Urge envío de profesionales de la conducta a zonas fronterizas
jueves, 4 de marzo de 2021
Redacción CNS.-
JIMANÍ, PROV. INDEPENDENCIA.-
Uno de los hallazgos más preocupantes del
estudio de salud mental en las comunidades fronterizas es que los residentes en
esas provincias ni siquiera están en capacidad de poder identificar sus
padecimientos de salud mental, debido a la falta de asistencia adecuada y
oportuna.
Entre
adolescentes y jóvenes se pudo detectar que el ocio los lleva a asumir comportamientos erráticos, violentos y a caer
en adicciones, como consumo de alcohol y sustancias controladas.
Las
personas consultadas asociaron también el incremento de la violencia
intrafamiliar, abusos y negligencia infantil a la depresión y la ansiedad
acrecentadas por la pandemia. “Cuando
estaba la cuarentena en su buena uno oía a las parejas peleando mucho, y a
veces los vecinos teníamos que intervenir”, declaró una de las personas
entrevistadas para el estudio.
Señalan
que no hay psicólogos clínicos en sus provincias o es muy limitado el servicio.
La
mayoría de los profesionales de la conducta que hay en esas demarcaciones fronterizas están
nombrados en las escuelas públicas porque son psicólogos escolares y están
solamente para trabajar el tema de orientación y acompañamiento psicoemocional
de los niños, niñas y adolescentes.
En
algunos casos religiosos que son psicólogos o tienen algún conocimiento ofrecen
ayuda, pero la asistencia también es muy limitada porque no existen servicios
de salud adonde referir a los pacientes.
Incidencias
-
Familiares de exempleado del Jet Set fallecido en la tragedia presentan querella - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* La Fiscalía del Distrito Nacional recibió otra querella en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set, don...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)