Familias con esperanzas de que ocho personas sigan vivas tras naufragio
miércoles, 17 de febrero de 2021
Redacción CNS.-
PUERTO PLATA.- De las 15 personas que partieron en la embarcación
robada en playa La Ensenada en Estero Hondo y que naufragó en las aguas del
océano Atlántico, las autoridades creen que ocho permanecen desaparecidas.
En
el grupo figura Katherine Jiménez, una de las personas que se desconoce su
paradero, por lo que familiares piden a las autoridades profundizar para
determinar si sigue con vida.
Durante
el naufragio murió ahogada la comunicadora Deyaniris Altagracia Minaya Sánchez.
El
hecho ocurrió el día lunes 8 de este mes de febrero, orquestado por Miguel
Bueno Díaz (Edward) y Clemente Polanco Ortiz.
El
fiscal titular de Puerto Plata, Osvaldo Bonilla informó a reporteros de El
Caribe que son tres los detenidos y buscan otro.
El
objetivo del grupo era realizar un viaje clandestino con destino a las islas
Turcas y Caicos.
La
Fiscalía de esta provincia solicitó el pasado lunes prisión preventiva en
contra de dos hombres acusados de robar un bote para realizar un viaje ilegal,
pero dicha embarcación naufragó en alta mar.
De
acuerdo a las informaciones, los individuos rentaron la embarcación denominada
“El Ángel” con la excusa de hacer una excursión a Cayo Arena.
Sin
embargo, cuando regresaban del recorrido, encañonaron al capitán y guía, Eduard
José Espinal Cabrera, a quien despojaron de dicha embarcación y lo dejaron
abandonado.
Tras
robar el bote, Bueno Díaz y Polanco Ortiz en compañía de Leonardo Pérez
Hernández (Daniel) quien se encuentra prófugo, emprendieron un viaje ilegal de
15 personas, pero la embarcación zozobró a varias millas náuticas de distancia
en agua abiertas del Océano Atlántico.
El
Ministerio Público ha calificado el hecho de manera provisional como violación
a los artículos 265, 266, 379 y 382 del Código Penal Dominicano, los cuales
tipifican y sancionan la asociación de malhechores y el robo cometido con
violencia.
Finalmente,
también se les imputa a los detenidos flagrante violación a la Ley 137-03,
sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en el artículo 1,
literal F, así como 2 y 7, literales A, D, E y F.
“La
Cuaresma es para fortalecernos en el camino, en el peregrinar, en el desierto
de nuestra vida para luego resucitar como Cristo, en el domingo de
resurrección. Por lo tanto es un tiempo de mucha oración, recogimiento,
sacrificio y solidaridad con el más necesitado”, expresó Fray Máximo Rodríguez.
El
papa Francisco celebró hoy la misa del Miércoles de ceniza, que inicia el
periodo de cuaresma para los católicos, en la basílica de San Pedro, en lugar
de la celebración y tradicional procesión en la colina del Aventino debido a la
pandemia, y no realizó la cruz en la frente sino que colocó la ceniza en la
cabeza de los feligreses.
Este miércoles arranca la Cuaresma sin cenizas en la frente por COVID
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La Cuaresma inicia hoy de forma inusual ante la
imposición de un nuevo rito para evitar el contagio y propagación del covid-19.
Se
realizará de forma diferente el acto simbólico en que el sacerdote o párroco
coloca con sus dedos una cruz de cenizas en la frente de los feligreses para
dar inicio formal a esa época de recogimiento, oración, sacrificio y
solidaridad.
En
el Miércoles de Cenizas los sacerdotes o párrocos, al colocar las cenizas,
repiten a cada uno de los feligreses palabras como “convertíos y creed en el
evangelio” o “acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”. Sin embargo, en
esta ocasión por mandato del papa Francisco, las autoridades católicas,
rociarán el polvo sobre las cabezas de fieles y pronunciarán las palabras hacia
la congregación una sola vez.
