PUBLICIDAD

.

Pages

Dominicana autoriza crear rutas Miami-Samaná y Boston-Puerto Plata

miércoles, 12 de enero de 2022



República Dominicana autorizó a las estadounidenses American Airlines y JetBlue a operar las nuevas rutas Miami-Samaná (noreste) y Boston-Puerto Plata (norte), respectivamente.



La Junta de Aviación Civil (JACinformó en un comunicado que la ruta otorgada a American operará desde marzo hasta febrero de 2023, mientras que JetBlue realizará 17 vuelos entre Boston y Puerto Plata, desde este enero al 2 de abril próximo.

Asimismo, la aerolínea dominicana Sky High Aviation Services fue autorizada a incluir en sus operaciones las rutas desde Santo Domingo a las ciudades venezolanas de Caracas, Valencia y Maracaibo, así como en enclave turístico de Isla Margarita.

La empresa también volará al archipiélago caribeño de Guadalupe, territorio francés.

Además, Rutaca Airlines recibió autorización para operar durante un año tres vuelos semanales entre Caracas y Puerto Plata.

La JAC también aprobó la solicitud para las operaciones con relación al código compartido entre Iberia y El Al Israel Airlines, para operar la ruta Madrid-Santo Domingo durante la temporada de invierno.

De esta manera, los pasajeros que vuelen de Tel Aviv (Israel) a España podrán utilizar los servicios de Iberia en la ruta desde la capital española a Santo Domingo.




Presidente dice será imposible mantener subsidio a los combustibles




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que si el precio del petróleo continúa subiendo será imposible mantener el subsidio a los combustibles en el país.

 


"Es imposible continuar. Nosotros subsidiamos el precio del petróleo, de todos los hidrocarburos, el año pasado por unos 13,000 millones (de pesos)... Eso es imposible continuar con eso. Es imposible", afirmó el mandatario durante una entrevista en el programa matinal Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión (canal 9).

 

 

El presidente explicó que el Gobierno no está preparado para que el barril suba mucho. “Estamos preparados para que suba un poco…”, admitió.

 

Refirió que ayer el barril de petróleo Brent se cotizó a 83 dólares y el West Texas a 81. Agregó que además ha subido el costo del gas natural y del carbón, lo cual ha impactado también en la generación de electricidad.

 

Dijo que si el petróleo sigue en aumento llegará un momento en que tendrá que hablar con el país para ver qué se puede hacer, sobre todo para evitar que se produzca mayor inflación porque el efecto inflacionario del petróleo es transversal en toda la economía. Manifestó que por esto los precios de los combustibles son su mayor preocupación.


Otorgan $4,000 millones a los cabildos



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El gobierno del presidente Luis Abinader destinó RD$4,000 millones para los ayuntamientos en conjunto con la Liga Municipal Dominicana (LMD), para la realización de obras de infraestructura en sus respectivas localidades.

 

El mandatario indicó que el dinero ya está en manos de la LMD y espera la ejecución de los proyectos lo ante posible.

 

“Estos recursos que le estamos dando hoy de­ben estar ya asignados en su presupuesto de manera formal, supervisado y ma­nejado de manera correc­ta. Respetando las reglas de Compras y Contrataciones y la mayor transparencia que exige la sociedad domi­nicana”, enfatizó.

 

Abinader agregó que los gobiernos locales y sus au­toridades como instancia del Estado más cercana a la gente tienen un rol prota­gónico para impactar la vi­da de sus munícipes.

 

También dijo que el pro­grama que inicio ayer es una muestra de su compro­miso, de su escucha y pala­bra hacia los dominicanos. A la vez, consideró como un desafío y una deuda con el país el apoyo a los ayun­tamientos.

 

Asimismo, manifes­tó que el 2022 será un año con muchas oportunidades para cada una de las comu­nidades del país y que los proyectos a ejecutar son una estrategia para impul­sar la actuación del gobier­no central y los gobiernos locales y así dar respuestas a todas de las prioridades de la población.

