PUBLICIDAD

.

Pages

Autorizan otro medicamento para tratar COVID-19

jueves, 30 de septiembre de 2021



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública autorizó la entrada al programa de Alto Costo de un nuevo medicamento para tratar la covid-19. El medicamento adquirido es REGEN-COV, y de acuerdo a las autoridades sirve para el tratamiento oportuno de la covid-19, una enfermedad sistémica convertida en pandemia.

 

La primera partida del medicamento tuvo un costo inicial de RD$85 millones, informó el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud Pública.

 

El ministro de Salud aseguró que el país es el primero de América Latina en obtener este medicamento que evitará que los pacientes lleguen a cuidados intensivos por la enfermedad sistémica. Lo consideró una alternativa del Regen-Cov para pacientes con coronavirus , es la combinación de dos medicamentos, el imdevimab y casiri mab, dos tipos de potentes anticuerpos neutralizantes del virus. El tratamiento es de la compañía Roche.

 

El fármaco actúa como medicamento rehahilizante y evita que el paciente llegue a la gravedad, debido a la voluntad de las autoridades que trabajaron para adquirirlo.

 

Antecedentes del fármaco

 

“Está disponible en el país y la combinación evita que el virus afecte células sanas. Aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el registro de Digemaps”, dijo el ministro de Salud.

 

 

Aseguró que se trata de un anticuerpo neutralizante que evita morbilidad de un 20%. El medicamento se usa de forma ambulatoria y está ya disponible en las áreas de emergencias.


Sancionaran a RD por incumplimiento de reglas Antidopaje



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana se deleitó en el verano con la actuación de Marileidy Paulino, Zacarías Bonnat y Crismery Santana, el relevo mixto 4 x 400 y el béisbol durante los Juegos Olímpicos de Tokio en los que el país se alzó con cinco preseas, incluyendo tres de plata.

 

Lo mismo con la Copa Panamericana de Voleibol que se jugó en el Palacio Gioriver Arias del mes pasado.

 

Sin embargo, repetir esos gozos podría estar en riesgo pues el país se encuentra muy cerca de entrar en la categoría de incumplimiento ante la Agencia Mundial Antidopaje (WADA según siglas en inglés) y enfrentaría sanciones que le impidan celebrar eventos interna- cionales en territorio quisqueyano o que los atletas participen en competencias fuera del país.

 

“Necesitamos más apoyo del Gobierno dominicano para la agencia antidopaje de la República Dominicana. En el contexto internacional están muy bien vistos por resultados depor- tivos... y en este momento están en casi al borde incumplimiento por no tener un programa (antidopaje) sólido y por no tener una agencia nacional antidopaje que cuente con el presupuesto que necesita para trabajar”, dijo María José Pesce, directora de la WADA para América Latina y el Caribe.

 

La uruguaya reclamó que se necesita un compromiso mayor de las autoridades para que la agencia nacional antidopaje pueda hacer su trabajo con mayor facilidad y efectividad.

 

“El incumplimiento tiene que ver con no hacer cosas de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje... las consecuencias son variables, pero pueden ser no ser sede de un evento internacional, no asistir internacionalmente con la bandera, pero también sería una vergüenza internacional que un país tan destacado deportivamente como República Dominicana no lleve adelante un programa antidopaje fuerte y 100 por ciento en cumplimiento con el Código Mundial Antidopaje y los estándares internacionales”, agregó.

 

Pesce relevó que hace más de un año que la agencia nacional contra el dopaje, que preside el doctor Milton Pinedo opera sin recursos.

 

“Estamos en conocimiento de que hace más de un año no existe un presupuesto para la agencia nacional y esta es la acción más fuerte que tienen que hacer”, manifestó.

 

Y dijo que a pesar de haber viajado desde Uruguay para entrevistarse con el ministro Francisco Camacho, no fue posible.

