Ardua labor de Inespre en primer año de gestión Iván Hernández
jueves, 19 de agosto de 2021
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Más de 4 millones de
personas han sido beneficiadas con las ventas de alimentos a bajos costos del
Inespre durante el primer año de gestión
del ingeniero agrónomo Iván Hernández Guzmán.
Hernández Guzmán informó que la institución ha
realizado hasta la fecha 5,586 operativos de bodegas móviles logrando llegar a
3 millones 351 mil 600 personas y ha ejecutado 424 mercados de productores en
26 provincias del país, en los que han comprado 672,600 dominicanos, lo que
suma un total de 4 millones 24 mil 200 beneficiarios.
“Me enorgullece decir que nuestras bodegas móviles han
visitado las 32 provincias del país, 150 municipios y 215 distritos
municipales; mientras que los mercados de productores son realizados en 28
provincias todas las semanas, ofertando a la población una gran variedad de
alimentos frescos y a precios justos, por instrucción del Presidente Luis
Abinader”, destacó el funcionario.
Agregó que “Lograr llegar a más de 4 millones de
dominicanos con productos de calidad, sin mayores contratiempos, ha sido un
gran reto para mí y mis colaboradores luego de encontrar una institución
inoperante y en una época de pandemia”.
Una de las primeras acciones de la actual
administración del Inespre fue la firma de un acuerdo con la Tesorería de la
Seguridad Social, para que los empleados tengan acceso a seguro médico, riesgo
laboral, pensión por vejez, discapacidad y de sobrevivencia en caso de
fallecimiento, para ellos y sus dependientes, cumpliendo así con la ley, lo
cual no existía desde el 2011. Asimismo remozaron las instalaciones, compraron
equipos, para que los servidores puedan trabajar de manera más digna, según
indica una nota informativa.
El Inespre también ha apoyado a cientos de productores
nacionales con la compra y comercialización de sus cosechas, sobre todo en
momentos difíciles de sobreproducción e impactos de fenómenos naturales, como
con el paso de la tormenta Laura que la institución adquirió más de un millón
de plátanos de productores de Tamayo y Vicente Noble. Iguales acciones ha
tomado con productores de pollo, ajo, cebollas, papas, plátanos, bananos y
zanahorias de distintos puntos del país.
También firmó importantes acuerdos de colaboración con
el Ministerio de Interior y Policía, Codopesca, Oficina Nacional de
Estadística, la UASD, con productores de cebollas, Proyecto La Cruz de
Manzanillo y con otras instituciones, cuyos resultados benefician a servidores
de estas instituciones y a la población en general.
Capacitaciones
Más de 800 productores agropecuarios de diversas zonas
del país han sido capacitados por el Inespre en temas de inocuidad, manejo de
plagas, buenas prácticas agrícolas, manejo post cosecha, técnicas de
comercialización, entre otros. Además de cientos de empleados en diversas
áreas.
Evaluaciones
En el primer año de gestión de Iván Hernández Guzmán,
el Inespre ha logrado obtener altas calificaciones en varias evaluaciones del
Estado como 100 puntos durante varios meses consecutivos en las evaluaciones de
transparencia realizadas por la Dirección General de Ética, 99.88 en Compras y
Contrataciones, obtuvo el primer lugar en manejo de Tecnología de la
Información y Comunicación del Sector Agropecuario, entre otras.
La entidad tiene previsto incrementar la cantidad de
mercados de productores logrando llegar a las 32 provincias y más municipios,
aumentar el número de bodegas móviles, realizar nuevas campañas de ventas
especiales y aperturar varios Agromercados con el apoyo del Presidente de la
República.
“Trabajar con disciplina, eficacia, responsabilidad,
transparencia, administrar con eficiencia el uso de los recursos públicos,
cumplir con el desarrollo de nuestros programas institucionales y lograr
impactar a una mayor cantidad de personas son nuestras principales metas y así
lo he externado a mi equipo de trabajo”,
expresó Iván Hernández.
