Aumentan casos sospechosos de dengue en RD ascendieron a 7,663
viernes, 3 de mayo de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En República Dominicana se
han registrado 7,663 casos sospechosos de dengue, según la Plataforma de
Información en Salud para Las Américas (Plisa), gestionada por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).
De este total de casos, el 9.98 % (765 pacientes) ya
fue confirmado a través de pruebas de laboratorio y 54 fueron clasificados como
dengue grave.
De todos los países de la región, República Dominicana
es el único donde las casillas de muertes asociadas a la enfermedad permanecen
en blanco, por tanto, el reporte tampoco establece tasa de letalidad de esta
enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
En sus redes sociales, el Ministerio de Salud Pública
estableció que Santiago, Santo Domingo, Puerto Plata, Distrito Nacional, Duarte
y La Vega son las seis demarcaciones con mayor concentración de casos y mayor
incidencia de la enfermedad.
Abinader anuncia programa entregará medicamentos gratis a hipertensos
martes, 9 de enero de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El presidente Luis
Abinader, anunció la estrategia “Más salud y esperanza de vida”, a través de la
cual los pacientes del régimen subsidiado diagnosticados con hipertensión
arterial y diabetes mellitus, tendrán acceso gratuito a los medicamentos que
necesiten.
Al dar a conocer la información, el jefe de Estado
estimó que la iniciativa representa un paso trascendental y entrará en plena
vigencia a partir de la segunda semana de febrero a personas mayores o igual a
45 años, menores de 18 años insulinodependientes y pensionados.
Durante la primera rueda de prensa semanal que ofrece tras
la entrada del 2024, el presidente Abinader destacó, además, que el país se
unió al programa hearts de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual
procura la prevención y el control de enfermedades no transmisibles como la
hipertensión arterial y la diabetes.
El presidente Abinader aprovechó para hacer referencia
al hecho de que existen unos tres millones de personas que padecen de
hipertensión, con el agravante de que el 46 % desconoce que padecen la
enfermedad.
El presidente Abinader destacó que esta estrategia
contribuirá, junto a otras variables de salud, al aumento de la calidad de vida
de la población meta, a través del acceso a los medicamentos que necesitan.
La estrategia, conforme ha sido diseñada, se extenderá
a nivel nacional y los pacientes tendrán acceso a recibir las respectivas
prescripciones médicas a través de los centros registrados de atención primaria
en el Sistema Informático del Primer Nivel de Atención (SINPA).
Posteriormente, los pacientes recibirán de manera
gratuita los medicamentos necesarios en cada una de las 636 Farmacias del
Pueblo ubicadas en distintas comunidades del país. El plan será implementado en
1,986 unidades de atención primaria, 84 centros de diagnóstico y 1,358 centros
de primer nivel.
Aumenta flujo de personas en centros de vacunación de RD
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Decenas de personas continúan
acudiendo a realizarse la prueba de coronavirus al centro de vacunación y toma
de muestras de Covid-19.
La mayoría de los ciudadanos que acudieron a la carpa
de vacunación de Salud Pública a realizarse la prueba del Covid-19 es porque
tienen síntomas gripales desde hace varios días.
Es el caso de José Enrique Loga, uno de los presentes
que desde diciembre tiene gripe y no se ha mejorado, quien dijo que por las
noches no puede dormir debido a la tos y los vómitos que le atacan a esa hora.
Expresó que tiene cinco dosis de vacunas contra el
coronavirus y que fue a realizarse la prueba, ya que ha tomado de todo y no ha
visto mejoría.
"Yo estoy tomando té naturales, bebiendo té de
sobre y pastillas y no me ha hecho absolutamente nada", agregó Loga.
Asimismo, Gustavo Concha estaba en el centro de
pruebas Covid-19 debido a que su esposa salió positiva al coronavirus y tiene
gripe.
Una de las encargadas de la carpa del Ministerio de
Salud Pública informó que en las horas de la mañana habían colocado 29 vacunas
de la influenza, 12 refuerzos de Covid-19 y 20 del neumococo.