 

“Ayer tenía pautada una reunión con el ministro de Deportes que no se encontraba en el país, así que no me pude reunir con él. Sí me reuní con un viceministro y me dijo que iban a trabajar de inmediato en el tema”, indicó.


Los Gigantes del Cibao duros contratan a dos importados



Redacción CNS.-

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los Gigantes del Cibao contratan dos nuevos jugadores importados con miras a la próxima temporada que iniciará el próximo miércoles 27 de octubre.

 

Entre las nuevas firmas del club se encuentra el conocido receptor Logan Moore y el lanzador Logan Ondrusek.

 

La información de las nuevas firmas de los Gigantes del Cibao las ofreció el gerente Jesús Mejía, quien está enfocado junto a su equipo de operaciones en conformar el mejor grupo posible desde el primer día.

 

Logan Moore, receptor

 

Sin dudas una cara conocida luego de accionar en cinco temporadas en LIDOM, incluyendo la campaña pasado con los Gigantes del Cibao, donde participó en nueve juegos, bateando promedio de .333 (18-6) con dos dobles y dos cuadrangulares, dejando su OBP en .400

 

El veterano receptor ya había vestido la chaqueta de Tigres del Licey en dos ocasiones, una con las Estrellas Orientales y otra más con Águilas Cibaeñas.

 

En el 2021 accionó en liga independiente (Atlantic League) con el equipo High Point Rockers y con los Filis de Filadelfia en la sucursal triple A.

 

Logan Ondrusek, lanzador

 

Un veterano lanzador de 36 años de edad con experiencia en las Grandes Ligas con los equipos de Cincinnati y Baltimore entre el 2010 y el 2016.

 

En las mayores tiene marca de 21-11 con efectividad en 4.03 en 277 entradas de trabajo, donde ha otorgado 114 boletos con 218 ponches y WHIP de 1.38

 

En el 2021 pasó por la liga mexicana con el equipo de Yucatán donde dejó extraordinarias estadísticas con marca de 4-2, efectividad en 2.38 en poco más de 45 entradas lanzadas, donde permitió 44 hits, solo tres bases por bolas y ponchó a 50 bateadores dejando su WHIP en 1.04

 

El espigado lanzador también estuvo con los Gigantes del San Francisco en la sucursal triple A, donde dejó marca de 1-2 y efectividad en 4.46 en 38.1 entradas de trabajo, permitiendo 38 imparables, 12 bases por bolas otorgadas, 37 ponches y WHIP en 1.30


Wander Franco empata marca de Frank Robinson en Grandes Ligas



Redacción CNS.-

HOUSTON.- Wander Franco extendió a 43 su racha de partidos consecutivos embasándose en la primera entrada del encuentro ante los Astros de Houston y empató la marca para Las Mayores para un jugador de menos de 21 años en poder de Frank Robinson.

 

Franco conectó doble al jardín izquierdo ante los pitcheos de Luis García.

 

Esta racha de 43 partidos en poder de Franco, es la más larga para un novato en la historia de los Rays, y la más larga para un shortstop novato en la era moderna, además es la tercera de todos los tiempos para jugadores novatos, solo detrás de Alvin Davis de los Marineros de Seattle (47 en el 1984) y Charlie Keller de los Yankees de Nueva York (44 en el 39).

 

La marca anterior para los Rays estaba en poder de Rocco Baldelli con 24 en el 2003 y la de novato como shortstop estaba en poder del venezolano Chico Carrasquel con 37 en 1950.

 

Wander, además posee la racha más larga en la historia de los Rays para una temporada y segunda en la historia de la franquicia, detrás de Tommy Pham que hilvano una de 48 encuentros entre las temporadas 2018 y 2019.


Leones se ponen a un triunfo de la corona LNB



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-Los Leones de Santo Domingo se colocaron a un triunfo de la corona al doblegar 79-70 a los Titanes del Distrito Nacional en el quinto partido de la serie final de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) celebrado este miércoles en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto de aquí.