Indicó que “Cada vez que veo como el Inespre a través
de sus programas ayuda a una ama de casa, a un consumidor y a un productor, me
enorgullece ser parte de la transformación del Estado y me motiva a continuar
trabajando cada día por y para la gente”.
Muere niño de tres años en accidente en carretera San Juan-Azua
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Un accidente en el que
estuvieron involucrados tres vehículos dejó como resultado a un niño de tres
años muerto y otras cuatro personas heridas en un hecho producido en el
kilómetro 8 de la carretera San Juan-Azua.
El infante, que respondía a nombre de Isael Jiménez
Beltré, salió disparado de una guagua del transporte público donde iba con sus
padres cuando esta fue impactada por otro vehículo.
Según testigos, el chofer de una yipeta que se dirigía
a alta velocidad y perdió el control, chocando a un vehículo y posteriormente
impactó a la guagua donde se encontraba el niño.
Dos niños hermanitos mueren ahogados en el malecón de Santo Domingo
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Dos niños, uno de 9 y otro
de 12 años murieron ahogados la tarde de este miércoles en el malecón de Santo
Domingo, próximo al monumento Fray Antonio de Montesinos, informó el jefe del
Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, José Luis Frómeta Herasme.
El general comunicó que los cuerpos sin vida de los
menores fueron encontrados tras un operativo de búsqueda y que los cadáveres
fueron llevados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Frómeta Herasme declaró que a las 4: 34 de la tarde,
el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1) notificó al
organismo que un niño se estaba ahogando en la playa de Montesinos, por lo que
inmediatamente enviaron una unidad.
Ito Bisonó asegura “sector industrial ha ayudado a recuperar la economía”
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El ministro de Industria,
Comercio y Mypimes, Víctor -Ito- Bisonó, dijo que “el sector industrial ha
ayudado a recuperar la economía, a crear empleos de calidad, nunca se paró en
la pandemia y ha motivado más inversiones”, gracias al apoyo del presidente
Luis Abinader.
En su cuenta de Twitter, Bisonó también señaló que “el
sector zonas francas, decisivo para nuestro país, ha experimentado crecimiento
de exportaciones en 34%, superando la cantidad de empleos precovid,
consolidándose como uno de los pilares más importantes para nuestro desarrollo
económico, @luisabinader #EstoEsElCambio“.
Las declaraciones del ministro Bisonó surgen a raíz
del discurso del presidente Luis Abinader, donde rindió detalles sobre los
logros de su primer año de gestión, además de anunciar obras a realizar en lo
adelante.
El mandatario destacó que “tenemos ante nosotros la
posibilidad de abrir una nueva etapa de recuperación para todos. Vamos a
recuperar la economía y la haremos más fuerte, vamos a recuperar el empleo y la
actividad industrial, vamos a construir mejor calidad de vida y un mejor futuro”.
Polanco define otra vez con jonrón Mellizos vencen a Indios
Redacción CNS.-
Minnesota.-
Jorge Polanco remolcó la carrera que puso fin al
juego por tercera vez en cuatro compromisos, al batear una línea de sencillo
con las bases llenas en la undécima entrada, para que los Mellizos de Minnesota
superaran 8-7 a los Indios de Cleveland.
Los Mellizos sobrevivieron después de dilapidar una
ventaja de dos carreras en la novena entrada, y estuvieron cerca de ganar el
encuentro en la décima. El antesalista de Cleveland, Ernie Clement, saltó para
robarle un hit al venezolano Luis Arráez, y el jardinero central Myles Straw se
zambulló para hacer una atrapada con dos outs, a una línea de Ryan Jeffers.
Por otro
lado.
Jackie Bradley Jr. corrió a home desde la antesala
tras un lanzamiento descontrolado en la décima entrada, y los Cerveceros de
Milwaukee remontaron para imponerse el miércoles 6-4 los Cardenales de San
Luis.