Además, 20 personas habían asistido a vacunarse contra
la difteria y el tétano, y 10 recibieron inmunizaciones para hepatitis.
Sin embargo, fueron identificados 252 nuevos casos,
para un total de 260 activos, y durante esa semana se realizaron 2,434 pruebas,
87 PCR y 2,347 antigénicas.
OMS recomienda volver al uso de mascarillas y a vacunarse contra el COVID-19
domingo, 7 de enero de 2024
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió esta semana una serie de recomendaciones para hacer frente al repunte de enfermedades respiratorias causadas por el COVID-19 y otros virus, en la que destaca la necesidad de continuar con el uso de la mascarilla y la vacunación.
"Las enfermedades respiratorias causadas por #COVID19, gripe y otros patógenos han ido en aumento en muchos países durante semanas y se espera que esto continúe después de las recientes vacaciones", escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en su perfil en la plataforma X.
Ante esta situación, el jefe de la OMS recomendó a la población mundial hacerse la prueba y buscar atención médica cuando sea necesario, "ya que los tratamientos contra el COVID-19 pueden prevenir enfermedades graves y la muerte".
"Continúe usando mascarillas, ventilación y distanciamiento para reducir las exposiciones, y asegúrese de que usted y sus seres queridos estén al día con sus vacunas contra el COVID-19 y la gripe", agregó Ghebreyesus sobre sus recomendaciones a los individuos.
Cuidado ⚠️ Piden detener uso de vacunas para covid-19 de Moderna y Pfizer
jueves, 4 de enero de 2024
Florida.-El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, instó a detener el uso de vacunas de la covid-19 que usan la tecnología ARN mensajero (ARNm), como las de Pfizer y Moderna, argumentando la posibilidad de que integren a las células humanas ADN "contaminado".
En un comunicado del Departamento de Salud de Florida, Ladapo señaló que el mes pasado planteó inquietudes sobre la seguridad de las vacunas a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), y se quejó de que la agencia federal no proporcionó una respuesta adecuada.
Las vacunas de Pfizer y Moderna utilizan un tipo de molécula llamada ARN mensajero o ácido ribonucleico mensajero (ARNm) en lugar de parte de una bacteria o virus como lo hacen otras.
El ARNm es un tipo de ARN necesario para la producción de proteínas. En las células, esta molécula utiliza la información de los genes para crear un modelo para producir proteínas. Una vez que las células terminan de hacer una proteína, rápidamente descomponen el ARNm.
Cuidado con exagerada Hidratación endovenosa en pacientes con dengue
martes, 14 de noviembre de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Aunque la hidratación es
fundamental en el paciente con dengue, es importante que la misma, sobre todo
cuando se hace de manera endovenosa, se haga bajo rigurosos niveles de
observación del paciente, para evitar sobrepasar de líquido, ya que ello puede
conllevar a su deceso.
Así lo afirma el pediatra Julio Cabrera, ex director
del hospital pediátrico Arturo Grullón de Santiago y experto en manejo de
dengue, quien se muestra preocupado por los mensajes preventivos que están
mandando las autoridades, lo que está generando confusión entre las familias y
estrés en el sistema de salud.
Dijo que si bien es cierto que hay pacientes que
requieren ser ingresados, la verdad es que la mayoría de los pacientes con
dengue pueden ser manejados de manera ambulatoria, pero que el mensaje de que
todo paciente con fiebre acuda a una emergencia médica, lo que ha hecho es que
esos servicios se mantengan estresados y el personal de salud no pueda atender
y orientar al paciente con el debido detenimiento.
En su opinión, la
estrategia de solicitar que todo el mundo vaya masivamente a las emergencias
desde el primer día de fiebre, no es adecuada, porque no es que no vaya al
pediatra cuando tenga el niño enfermo, pero invitarlo a la emergencia no es lo
correcto, porque esos espacios deben dejarse para cuando hay signos de alarma.
Recordó que la fiebre no es
un signo de alarma para el dengue, ya que los signos de alarma son el vómito
persistente, o sea, que vomita más de tres veces en una hora, un dolor
abdominal que no cesa y la somnolencia, entre otros.