 

Con el triunfo, los Escarlatas pasaron a dominar la serie 3-2, al tiempo que alcanzaron su segunda victoria en forma seguida.

 

Los Leones entraron al último cuarto con desventaja de tres puntos (49-52), pero una corrida 8-2 (57-54), protagonizada por Juan Guerrero en los primeros dos minutos, permitió que los visitantes retomaran el control del partido hasta el final.

 

Guerrero motorizó el ataque de los “Rojos” al anotar 24 puntos con 12 rebotes y coleccionó su quinto partido con doble doble en esos encasillados. Steven Burtt aportó 18 tantos con cuatro rebotes e igual cantidad de asistencias; L.J. Figueroa aportó 17 tantos con 10 rebotes; Eulis Báez sobresalió con 11 balones recuperados, y el debutante refuerzo Roddy Peters marcó 9 punots, dos rebotes y cuatro asistencias.

 

El sexto partido de la Serie Final de la LNB está pautado para llevarse a cabo este viernes a las 8:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.


Dejan iniciados trabajos del teleférico de Santiago

miércoles, 29 de septiembre de 2021



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- El presidente de la República, Luis Abinader dio el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Teleférico en esta ciudad, obra que impactará a 122,894 personas, con un recorrido de 6.5 kilómetros.

 

Durante el acto el mandatario explicó que el Teleférico será parte del Sistema Integrado de Transporte Santiago (SITS) que estará compuesto además por un monorriel, rutas alimentadoras de autobuses eléctricos de la OMSA y una ciclo vía.

 

Agregó que la obra será implementada y gestionada por la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana del Ministerio de la Presidencia.

 

El transporte terrestre constituye uno de los mayores problemas sociales en la República Dominicana y unos de los gastos más importantes de la canasta familiar de los hogares dominicanos, representando cerca de un 30% del presupuesto de las familias.

 

De acuerdo con datos arrojados por el Observatorio iberoamericano de Seguridad Vial en América Latina, y publicado por el Banco Mundial, en la región existen en promedio 230 vehículos por cada mil habitantes, pero en la República Dominicana se superan los 300 vehículos par cada mil habitantes.


JCE ordena detener actividades proselitistas para promocionar aspiraciones políticas



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral, emitió un comunicado en el que informa a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, así como también a los miembros de dichas organizaciones políticas que tengan algún tipo de aspiración para los cargos de elección popular que habrán de disputarse en los niveles de elección que establece la ley para las elecciones generales del año 2024, que deben cesar en lo inmediato las actividades proselitistas para promocionar aspiraciones políticas, en razón de que, de conformidad con las leyes núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, los períodos de precampaña y campaña aún no han iniciado.

 

La Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, establece penalidades por el inicio de las precampañas y campañas electorales a destiempo; en ese sentido, la citada legislación precisa en su artículo 78 numeral 8, lo siguiente: “Sanciones. Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos o cualquier otra persona física o jurídica, pública o privada, sin perjuicio de las demás leyes que les sean aplicables, que incurran en las violaciones indicadas a la presente ley, serán susceptibles de las sanciones siguientes: 8) Los aspirantes que inicien su campaña antes del tiempo oficial de campaña o precampaña serán sancionados con la inadmisibilidad de la candidatura. La Junta Central Electoral será responsable de hacer cumplir esta disposición”.

 

En cuanto a la violación para límites de los tiempos de campaña, la Ley No. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, en su artículo 280 numerales 4 y 16 establece que le será aplicada una sanción administrativa de uno (1) a doscientos (200) salarios mínimos a: “Los candidatos y candidatas que organizaren manifestaciones, mítines o reuniones públicas antes del inicio formal de la campaña electoral proclamada por la Junta Central Electoral y después del cierre de ésta y a los partidos y agrupaciones políticas que, en violación a esta ley, desarrollaren manifestaciones, mítines o reuniones públicas antes del inicio formal de la campaña electoral proclamada por la Junta Central Electoral y después del cierre de ésta”.