El
dominicano Willy Adames aportó otro cuadrangular por Milwaukee.
Shohei Ohtani el pitcher y bateador llegó a 40 jonrones
Redacción CNS.-
DETROIT.-
Shohei Ohtani llegó a 40 jonrones en la campaña
además de lanzar ocho innings con brillantez, para que los Angelinos de Los
Ángeles se impusieran el miércoles 3-1 sobre Miguel Cabrera y los Tigres de
Detroit.
Los 27.282 fanáticos que concurrieron al parque
esperaban ver el jonrón número 500 de Cabrera en las mayores. Sin embargo, el
toletero venezolano se fue de 4-1 con un sencillo en la primera entrada.
En cambio, quien dio un espectáculo fue Ohtani (8-1).
El derecho japonés permitió seis imparables, recetó
ocho ponches y no dio boletos. Se convirtió en el primer pelotero de las
Grandes Ligas en llegar a 40 jonrones en una campaña en que haya lanzado al
menos en 15 juegos.
La marca anterior era de 29 por parte de Babe Ruth en
1919.
Miguel Ortega dice ministro de educación le manoteó el pecho
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En una transmisión en vivo
a través de Facebook el presentador Miguel Ortega, aparentemente enojado,
informó que su renuncia en la dirección de Radio y Televisión Educativa se
debió a una propuesta indecente que le hicieron, y que tras informarla a
Roberto Fulcar este le ofendió y le manoteó el pecho.
Dijo que no claudicaba con lo mal hecho y que como
director no se le respetó, al tiempo de asegurar que Luis Lebrón le hizo la
propuesta y como “dice la Ley no me puedo quedar con esa propuesta indecente y se la envío a mi superior
inmediato que es Roberto (Fulcar, ministro de Educación), se la envío porque
creo que él y yo somos amigos, que hemos compartido tantos años juntos y lo que
encuentro es un tremendo boche. 'Usted no tiene que mandarme por esa vía esa
cosa' y me manotea el pecho”, dice en el video.
Ortega indicó
que no lo han tomado en cuenta para su Gobierno porque incluso para su
presentación como presidente, ya que “una rubita presentando a Luis Abinader y
Miguel Ortega que se chupe el deo”.
Aquí están las doce reformas que anunció el presidente Luis Abinader
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Abinader explicó las doce
reformas que promoverá en su mandato y la primera que citó fue la de la
Transparencia y la institucionalidad, con un Ministerio Público y una Cámara de
Cuentas independientes y adicional presentará un proyecto de ley que modificará
la Contraloría de la República para hacerla más efectiva.
De igual manera, la reforma del sector eléctrico, con
la firma de un pacto eléctrico. La del sector Agua, para poner en marcha, a
través de la concertación social un pacto por el agua, que ya presentó ante el
Consejo Económico y Social y que se extenderá hasta 2036. Una cuarta es la
reforma de la Policía Nacional, con el objetivo de transformar la estructura
legal, institucional, operativa y funcional del cuerpo del orden para
garantizar la seguridad ciudadana.
El gobernante continuó con la relacionada a la reforma
para la modernización del Estado, con el Despacho 24 horas en Aduanas, y la
aprobación, hace diez días, de la Ley Burocracia cero y Gobierno Eficiente.
Otra es por la calidad Educativa, con la que busca conseguir que la inversión del
4% del PIB se convierta en una educación de calidad.
En el ámbito de la Salud y Seguridad Social se buscará
establecer una atención universal, solidaria, eficiente y de calidad para
proteger la condición física y mental de toda la población.
Asimismo, precisó que impulsará una reforma fiscal
integral, y hará lo propio en los sectores transporte; transformación digital,
laboral e hidrocarburos.
Bajo la premisa de que con todas estas reformas se
pretende potenciar al máximo las enormes posibilidades de futuro que tiene el
país, el presidente Abinader hizo un llamado a todo el liderazgo político,
social y empresarial para unidos cambiar a la República Dominicana.