 

Mientras el presidente de LMD, Víctor D’ Aza, expli­có que todas las demarca­ciones dispondrán de es­tos recursos en igualdad y en proporción a la realidad social y complejidad de la gestión de sus territorios.

 

Explicó que la inversión en aceras y contenes se re­girá en base a los siguien­tes criterios: Se destinará una partida equivalente al 33.33% por igual en todos los gobiernos locales.

 

Una segunda partida de 33.33% se distriburá de forma proporcional a la cantidad de población; una tercera partida de 33.33% se otorgará atendiendo al criterio de alta necesidad, demandas y solicitudes co­munitarias provenientes de las propias alcaldías o de las organizaciones de la so­ciedad civil, realizadas di­rectamente al presidente de la Republica o a través de la LMD.

 

D’ Aza manifestó que esto es “una realidad que confirma que estamos ante un presidente y un gobierno serio, que cumple con su palabra y que traba­ja en correspondencia con los sueños y aspiraciones de la gente, porque escucha, porque va allí, al terri­torio, donde vive la gente, a conocer sus necesidades y a ofrecer soluciones”.

 

Indicó que para la ejecu­ción de este programa se dará estricto cumplimiento a la ley 340-06 de compras y contrataciones públicas.

 


Haitianos arropan calles de Jimaní, ejército solo refuerza otra frontera



Redacción CNS.-

JIMANI.-La preocupación que mantienen los residentes de la zona fronteriza de Jimaní es que permanentemente los cuerpos castrenses del país anuncian un reforzamiento de militares para evitar la entrada masiva de indocumentados al territorio nacional, estos no se ven en las diferentes calles de ese municipio donde dicen entran cientos diario.

 

Afirman que le extraña que cuando las autoridades anuncian un reforzamiento militar solo se enfoquen en otras zonas fronterizas, siendo esta una de las más importantes y por donde a diario entran ilegalmente indocumentados.


“Aquí los motonconchistas son haitianos, las casas son a diario alquiladas por haitianos ilegales, los mercados, las iglesias locales son controlados por ellos, tienen hasta construcción en curso, en fin tu caminas cualquier calles de este pueblo y te encuentras a cientos de ellos sin ningún documento y las autoridades que dicen que refuerza, bien gracias”. Afirma doña Ángela, preocupada.

 

Recientemente las autoridades de Salud Pública, del Ejército Dominicano, Migración, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y Aduanas, continuaron tomando medidas estrictas sanitarias y de seguridad con los haitianos que entran al país por  Dajabón para fines laborales, de negocio y de otras índoles para evitar contagios del Covid-19 y de su variante Ómicron.

 

Las acciones se realizan a propósito del gran número de haitianos que en su país presentan los síntomas del virus.

 

Muchos haitianos cruzan a territorio dominicano con la intención de vacunarse, alegando que en las localidades haitianas cerca de la frontera dominicana no hay cen­tros habilitados para in­munizarse y que los pocos que están disponibles, les cobran por el servicio, mientras que en territorio dominicano es gratis.


Amonestan a jugador por recibir dinero de fanático que apostó




Redacción CNS.-

SAN PEDRO DE MACORIS.- El jardinero dominicano Sandber Pimentel fue amonestado por la Liga de Béisbol Profesional por recibir dinero de un aficionado tras conectar el domingo pasado un cuadrangular que dio el triunfo a su equipo, las Estrellas Orientales, sobre los Gigantes del Cibao.

 

Pimentel fue enviado a batear de emergente en el cierre del noveno episodio en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís (este), sede de las Estrellas, cuando el choque lo perdía su equipo por 3-4.

 

Pimentel despachó el vuelacercas que permitió a los locales remontar y ganar por 4-6.

 

Cuando Pimentel celebraba el triunfo con sus compañeros, un aficionado de pie en los palcos bajos le llamó y a continuación le regaló 20,000 pesos (unos 348 dólares) por pegar el batazo ganador.

 

El presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), Vitelio Mejía, amonestó al jugador por recibir el dinero.

