PUBLICIDAD

.

Pages

Permitirán visitas conyugales cárceles

martes, 12 de octubre de 2021



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Las personas privadas de libertad pronto podrán recibir a sus parejas fijas durante dos horas cada dos semanas, desde luego, siempre y cuando estén vacunadas contra la covid-19, con al menos las dos primeras dosis y que se hayan realizado una analítica para descartar infección de transmisión sexual, informó la Procuraduría.

 

Las autoridades del Sistema Penitenciario informaron que avanzan en los preparativos de la reapertura controlada de las visitas conyugales, que se inició con un levantamiento en el que cada interno ha inscrito a su pareja formal y continúa con la indicación de los análisis, lo cual se suma a la presentación de la tarjeta de vacunación.

 

La Dirección General de Prisiones y el Modelo de Gestión Penitenciaria informan además que ya están habilitadas y acondicionadas las áreas para recibir a los invitados de encuentros conyugales en los recintos, que habían sido destinadas a otros objetivos durante la suspensión de todo contacto con personas del exterior debido a la pandemia.

 

“Es una preparación de actualización de datos que nos ha tomado tiempo, pues hay personas que han cambiado de pareja en el transcurso de este tiempo y con ellos hemos tenido que cumplir el protocolo de visitas desde cero”, explicó la doctora Gauris Sisa, encargada nacional de Salud Física del Modelo de Gestión Penitenciaria.


Piden ayuda para salvar madre perdió criatura por COVID en la frontera



Redacción CNS.-

PEDERNALES.- Se trata de la joven María Fernanda Santana, de 23 años de edad, quien con 8 meses de embarazo, perdió a la criatura que esperaba tras contagiarse de Covid-19, cuya enfermedad le ha dejado en estado crítico.

 

La joven oriunda de la frontera de Pedernales, requiere de continuas transfusiones, por lo que tuvo que ser trasladada al hospital Marcelino Vélez de la capital, donde permanece en cuidados intensivos.

 

Su esposo, Yoselin Florián Méndez, manifestó que el estado de María Fernanda es delicado y no cuentan con seguro médico para costear los tratamientos, cuidados y medicamentos que requiere para su recuperación. Por ello, clama a las autoridades y cualquier persona por ayuda económica para poder costearle los medicamentos y salvarle la vida.

 

Para ofrecer cualquier ayuda que le permita salvar la vida de María Fernanda, solo tiene que comunicarse con Florián Méndez al teléfono 809-451-8840.


Tiroteo entre bandas deja una niña muerta en Moca



Redacción CNS.-

MOCA.- Una niña de siete años perdió la vida en medio de un tiroteo escenificado entre bandas que supuestamente se disputan el control de los puntos de droga.

 

La víctima fue identificada como  Adrelis Tapia Ojeda, quién tras recibir los disparos fue llevada a un centro de salud, pero falleció en el trayecto.

 

La niña jugaba en la galería de su casa cuando se produjo un tiroteo entre supuestos narcos que se disputaban el control de un punto de venta de drogas.

 

Vecinos aseguraron que es frecuente que estos tipos de enfrentamientos ocurran en el municipio cabecera de la provincia Espaillat.

 

Se recuerda que Derek Tejada Moscoso, de 13 años, fue muerto al ser impactado por una bala mientras era transportado en un taxi por la carretera Moca-Gaucí, donde bandas se enfrentaban a tiros.

 

El incidente ocurrió en agosto cuando el joven regresaba a su casa tras participar en un juego de béisbol en el polideportivo del municipio cabecera de la provincia.

 

Representantes del movimiento los Peregrinos de Moca solicitaron al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), llevar a los sectores populares el plan de seguridad que vienen implementando en ese municipio desde el mes de agosto.

 

Juan Comprés, en representación de la agrupación, dijo que los operativos se concentran en la parte céntrica de la ciudad, “cuando todo el mundo sabe que el problema de nuestro pueblo está en los barrios con los enfrentamientos entre bandas”.