Cuidado. Variante Gamma del Covid-19 se sigue esparciendo en RD
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.-El director de epidemiología,
Ronald Skewes, informó que muestras tomadas entre el primero y 15 de agosto,
analizadas en el Laboratorio Nacional, mostraron que la variante Gamma sigue
predominando en el país, sobre todo en la provincia Santiago.
Skewes, quien estuvo acompañado de Eladio Pérez,
viceministro de Salud Colectiva, dijo que también se identificaron casos de esa
cepa del coronavirus en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo y
La Vega, entre otras
Aunque en el país se muestra una baja en los casos de
coronavirus que este miércoles se sitúa en 5.36 %, esa variante sigue siendo de
preocupación, junto a la Alpha o británica.
Esta variante Gamma de Covid se registra, sobre todo
en la población joven, es de mayor propagación y provoca un cuadro clínico más
severo en los infectados.
Autoridades de Salud Pública reconocieron ayer que
ciertamente en el país, principalmente en Santiago, existe la variante Gamma,
por lo que exhortaron a la población a seguir vacunándose sin temor en contra
del Covid 19, porque es una forma de reducir decesos y contagios.
A este respecto, el director médico del hospital regional
José María Cabral y Báez de Santiago, Manasé Peña, dijo que en comparación con
otras épocas, los internamientos de pacientes infectados del virus han bajado.
Subrayó que muchos de los pacientes que son recluidos
en centros de salud públicos y privados de Santiago provienen de otras
provincias.
El funcionario agregó que las variantes que se encuentran
en el país no evolucionan hacia el contagio grave de las personas.
No obstante, explicó que tienen capacidad elevada de
infectar y que eso podría provocar un rebrote, sobre todo entre aquellos ciudadanos
y ciudadanas que no se han inoculado.
Abinader anuncia reforma a la Constitución este año
miércoles, 18 de agosto de 2021
El presidente de la República, Luis Abinader, anunció la noche de este miércoles que va a proponer este año una reforma de la Constitución que permita la separación de los poderes y que éstos no dependan “de la buena voluntad de un Presidente”.
El gobernante hizo el anuncio durante una alocución que dirigió al país con motivo del primer año de su gestión, el cual cumplió este 16 de agosto.
Dijo que esa reforma permitirá una mejor democracia y lucha contra la corrupción.
“Pero la democracia, la lucha contra la corrupción y la separación de los poderes, no pueden depender de la buena voluntad de un Presidente. Por eso hoy quiero anunciarles que para blindar todos los avances democráticos que hemos conseguido, voy a proponer este mismo año una reforma de la Constitución”, acotó durante un discurso que pronunció en las escalinatas del Palacio Nacional.
El presidente fue aplaudido fuertemente cuando hizo el anuncio.
Abinader indicó que esa reforma constitucional hará “imposible que se pueda volver a la situación anterior y que consolide definitivamente, junto a otras conquistas, la independencia del Ministerio Público”.
Dijo que el Gobierno que asumió el 16 de agosto de 2020 asumió el compromiso de luchar contra la impunidad y la corrupción, “porque durante demasiado tiempo el arco de la historia política dominicana nunca se inclinó hacia la justicia”.
“Por eso, la primera medida que tomé como presidente fue renunciar a la tradición de influir sobre el Ministerio Público”, adujo y agregó que en su gestión “el camino hacia un sistema de consecuencias ante el delito, igual que para todos, es ya irreversible”.
Citó como uno de los cambios más importantes de su gestión, la designación de una procuradora general independiente en busca de tener un Ministerio Público autónomo.