Dijo que en los primeros
días el hemograma sale normal, por lo que el médico debe tener tiempo para
explicarle al paciente que aunque ese resultado es normal, debe seguir atenta
no sólo a la fiebre, sino a esos otros signos de alerta.
Fallece otro niño por dengue en Padre Las Casas, Azua
martes, 24 de octubre de 2023
Redacción
CNS.-
AZUA.- Falleció afectado de dengue un niño oriundo del municipio de Padre Las Casas en la provincia de Azua, quien se encontraba ingresado en un centro de salud privado de esta ciudad.
El fallecido fue identificado con el nombre de Omairi Núñez, hijo del señor Omar Núñez quién se dedica a la compra y venta de limones en dicho municipio.
De acuerdo a la versión de los familiares del infante
este comenzó a presentar fiebre alta y de inmediato fue llevado al centro de
salud, falleciendo mientras recibía atenciones.
La muerte de Omairi ha causado gran consternación
entre los residentes de la zona, los cuales indicaron que hay un brote y las
autoridades no han implementado un programa de descacharización ni de
prevención para evitar la enfermedad.
Fallecen tres de Dengue en La Vega, Barahona y Santiago
Redacción
CNS.-
BARAHONA.- Dos personas murieron tras varios días afectados del
dengue mientras era asistidos en centros de salud en Santiago y La Vega,
mientras que un menor falleció mientras estaba ingresado en el hospital
regional de Barahona.
Uno de los fallecidos es un niño de dos años de edad
que fue declarado muerto en el Hospital Pediátrico Regional Arturo Grullón, de
Santiago.
Los padres del menor identificaron a su hijo como
Dilan de Jesús Corona Reyes, quien residía en barrio Nuevo La Herradura, al
suroeste de la ciudad de Santiago.
El padre Maicol Gabriel Corona alega que hubo
negligencia médica por parte del personal del centro asistencial.
“Nosotros lo llevamos el lunes en la madrugada, allá
lo que hicieron fue que lo bañaron y le suministraron acetaminofén y luego lo
despacharon para la casa”, dijo el padre del menor.
Corona explicó que, al día siguiente, su hijo se
volvió a poner malo, le aplicaron la misma metodología y volvieron a despachar
y finalmente el sábado su hijo falleció.
María Reyes, madre del pequeño, dijo que no quiere que
otro niño sufra todo lo que su hijo sufrió, solo porque no recibió las
atenciones adecuadas.
Dengue sigue agresivo contra niños. Quejas en Hospital Hugo Mendoza
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Continúan aumentando los
casos de niños con dengue en los hospitales pediátricos de la ciudad de Santo
Domingo, tanto así que se ha disparado la ocupación hospitalaria y quienes
llegan con síntomas positivos para un nuevo ingreso son atendidos por días en
las emergencias.
Tal es el caso del Hospital Hugo Mendoza, donde más de
un allegado a algún paciente de dengue, ya que las autoridades se negaron a
ofrecer informaciones oficiales, refirió que fueron internados en la sala de
emergencia a esperas de que se habilite un lugar en el área correspondiente.
“Esto está lleno de casos que no se comentan en los
medios de comunicación. Todos los días aquí se mueren uno y hasta dos, que uno
lo oye y se encuentra los padres llorando aquí afuera, pero eso no lo
comentan”, confesó María Reynoso, quien desde hace un mes tiene a un recién
nacido recibiendo atenciones en incubadora.
Según el detallado testimonio de Reynoso, todo el mes
que tiene su bebé incubado, va dos veces al día al hospital y, aunque no tiene
acceso al área de internamiento, conoce madres y familiares de niños que, a
pesar de haber recibido buenas noticias, no mejoraron y fallecieron sin que se
diera a conocer.
“He visto aquí mismo como tratan a la prensa y no
quieren darle información, porque ellos no quieren que eso se sepa, pero han
habido días con hasta dos muertes de niños de seis y siete meses, hasta 17
años”, aseguró María mientras esperaba la apertura de la hora de visitas.
