FMI advierte inflación generará desestabilización social 2022
lunes, 27 de septiembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Fondo Monetario
Internacional (FMI) pronosticó que la crisis inflacionaria se mantendrá durante
el 2022, lo que generará malestar y desestabilización social en países con
economías emergentes y en recuperación tras los efectos adversos de la pandemia
como lo es, por ejemplo, la República Dominicana.
“Aunque los precios de los alimentos se han moderado
recientemente, esto podría cambiar en los próximos meses. Dicho cambio se
sumaría a los altos precios que los consumidores ya han vivido”, aseguran
economistas del FMI.
Crisis inevitable
En términos similares se expresó el economista Juan
del Rosario, quien afirmó que no hay forma de que la crisis se elimine en el
corto plazo, por lo que el gobierno dominicano está en una especie de trampa.
“Tenemos problemas del alza y los retrasos en los fletes internacionales, que
están provocando costos financieros elevados para las empresas en término de
capacidad de almacenamiento.
Segundo, está comprando materias primas en alza y
tercero el precio del petróleo también está aumentando. En el caso de nosotros,
tenemos un cuarto elemento que tiene que ver con la capacidad local de
producción”, dijo del Rosario.
Indicó que al Gobierno Central le resta tratar de
seguir incentivando a los productores locales con financiamiento y precios de
sustentación, porque todo parece indicar que la política de contrarrestar los
déficits de producción local con importaciones no da resultados.
“No da resultados, porque los productos que se están
trayendo no son suficientes, lo otro es que para que esos precios de bienes
importados puedan competir y presionar a la baja a los precios locales, tienen
que ser adquiridos en mercados internacionales a bajos precios y eso no
existe”, declaró el economista.
Expresó que en el fondo, lo que el gobierno está
haciendo es subsidiando esos precios, lo que tendrá una repercusión en el
déficit fiscal.
“El gobierno debe seguir apostando para sortear la
crisis, pero consciente de que estas alzas de precios van a continuar sobre la
economía. El salario del 14 % hace tiempo que se erosionó y apenas estamos
hablando de dos meses desde que se anunció el aumento”.
Explicó que las alzas anunciadas en el sector
eléctrico aportan un elemento de presión a todo el tema de la inflación en el
mercado local.
Amnistía aranceles
El también economista Antonio Ciriaco dijo que ante la
actual crisis el gobierno tendrá que establecer una especie de amnistía
temporal a los aranceles de los alimentos para que esto amortice el costo de la
canasta básica familiar. “El aumento salarial que se hizo es insuficiente,
porque las tendencias alcistas de los commodities seguirán afectando los costos
de la producción y de los alimentos.
La inflación de los alimentos es más alta que la
inflación general lo que afecta a los sectores que están en el primer quintil”.
Incidencias
-
Con palo de Carlos Franco Los Gigantes vencen a los Tigres - Los Gigantes del Cibao (23-17) vencieron con marcador 2-0 a los Tigres del Licey (20-19) en partido celebrado en el estadio Julián Javier de la ciudad d...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)