Acusan dominicano de matar compatriota y de secuestrar a otras cuatro
Redacción
CNS.-
BOSTON..-
La Policía y los fiscales en Boston acusaron al
dominicano Rinnyers Peña de 42 años de edad por la desaparición de la
dominicana Alenny Matos de 38, y luego tirar el cuerpo dentro de una bolsa
plástica de basura en un área pantanosa de la reserva de agua Stony Brook en el
sector de West Roxbury, hecho ocurrido en 2020.
También las autoridades lo están vinculando al
secuestro de otras cuatro mujeres.
Peña está en prisión, sin derecho a fianza, acusado de
secuestro, violación, estrangulamiento o asfixia, asalto y agresión a un
miembro de la familia o del hogar, fotografiar a una persona desprevenida
desnuda y distribución de una sustancia clase A (droga) en un caso separado del
de Matos.
“No
es la primera vez que una mujer en la compañía de este acusado ha muerto”, dijo
en español en la corte la defensora de testigos de las víctimas, Edith Ayuso
asignada por la fiscalía a la investigación de la muerte pendiente de la
autopsia de Matos.
Tigres cancelan a Sussy Jiménez y Gigantes la contratan junto a Yancen Pujols
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO..- Sussy Jiménez, y Yancen
Pujols han sido incorporados a la cadena de transmisión de los Gigantes del
Cibao, para el torneo de pelota invernal 2021-22 que arranca el 27 de octubre,
dedicado in memoriam a Kalil Haché. Ambos laboraron con los Tigres del Licey.
Los Gigantes, subcampeones del pasado torneo
2020-2021, inician visitando a las Águilas Cibaeñas, que se coronaron en el
evento y en la Serie del Caribe celebrada en México.
Jiménez hará pareja con Natacha Peña en la radio y
Pujols será parte de la transmisión por televisión junto a Junior Martillé,
Ricky Noboa, Orlando Méndez e Iván Ramos.
Ambas,
Jiménez y Peña, tendrán funciones en las redes del conjunto de San Francisco de
Macorís y también harán entrevistas en el terreno, antes y a mitad de los
partidos que están programados para celebrarse en el estadio Julián Javier de
San Francisco de Macorís, hogar de los Gigantes.
Nelson Cruz sigue haciendo historia en Grandes Ligas
Redacción
CNS.-
Florida,
EE.UU..- Nelson Cruz conectó dos
vuelacercas, tres lanzadores se combinaron para permitir cuatro hits y los Rays
de Tampa Bay, líderes del Este de la Liga Americana, extendieron la racha de
derrotas de los Orioles de Baltimore a 13, al aplastarlos 10 carreras 0.
Cruz superó a Dave Kingman como el 42do mejor
jonronero de todos los tiempos, al llegar a 443. Su cuadrangular de tres
carreras frente a John Means (5-5), en una quinta entrada de cinco anotaciones,
colocó la pizarra 8-0,.
En la sexta, conectó otro jonrón, esta vez de dos
carreras ante Tanner Scott.
El toletero, adquirido a Minnesota el 22 de julio, ha
conseguido siete de sus 26 jonrones de esta temporada con Tampa Bay y suma 39
encuentros con más de un cuadrangular.
Harán Concierto de Bad Bunny solo para vacunados contra COVID-19
Redacción
CNS.-
PUERTO RICO.-
Como una manera de tener un control de casos
contra el COVID-19, las personas que compren boletos para el concierto del
artista puertorriqueño Bad Bunny del próximo 10 de diciembre en Puerto Rico,
tendrán que estar vacunadas, informó este miércoles la producción del
espectáculo.
Y es que según indicó la producción de Noah Assad
Presents y Move Concerts, será requerido que todos los asistentes al evento
presenten la tarjeta de vacunación válida contra la COVID-19 o la
identificación oficial o Vacu-Id provista en la aplicación de CESCO Digital,
para poder ser admitidos al concierto.
El concierto 'P FKN R' se llevará a cabo en el estadio
Hiram Bithorn, en San Juan y marcará la primera gran presentación de Bad Bunny
en su isla en más de dos años.
