PUBLICIDAD

.

Pages

Turismo presenta plataforma busca eficientizar transparencia

jueves, 4 de marzo de 2021



Redacción CNS.-

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, presentó junto al ministro de Turismo, David Collado, la nueva plataforma digital de la institución con la que se harán más eficientes para la ciudadanía los servicios que ofrece.

 

OneMITUR, como se llama la plataforma, estará enfocada en simplificar los procesos de tramitación de permisos, licencias, reportes de ocupación hotelera, entre otros servicios, garantizando transparen­cia en las acciones que de­sarrolla el ministerio en todos los sectores.

 

“Los que me conocen, saben que esta ha sido una visión de mucho tiempo, que tiene como propósito promover la eficiencia de la administración pública a través de marcos norma­tivos claros, transparentes, que permitan la simplificación de los trámites y servicios y la mejora de la calidad de las regulaciones”, expresó el presidente Abinader en el acto de lanzamiento de la plataforma.

 

Burocracia

Mientras el ministro de Turismo, David Collado, anunció que ha firmado resoluciones con el fin de eliminar documentos en los procesos de solicitudes de licencias, como parte de la estrategia de “Buro­cracia Cero”.

 

“Todo esto con el fin de dar flexibilidad, en un año de crisis, a que todos los es­tablecimientos inicien sus procesos de formalización, y acceso a todas las inicia­tivas que el ministerio ha­ce para los formales, pero al mismo tiempo estaremos reforzando las medidas en contra de la informalidad.Queremos equidad para to­dos”, aseguró Collado.

 

Durante el evento rea­lizado en el hotel Embaja­dor se anunció la puesta en marcha de las plataformas Confotur Online y Licen­cias Online con las que las empresas turísticas podrán solicitar sus clasificaciones para Confotur, así como sus licencias de operación di­rectamente en la página web de la institución.

 

Registro único turístico

Además, se anunció la implementación del Regis­tro Único Turístico (RUT), un identificador de estable­cimientos del sector, el cual será obligatorio incluir en todos documentos comer­ciales de las proveedoras tu­rísticas.

 

 

 

Este registro se encon­trará en la nueva Licencia Digital (TuCard), un carné con código QR, el cual lle­vará al que lo consulta a la información relevante del establecimiento, incluyen­do el estatus de su licencia.

 

Este código deberá ser también mostrado en los perfiles de redes y estable­cimientos para facilitar las verificaciones por parte de quién así lo solicite.

 

Como parte de estas he­rramientas se presentó la APP Ocupación, una plata­forma donde hoteles en to­do el país diariamente in­formarán al ministerio sus niveles de disponibilidad y ocupación hotelera, y a la vez, estas estadísticas po­drán compararse con la re­gión.

 

“Esta herramienta per­mite medir la efectividad de iniciativas, el desempe­ño a tiempo del sector, y nos entrega información valio­sa para tomar decisiones”, puntualizó Collado.


Cuidado. Enfermedad denominada Niño de la Oscuridad afecta a este bebe



Redacción CNS.-

Santo Domingo.- Los dos años y siete meses de vida de Rony Díaz han sido de puro dolor y sufrimientos.

 

Con una edad en que la mayoría de los niños ríen, juegan y gritan para que los alimenten, Rony llora por las molestias que le ocasionan sus llagas, la luz que le ciega y por la picazón que le obliga a rascarse constantemente.

 

Cuando tenía apenas ocho meses de nacido comenzó a tener lesiones en la piel que ya nublan su cabeza y otras partes de su cuerpo.

 

El diagnóstico no pudo ser más desalentador para la familia de una criatura que apenas comienza a vivir: Xeroderma pigmentosa, una rara enfermedad que se manifiesta con costras que ya son cancerígenas en el niño y para lo que necesita una cirugía urgente.

 

El infante debe permanecer la mayor parte del tiempo encerrado en la casa por los daños en sus ojos que ocasiona estar expuesto a la luz solar y artificial. Por esa razón, quienes padecen esta condición también son llamados “Niños de la oscuridad”.