La
Arquidiócesis de Santo Domingo anunció la trasmutación al calificar como “un
nuevo rito de imposición de cenizas” ante la situación sanitaria.
“Este
año debido a la pandemia por el covid-19, la Congregación para el Culto Divino
y la Disciplina de los Sacramentos ha publicado una nota en la que explica la
modificación del rito del Miércoles de Ceniza, adaptándose a las medidas”,
informó la Arquidiócesis de Santo Domingo durante una rueda de prensa.
El
párroco de San Miguel y rector de Las Mercedes, Fray Máximo Rodríguez, dijo a
elCaribe que la Cuaresma es un tiempo que ofrece la iglesia para que las
personas revisen sus vidas durante esos 40 días antes de la pascua, como lo
hizo Jesús a través del ayuno y oración antes de entregar su vida y morir en la
cruz.
“La
Cuaresma es para fortalecernos en el camino, en el peregrinar, en el desierto
de nuestra vida para luego resucitar como Cristo, en el domingo de
resurrección. Por lo tanto es un tiempo de mucha oración, recogimiento,
sacrificio y solidaridad con el más necesitado”, expresó Fray Máximo Rodríguez.
El
papa Francisco celebró hoy la misa del Miércoles de ceniza, que inicia el
periodo de cuaresma para los católicos, en la basílica de San Pedro, en lugar
de la celebración y tradicional procesión en la colina del Aventino debido a la
pandemia, y no realizó la cruz en la frente sino que colocó la ceniza en la
cabeza de los feligreses.
Niño casi muere aplastado al esconderse jugando en contenedor
Redacción CNS.-
FLORIDA (EE.UU.).- Un niño que jugando se escondió en un contenedor de
basura estuvo a punto de morir aplastado en la parte trasera del camión de
recogida de residuos, de no ser porque el conductor detectó al menor en las
cámaras y detuvo la operación de las cuchillas.
En
el video, que fue divulgado este martes por la prensa, se ve apenas la cabeza
de Elías Quezada, de 7 años, dentro del contenedor que es agarrado por el brazo
robótico del camión de basura para vaciarlo con los otros desechos y
aplastarlos.
"Me
levantaron y me arrojaron a donde iba a ser un puré de papas", le dijo
Quezada al canal 8 de Tampa, ciudad del la costa oeste de Florida.
"Estaba
pensando que este podría ser el final para mí", subrayó el menor.
Su
abuela, Carmen Salazar, agradeció que el conductor del camión de recogida de
basuras, Waldo Fidele, estaba atento a la cámara, detectó al niño y reaccionó
rápidamente.
"En
un minuto salió y lo siguiente que escuchó es el sonido de la camioneta y un
chico gritando", dijo su abuela Carmen Salazar.
Afortunadamente,
el conductor Waldo Fidele tenía los ojos puestos en la cámara de vigilancia,
algo que dijo que está entrenado para hacer con cada cubo.
El
hecho ocurrió el martes pasado en el condado de Hillsborough cuando Quezada se
escondió en el cubo de basura de su abuela.
Fidele,
trabajador del servicio de Waste Connections, ha sido considerado un
"héroe" por estar atento a su trabajo, detener la operación y llamar
a la Policía.
Lakers derrotan a Timberwolves; con Anthony Davis lesionado
Redacción CNS.-
LOS ÁNGELES.- LeBron James consiguió 30 puntos, 13 rebotes y siete
asistencias, mientras que Dennis Schröder encestó 24 tantos para ayudar a que
los Lakers de Los Ángeles ampliaran la ventaja y vencieran el martes 112-104 a
los Timberwolves de Minnesota.
Montrezl
Harrell aportó 17 puntos para los Lakers, que pusieron fin a una racha de siete
derrotas seguidas en Minnesota. No ganaban en el Target Center desde el 25 de
marzo del 2015.