En
dicho estadio también se han presentado artistas de talla mundial como Bon
Jovi, Ozzy Osbourne, Rihanna, Shakira, Sting y Whitney Houston, entre otros.
Se escapan 30 presos en medio del terremoto en Haití. Pánico en la frontera
Redacción
CNS.-
HAITÍ.-
La Fiscalía haitiana ha informado este miércoles
de la huida de una treintena de presos de un centro penitenciario de la ciudad
de Les Cayes, en el sur, aprovechando el pánico que se creó con las primeras
sacudidas del devastador terremoto del pasado fin de semana y que ha dejado ya
más de 1.900 muertos.
El fiscal Ronald Richemond ha explicado que 28
reclusos aprovecharon el pánico y el caos provocado por el terremoto para abrir
un acceso en la parte trasera del edificio, por la que finalmente salieron,
cuenta el portal de noticias Haiti24.
El mismo día, la Policía haitiana frustró un intento
de fuga similar en el centro penitenciario de la ciudad de Jacmel, en la región
sureste y cercana a la capital, Puerto Príncipe.
El pasado sábado la zona sur de Haití fue golpeada
violentamente por un terremoto de 7,2 en la escala de Richter, dejando por el
momento 1.941 muertos y cerca de 9.900 heridos. Las labores de rescate se han
visto entorpecidas en las últimas horas debido a las fuertes lluvias y a las
inundaciones que ha dejado a su pasado la tormenta tropical 'Grace'.
Los intentos de fuga de las cárceles haitianas suelen
ser recurrentes, ya no solo por el mal estado de algunos centros
penitenciarios, sino también por la escasa preparación de los funcionarios de
prisiones y el peso importante que el crimen ha ido logrando ante la falta de
autoridad del Estado.
El pasado mes de marzo, más de 400 reclusos
protagonizaron una espectacular y mortífera fuga de una cárcel situada en el
noreste de Puerto Príncipe, dejando una treintena de fallecidos, la mayoría
civiles, aunque entre ellos también se encontraba el director de la prisión.
Amado Díaz advierte a dueños colegios y universidades cobro de reinscripción
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El diputado perremeísta
Amado Díaz advirtió a los propietarios de los colegios y universidades que no
sigan “jugando con la inteligencia” de los padres al querer disfrazar con otros
términos el cobro de la reinscripción para el periodo escolar 2021-2022.
El legislador informó que reintroducirá el proyecto de
ley que busca eliminar ese cobro en los centros educativos privados a nivel
preuniversitario y universitario por motivo de la pandemia del COVID-19 y dijo
que la iniciativa incluirá un párrafo que abarque cualquier terminología usada
por los centros educativos privados.
“Ante la actitud tomada por los colegios y
universidades de disfrazar la terminología nosotros estamos reintroduciendo
algunos elementos para evitar que se pueda jugar con la inteligencia de la
gente. Le cambian los términos, pero en definitiva es lo mismo”, analizó el
congresista.
Amado Díaz y
un grupo de diputados aprobaron en dos lecturas el proyecto que buscaba regular
la admisión e inscripción de estudiantes en centros educativos privados y
establece la gratuidad de la reinscripción, pero esa iniciativa perimió el
pasado 15 de agosto en el Senado.
La gente perdona Alá Jazá, celebra fiestas a casa llena
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El cantante Enmanuel
Jiménez conocido como Alá Jazá se presentó el pasado fin de semana largo “sold
out” en cada una de las actividades que en las que participó junto a su banda.
De acuerdo a uno nota de prensa, entre las
presentaciones en las que el merenguero tuvo en el 158 aniversario de la
Restauración dominicana encuentran: Punta Cana en el Latin Music Tour, en
“Campo Verde” Sajoma y en “Cliff Bar” Santo Domingo.