 

Su abuela paterna, Ángela García de León, lleva sobre sus hombros la pesada carga del cuidado y tratamiento de Rony, con los escasos recursos que recibe por cuidar a dos niños, del padre de Rony y de su esposo, que aporta fruto de su labor como “chiripero”.

 

Ella reside con su esposo, el padre del infante, dos nietos y un sobrino en una casa de dos habitaciones forrada de hojas de zinc, ubicada en la calle Río Yaguaza, número 24, en el barrio Las Diez Tareas, del sector Guarícano, en Santo Domingo Norte, a orillas del afluente que da nombre a la vía.

 

“Ya no tengo más fuerzas para seguir sola con la condición del niño”, dijo la entristecida abuela, quien padece diabetes y artrosis, mientras trataba de que Rony terminara un biberón de leche y de evitar que se rascara la cabeza.

 

Un reciente estudio a que fue sometido el menor en el hospital infantil Robert Reid Cabral le costó a la mujer RD$8,700, cantidad que pudo reunir mediante una colecta, y aun así quedó debiendo 700 pesos en el centro.

 

“Todos los chelitos que consigo tengo que gastarlos en él y en mis medicamentos también”, indicó entrevistada en la sede del Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel doctor Huberto Bogaert, donde su nieto recibe asistencia.

 

Rony necesita ser afiliado al régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa) para la cirugía oncológica a la que debe ser sometido en el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Tavares (Incart), a fin de detener el avance de las lesiones que le provoca la enfermedad, especialmente en su cabeza y rostro.

 

García de León pidió al presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje que la ayuden para afiliar al niño en Senasa, así como con el tratamiento y la alimentación que requiere.

 

El infante amerita una alimentación rica en nutrientes e incluso la abuela usa agua embotellada para limpiar sus heridas –la que recibe en su vivienda es salada-, jabón antibacterial y una crema valorada en 700 pesos que se agota en apenas tres días.

 

La doctora Daisy Blanco, quien atiende a Rony en el Instituto Dermatológico, explicó que las lesiones del niño en la cabeza y caras ameritan cirugía, porque ya no pueden ser controladas con medicación.

 

La dermatóloga pediatra indicó que el Incart ha solicitado que el niño tenga por lo menos Senasa subsidiado para ser evaluado e intervenido en ese centro, ya que Rony no posee ningún seguro.


Salud Pública advierte a quienes se vacunan a no consumir bebidas alcohólicas dentro de 72 horas



Redacción CNS.-

Santo Domingo.- La población general que han recibido la vacuna o están en proceso de ser vacunados contra el coronavirus SARS-CoV-2, a no consumir bebidas alcohólicas dentro de las 72 horas luego de aplicada la vacuna.

 

Así lo informó el coordinador del Clúster de Alcohol, Elías Tejeda, quien dijo además que estudios recientes realizados por la Universidad de Manchester en Inglaterra comprobaron que en las personas que se han vacunado y han tomado alcohol, el nivel de respuesta inmunológica es menor que en las personas que no han consumido alcohol.

 

¨Ahora que se ha flexibilizado el horario del toque de queda, los ciudadanos tienen una mayor movilidad y acceso a los centros de expendios de bebidas alcohólicas, lo que se puede convertir en un factor de riesgo para esas personas  consumidores de alcohol, al tener la creencia de que pueden beber y luego irse a vacunar sin mayores problemas, pero estas acciones no son las correctas ni adecuadas”, dijo.

 

Tejeda puntualizó que el compromiso del Estado dominicano a través de Ministerio de Salud es continuar con el éxito de la jornada nacional de vacunación nacional que se lleva a cabo en el país y que la misma cumpla con la misión de prevenir una enfermedad tan letal como la COVID-19.

 

“El éxito de la vacunación dependerá en gran medida de la responsabilidad de cada uno de nosotros”, concluyó el especialista de la conducta.



Urge envío de profesionales de la conducta a zonas fronterizas


Redacción CNS.-

JIMANÍ, PROV. INDEPENDENCIA.- Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio de salud mental en las comunidades fronterizas es que los residentes en esas provincias ni siquiera están en capacidad de poder identificar sus padecimientos de salud mental, debido a la falta de asistencia adecuada y oportuna.