El novato de
Minnesota Anthony Edwards logró la mayor cifra de su carrera de 28 unidades,
además de siete rebotes y cinco asistencias. Karl-Anthony Towns encestó 15
puntos para los Timberwolves, que fueron superados 17-5 al inicio del cuarto
periodo tras un enérgico esfuerzo en los primeros tres cuartos.
Los Lakers
disputaron el primero de varios encuentros en los que no contarán con el astro
Anthony Davis, que está fuera por una lesión en el tendón de Aquiles. Se agravó
la dolencia en la derrota del domingo en Denver, que puso fin a la racha de
siete triunfos de los Los Ángeles.
Ricky Rubio
y Jordan McLaughlin anotaron 13 puntos cada uno para Minnesota, compartiendo la
posición de escolta en ausencia de D'Angelo Russell. Towns no consiguió ningún
tiro en el cuarto periodo, pero Edwards se hizo cargo.
Embajador de Haití en RD dice Abinader no dijo que no vacunarían a los haitianos
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El embajador de Haití en República Dominicana, Smith Agustín, dijo que no se inmiscuirá en los asuntos internos del país, aclaró que Abinader no se refirió a que no vacunará a “ningún haitiano”. “No se puede comentar sobre los asuntos internos del país, es una decisión del Presidente, del Gobierno, pero el Presidente nunca dijo que ningún haitiano podía no aprovechar la oportunidad de vacunarse en República Dominicana”, declaró en una entrevista que el diplomático cedió a Listín Diario.
Sobre
los alegatos del mandatario dominicano de la dificultad de sus compatriotas
para vacunarse por carecer de documentos de identidad, Smith Agustín, dijo que,
“no todos los haitianos que residen en República Dominicana carecen de
documentación”.
“No
todos los haitianos en el país no tienen documentos, pues decir que los que no
tienen documentos no serán vacunados, eso no quiere decir que no tendrán acceso
a la vacunación”, expuso el embajador del vecino país.
Ante
la insistencia de este reportero, Agustín fue cauto y dijo: “vamos a esperar
qué va a pasar, pero sigo siendo optimista”.
Se
recuerda que el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco
Ozoria, rechazó la posición planteada por el presidente Luis Abinader, de que
solo había adquirido vacunas para los dominicanos, por lo que no se tenía
contemplado aplicarla a inmigrantes y dijo que la persona vale por lo que es,
no por si es extranjero, ni para medicina, ni para vacuna”.
Continúa tenso ambiente en Haití. Protestas se extienden
Redacción CNS.-
HAITÍ.- Las confrontaciones entre grupos que exigen la
renuncia del presidente de Haití Jovenel Moise y de los que apoyan su
permanencia hasta enero del 2022, se extendieron la noche del lunes y martes a
pueblos de Haití cerca de la República Dominicana, mientras las autoridades
castrenses informaron que a pesar de que el lado dominicano limítrofe con el
vecino país está tranquilo, la vigilancia ha sido reforzada.
La
noche del lunes manifestantes quemaron neumáticos en comunidades y pueblos como
Millot, Gonaives, Trou Du Nord, Juana Méndez, Fort Liberté, Haut Maribahoux,
Acul des Pins, Savane Longue, Savane au Lait, Gens de Nantes y otras.
director
del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general
José Manuel Infante Durán, dijo que la situación en la frontera dominicana es
normal, pero que pese a ello han reforzado la vigilancia ante cualquier
eventualidad.
“Tenemos
en la frontera un personal que se encuentra en puestos fijos, unidades móviles
y equipos de reacción los cuales actún de inmediato ante cualquier llamado”,
enfatizó.
Morfi
Joseph, dirigente opositor haitiano, dijo que por el bienestar de Haití, lo que
más conviene es que el presidente Moise renuncie porque las protestas se están
intensificando y que están llegando a poblados que eran bastiones de su partido.
Mientras
Wiliam Pierre, dirigente del partido de Jovenel Moise en Juana Méndez, dijo que
hay bandas armadas en Haití que están creando desordenes y atemorizando a la
población amparadas de las protestas.