 

En consecuencia, está prohibido hasta tanto sean aperturados los períodos de precampaña y campaña electoral, según lo dispuesto en la ley, la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulgación de propaganda electoral como la colocación de vallas, afiches, pancartas, en espacios y lugares públicos; así como también la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio, televisión, redes sociales y cualquier otro medio o vía a través de los cuales pueda transmitirse información sobre actividades proselitistas a la población; sin menoscabo del derecho que tienen las organizaciones políticas de realizar las actividades internas habituales que les son propias, según sus estatutos y el principio de autorregulación partidaria.

 

La Junta Central Electoral es la máxima autoridad en materia de administración y organización de los procesos electorales en la República Dominicana y como tal, debe garantizar que los mismos se realicen en estricto apego a lo dispuesto por la ley, garantizando con ello la paz y la tranquilidad del pueblo dominicano. Que la intención del legislador de organizar un calendario electoral en la ley, delimitando los tiempos en los cuales deben realizarse las precampañas y campañas, es fundamental para el sosiego de las personas, sobre todo en las actuales circunstancias en las cuales debemos hacer mayores esfuerzos como sociedad, en aras de preservar la salud de las personas, toda vez que, al igual que los demás países del mundo, la República Dominicana ha sido afectada por los terribles efectos de una pandemia sin precedentes como la del COVID-19, la cual aún se encuentra gravitando en la sociedad dominicana.

 

La Junta Central Electoral le recuerda a la comunidad política que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 numerales 1 y 10 de la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, son deberes y obligaciones de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos: 1) Desarrollar sus actividades con apego a la Constitución, las leyes vigentes, los estatutos y sus reglamentos internos, aprobados según los términos de esta ley y; 10) Contribuir a la defensa de la Constitución y las leyes, la soberanía nacional, la independencia de la República Dominicana, los derechos humanos, las libertades públicas, la paz, el medio ambiente y la democracia.

 

La presente medida es dispuesta en ejercicio de la facultad regulatoria y sancionatoria de que dispone la Junta Central Electoral, según los artículos 78 y 82 de la Ley núm. 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos políticos y los artículos 8, 9, 10, 18 numerales 14, 20 y 22; 277, 278, 279 y 280 de la ley núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral.



Cuidado. Lava de volcán español acelera su paso hacia el Atlántico



Redacción CNS.-

ESTADOS UNIDOS.- La lava arrojada por un volcán en erupción en el archipiélago español de Islas Canarias aceleró el ritmo en su avance hacia el mar y está a unos 800 metros (875 yardas) de la costa, dijeron las autoridades el martes.

 

Aunque uno de los dos ríos se lava se ha ralentizado, el otro tenía más temperatura, era más fluido y se encaminaba a la pequeña localidad de Todoque, donde se desalojó a la población, dijo el departamento de respuesta a emergencias volcánicas de Islas Canarias.

 

Las autoridades esperan desde hace días que la lava del volcán de La Palma llegue al océano Atlántico, pero la erupción ha sido errática. Tras una breve pausa el lunes, el volcán reanudó las explosiones con más intensidad en la noche.

 

Cuando la colada llegue al mar podría provocar explosiones y liberar gases tóxicos, aunque las autoridades dijeron que, debido a su lento avance, no esperan grandes problemas en la costa.

 

La Palma, que tiene unos 85.000 habitantes, forma parte de la cadena de islas volcánicas de Islas Canarias, ubicadas al noroeste de África. La isla tiene apenas 35 kilómetros (22 millas) de largo y 20 kilómetros (12 millas) en su punto más ancho.

 

La lava de la erupción, que comenzó el 19 de septiembre, ha destruido 589 edificios y 21 kilómetros (13 millas) de carreteras en la isla, y cubre 258 hectáreas (637 acres), en su mayoría campos de cultivo, según la agencia de monitoreo por satélite de la Unión Europea.