El mes de agosto para el multi-intrumentista “Alá
Jazá” va imparable debido a las constantes presentaciones artísticas “a casa
llena” que anteceden a su próxima gira por suelo estadounidense en el mes de
octubre donde ya cuenta con un itinerario de más de 70 bailes, lo que lo
posiciona como uno de los más solicitados y cotizados del momento.
El creador de “MamWali” demostró con sus
presentaciones en diferentes comunidades porque es el más completo en tarima
cuando de música se trata.
Entre las actividades del cantante en el mes de agosto
se encuentran presentaciones junto a su banda en ciudades como: Santo Domingo,
Santiago, Punta Cana, San José de las Matas y su tierra natal Jarabacoa.
Con el tema “simplemente gracias”, que ha conquistado
24 millones de reproducciones en su canal de YouTube, el merenguero ha
demostrado, además, que es uno de los más querido por su fanaticada en cada uno
de sus bailes y para muestra están las presentaciones a casa llena que realiza.
“La verdad que cada día noto, en cada una de mis presentaciones,
y redes sociales como la gente me ha tomado un cariño tan especial; es una cosa
que a veces no puedo describir”, dijo en un comunicado.
La gente no quiere comer carne de cerdo
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Todavía el consumo de cerdo
no se ha recuperado en el país tras la presencia de la fiebre porcina africana
en 14 provincias, pero ya empieza a recuperarse, asegura el director ejecutivo
de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA).
Gregory Marte destacó que se espera que esta situación
se normalice para que la demanda de pollo se mantenga estable.
Hasta el momento, pese a que el Gobierno dominicano
anunció algunas medidas para contrarrestar la alta demanda de pollos por el
miedo que tiene la gente de consumir cerdo, los supermercados siguen pidiendo
que se compren solo tres pollos por clientes.
No obstante, especialistas ya han dicho que la carne
de cerdos que estaban afectados por la fiebre porcina africana no causa daños a
los humanos.
Marte indicó que en cuanto a las importaciones,
alrededor de 10 contenedores semanales están llegando en coordinación con la industria.
El Ministerio de Agricultura anunció este martes que
en las entradas y salidas de las provincias en donde se ha reportado la
presencia del virus y otras que están en el plan de prevención se encuentran
brigadas mixtas con trajes de bioseguridad y motobombas para la desinfección
vehicular y prevenir la expansión de la enfermedad que afecta a los
cerdos.
Saldo de muertos por el terremoto en Haití aumenta a 1,941
Redacción
CNS.-
HAITÍ.-El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2
que sacudió el suroeste de Haití durante el fin de semana aumentó a 1,941 y la
cifra de heridos a más de 9,900, informó ayer la Dirección de Protección Civil
de la nación caribeña.
Más de 60,000 hogares resultaron destruidos y otros
76,000 sufrieron daños diversos, mientras que muchos edificios públicos también
fueron afectados o colapsaron durante el sismo, agregaron las autoridades
haitianas.
El poderoso temblor se produjo a unos 160 kilómetros
al oeste de la capital, Puerto Príncipe.
Miles de personas que quedaron sin hogar por el
desastre enfrentaron más miseria cuando la tormenta tropical Grace azotó el
empobrecido país con registros de hasta 38 centímetros cúbicos de lluvia.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
advirtió sobre inundaciones repentinas y urbanas y posibles deslizamientos de
tierra.
Aún recuperándose de un temblor que en 2010 devastó
Puerto Príncipe, Haití ya estaba en estado de shock por el asesinato de su
presidente Jovenel Moise el 7 de julio pasado cuando ocurrió el desastre.
Moise fuera asesinado en su casa por un escuadrón
armado, sacudiendo a un país que ya viene luchando sacrificadamente contra la
creciente violencia de las pandillas y el azote de la pandemia de coronavirus.
Hasta el momento ha llegado algo de ayuda del
exterior, incluidos equipos de búsqueda especializados de Estados Unidos, así
como 15,4 toneladas de alimentos, medicinas y agua de México.