Comentó
que el presidente de su país fue electo por cinco años y que cumplió cuatro en
enero, por lo que estima que es ese mismo mes del 2022, que le corresponde
abandonar el poder y no antes, como quieren esos grupos.
De
su lado, el presidente de la Asociación de Pastores de Juana Méndez, Rafa
Badaweth, proclamó que está orando por la paz de Haití y pidió a los grupos en
pugnas que depongan su actitud y piensen en la gente pobre.
Afirmó
que las protestas en Haití está afectando no solo la economía de su país, sino
también de los pueblos y comunidades dominicanas cerca de la frontera
dominico-haitiana.
“Pedimos
que reflexionen, esas confrontaciones no conviene a nadie”, insistió.
El
activista de la organización de Protección Civil y Derechos Humanos del
Noreste de Haití, Jonsua Pierre, denunció que muchos manifestantes que son
detenidos por la Policía de su país, son víctimas de crueles torturas.
Informó
que ha recibido denuncias de ciudadanos de que manifestantes, sobre todo
bandas armadas están quemando carros y motocicletas de personas que tienen esos
medios de transporte para subsistir junto a sus familiares.
“Te
imagina que les quiten un motor a un hombre con cinco hijos pequeños que los
tiene como medio de sobrevivir y se lo quemen, para esa persona, el mundo se
le acabó”, lamentó el activista de derechos humanos.
Sigue preocupación por alzas productos canasta básica
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Economistas consideran preocupante el panorama que se
ha estado viviendo en la República Dominicana con el tema de los precios de los
productos de la canasta básica y de los insumos a nivel internacional. También,
los precios de los combustibles tienen una tendencia alcista.
Tanto
Henri Hebrard como Antonio Ciriaco entienden que el Gobierno tiene que hacer
inversiones importantes en el sector agropecuario dominicano, con el objetivo
de que los alimentos se acerquen más a los consumidores.
“Esto está confirmando una tendencia muy preocupante para República Dominicana, parece una muy mala noticia para el primer semestre este tema de la inflación. De acuerdo con los datos que acaba de publicar el Banco Central tú ves que la tasa de inflación acumulada de los últimos 12 meses está en su mayor nivel desde enero de 2012, o sea, que estamos llegando al nivel de inflación más alto de los últimos nueve años”, expresó el economista Henri Hebrard.
En su último
informe el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) explica que el
índice de precios al consumidor (IPC) en enero de 2021 registró una variación
de 0.97 % con respecto al mes de diciembre de 2020, mientras la inflación
interanual de la serie analítica o referencial asociada a la nueva canasta del
IPC (base octubre 2019-septiembre 2020) fue de 5.35 % al cierre del mes de
enero.
La vacuna anti COVID se aplicara hoy en Santiago y otras ciudades
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La vacunación del personal de salud que trabaja
directamente en la atención de pacientes con Covid continuará hoy en centros
Covid de Santiago, Bonao, La Vega y Puerto Plata, tras iniciar ayer en los
hospitales Ramón de Lara, Francisco Moscoso Puello y Marcelino Vélez Santana,
de la capital.
Al
encabezar las jornadas de inmunización en los hospitales de la capital, el
ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, expresó que con el lote de 20,000
dosis recibidas se cubre el personal de salud de primera línea y reveló que
pronto llegarán 90,000 dosis más.
El
primer hospital donde se inició la vacunación fue el Ramón de Lara, primero en
atender pacientes con Covid, durante un acto formal encabezado por el
presidente Luis Abinader y la vicepresidenta y jefa del Gabinete de Salud,
Raquel Peña. La primea vacuna fue colocada por el ministro de Salud, Plutarco
Arias al subdirector médico del hospital, doctor Ramón Familia Alcántara.
El
ministro de Salud Pública junto a otros funcionarios del Ministerio continuó
con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 al personal de salud de
primera línea frente a la pandemia de los Hospitales Moscoso Puello y Marcelino
Vélez Santana, en el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, respectivamente.