Este testimonio fue corroborado por otras personas,
como Liliana Ferrera, quien en su caso particular atiende a su nieta de nueve
años por dengue en el Hugo Mendoza, y vivió la experiencia de que la misma
fuera tratada desde la emergencia pediátrica durante tres días.
Comienzan a vacunar a perros y gatos contra la rabia
sábado, 21 de octubre de 2023
El objetivo de esta jornada es evitar casos de rabia humana a través de la inmunización de un millón de perros y más de 300 mil gatos, para lo que se dispone de 1.5 millones de vacunas.
El operativo incluye visitas casa por casa con personal debidamente identificado y puestos fijos en los locales de las diferentes las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud.
El último caso de rabia (humana) fue en el año 2019", recordó el galeno, quien hizo la salvedad de que este logro ha sido posible gracias a una intervención oportuna con vacunas antirrábicas.
El dengue se sale de control en RD
miércoles, 18 de octubre de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.-
La presidenta de la Sociedad Dominicana de
Pediatría, Rosa Acevedo, reconoció este martes que el país vive una
"situación epidemiológica muy difícil" a causa del virus del dengue
que mantiene abarrotadas las emergencias de clínicas privadas y hospitales.
La especialista aseguró que "para nadie es un
secreto que tenemos una epidemia por fiebre y dengue desde hace unos meses. La
población infantil ha sido la más afectada, pero no es la única".
Acevedo se refirió a los boletines emitidos por la
Dirección General de Epidemiología (Digepi), cuya última actualización permite
ver datos solo hasta la semana número 37.
Hay un 83 % más casos cuando los comparamos con la
misma semana al 2022 y no estamos en la semana 37, ya vamos por la semana 42,
una semana en la que el incremento de casos ha sido aún mayor", destacó.
"La niñez dominicana se ha visto sumamente
afectada y en la práctica, ¿qué es lo que vemos? Emergencias abarrotadas de
padres que buscan asistencia para sus hijos y que cuando hay la necesidad de
hospitalización no aparece una cama en el momento para resolver el problema de
salud, que es un derecho para cada dominicano", agregó.
Se elevan a 8 las muertes por dengue, clínicas no dan abasto
jueves, 21 de septiembre de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Los hospitales pediátricos
de la capital continúan teniendo una alta demanda de hospitalización de
pacientes con sospecha de dengue, casos que desatan el temor entre los residentes
en todo el país.
Algunas clínicas no dan abasto por casos de Dengue.
Los fallecimientos confirmados por dengue se elevaron
a ocho, dos más que los reportados la semana pasada, mientras el total de casos
sospechosos de la enfermedad que se registran en lo que va de año suman 7,531. En
la última semana se reportaron 823 nuevos casos sospechosos de dengue y en las
últimas tres semanas 3,123 casos.
Siguen circulando los serotipos 2 y 3 del virus del
dengue, siendo las demarcaciones más activas en el aporte de casos, Santo
Domingo, Santiago, el Distrito Nacional, San Cristóbal, La Vega y Puerto Plata,
y que ha ido aumentando también en Barahona y Montecristi.
El hospital Pediátrico Hugo Mendoza, ubicado en la
Ciudad de la Salud en Santo Domingo Norte, es el centro que mayor cantidad de
niños febriles con síntomas de dengue recibe, manteniendo ayer 106 pacientes
hospitalizados.
A esa alta demanda de ingresos, le sigue el hospital
Infantil Robert Reid Cabral, que mantenía ayer 55 pacientes hospitalizados.
Las directoras de ambos centros, doctoras Dhamelisse
Then y Mabel Jones, respectivamente, dijeron que muchos de los casos que llegan
a las emergencias no corresponden a dengue, pero que son evaluados para
descartar la enfermedad.
Cardiólogos alarmados por infartos a jóvenes
martes, 5 de septiembre de 2023
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- -La Sociedad Dominicana de Cardiología está
preocupada expresó con la cantidad de personas jóvenes que están muriendo en el
país a causa de eventos cardiovasculares.
En ese sentido,
hacen un llamado a la población, así como a los profesionales de la salud, para
tomar medidas preventivas y promover la evaluación cardiovascular temprana,
especialmente entre los jóvenes y aquellos con factores de riesgo conocidos.