 

El aficionado había apostado 100,000 pesos (unos 1,740 dólares), a que las Estrellas ganarían el partido en esa misma entrada, a pesar de que estaban en desventaja.

 

El momento en que el apostador dio el dinero a Pimentel quedó grabado, el vídeo se tornó viral y motivó la reacción de la liga.

 

"Mejía se comunicó con el jugador, quien está muy arrepentido de lo que hizo, y prometió que devolvería el dinero a quien se lo entregó. Además, el presidente de Lidom tuvo conversaciones con la Federación Dominicana de Peloteros Profesionales y con la gerencia de las Estrellas Orientales", dijo a Efe una fuente de la Liga que pidió reserva de su identidad.


Navarro y Lake guían a Estrellas sobre Águilas




Redacción CNS.-

SAN PEDRO DE MACORIS.-Las Estrellas Orientales se impusieron con pizarrra de 4-3 a las Águilas Cibaeñas en el partido de la noche del martes correspondiente a la jornada número 13 del Round Robin del torneo de béisbol otoño inernal. Con su triunfo, el equipo representativo de San Pedro de Macorís eleva su marca en el Todos Contra Todos a 7-6 y se afianza en el segundo lugar clasificatorio para la serie final.

 

Los Gigantes del Cibao (9-4) están en el primer lugar, mientras que los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas comparten el tercer puesto con 5-8. Andy Otero fue el pitcher ganador con labor de cinco entradas de dos hits, una carrera limpia, dos boletos y un ponche. Diógenes Almengó se acreditó el salvamento al lanzar el noveno inning con un hit, un boleto y un ponche.

 

Carlos Martínez cargó con el revés al soportar tres vueltas, una merecida y cuatro hits en dos tercios de entrada.

 

Por los ganadores, Yamaico Navarro dio doble y sencillo con una anotada y una empujada, al igual que Junior Lake, quien anotó dos vueltas, Robinson Canó y Jeremy Peña ligaron dos hits cada uno.

 

Por los derrotados, Melky Cabrera dio un jonrón de dos carreras, Zoilo Almonte conectó un doble, Ramón Torres, Orlando Calixte, Luis Valenzuela y Danry Vásquez ligaron un imparable cada uno.


Gigantes blanquean al caído Licey




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-Con sencillo remolcador de dos vueltas de Hanser Alberto y cinco entradas en blanco de Logan Ondrusek, los Gigantes del Cibao propinaron blaqueada a domicilio a los Tigres del Licey este martes en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, en la decimotercera fecha del Todos Contra Todos.

 

Con el triunfo, el equipo del Cibao detiene una racha de dos derrotas y se mantiene en la primera posición del Round Robin con registro de 9-4. Los Gigantes mejoran su récord en la ruta con 3-4 y siguen impecables en casa, donde retornaran este jueves con 6-0.

 

Logan Ondrusek (2-0, 2.30) ganó el partido y  terminó con cinco entradas en blanco, un imparable, dos boletos y dos ponches. El picheo combinado de los francomacorisanos, limitó cuatro imparables los bates azules. Juan Minaya (2-0, 1.35) obtuvo su cuarto salvamento.

 

En la causa perdida, Albert Abreu (1-2, 0.56) por los Tigres; cinco entradas y dos tercios, cuatro imparables, una carrera, dos boletos y cinco ponches.

 

Henry Urrutia remolcó la primera carrera de los Gigantes con sencillo al jardín izquierdo en la tercera entrada. El refuerzo cubano sigue colocando números destacados en esta etapa de Round Robin.

 

En once partidos ha conectado dieciséis imparables, nueve empujadas, tres jonrones y una línea ofensiva de ;  .432 AVG, .488 OBP, .730 SLG, .1.218 OPS, en 37 turnos.

 

En la séptima, Hanser Alberto conectó sencillo de línea al jardín izquierdo empujador de dos carreras más para los Gigantes 3-0.

 

Por los Gigantes; Henry Urrutia 4-2, empujada; Hanser Alberto 4-1, dos empujadas, Isaac Rodríguez 4-1, dos anotadas; José Siri 4-1, anotada.