Minerd 60 Niños sin docencia por falta maestros



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- Más de 60 niños del centro educativo Unidos de las Manos, aún están en sus casas por no contar con maestros para iniciar el año escolar.

 

En la escuela, ubicada en el barrio Libertad, en la parte norte de la ciudad, además de la falta de maestros para el cuarto grado de primaria, tampoco tienen portero ni conserje, por lo que ayer los padres y alumnos montaron un piquete frente al centro educativo para pedir una solución urgente al problema que se ha generado.

 

Son más de 60 niños que desde el inicio de clases están en sus casas sin recibir docencia por falta de maestros. “Más de un mes sin clases. El Cuarto B no tiene profesores, estamos cansados de excusas. Seguiremos en lucha hasta que nos resuelvan”, advirtieron los manifestantes que portaban cartelones con cada una de sus peticiones.

 

Según la maestra Ruser Escobaza, como consecuencia de la situación que se ha presentado han acudido en al menos tres ocasiones al distrito educativo y aunque les han prometido una solución, aún no les resuelven.

 

En tanto que José Aníbal Rosario, de la asociación de padres, expresó que los niños quieren estudiar, reunirse con sus compañeros, volver a las aulas.

 

Las madres se quejaron del esfuerzo y la inversión que han hecho con la compra de uniformes y útiles escolares, para que ahora las autoridades no cumplan con su deber de garantizar la educación de sus hijos.


La gente atenta a Expomóvil Banreservas del 11 al 14 de noviembre



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas anunció ayer que su feria Expomóvil Banreservas 2021 será celebrada del 11 al 14 de noviembre de manera simultánea en todo el país, con tasas preferenciales para la adquisición de vehículos para uso personal y comercial.

 

Al hacer el anuncio, la institución financiera explicó que los interesados pueden comenzar a precalificarse en las oficinas comerciales o vía WhatsApp, enviando un mensaje al número 809-960-2120, que incluya copia de la cédula y evidencia de ingresos. También, estarán disponibles los diversos canales digitales utilizados tradicionalmente.


El Cocodrilo da positivo al covid



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El popular presentador y productor de televisión de esta ciudad, Nelson Javier –El Cocodrilo-, su esposa Loly y Nelson Luis, uno de sus hijos,  están afectados de covid-19.

 

 “Que se vacunen, que se cuiden, que esto es difícil”, exhortó el comunicador social a la población a través de un video que colgó en su cuenta de Instagram.

 

El Cocodrilo dijo que adquirieron el virus pese a que  tanto él como su familia estaban vacunados contra la enfermedad, por lo que no les ha dado más fuerte, y han manejado el virus en la casa, con médicos de cabecera.

 

“Lamentablemente, jamás pensamos que esto podría llegar de esta forma a nuestra familia, pero llegó a los tres juntos. Rogamos a ustedes vacunarse, a tener su mascarilla, es terrible esto, lo hemos vivido en carne propia en nuestra familia”, expresó el conductor y productor del programa Buena Noche.


Urbanos tratan de adecentar letras de música vía proyecto de ley



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Comisión de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados se reunió con locutores y artistas de música urbana, en busca de frenar la proliferación de contenido morboso en la radio, la televisión y en las plataformas digitales.

 

Varios de los convocados sugirieron que el país solicite un protocolo de Internet que coloque un filtro a los menores de 18 años que navegan en la red, para que no bajen música que inciten a la violencia, al consumo droga, al sexo y la vulgaridad.

 

Una sugerencia hizo el cantante urbano Toxic Crow (Luis Enrique Caonabo Mesa), al plantear a los diputados que pueden hacer que cada artista controle su canal de youtube para adultos, aunque eso implica ganar menos dinero por descarga. Dijo que la acción se puede coordinar con autoridades de Estados Unidos, ya que existe un mecanismo que multa a quienes violen la disposición.

 

Puso el ejemplo de que tenía un vídeo que le generaba 2 mil dólares al mes al superar el millón de vista, pero tuvo que restringirlo para mayores de edad.