Entre las
recomendaciones que hacen los cardiólogos está; que las personas conozcan sus
factores de riesgo, consultar a un profesional de la salud para evaluar sus
factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, la diabetes,
el tabaquismo, la obesidad y los antecedentes familiares de enfermedades
cardíacas.
Así como decir no
al uso de drogas, vape, hookah y energizantes, y promover la educación
cardiovascular.
“En los jóvenes
consideramos causas que pueden ser de origen congénito como: miocardiopatía
hipertrófica, displasia arritmogénica del ventrículo derecho, síndrome de QT
largo o corto, canalopatía, sodio y potasio”, explica.
La Sociedad
Dominicana de Cardiología anunció que se compromete a trabajar en estrecha
colaboración con el Gobierno, las instituciones de salud y la sociedad en
general para implementar programas de prevención y promoción de la salud
cardiovascular.
“Juntos, podemos
salvar vidas y asegurarnos de que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de
vivir vidas largas y saludables. En tiempos de incertidumbre, la salud es un
tesoro invaluable. La prevención es la clave para proteger nuestro corazón y
nuestro futuro”, precisa la Sociedad de Cardiólogos.
Fuertes lluvias dejan dos muertos y tres desaparecidos en España
lunes, 4 de septiembre de 2023
Redacción
CNS.-
MADRID.- Las fuertes tormentas que han descargado en España
durante el pasado fin de semana y también este lunes han dejado tras de sí dos
muertos, tres desaparecidos y un reguero de inundaciones, incidencias y daños
de diversa consideración.
La DANA (depresion aislada en niveles altos) ha batido
el récord de día más lluvioso en un mes de septiembre en numerosas zonas de
España, incluidas Madrid, Toledo, Valladolid, Segovia (todas en la zona
central) y Navarra (norte).
Cádiz (sur), Segovia y Tarragona (noreste) son las
provincias que registraron mayor acumulación de precipitaciones a lo largo de
la jornada del domingo: 172,2 litros por metro cuadrado en el municipio
gaditano de San José del Valle; 147,8, en la segoviana de San Rafael y 117,2 en
la tarraconense de Tortosa-Roquetes.
Ávila -96 litros por metro cuadrado en la localidad de
Cebreros- y Toledo capital -91,8- son las otras dos provincias más afectadas en
la misma jornada y, en el último caso, la lluvia provocó la muerte de dos
personas: un joven de 20 años en Casarrubios del Monte, en la provincia de
Madrid, y un hombre que viajaba en un vehículo en el municipio de Bargas, en la
de Toledo.
Además, la
Guardia Civil busca a tres personas desaparecidas, dos en la provincia de
Madrid: un hombre de 83 años en la localidad de Villamanta y otro que viajaba
en coche con su familia cuando el vehículo fue arrastrado al río Alberche en
Aldea del Fresno (Madrid).
La madre y
una hija lograron abandonar el coche y el niño, de 10 años de edad, ha sido
encontrado subido a un árbol esta mañana a primera hora, pero el padre todavía
no ha aparecido.
La tercera
es una mujer que está desaparecida desde la noche de este domingo al lunes,
cuando circulaba con su vehículo por la carretera CM-4004 a la altura del
término municipal de Valmojado (Toledo).
En su cuenta
de la red social X (antes Twitter), uno de los bomberos forestales que ha
estado trabajando esta noche ha relatado la trágica experiencia, de la que fue
testigo, y afirma que paró a varios coches para que detuvieran la marcha ante
la crecida del río, pero el conductor desaparecido «hace caso omiso y decide
cruzar, se queda parado en medio de la riada» y, aunque «intenta poner marcha
atrás, el coche vuelca y es arrastrado por la riada».
Este lunes,
y como consecuencia de una fuerte tromba de agua caída esta madrugada, la
comunidad autónoma de Madrid lidera las lluvias acumuladas en toda España con
más de 56 litros por metro cuadrado recogidos en Colmenar Viejo (norte); 47,1
litros en la estación meteorológica de El Retiro y 45,2 litros en Ciudad
Universitaria, ambas en la capital, hasta las 09:10 hora peninsular.