 

Gracias a las tempranas evacuaciones no se reportaron víctimas mortales ni heridos graves.

 

Por el momento el volcán ha arrojado más de 46 millones de metros cúbicos (1.600 millones de pies cúbicos) de roca fundida, según el Instituto Vulcanológico de Canarias.


Un muerto y tres heridos en apartamento en Verón




Redacción CNS.-

VERÓN, LA ALTAGRACIA.- Una persona resultó muerta y varias heridas tras una explosión ocurrida en un apartamento de un residencial del área de Verón, provincia La Altagracia.

 

El incidente, que provocó tensión entre los vecinos del residencial Los Jardines de Pueblo Bávaro, ocurrió aparentemente debido a un escape de gas. No se descartan otras víctimas mortales, según datos no oficiales.

 

Tres heridos fueron trasladados a un centro de salud de la zona, mientras brigadas de los bomberos analizaban en el terreno, el origen y trataban de corregir el escape.

 

La explosión provocó alarma entre los residentes del área y daños a los apartamentos colaterales del edificio en construcción.

 

Las autoridades dijeron que darán detalles oficiales y los nombres de las victimas  cuando los bomberos completen el levantamiento en el lugar. 


Gobierno anuncia vía Interior y Policía endurecimiento control migratorio

\

Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El gobierno anuncio una serie de medidas para garantizar el control y evitar el tráfico de parturientas en el país y de esa manera enfrentar la migración irregular.

 

Las medidas incluyen un plazo a los contratantes y particulares que contratan la mano de obra, violando las leyes migratorias y de trabajo de la República Dominicana, los cuales en­frentarán sanciones drásticas si las incumplen.

 

Para lograr esa meta, el gobierno otorgó un plazo de tres meses a los empresarios y personas en particular que tienen contratadas a personas extranjeras de forma irregular, para que regularicen sus estatus durante ese período, porque de lo contrario serán sanciona­dos con multas que van de cinco a 30 salarios mínimos.

 

Así lo determinó a unanimidad anoche el Consejo de Migración de la Repúbli­ca Dominicana, en una reunión que encabezó el pre­sidente Luis Abinader en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional.

 

La información la dio a conocer el ministro de Inte­rior y Policía, Jesús Vásquez “Chú”, quien explicó que una vez vencido el plazo establecido, todas las em­presas o empleadores que requieran los servicios labo­rales de extranjeros, debe­rán contratarlos de confor­midad con los parámetros legales establecidos en la norma migratoria y laboral de la República Dominica­na, explicó, debiendo cum­plir para ello con el procedimiento y los requisitos establecidos en la Ley 285-04, su Reglamento de aplicación 631-11, así como las legislaciones y normativas laborales aplicables.

 

“Este Ministerio de Interior y Policía coordinará con el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, la vigilancia y cumplimiento de los artículos 135 al 140 del Código de Trabajo de la República Dominicana, que estable­cen la proporcionalidad de trabajadores extranjeros contratados por una empre­sa o empleador”, dijo.

 

Advirtió que el Estado do­minicano tomará todas las medidas que sean necesa­rias, en cumplimiento de la Ley, para evitar el ingre­so al país de todo ciudada­no de nacionalidad extran­jera que implique una carga irrazonable para las finan­zas públicas, incluyendo mujeres que se encuentren en estado de comprobada gestación igual o posterior a los seis meses.

 

“La regulación y control del movimiento de perso­nas que entran y salen del territorio de la República Dominicana es un dere­cho inalienable del Estado dominicano, pero por mu­chos años el ejercicio de es­te derecho ha sido parcial o nulo, afectando los intere­ses nacionales y lesionan­do nuestra soberanía”, des­tacó el funcionario.