 

Diputados tratan de modificar el Reglamento de Espectáculos Públicos y Radiofonía. Algunos diputados elogiaron lo urbano.


Cervecería sube de precio y ahora no tiene botellas para envasar



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- En el caso de República Dominicana, este panorama afecta a Cervecería Nacional Dominicana en su producto bandera y orgullo de los dominicanos: Cerveza Presidente.

 

La demanda del producto ha crecido en el período de reapertura económica y la empresa, a pesar de haber aumentado la producción en comparación con el período previo a la pandemia del COVID-19, ha encontrado dificultades para satisfacerla al 100%.

 

La razón fundamental es que la empresa no ha recibido la cantidad de botellas que requiere para hacerle frente a esa nueva demanda debido a la escasez global de envases de vidrio, a lo que se suman las grandes dificultades en la cadena mundial de suministro, dice la compañía.

 

La empresa firmó el pasado año un acuerdo con Caribbean Glass Industry para la reactivación de la industria de vidrio del país, que estaba 13 años apagada, para la compra de botellas de producción completamente local. Este proyecto permitirá acelerar los planes de fabricación de nuevos envases. Actualmente la operación ya se encuentra en fase de pruebas. También, se trabaja  con los programas de retornabilidad. 


La Diva ahora asume en su ambiente “El Arte” Cultura



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Milagros Germán tomó en el inicio de esta semana de manera oficial posesión como ministra de Cultura en sustitución de Carmen Heredia, quien se desempeñaba en el cargo desde agosto del año pasado.

 

"Mis primeras palabras como ministra de cultura deben de ser de gratitud, sé que hoy presido un mejor Ministerio que el que nos dieron hace más de un año", expresó Germán en sus primeras palabras como ministra, al tiempo que agradeció al presidente Luis Abinader por confiar en ella "dos veces".

 

La designación de “La Diva” se produjo el 6 de septiembre de este año mediante el decreto 544-21, tras encabezar por más de un año la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia (Dicom), pero entró en vigor el día de ayer.

 

"No habrá rama de la cultura a la que mi gestión no le preste toda su atención", exclamó Germán.

 

Esa misma disposición presidencial colocó a Heredia como asesora en materia cultural del Poder Ejecutivo.

 

“Después de tanto hablar en mi vida y un año casi callada, como que vuelvo a hablar como Milagros Germán”, expresó la mañana de este lunes “La Diva” en su acto de juramentación como ministra de Cultura.

 

En el acto estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y primera dama, Raquel Arbaje; aunque ninguno dieron declaraciones a la prensa.

 

El juramento de Milagros como nueva ministra no fue tomado en ese acto.

 

La comunicadora fue designada en el cargo por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de septiembre, tras haber sido directora de Comunicaciones de la Presidencia por poco más de un año y admitió que cuando el mandatario la invitó a formar parte de su gestión gubernamental se asustó.


Exigirán Tarjeta de vacuna en estadios pelota invernal



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- También en los estadios de béisbol profesional, donde a partir del 27 de octubre se dará apertura al Torneo Invernal, se exigirían la presentación de la tarjeta de vacunación al Covid 19 o en su defecto una prueba PCR que diga que el asistente ha dado negativo al virus.

 

De esta forma lo afirmó Vitelio Mejía, presidente de la Li­ga Dominicana de Béisbol, quien externó que esta me­dida forma parte de las re­soluciones emitidas por el Ministerio de Salud Pública en el sentido de que en to­das las actividades públicas y privadas las personas para tener acceso deben presen­tar uno de los dos requisitos que desde ya se ha estable­cido.

 

El béisbol invernal no es­capará a la implementación de esta medida, con todo y que los estadios son al aire libre, pero en los mismos de una u otra forma se junta­rán toda clase de personas.

 

Mejía confió en que los fanáticos entiendan esta si­tuación y cada quien que asista a los diferentes esta­dios presente su tarjeta a la entrada a los parques, co­mo desde ayer viene ocu­rriendo en muchos de los establecimientos en el país, tras el Gobierno Dominica­no levantar el toque de que­da, el cual se había estable­cido desde la presencia de la pandemia en marzo del 2020.