 

Entre adolescentes y jóvenes se pudo detectar que el ocio los lleva a asumir  comportamientos erráticos, violentos y a caer en adicciones, como consumo de alcohol y sustancias controladas.

 

Las personas consultadas asociaron también el incremento de la violencia intrafamiliar, abusos y negligencia infantil a la depresión y la ansiedad acrecentadas por  la pandemia. “Cuando estaba la cuarentena en su buena uno oía a las parejas peleando mucho, y a veces los vecinos teníamos que intervenir”, declaró una de las personas entrevistadas para el estudio.

 

Señalan que no hay psicólogos clínicos en sus provincias o es muy limitado el servicio.

 

La mayoría de los profesionales de la conducta que hay  en esas demarcaciones fronterizas están nombrados en las escuelas públicas porque son psicólogos escolares y están solamente para trabajar el tema de orientación y acompañamiento psicoemocional de los niños, niñas y adolescentes.

 

En algunos casos religiosos que son psicólogos o tienen algún conocimiento ofrecen ayuda, pero la asistencia también es muy limitada porque no existen servicios de salud adonde  referir a los pacientes.


Frank Reyes caliente en las redes por ponerse vacuna sin tener la edad

miércoles, 3 de marzo de 2021


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El príncipe de la Bachata, Frank Reyes ha causado polémica en las redes sociales, debido a que este asistió a un centro de vacunación a ponerse su primera dosis de la vacuna contra covid-19, sin aun ser su turno, ya  que en estos momentos se le está aplicando a los adultos mayores de 70 años.

 

Tras colgar el vídeo en las redes sociales, el intérprete de “Princesa”  agregó “Yo me vacuno por mí, por ti, por todos”, dijo.

 

Sin embargo, la mayoría de sus seguidores empezaron a criticar esta acción de Reyes, argumentando que no tiene la edad suficiente para vacunarse.

 

“Y personas de más de 75 años haciendo filas de tres horas, viva la República Dominicana”, “¿Pero usted tiene 70 años o es doctor y no lo sabíamos?”, “Mi príncipe cumple 51 años en junio. No entiendo o tendrá complicaciones de salud”, son algunos de los comentarios que se lee en la publicación de Instagram.

 

Por esta razón el intérprete de “Decidí” respondió en la historia de Instagram diciendo que “Aunque no pertenezco al grupo prioritario de personas a vacunar contra el COVID-19, soy de aquellos que estoy interesado en que la mayoría de la población asista a los centros de vacunación a recibir su primera dosis para romper los tabúes sobre dicha vacuna”, indicó.


Incautadas miles de vacunas falsas contra la Covid en Sudáfrica y China


Redacción CNS.-

PARÍS, FRANCIA.- Interpol, organismo policial encargado de combatir delitos internacionales, anunció este miércoles que las autoridades sudafricanas y chinas incautaron miles de vacunas falsas contra la covid en sus respectivos territorios, en los que fueron arrestadas al menos 85 personas.

 

En un comunicado detalló que la investigación de ambas operaciones fue apoyada y facilitada por su programa de bienes ilícitos y salud global (IGGH, por sus siglas en inglés).

 

En Sudáfrica, se aprehendieron el equivalente a 2.400 dosis en un almacén en la ciudad de Germiston, en la provincia de Gauteng. Allí las autoridades locales también confiscaron "una gran cantidad" de mascarillas del modelo 3M. En la operación, fueron arrestados tres ciudadanos chinos y uno de Zambia.

 

En China, la policía desmanteló una red que vendía vacunas de covid falsas después de realizar una redada en el local de fabricación. Fueron detenidos 80 sospechosos y se decomisaron "más de 3.000 vacunas falsas".

 

Para Jürgen Stock, secretario general de Interpol, cuya sede está en Lyon (sureste de Francia), estas operaciones son apenas "la punta del iceberg" del problema de la falsificación de vacunas.