Durante
la jornada, el doctor Arias informó que ya se cuenta con todas las dosis para
cubrir la fase IA del plan Nacional de Vacunación, que está destinado al
personal médico de primera línea y que van a llegar unas 90 mil dosis
rápidamente.
Detalló que en la tarde de ayer se comenzó a
enviar las vacunas a los demás centros de atención en el interior del país y
que hoy ya se estará vacunando en diferentes provincias, como son Bonao, La
Vega, Santiago y Puerto Plata.
Durante
la jornada en el Hospital Marcelino Vélez, el doctor Plutarco Arias estuvo
acompañado de la doctora Ivelisse Acosta, Viceministra de Salud Colectiva; el
doctor Fernando Ureña, viceministro de la Oficina Coordinadora de la Gestión
Desconcentrada de la Rectoría (OCGDR); Ángela Lugo, gerente de Área de Santo
Domingo Oeste; Willy Victoria Ramírez, director del Hospital Marcelino Vélez y
el Contralmirante Lee Ballester, director del C5i, del Ministerio de Defensa.
En
el hospital Moscoso Puello, también acompañaron al ministro, los viceministros
Ivelisse Acosta y Fernando Ureña, así como el doctor Enmanuel Silverio,
director médico de ese centro asistencial.
Presidente PRM dice próximas semanas resolverán demandas de empleos de dirigentes
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-El presidente del Partido Revolucionario Moderno
(PRM), José Ignacio Paliza, informó que en las próximas semanas se resolverán
las demandas de empleos de los perremeístas que aún no han sido colocados en
puestos de trabajo. Dijo que la razón por la cual numerosos perremeistas han
expresado su deseo de participar de la gestión, es porque quieren trabajar por
el bien del país.
“El
presidente Luis Abinader y yo en calidad de ministro, tenemos el compromiso de
hacer cuánto esté a nuestro alcance, de una forma organizada y ponderada, en
virtud de su formación, de ayudar y colaborar para que cada uno de estos
dirigentes forme parte del cambio”, dijo.
Dijo
que el tema de empleo a los que aún no han sido insertado en puestos de
trabajo, es un tema que en las próximas semanas no generará el nivel de
preocupación que ahora tienen.
El
ministerio Administrativo de la Presidencia ofreció las declaraciones en la
ceremonia en la que anunció la primera edición del Premio Nacional de
Invocación Pública.
Se
trata de una iniciativa en la que participarán empleados de las instituciones
públicas, incluyendo miembros de la Policía Nacional y el Ministerio de
Defensa, quienes, de ser escogidas sus propuestas, recibirán premios en
metálico y otros beneficios, como becas en instituciones académicas nacionales
y extranjeras.
¿Quiénes no pueden vacunarse y que síntomas presentan los vacunados?
martes, 16 de febrero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El consentimiento informado que deben firmar los que
aceptan vacunarse contra la covid-19, elaborado por el Ministerio de Salud
Pública, detalla quiénes no deben inmunizarse
en esta ocasión, cuando el país aplica la primera dosis, en un proceso que
se inició este martes con un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en
el hospital militar Ramón de Lara.
El
formulario también detalla los síntomas más comunes que podrían presentarse
después de que la persona se le
administra la vacuna.
En
el primer caso, de ¿quiénes no deben vacunarse? Cita a las embarazadas: la
población menor de 18 años; personas con antecedentes conocidos de reacción
alérgica grave; fiebre de 38.5 grados; y “aquellas personas que, en virtud de
alguna condición, los vacunadores determinen que no resultaría apropiado al
momento de presentarse al centro de
vacunación.
En
cuanto a los síntomas más comunes que podrían presentarse después de
administrarse la vacuna están: dolor en el área de la inyección, enrojecimiento
e hinchazón; dolor de cabeza, malestar general y fiebre.