Colegio Médico suspende servicios electivos en hospitales
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- A partir de este lunes 4 de septiembre, el Colegio
Médico Dominicano (CMD) y el Consejo Nacional de Sociedades Médicas
Especializadas retomaron su plan de lucha en mejoras de reivindicaciones, con
la suspensión indefinida de todos los servicios electivos a los pacientes del
régimen contributivo que acuden a la red de hospitales públicos.
Según lo informado por el doctor Rufino Senén Caba,
presidente del gremio, la suspensión se lleva a cabo debido a que durante los
días de tregua (por la explosión de San Cristóbal y el paso de la tormenta
Franklin) las autoridades no se acercaron a ellos, ni tampoco convocaron al
diálogo para dar respuestas a sus demandas de revisión en las tarifas y
honorarios que se le paga a los médicos por los servicios prestados a los
pacientes afiliados a ARS privadas, así como a la ampliación en la cobertura
del plan de servicio de salud.
Además, Senén Caba dijo que realizarán un paro laboral
a nivel público y privado por 48 horas, para los días jueves 7 y viernes 8 del
presente mes, donde sólo se atenderán las emergencias y los pacientes críticos.
El Colegio Médico autorizó a las sociedades
especializadas quirúrgicas y afines (incluyendo Anestesiología) a impulsar las
iniciativas que entiendan pertinentes para lograr otros reclamos pendientes con
las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Antecedentes
Los médicos llevan casi un año en el cual han
escenificado las más diversas protestas, incluye paro en la dispensación de
servicios de salud. El CMD demandan que se eleven las tarifas a la más alta que
tengan las ARS y que se otorguen códigos.
Infectólogo alertan a todo RD por brote de dengue
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- El brote de dengue que afecta a varias provincias de
República Dominicana preocupa, pero lo más importante es evitar que haya
muertes y la población debe colaborar evitando criadero del mosquito Aedes
Aegypti.
Clemente Terrero, pediatra infectólogo dijo que la
vuelta a la normalidad se convirtió en un factor de riesgo, dado el incremento
de criaderos del mosquito. Existe en estos momentos un déficit de agua que hace
disparar los criaderos y los casos de la enfermedad.
El dengue mata, por lo que es necesario pasar de la
preocupación al cuidado. La enfermedad está activa, por tanto ante una fiebre
intensa, elevada y con malestar general, lo primero que se debe pensar es en
dengue. El tratamiento es sintomático y el paciente no se puede dejar
deshidratar. Esa enfermedad a veces se maneja mal, el médico tiene temor de
ponerle líquido y él tiene daños cardíacos. El especialista ve la necesidad de
decirle a la población que hay dengue, muchos mosquitos y capacidad de infestación.
Si la gente sabe que hay dengue y que la enfermedad
mata, tomará medidas para evitar enfermar, dijo.
La
infección.
Un mosquito dura 45 días infectando a personas, el
mosquito se infecta de personas enfermas buscando alimentarse de proteínas para
mantener sus huevos, dijo el especialista.
Responsabilidad
La institución que rige la salud debe tomar medidas de
control y la población debe cuidar criaderos.
Dengue cobra primera víctima en región sur, un profesor
sábado, 2 de septiembre de 2023
Hansel estuvo ingresado en el Hospital Municipal de allí, que lo refirió al Jaime Mota, de Barahona, donde falleció de la provincia Barahona.
Mueren tres haitianos por cólera en Barahona
sábado, 15 de julio de 2023
Se tratan de dos niños entre 1 a 4 años, además de un hombre entre 30 a 40 años, fallecieron producto de esta enfermedad bacteriana.
Además, la información señala que 31 haitianos, 18 mujeres y 13 hombres, pertenecientes a la comunidad Los Cocos de Enriquillo, en Barahona, donde el 90% de sus habitantes son provenientes de Haití, están sospechosos de cólera.
De acuerdo con galenos, entre los pacientes, en edades de dos a 82 años, hay cuatro masculinos y siete féminas, quienes fueron atendidos en los hospitales Jaime Mota de Barahona y el hospital de Enriquillo.
