Gobierno anuncia vía Interior y Policía endurecimiento control migratorio
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-
El gobierno anuncio una serie
de medidas para garantizar el control y evitar el tráfico de parturientas en el
país y de esa manera enfrentar la migración irregular.
Las medidas incluyen un plazo a los contratantes y
particulares que contratan la mano de obra, violando las leyes migratorias y de
trabajo de la República Dominicana, los cuales enfrentarán sanciones drásticas
si las incumplen.
Para lograr esa meta, el gobierno otorgó un plazo de tres
meses a los empresarios y personas en particular que tienen contratadas a
personas extranjeras de forma irregular, para que regularicen sus estatus
durante ese período, porque de lo contrario serán sancionados con multas que
van de cinco a 30 salarios mínimos.
Así lo determinó a unanimidad anoche el Consejo de Migración
de la República Dominicana, en una reunión que encabezó el presidente Luis
Abinader en el Salón Los Trinitarios del Palacio Nacional.
La información la dio a conocer el ministro de Interior y
Policía, Jesús Vásquez “Chú”, quien explicó que una vez vencido el plazo
establecido, todas las empresas o empleadores que requieran los servicios
laborales de extranjeros, deberán contratarlos de conformidad con los
parámetros legales establecidos en la norma migratoria y laboral de la
República Dominicana, explicó, debiendo cumplir para ello con el procedimiento
y los requisitos establecidos en la Ley 285-04, su Reglamento de aplicación
631-11, así como las legislaciones y normativas laborales aplicables.
“Este Ministerio de Interior y Policía coordinará con el
Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, la
vigilancia y cumplimiento de los artículos 135 al 140 del Código de Trabajo de
la República Dominicana, que establecen la proporcionalidad de trabajadores
extranjeros contratados por una empresa o empleador”, dijo.
Advirtió que el Estado dominicano tomará todas las medidas
que sean necesarias, en cumplimiento de la Ley, para evitar el ingreso al
país de todo ciudadano de nacionalidad extranjera que implique una carga
irrazonable para las finanzas públicas, incluyendo mujeres que se encuentren
en estado de comprobada gestación igual o posterior a los seis meses.
“La regulación y control del movimiento de personas que
entran y salen del territorio de la República Dominicana es un derecho
inalienable del Estado dominicano, pero por muchos años el ejercicio de este
derecho ha sido parcial o nulo, afectando los intereses nacionales y
lesionando nuestra soberanía”, destacó el funcionario.
Manifestó que la presente administración tiene una posición
clara y firme sobre la mejor manera de manejar este problema persistente y la
única solución posible es el cumplimiento del ordenamiento jurídico nacional
en materia migratoria. “El Ministerio de Interior y Policía tiene la misión
de velar por el cumplimiento de la Ley General de Migración y aplicar la
política migratoria del Estado dominicano como organismo que preside el
Consejo Nacional de Migración”, dijo.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)