En
el extenso consentimiento informado para la aceptación de la vacuna, las
personas firman que aceptan los riesgos, efectos y consecuencias potenciales de
recibir las dosis de la vacuna contra el covid-19, sobre los cuales he quedado
informado, liberando así a las autoridades sanitarias y al laboratorio
fabricante.
VIDEO. Desaprensivos penetran a propiedad de Grandes Ligas Nelson Cruz, hieren seguridad y matan dos perros
Redacción CNS.-
MONTE CRISTI.- Desconocidos irrumpieron este lunes en una finca
propiedad del jugador de Grandes Ligas, Nelson Cruz, donde ocasionaron daños,
hirieron a un seguridad y mataron a dos perros.
La
propiedad se encuentra en Las Matas de Santa Cruz, de donde es oriundo el
jugador.
En
videos se observa la destrucción ocasionada por los desaprensivos, quienes
portaban una chilena y destruyeron el sistema de seguridad de la finca.
El
lugar es empleado como espacio de encuentro de la familia de Cruz.
Residentes
en la zona han manifestado que una banda de delincuentes opera en lugares
específicos y que las autoridades no han hecho nada al respecto.
Grupo de haitianos intenta ingresar a Perú desde frontera brasileña
Redacción CNS.-
BRASIL.- Un grupo de unos 300 migrantes, en su gran mayoría
haitianos, acampan desde hace cuatro días en el Puente de la Integración, que
une a la ciudad brasileña de Assis, en el estado de Acre, con la región peruana
de Madre de Dios, para intentar ingresar en Perú con el fin de desplazarse a
otros países.
La
Alcaldía de Assis indicó a EFE que el gobernador de Acre, Gladson Cameli, entró
en contacto este lunes con el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño
para "gestionar un pedido de carácter humanitario, por vía
diplomática" que autorice el ingreso a territorio peruano de los
inmigrantes.
"Ellos
no quieren retornar a los albergues y por eso con ayuda de voluntarios
instalamos carpas y estamos alimentando el grupo, en el que se encuentran
muchos niños", según relató un portavoz de la Alcaldía.
El
grupo es diferente del que llegó a Assis en julio pasado y del que solo un
ciudadano cubano permanece todavía en uno de los albergues dispuestos por la
Alcaldía, después de que el resto consiguió dejar Brasil con destino a otros
países.
El
nuevo grupo, de acuerdo con la Alcaldía, comenzó a llegar a finales de enero
procedente de las regiones Sur y Sudeste, principalmente de los estados de Río
Grande do Sul y Sao Paulo, después de perder los empleos por causa de la
pandemia del nuevo coronavirus y optar por retornar a su país o aventurarse en
otro.
El
cruce fronterizo en el Puente de la Integración está cerrado desde marzo de
2020 como medida para evitar la propagación de la covid-19 y los inmigrantes
que estaban albergados en Assis tuvieron que dejar la ciudad y el país por
otras vías y rutas.
El
nuevo grupo dejó el viernes los albergues después de circular una supuesta
noticia de que Perú, por las fechas del Carnaval brasileño, iría a abrir la
frontera el fin de semana.
No
obstante, las autoridades peruanas desmintieron la información y, por el
contrario, reforzaron el cruce fronterizo con una mayor presencia de militares
armados.
El
alcalde de Assis, Jerry Correia, estuvo el domingo visitando a los inmigrantes
y declaró a medios locales que la "situación es caótica y dramática",
debido a la alta presencia de niños y a la rotunda negativa de los haitianos de
volver a los albergues.
Correia
indicó que se reunió con el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo, para que
las autoridades peruanas autoricen el ingreso de los haitianos, pero la
situación se tornó más compleja después de que Acre entró en su fase más
restrictiva por la covid-19, que en Brasil acumula ya casi diez millones de
casos y 240.000 muertes.
Incidencias
-
Haití anuncia medidas a favor deportados desde RD y EEUU - *HAITÍ.- * El ministro de Salud Pública y Población, Bertrand Sinal*,* dispuso tomar medidas, entre ellas, que la Unidad de Salud Mental preste servicio...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)