 

El organismo multilateral explicó que las investigaciones continúan paralelamente a los arrestos en Sudáfrica y China: "Hemos recibido informes sobre la distribución de vacunas falsas e intentos de fraude en el área de la salud como las residencias de ancianos", dijo.


¿Podrá el gobierno acabar con el negocio del peaje sombra?


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El abogado Emmanuel Esquea Guerrero fue contratado por el Gobierno para estudiar los aspectos jurídicos de la concesión de la autopista del Nordeste, ante el interés del presidente Luis Abinader de liberar al país del pago del oneroso peaje sombra.

 

El Gobierno dominicano paga una cuantiosa suma de dinero anual por los vehículos que no utilicen la carretera Santo Domingo-Samaná, según estaba estimado, por lo que el primer mandatario ha manifestado su intención de ponerle fin a este tipo de contrato.

 

La carretera fue construida y es operada por el consorcio dominico-colombiano autopista del Nordeste, tiene varias estaciones de peaje, pero el flujo de vehículos no es suficiente para cubrir los costos, por lo que el Gobierno ha tenido que pagar más de 26,000 millones de pesos del llamado «peaje sombra».


Presidente lleva a su madre a vacunar contra el Covid-19


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader acudió hoy con su madre a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús para vacunarla contra el Covid-19.

Durante la llegada de la señora Rosa Sula Corona viuda Abinader no se permitió el acceso a la prensa. La dama y el mandatario llegaron al lugar bajo estrictas medidas de seguridad.


Hasta el momento han sido vacunados al menos 105, 575 dominicanos que han recibido la primera dosis de la vacuna contra esta enfermedad, que mantiene a las autoridades sanitarias brindando todo el apoyo necesario para garantizar que la vacuna llegue a cada rincón del país.

 

El Gobierno anunció ayer que pondrá en funcionamiento a partir de este miércoles  un apartado en el sitio web oficial del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 www.vacunaterd.gob.do, a través del cual los ciudadanos podrán registrar sus citas para recibir la vacuna contra COVID-19, a raíz de la activación de subfases que requieren de centros de vacunación extramurales.

 

La plataforma que será lanzada este miércoles, estará inicialmente disponible para los residentes del Gran Santo Domingo y se seguirá expandiendo su disponibilidad de centros de vacunación a lo largo y ancho del país, en un calendario que establece fechas según regiones.

 

A partir del jueves 04 de marzo, quienes deseen programar su cita en la Región Norte, encontrarán los centros de vacunación disponibles en la web oficial. Mientras que la programación de citas de la Región Suroeste se llevará a cabo a partir del viernes 05 de marzo, en tanto que, para la Región Sureste, será habilitada a partir del sábado 06 de marzo.

 

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, informó que los adultos mayores podrán ser vacunados en sus casas.


Haití devuelve cabezas de ganado robadas en la frontera de RD.



Redacción CNS.-

DAJABÓN.- El cónsul dominicano en la ciudad haitiana de Juana Méndez, José Valenzuela, recibió esta semana de parte de autoridades haitianas, cuatro cabezas de ganado robadas en la provincia fronteriza de Dajabón, República Dominicana.

 

El diplomático visitó dicha demarcación en compañía del ganadero Ramón Nova, propietario de las reses, quien agradeció a las autoridades haitianas y al cónsul, las gestiones hechas para recuperar el ganado.

 

Las reses fueron entregadas por el Procurador Fiscal de Fòlibète, señor Quevik Pierre, en presencia del Jefe de Policía de esa comuna haitiana.

 

El representante diplomático dominicano y las autoridades haitianas abordaron la formalización de un pacto de colaboración, donde se comprometen perseguir el trasiego de reses hacia Haití, por la zona fronteriza de Dajabón, que constituye un dolor de cabeza para ambas autoridades.

 

El cónsul Valenzuela recordó que recientemente, los Ministerios de Interior y Policía y de Defensa dominicanos, en coordinación con las principales autoridades de dicha provincia, se reunieron y adoptaron una serie de medidas a fin de hacerle frente al robo de ganado por la frontera, el cual se había convertido en los últimos años en una de las grandes preocupaciones de los agricultores y ganaderos de la zona.