 

Por los Tigres; Michael De la Cruz 4-1, Anderson Tejeda 2-1.


Pocos estudiantes acudieron a clases presenciales voluntarias

martes, 11 de enero de 2022



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-La asistencia de estudiantes este martes en cuatro centros educativos públicos del Distrito Nacional fue baja durante el primer día de las clases presenciales y voluntarias en la República Dominicana. Mientras que los docentes atendieron el llamado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quienes asistieron para impartir docencia solo virtual.

 

En el Liceo Secundario Fidel Ferrer, ubicado en el sector ensanche La Fe, apenas acudieron cinco estudiantes de una matrícula de 375, de acuerdo con Anni Marmolejos, coordinadora del centro educativo. "Hemos organizado el proceso para que los estudiantes no pierdan su clase a pesar de que ellos no estén en las aulas", afirmó Marmolejos, quien aseguró que el liceo se preparó para recibir a los alumnos.

 

En el Liceo Fidel Ferrer los docentes atendieron el llamado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de no impartir docencia presencial porque, afirmó el gremio, no hay condiciones y por el aumento de casos de COVID-19. Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, exhortó a los profesores a no integrarse a las aulas hasta 31 de enero.


Profesores no asisten a aulas de Santiago



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- La clase magisterial acató el llamado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y no acudió a las aulas en los centros públicos de Santiago en el primer día de docencia tras las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.

 

En un recorrido realizado por Diario Libre se pudo constatar que la mayoría de planteles estaban cerrados.

 

De los pocos centros educativos donde los maestros se presentaron a ofrecer el pan de la enseñanza fue el politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en los Jardines Metropolitanos. Sin embargo, fue baja la asistencia de los estudiantes.


Alexis Villalona aún no se entrega su familia “clama al Señor”



Redacción CNS.-

Baní, Peravia.- La familia de Alexis Villalona está en oración permanente para que su pariente se entregue a las autoridades y "termine de una vez con toda la angustia" que los acoge.

 


“Si estuviera en mis manos yo misma lo hubiera entregado, pero desde que se fue jamás nadie de la familia hemos tenido comunicación con él”, dijo con tristeza en su semblante su hermana Rosi.


Prenden fuego otra vez a Sierra de Bahoruco



Redacción CNS.-

BAHORUCO.- Bomberos forestales y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se encuentran combatiendo tres incendios forestales que se registraron en las últimas horas en distintos puntos del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

 

El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, adelantó que la evidencia preliminar arroja que los incendios han sido coordinados y provocados de manera deliberada

 

En tal sentido señaló que, aunque el objetivo principal de las autoridades medioambientales es el de controlar y extinguir los siniestros, se estará reforzando la seguridad del lugar con presencia militar y posteriormente se harán todas las investigaciones correspondientes a fin de determinar responsabilidades.

 

Jorge Mera advirtió que en caso de comprobarse que los fuegos en la Sierra de Bahoruco fueron provocados por manos criminales, sobre los responsables caerá todo el peso de la Ley 64-00 que rige el Ministerio de Medio Ambiente.  El funcionario agradeció el apoyo y seguimiento del presidente de la República Luis Abinader; así como Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa; el jefe del Ejército, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez; el comandante general de la Fuerza Área, mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa.


Aumentan precios de productos




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El 2022 entró con alzas importantes en algunos productos agropecuarios. No obstante, el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd) pronostica aumentos de precios en carnes, pescados, cereales y verduras.

 

Hasta el momento, artículos de la canasta básica como plátanos, huevos, pollo y aceites siguen la tendencia a subir sus costos, lo que impacta el capital de trabajo de los comerciantes y el bolsillo de los consumidores.

 

El alza de los precios de estos alimentos se deja sentir en supermercados, colmados y mercados.

 

Al día de hoy, la libra de pollo en colmados del Distrito Nacional se vende a RD$80.00, la unidad de plátano a RD$25.00 y un huevo entre RD$8.00 y RD$10.00.

 

En el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas la primera semana de enero se llegó a vender hasta RD$17.00 un plátano. Ayer rondaba entre RD$16.00 y RD$12.00 el barahonero y el azuano.