 

El pasatiempo invernal, que inicia en justo 15 días, es sin quizás el acontecimiento que provoca la mayor aglo­meración de fanáticos en el país, en todos los estadios, pues desde su llegada los amantes del béisbol elevan su identificación con sus res­pectivos conjuntos.

 

La pasada semana, Mejía se reunió con el doctor Da­niel Rivera, Ministro de Sa­lud en el cual firmaron un acuerdo sobre el protoco­lo sanitario que regirá en el venidero torneo invernal, certamen que estará dedi­cado a Kalil Haché In Me­moriam.


450 productores agropecuarios beneficiados por Inespre



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Más de 450 productores agropecuarios y 200 suplidores a nivel nacional han sido beneficiados con las compras de alimentos realizadas por el Inespre en 14 meses de la actual gestión. 

 

La institución adquiere los productos con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Presidencia de la República, para comercializarlos en los mercados de productores y bodegas móviles.

 

Productores de plátanos de La Vega, Moca, Salcedo, Santiago y San Francisco de Macorís han sido favorecidos con la compra de 15 millones de unidades; mientras que en Valverde, Mao, han sido adquiridos 5 millones del rubro.

 

 Asimismo Inespre compró 40 mil quintales de arroz a productores de Cotuí, San Francisco de Macorís, Valverde Mao, Dajabón y de otros puntos de la línea noroeste; más de 1 millón de pollos a los avicultores de la provincia Espaillat y 100 mil cartones de huevos en el Cibao Central, según datos ofrecidos por su Dirección de Comercialización. 

 

Los productores de cebollas de Ocoa, Pedernales y Azua también han recibido la mano amiga del gobierno con la adquisición de 30 mil quintales; al igual los de bananos de Valverde Mao y Montecristi que han suplido 4 millones de unidades que han sido vendidas en los programas institucionales.

 

Indica que la entidad estatal adquirió, además, 50 mil quintales de zanahorias a productores de Constanza, 20 mil quintales de batata en San Rafael del Yuma en la provincia La Altagracia, 50 mil quintales de yuca a sembradores de Azua y 5 mil quintales de habichuelas en San Juan de la Maguana.

 

Detalla que más de 50 productores también  tienen la oportunidad de trasladar, colocar y vender sus cosechas de manera directa al consumidor en los mercados de productores, fruto de un acuerdo.

 

 Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, anunció que por disposición del Presidente Luis Abinader el equipo agropecuario continuará apoyando a los hombres y mujeres del campo, facilitando la comercialización de sus productos y beneficiando a la población con alimentos frescos, de calidad y a precios justos.

 

 El funcionario destacó que la meta es continuar avanzando, aumentar la cantidad de programas institucionales para seguir llevando alimentos a bajos costos a la mesa de los dominicanos.

 

Miembros de las Asociaciones Dominicana de Productores de Plátanos, de Productores Agrícolas de la provincia Espaillat, Clúster del Plátano Dominicano y de la Cooperativa de Platicultores Dominicanos destacaron el apoyo del gobierno con la compra de sus cosechas en momentos de sobreproducción y solicitaron que el programa de compra del rubro sea extendido hasta diciembre del 2021.


Aguaceros continúan sobre RD por onda tropical y vaguada



Redacción CNS.-

SAN CRISTÓBAL.- Continuarán los aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia poblados del noreste, noroeste, suroeste y de la Cordillera Central, debido a la incidencia de una onda tropical y una vaguada en altura, según el reporte de La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

 


Por los fenómenos, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alertas meteorológicas sobre 12 provincias por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas.

 

Las demarcaciones en alerta verde son Monseñor Nouel, La Vega, Monte Plata, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y el Gran Santo Domingo.

 

Para este miércoles, a pesar de que se alejará la onda tropical del área de pronóstico, permanecerá la vaguada dominando las condiciones del tiempo.


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.