450 productores agropecuarios beneficiados por Inespre
martes, 12 de octubre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Más de 450 productores
agropecuarios y 200 suplidores a nivel nacional han sido beneficiados con las
compras de alimentos realizadas por el Inespre en 14 meses de la actual
gestión.
La institución
adquiere los productos con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la
Presidencia de la República, para comercializarlos en los mercados de
productores y bodegas móviles.
Productores de plátanos de La Vega, Moca, Salcedo,
Santiago y San Francisco de Macorís han sido favorecidos con la compra de 15
millones de unidades; mientras que en Valverde, Mao, han sido adquiridos 5
millones del rubro.
Asimismo
Inespre compró 40 mil quintales de arroz a productores de Cotuí, San Francisco
de Macorís, Valverde Mao, Dajabón y de otros puntos de la línea noroeste; más
de 1 millón de pollos a los avicultores de la provincia Espaillat y 100 mil
cartones de huevos en el Cibao Central, según datos ofrecidos por su Dirección
de Comercialización.
Los productores de cebollas de Ocoa, Pedernales y Azua
también han recibido la mano amiga del gobierno con la adquisición de 30 mil
quintales; al igual los de bananos de Valverde Mao y Montecristi que han
suplido 4 millones de unidades que han sido vendidas en los programas
institucionales.
Indica que la entidad estatal adquirió, además, 50 mil
quintales de zanahorias a productores de Constanza, 20 mil quintales de batata
en San Rafael del Yuma en la provincia La Altagracia, 50 mil quintales de yuca
a sembradores de Azua y 5 mil quintales de habichuelas en San Juan de la
Maguana.
Detalla que más de 50 productores también tienen la oportunidad de trasladar, colocar y
vender sus cosechas de manera directa al consumidor en los mercados de
productores, fruto de un acuerdo.
Iván Hernández
Guzmán, director del Inespre, anunció que por disposición del Presidente Luis
Abinader el equipo agropecuario continuará apoyando a los hombres y mujeres del
campo, facilitando la comercialización de sus productos y beneficiando a la
población con alimentos frescos, de calidad y a precios justos.
El funcionario
destacó que la meta es continuar avanzando, aumentar la cantidad de programas
institucionales para seguir llevando alimentos a bajos costos a la mesa de los
dominicanos.
Miembros de las Asociaciones Dominicana de Productores
de Plátanos, de Productores Agrícolas de la provincia Espaillat, Clúster del
Plátano Dominicano y de la Cooperativa de Platicultores Dominicanos destacaron
el apoyo del gobierno con la compra de sus cosechas en momentos de
sobreproducción y solicitaron que el programa de compra del rubro sea extendido
hasta diciembre del 2021.
Incidencias
-
Dos niñas se salvaron de milagro de accidente en Haina - *Redacción CNS.-* *HAINA-SAN CRISTOBAL.-* Se recuperan las dos niñas que fueron rescatadas con vida del accidente de tránsito ocurrido este miércoles en ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)