 

Mientras en los supermercados, el aceite en presentación de 1.8 litro (64 onzas) ronda los RD$270.00 y RD$300.00.

Presidentes de federaciones de comerciantes consultados atribuyen estas alzas, generalmente, al aumento en los costes de la importación de componentes y materias primas utilizadas en la producción de muchos productos agroindustriales.

 

En el caso particular del alza de los víveres y huevos, el presidente de Conacerd, entiende que el rebrote de la pandemia y la llegada de la variante ómicron han generado dificultad para conseguir choferes para el transporte, generando una mayor demanda con una menor capacidad de suplir los puntos de ventas.


Tragedia. Hombre mata niño e hiere madre en la frontera



Redacción CNS.-

MONTE CRISTI.- Un hombre mató a un niño e  hirió a su madre, en un hecho ocurrido en la comunidad de la Guajaca, perteneciente al municipio de Guayubín en la provincia de Montecristi.

 

El menor falleció mientras era trasladado a un centro clínico del distrito municipal de Hatillo Palma, al presentar impactos de bala.

 

En tanto que la madre identificada como Betty Abreu, fue referida a un centro de salud en Santiago al resultar herida por los disparos ocasionados por su ex pareja sentimental,  Ramón Leonardo Capellán Cruz.

 

“Boso”, como es conocido el agresor, es activamente buscado por la Policía Nacional.

 

El acusado también incendió la vivienda de sus víctimas, en la cual se encontraban dos niños, hijos de Capellán Cruz, quienes resultaron ilesos.


Farmacias prometen abastecerse de antigripales que no hay



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi) informó que cuenta con la capacidad de suplir toda la demanda de medicamentos antigripales que requiere el país.

 

El gremio admitió que sin dudas ha habido una demanda irregular de este tipo de fármacos producto del aumento sustancial de los contagios de Covid-19, la influenza y otras afecciones respiratorias.

 

Citó también que igualmente en los días de fiesta han provocado que el flujo de reabastecimiento en la cadena de distribución sean un poco más lento.

 

Patricia Mena Sturla, ejecutiva de Infadomi, explicó que la industria está trabajando de la mano de las distribuidores a farmacias para que cualquier irregularidad sea corregida esta semana, “pues como te digo, ha sido una situación irregular e inesperada”, la que se ha presentado en el inicio de más

 

Sin embargo, confirmó que cuentan con la capacidad de suplir toda la demanda de antigripales que demande la población.


Vinculan a primer ministro haitiano en muerte del presidente Moise



Redacción CNS.-

PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, podría tener un vínculo estrecho con el principal sospechoso del asesinato del expresidente haitiano Jovenel Moïse.

 

Según un reportaje publicado por The New York Times, donde este medio señala que recolectó evidencias sobre el caso, abre la hipótesis de la vinculación entre el actual primer ministro Ariel Henry  y Joseph Felix Badio, exfuncionario del ministerio de Justicia y buscado por las autoridades por haitianas bajo la sospecha de organizar el ataque del pasado 7 de julio que acabó con la muerte de Moïse.

 

El medio estadounidense indica que tuvo acceso a los registros telefónicos entre ambos, así como entrevistas con funcionarios haitianos que revelan detalles “potencialmente incriminatorios” sobre la relación entre estos dos hombres.

 

Específicamente señala que Badio habló con Henry antes y después del asesinato del presidente haitiano, incluso en dos llamadas por un total de siete minutos la mañana posterior al magnicidio.

 

A esto agrega que, aunque la policía haitiana buscaba a Badio, este visitó a Henry, según dos funcionarios haitianos con “conocimiento de la investigación”.

 

“Cuatro meses después del asesinato, dijeron los funcionarios, Badio fue a la residencia oficial de Henry dos veces, ambas de noche, y pudo entrar sin obstáculos de los guardias de seguridad del primer ministro, a pesar de estar huyendo de la policía”, dice The New York Times en su publicación.