La información suministrada a este medio por un personal ligado al área de salud, establece que los afectados son: 15 niños entre 1 a 9 años; uno entre 10 a 19 años; 7 entre 20 a 29 años; 7 entre 30 a 39 años; así como una persona con 60 años o más.
Intervienen el municipio Enriquillo-Barahona tras confirmar casos de cólera
jueves, 13 de julio de 2023
Redacción
CNS.-
BARAHONA.-
Luego del alerta de que cuatro personas
fallecieron en comunidades de Barahona, entre ellas un niño de tres años, y una
adolescente de 13, supuestamente por cólera, el municipio Enriquillo fue
intervenido por epidemiólogos del Ministerio de Salud Pública.
En el poblado Los Cocos, médicos y especialistas en
epidemiología acudieron hasta el Hospital Municipal del Municipio Enriquillo a
entrenar el personal médico, así como de enfermería, para que se cumpla con el
protocolo con pacientes que presenten síntomas de estar afectados de cólera.
Los
residentes en la zona costera aseguran que hay un brote de cólera, y personas
con varios días con cuadro diarreico y que hasta el momento de la difusión de
la información, por parte de este diario, no habían ido al centro de salud,
pero se preparaban para ponerse en manos de personal de salud.
Una vez se publicó la información, la
Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública intentó negar la
detección de los casos, sin embargo, en un comunicado de prensa lo confirmó al
informar.
Estudio determina que la parte de amígdala cerebral es clave en el alzhéimer
miércoles, 5 de julio de 2023
Redacción
CNS.-
Especial CNS.- Un estudio proteómico realizado por primera vez en la
amígdala cerebral humana determinó que esta región es clave en el progreso del
alzhéimer.
Las conclusiones de estudio del grupo de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la Universidad española de Castilla-La Mancha (UCLM, centro del país) se recomienda abrir un nuevo camino a terapias que sirvan para combatir una enfermedad que sufren en torno al 60-70 % de los 50 millones de personas que padecen demencia en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Para el desarrollo de la investigación, que forma
parte de la tesis doctoral de Melania González Rodríguez, el grupo de
investigación analizó tejido cerebral humano de 36 donantes procedente de la
Red Nacional de Biobancos y correspondientes a pacientes que sufrían la
enfermedad de Alzheimer y otros que no la presentaban.
El estudio se centró en la amígdala cerebral humana,
región que recibe ese nombre por su forma de almendra y que es muy importante
en el funcionamiento cerebral, ya que está altamente conectada con las
funciones conscientes que procesa fundamentalmente la corteza y las respuestas
autónomas, y es primordial en el control de las emociones.
La investigación, que ha sido publicada en Brain Pathology, -revista oficial de la Sociedad Internacional de Neuropatología financiada por la UCLM y los gobiernos regional y español-, revela una importante pérdida de volumen de la amígdala cerebral humana en el grupo de pacientes con alzhéimer.
Sin embargo, esa reducción no estaba relacionada con
la pérdida de neuronas a pesar de la gran cantidad de depósitos de marcadores
patológicos.
Por el contrario, sí detectó un aumento importante de
las células de glía (del sistema nervioso) asociadas a la inflamación de la
región de la amígdala.
Este trabajo es uno de los primeros análisis
proteómicos de la amígdala humana en la enfermedad de Alzheimer y permitió
identificar más de 2000 proteínas, algunas de las cuales, tras distintos
análisis bioinformáticos, constituyen potenciales biomarcadores de la
enfermedad que ayudarán a su diagnóstico y tratamiento.
Los resultados son de gran relevancia por el número de
pacientes afectados y porque amplía las posibilidades de atención para la
detección de una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de proteínas
patológicas en distintas regiones cerebrales y que tiene entre sus síntomas más
característicos la pérdida de memoria.
No obstante, el depósito de proteínas tiene lugar
décadas antes de que esa sintomatología sea detectable, de ahí la necesidad de
un diagnóstico temprano de la enfermedad y de la importancia de estudios como
este desarrollado por la UCLM.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)