumulativa.
Arrestan hombre lanzaba drogas a internos de cárcel de San Pedro
Redacción
CNS.-
SAN PEDRO DE
MACORIS.- El nombrado Israel Carrasco
Jabalera, de 33 años, que se dedicaba a lanzar drogas al Centro de Corrección y
Rehabilitación CCR-11 de dicha provincia del este se halló con las autoridades
que lo enfrentó dándole un disparo en una pierna y apresado en flagrante
delito, el cual fue arrestado.
Carrasco Jabalera, residente en el sector Barrio
México de esa demarcación, fue sorprendido por una patrulla luego que fuera
denunciado por vecinos del CCR.
El detenido recibió un disparo en una de sus piernas
supuestamente por mostrar resistencia a las fuerzas policiales que se
presentaron al lugar.
Arrestan tres presuntos ladrones robaban hoteles en
Bávaro y Punta Cana
Recibió atenciones médicas en el hospital Antonio Musa
y de ahí llevado al cuartel general del Comando Sureste de la Policía Nacional,
en San Pedro de Macorís.
Según lo establecido, llevaba varios años lanzando
drogas al centro de reclusión, la cual era recibida por internos, que eran
avisados a la hora establecida por teléfono para atraparla como un objeto
cualquiera.
Confirman a jueza Borges para conocer caso Falcón
Redacción CNS.-
SANTIAGO.-
La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación
de Santiago rechazó la recusación presentada en contra de la jueza de
instrucción de esa jurisdicción, Iris Borges, apoderada para el conocimiento de
la medida de coerción en contra de los implicados en el caso Falcón.
Los magistrados Francisca Gabriela García Fadul,
Wilson Moreta Temols, Yohany Mercado Rodríguez, Anelis del Carmen Torres Mago y
Martha del Carmen Martínez López ordenaron a la jueza del juzgado de Atención
Permanente continuar con el conocimiento de la medida de coerción.
La Corte notificó vía secretaria la decisión al
tribunal, al Ministerio Público y a los abogados de la defensa, horas antes de
la vista de la audiencia pautada para hoy lunes a las 9:00 de la mañana.
La recusación fue presentada por los abogados de varios
de los imputados en la supuesta red de narcotráfico y lavado de activos
desmantelados mediante la Operación Falcón, luego de que la jueza rechazara
inhibirse de conocer el proceso.
La jueza, tras declararse competente para conocer en
su jurisdicción el caso, remitió el expediente a la Cámara Penal de la Corte
para que decidiera al respecto, fijando la continuación de la audiencia para
hoy lunes a los implicados asociado a una organización criminal que introdujo
miles de kilos de cocaína a Puerto Rico, Estados Unidos y Europa.
Incidencias
-
Serbia vence a RD en el Mundial de Voleibol U-19 - *Redacción CNS.- * *CHINA.-* La representación de voleibol femenina de Serbia obtuvo un triunfo tres sets por cero (25-13, 25-17 y 25-20) sobre la Repú...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)