 

Sobre este detalle, el portavoz de Henry dijo al medio norteamericano que el primer ministro no habló con Badio, a pesar de los registros telefónicos y que no tiene relación alguna con él.

 

Sobre el vínculo que aparentemente mantenían ambos, un empresario haitiano y exnarcotraficante de nombre Rodolphe Jaar, entrevistado por el medio, admitió haber ayudado y planificado el complot contra Moïse.


Reinicia año escolar en medio 5ta ola COVID-19



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Este martes se reanuda el calendario escolar 2021-2022 luego de las vacaciones de Navidad y con el retorno a la presencialidad, voluntario,  en los centros educativos públicos y privados, lo que despeja la incertidumbre de qué modalidad de educación se impartiría en el segundo cuatrimestre del periodo.

 

Ante  la quinta ola de COVID-19, con cifras récord de infectados, el Gabinete de Salud y los Ministerios de Educación y Salud Pública informaron que el regreso de los estudiantes a las escuelas y colegios será de  manera voluntaria para todos los niveles y modalidades.

 

 “La voluntariedad en la asistencia significa que a las familias que por algún motivo decidieren no enviar a sus hijos a la escuela, se les respeta su decisión y se les da la oportunidad de procurar las orientaciones educativas correspondientes en sus centros educativos”, informaron las autoridades.

 

Las autoridades  aseguran que proporcionarán los materiales de bioseguridad, como mascarillas, gel de manos, materiales de limpieza de baños, pisos, paredes y mobiliarios, con el objetivo de garantizar la higiene en los centros educativos.

 

El llamado al regreso a la docencia presencial, de acuerdo con las autoridades,  obedece a que la escuela sigue siendo el espacio más seguro y adecuado, debido a que, si se cumple con el protocolo establecido, la salud de los niños, niñas y adolescentes está asegurada.


Salud Pública aclara licencias de siete días son solo para casos leves de COVID



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aclaró este lunes que la resolución que reduce el tiempo de licencia por COVID-19 a siete días es un protocolo para los pacientes asintomáticos o ambulatorios y que las autoridades sanitarias no objetan aquellas certificaciones médicas de mayor tiempo indicadas por los galenos.

 

El funcionario se expresó en esos términos ante las declaraciones de especialistas como la doctora Clevy Pérez, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, quien manifestó que es potestad de cada médico decidir el tiempo de licencia de cada paciente, según su cuadro clínico.

 

Rivera manifestó que a un paciente que tenga un cuadro clínico que amerite más tiempo “el médico le va a dar su indicación y nosotros no podemos impedir eso”.

 

Agregó que el Ministerio respeta el criterio de los galenos.


Las Águilas derrotan a Gigantes y se colocan a 1 del 2do lugar



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- Juan Lagares volvió a ser oportuno y conectó un descomunal jonrón en la octava entrada para llevar a las Águilas Cibaeñas a una victoria 4-3 sobre los Gigantes del Cibao, en partido del Todos Contra Todos celebrado en el estadio Cibao.

 

Lagares montó una recta de Huáscar Brazobán  en “La Patana” y la depositó en el bleacher de la izquierda, cargado hacia el jardín central para luego darle la vuelta al cuadro con la carrera de la diferencia.

 

Los Gigantes quisieron rebelarse en la novena entrada cuando llenaron las bases con un out y bateando Marcell Ozuna, quien disparó un rodado por segunda para una doble matanza que puso fin al partido.

 

Neftalí Féliz, quien entró en la novena entrada a salvar el juego, permitió hit de Jordany Valdespin, el propio Féliz cometió error en toque de Isaac Rodríguez, otro toque de Hanser Alberto movió los corredores a segunda y tercera y Félix Fermín se la jugó ordenando base por bolas intencional a Henry Urrutia para llenar las bases. Fue cuando Féliz se colocó por encima en el conteo y dominó a Ozuna para poner fin al partido.

 

Las Águilas sumaron su segunda victoria sucesiva en el estadio Cibao, colocándose a un juego del segundo lugar con marca de 5-7.