 

Manifestó que la pre­sente administración tie­ne una posición clara y fir­me sobre la mejor manera de manejar este problema persistente y la única solu­ción posible es el cumpli­miento del ordenamiento jurídico nacional en mate­ria migratoria. “El Ministe­rio de Interior y Policía tie­ne la misión de velar por el cumplimiento de la Ley General de Migración y aplicar la política migrato­ria del Estado dominicano como organismo que presi­de el Consejo Nacional de Migración”, dijo.


Bartolo Colón gana sentencia le iba a obligar a pagar 4.5 millones de dólares a médicos de RD



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El lanzador dominicano Bartolo Colón fue beneficiado por una sentencia de la Corte de Apelación de la Cámara Civil y Comercial de Santiago (República Dominicana) luego de que el tribunal de alzada determinara como inadmisible el reclamo judicial que se lanzó en su contra.

 

Colón recibió la gran noticia de que de la Corte anulara la sentencia de primer grado en la que se le obligaba a pagar el diez por ciento de sus ganancias en Grandes Ligas durante sus últimos años como pelotero en Estados Unidos.

 

Fue revelado hoy que de la Corte de Apelación de la Cámara Civil y Comercial de Santiago declaró como inadmisible la demanda lanzada en contra de Colón por los doctores dominicanos Sergio Rafael Guzmán Durán y Leonel Liranzo. La discusión entre el pelotero y los galenos nace de un alegado acuerdo en que se le realizó un tratamiento con células madre para ayudarlo a volver a MLB.

El tribunal de primera instancia condenó a Colón al pago de 4.5 millones de dólares estadounidenses durante el 2019, reconociendo un supuesto acuerdo verbal entre el pelotero y los médicos en el cual, si la cirugía funcionaba, Colón debía pagarles el diez por ciento de sus ganancias en caso de volver a MLB, mientras que, si no funcionaba, dicho procedimiento sería libre de costos.

 

De acuerdo con la demanda inicial, Bartolo Colón fue sometido a un procedimiento médico con células madre durante el 2010 para ayudar con la recuperación de tejidos lesionados en su hombro derecho, los cuales le impedían lanzar.

 

Colón y sus abogados indicaron, una vez se condenó al pelotero, que se sentían completamente desilusionados con la decisión del juez que conoció su caso, por lo que inmediatamente iniciaron el proceso de apelación de la sentencia. La Corte de Apelación decidió revocar la sentencia de primer grado, indicando la inadmisibilidad de la misma, por lo que, al menos por el momento, no tendrá que pagar el dinero al que fuese anteriormente condenado.

 

Los doctores Guzmán y Liranzo tienen oportunidad de recurrir la sentencia de la Corte de Apelación ante la Suprema Corte de Justicia dominicana.


Leones y Titanes en juego crucial esta noche de la serie final



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Los Leones de Santo Domingo y los Titanes del Distrito Nacional reanudarán este miércoles la gran final de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), con la disputa del crucial quinto partido de la serie que está empatada 2-2 y que es al mejor de 7 juegos.

 

El enfrentamiento será a las 8:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. La fanaticada capitaleña ha respaldado considerablemente la final al adquirir al menos dos veces el 40 por ciento de las boletas disponibles, tope establecido por el Ministerio de Salud Pública.

 

Además de las grandes emociones colectivas, la definición del campeonato 2021 se ha caracterizado por notables actuaciones individuales, sobresaliendo Juan Guerrero como líder de puntos (19.8), rebotes (11.5) y porcentaje de campo (55.0). Es el único jugador promediando doble-doble.

 

Los escarlatas también han tenido el respaldo de L.J. Figueroa (14.8 puntos) y de Steven Burtt Jr. (14.3 unidades y 4.0 asistencias). Figueroa es segundo desde la línea de tiros libres al conseguir 11 de 12 (92%).

 

De su lado, los Titanes han contado con un juego espectacular de Richard Bautista, cuya anotación de 17.0 puntos por noche es la segunda mejor de la serie. Además, “Manito” es primero en robos con 3.8 y en asistencias con 5.0.


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.