Rescatan ballena piloto quedó atrapada en playa de Bávaro


Redacción CNS.-

BAVARO.- El Acuario Nacional rescató el martes a una ballena piloto (Globicephala) en Bávaro, que resultó herida al pasar por unos corales y llegó a la orilla de la playa de un hotel de la zona en condiciones de deshidratación y sin comer nada.

 

A través de su cuenta en la red social de Instagram, el Acuario indicó que la ballena de 3 metros de longitud, tuvo que ser sometida a varios procedimientos

 

“Inmediatamente se inició el protocolo, con hidratación por suero, alimentación por sonda orogástrica, muestras de sangre para ser procesadas y el suministro de medicamentos de sostén, respondiendo bien a toda la maniobra realizada”, aseguraron.

 

Agregaron que luego de culminar con el tratamiento, la ballena pasó la barrera de colares en una embarcación, soltando la malla y finalmente fue liberada, nadando libremente a su hábitat.

 


Adultos mayores abarrotan centros de vacunación de Santiago


Redacción CNS.-

SANTIAGO.- A toda capacidad operaban los principales centros públicos y privados de vacunación preventiva del covid-19 para las personas mayores de 70 años, en el segundo día de la jornada en esta ciudad, que está bajo la coordinación y supervisión de las autoridades de Salud Pública correspondientes a las tres áreas provinciales.

 

Cientos de adultos mayores, algunos acompañados por sus parientes, acudieron temprano a los puntos fijos diseminados en los diferente sectores y municipios de las tres circunscripciones de la provincia para recibir la primera dosis contra el coronavirus.

 

Una de las personas que se vacunaron fue doña Estela Rodríguez de Peña, madre de la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, tras hacer su fila en el recinto de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

 

“Quiero compartir esta alegría con ustedes, tras hacer su fila en la @PUCMM Recinto Santiago, mami ha recibido su primera dosis de vacuna contra COVID-19”, posteó la vicemandataria en sus redes sociales.

 

Además exhortó a todos a asegurar que los adultos mayores sean vacunados.

 

Un comunicado emitido por la academia informó ayer por la mañana que el centro de vacunación se encontraba operando a su máxima capacidad, por lo que invitaba a los ciudadanos a que asistieran a vacunarse otro día de la semana.

 

Uno de los centros de vacunación habilitados por la Dirección Provincial del área III de Salud más concurrido fue la Casa Club Doctor Higinio López, ubicada en el sector Villa Olga, donde la gente asistió desde muy temprano en la mañana y hacía largas filas para recibir el fármaco.

 

Una señora, que no se identificó, dijo a reposteros de Hoy que saludaba las jornadas que llevan a cabo las autoridades del Ministerio de Salud Pública pero se quejó del poco personal médico para atender a la gran cantidad de personas que asiste a los centros.


Fuerte Terremoto sacude a Grecia


Redacción CNS.-

GRECIA.- Un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter sacudió este miércoles Grecia central y se sintió incluso en Atenas, situada casi 400 kilómetros más al sur, sin que por ahora haya informes sobre víctimas.

 

Según el instituto geodésico de Atenas, el epicentro del terremoto ocurrido a las 12.16 hora local (10.16. GMT) se situó 16 kilómetros al sur de la localidad de Elasona, en el distrito de Lárisa, y a una profundidad focal de 7,8 kilómetros.

 

Tres minutos más tarde se produjeron varias réplicas con magnitudes entre 4,2 y 4,9.

 

Un portavoz de la Protección Civil dijo a Efe que no hay reportes sobre víctimas o daños materiales de importancia.

 

 La televisión pública griega informa de algunos deslizamientos en carreteras de la región.

 

El presidente de la región de Grecia central, Konstantinos Agorastós, pidió la evacuación inmediata de todos los edificios públicos y colegios como medida de precaución.

 

El terremoto se sintió también con fuerza en Salónica, la segunda ciudad en importancia del país, situada 150 kilómetros al norte del epicentro.


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.