Un terremoto de magnitud 7 en enero de 2010 había
dejado en ruinas gran parte de Puerto Príncipe y ciudades cercanas, matando a
más de 200,000 personas.
Más de 1,5 millones de haitianos se quedaron sin hogar
en ese desastre, que también destruyó el 60% del sistema de salud de Haití,
dejando un enorme desafío para las autoridades y la comunidad humanitaria
internacional.
Yadira Henríquez dispone rápida acción en zonas vulnerables afectadas por Grace
martes, 17 de agosto de 2021
“La acción del Plan Social también incluye el envío
de ayuda humanitaria a la vecina nación de Haití”
SANTO
DOMINGO.- Tras los daños y desplazamientos
provocados por la tormenta tropical Grace, el Plan Social de la Presidencia se
mantiene asistiendo a cientos de familias en los sectores y rincones marginados
de todo el territorio nacional, con la entrega de kit de emergencias.
Más de 150 mil raciones alimenticias, cientos de
colchonetas, sábanas, mosquiteros, fardos de agua y kit contra el COVID-19, son
distribuidas a las familias en los diferentes albergues y zonas que han
resultado afectadas por las inundaciones.
Los operativos simultáneos en las 32 provincias del país, son
encabezados por la doctora Yadira Henríquez, desde el fin de semana, impactando
a sectores del Gran Santo Domingo como, El Dique en la Rivera del Ozama, Los
Tres Brazos, La Ciénega, Pedro Brand, cañada de Guajimía, La Puya de Arroyo Hondo, Guerra,
entre otros, además de los albergues El Tunel del sector Capotillo y Elvira de
Mendoza en Los Mina.
La institución del gobierno ha tenido que multiplicar y
acelerar la asistencia, debido a que
tras las lluvias y daños registrados por el fenómeno, muchas familias que
dependen de la economía informal no han podido salir a las calles en busca de
su sustento.
"Tenemos instrucciones precisas de nuestro
presidente Luis Abinader Corona, nuestros equipos están dando prioridad a las
familias que han resultado más afectadas por el fenómeno, es nuestro compromiso
no dejarles desamparados."
Sostuvo Henríquez, quien este martes se trasladó a la Provincia
de Barahona, donde se desarrolla una sesión de trabajo que encabeza el Ministro
Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, para evaluar los daños ocasionados
por el fenómeno en la región sur.
En el encuentro que se desarrolla en la universidad
UCATEBA, también participan el director del Centro de Operaciones de
Emergencias, El Mayor General Abogado,
Juan Manuel Méndez, el Ministro de Obras
Públicas, Deligne Ascensión, el director de Los Comedores Económicos, Edgar
Augusto Feliz Méndez, la gobernadora provincial, Dionne Maribel González, Mictor Fernández,
Alcalde de Barahona, la Senadora Melania Salvador, entre otras autoridades.
Como parte de la acción y respuesta inmediata por el fenómeno,
el Plan Social entregó kit de emergencias a las diferentes gobernaciones en
todo el territorio nacional.
En lo relativo a las ayudas humanitaria que el
gobierno dominicano dispuso para la vecina nación de Haití, la doctora Henríquez,
dijo que hasta el momento suman más de 50 mil las libras de alimentos crudos
que han sido enviadas, además de cientos de colchonetas, sabanas, mosquiteros,
fardos de agua y kit de prevención contra el COVID-19.
Indicó que desde que fue decretada la emergencia por
el fenómeno, esta institución se ha mantenido produciendo más de 30 mil
raciones diarias, para hacer frente a las emergencias, ya que además del
territorio nacional se ha extendido la mano solidaria al hermano país de Haití
que atraviesa por una difícil situación.
Incidencias
-
Nueve casos de malaria y 28 muertes infantiles - *Redacción CNS.- * *AZUA, RD.-* El boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 27 refleja pocas fluctuaciones entre las enfermedades de n...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)