 

Los abridores de ambas novenas se fueron sin decisión, dejando las mismas a los relevistas. Michael Tonkin se alzó con la victoria, Huáscar Brazobán cargó con la derrota y Féliz se apuntó su cuarto salvado.

 

Marcos Diplán abrió por los aguiluchos, tirando 4.1 de entradas, enfrentó a 20 bateadores, permitió 7 imparables, 3 carreras, no regaló boletos y abanicó a 4 adversarios.

 


Estrellas dan paliza al Licey y se quedan solas en 2do



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-El intermedista Gustavo Núñez remolcó tres carreras, mientras que Robinson Canó y Yamaico Navarro agregaron dos impulsadas cada uno y las Estrellas Orientales apalearon el lunes 11-3 a los Tigres del Licey, en un partido de la serie semifinal del torneo de béisbol invernal de la República Dominicana.

 

Las Estrellas definieron el partido temprano, en el cuarto episodio, cuando produjeron seis carreras para sacar de juego al Licey, ganando su tercer juego en forma consecutiva y de paso quedándose solas en la segunda posición del campeonato dominicano.

 

La victoria fue para el relevista Samuel Zazueta (1-0) con dos entradas sin permitir anotaciones.

 

El abridor Rony García trabajó cuatro entradas de una sola carrera, saliendo sin decisión.

 

El abridor programado originalmente para los Tigres del Licey, Ervin Santana, no pudo hacer la apertura al ser colocado en el protocolo de COVID-19 del equipo capitaleño.

 

En su lugar lanzó Daniel Corcino (0-1), quien cargó con la derrota al tolerar dos carreras en apenas una entrada y dos tercios de labor. Ulises Joaquín permitió dos vueltas, Randy Valladares tres y Eric Maríñez otras tres como parte de los lanzadores azules.

 

El Licey ahora ha perdido tres partidos en forma consecutiva y quedó desplazado al tercer lugar del Todos contra Todos, empatado con las ÁguilasCibaeñas, que han ganado dos en forma seguida.

 

Por las Estrellas, Núñez bateó de 5-3, con tres remolcadas y una anotada. Canó conectó de 4-1, con dos impulsadas. Navarro se fue de 4-1 y empujó dos, mientras que Domingo Leyba y Christian Bethancourt produjeron una vuelta cada uno.

 

Por el Licey, Dawel Lugo conectó cuadrangular. Anderson Tejeda ligó de 3-2, con un doble y una anotada. Peter O’Brien remolcó una carrera, en la causa perdida.

 

Este martes, las Estrellas Orientales visitan a las Águilas Cibaeñas, en otra batalla para mantenerse en la segunda posición, mientras que losTigres del Licey reciben la visita de losGigantes del Cibao, en un enfrentamiento de dos conjuntos que se encuentran en racha negativa.

 


Profesores advierten escuelas no están desinfectadas para reinicio año escolar

lunes, 10 de enero de 2022



Santo Domingo, RD

Aunque el Ministerio de Educación ha ratificado el reinicio de la docencia mañana, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, afirmó que en los centros educativos no se ha iniciado el programa de desinfección y adecuación para que los profesores, estudiantes y el personal administrativo se libren del contagio de la Covid-19.



En recorrido por varias escuelas del Gran Santo Domingo, esta reportera comprobó que no se ha realizado ningún programa de limpieza, higienización y acondicionamiento de los planteles.

Tampoco han sido colocados dispensadores para la higiene del personal que acudirá a los centros educativos del país,a pesar del ministerio de salud asumir ese compromiso.

Hidalgo declaró que “no existe dicho proceso, las escuelas se están limpiando normal, las conserjes, donde hay, limpian persianas, pisos y demás. Tampoco se está haciendo desinfección profunda.  Los docentes no participan de ese proceso porque no los han involucrado”.

En el liceo Juan Pablo Duarte, los dispensadores de gel no se encuentran en la cantidad suficiente para las tres tandas que se imparten allí, los baños tampoco cuentan con los suficientes materiales para el cuidado de quienes estarán de forma presencial en la estructura. 


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.