PUBLICIDAD

.

Pages

Piden 18 meses de prisión preventiva contra 38 implicados en “Operación Discovery”

sábado, 5 de marzo de 2022



Santiago, RD

Desde el pasado miércoles el Ministerio Público desarrolla en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata la "Operación Discovery", la cual se enfoca en desmantelar una amplia red criminal transnacional que estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.


Este viernes en el Palacio de Justicia de Santiago se desarrollará la audiencia de solicitud de medida de coerción a los primeros 38 implicados, luego de que las autoridades culminaran los interrogatorios a más de cien personas.

El magistrado Osvaldo Bonilla dijo que la fiscalía estará pidiendo 18 meses de prisión como medida de coerción  y que el caso deja declarado complejo.              

A continuación los nombres de las 38 personas contra las cuales el Ministerio Público solicitará medida de coerción:

Anabel Adames, Genaro Antonio Hernández Caba, alias “Moreno K5”; Pablo Miguel Balbuena, apodado Miguel Ortiz y/o “La Válvula”; David Antonio Guzmán Javier, Winston Rafael Batista Brito, Jean Carlos Rosa Vargas, William Hice Cárdenas, Wilmer Abreu Duran, Juan de Dios Martínez Brito, Salim Bautista Santana.

También están señalados Enrique Sánchez, Cedrik Sánchez Rodríguez, Carlos Daladier Silverio Cabral, Ramón Tomás Camacho Tejada, conocido como Blood; José Efraín Mejía, Víctor Manuel Hernández, Rubén Ángel María Reynoso Rodríguez, Juan Carlos Belliard Uceta, Wilson Núñez Rodríguez, José Oscar Peguero Martínez.

Por igual figuran William Alberto Díaz Cruz, Jonathan Yoelfri Peña Martínez, José Estévez Then y /o Joel Estévez, Willys Mena, Augusto Fermín Jaquez y/o Augusto Fermín Rodríguez Jaquez, Félix Manuel Jorge Muñoz, Juan Carlos Silverio Gómez, Cristina Lhin Yeng (quien tiene nacionalidad norteamericana), Linda Pérez (también de nacionalidad norteamericana), Bonifacio Estévez y/o Bonifacio Daniel Estévez Irrizari.

Al mismo tiempo Sucre Rafael Rodríguez Ortiz, conocido como Darimán y/o Dari; José Eliezer Rodríguez Ortiz, Jhonatan Francisco Vásquez Ventura, Máximo Miguel Mena Peña, alias Max; Emmanuel Castro Ozuna, apodado Billete; Josué de Jesús Marte, Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, conocido como Mayo; Ángel Rafael Peralta Guzmán, apodado Alikate.


Colocan en vigilancia de suicidio a diputado dominicano preso en EE.UU


Santo Domingo, RD.

Miguel Andrés Gutiérrez Díaz, diputado por Santiago investigado por tráfico de drogas en Estados Unidos, está bajo vigilancia de suicidio en una cárcel federal de Miami, en los Estados Unidos.



El abogado del imputado, Dennis Urbano, dijo al “Miami Herald” que es la segunda ocasión desde el pasado mes de diciembre que pide vigilancia por alerta de suicidio para Gutiérrez Díaz, quien se encuentra recluído en el Centro Federal de Detención de Miami.

De acuerdo con una noticia publicada por el periódico estadounidense, el acusado de tráfico de drogas está siendo evaluado psicológicamente para determinar si está preparado para ser juzgado.

El hermano del político dominicano, llamado Miguel Emilio Gutiérrez Díaz, podría ser condenado hasta a 15 años de prisión, pero es probable que reciba una pena menor debido a su cooperación con la investigación.

En el caso del diputado Miguel Gutiérrez Díaz, apresado en mayo de 2021 en el aeropuerto internacional de Miami, visitó la ciudad para acudir a la graduación de uno de sus hijos. 

El legislador dominicano Gutiérrez Díaz nació el 31 de enero de 1963 en la provincia Santiago.


VIDEO.- Extraerán bala de mandíbula a regidor de RD herido en Colombia

viernes, 4 de marzo de 2022




Redacción CNS

COLOMBIA.- Tres dominicanos y un estadounidense fueron interceptados en una yola de camino al país mientras cargaban con más de 300,000 dólares, armas y municiones.

 


Los Agentes de la Patrulla Fronteriza de Puerto Rico incautaron 349,950 de dólares, la embarcación casera roja de 18 pies, dos motores fuera de borda, 2 armas de fuego, 3 cargadores, 71 cartuchos, una tableta, un GPS y dos teléfonos celulares.

 


El 2 de marzo, los agentes de la Estación Ramey detectaron una embarcación que salía, en dirección oeste, a cuatro millas de Aguadilla, Puerto Rico, sin luces de navegación. Los agentes contactaron a una unidad marina de FURA y coordinaron una intercepción exitosa.

 

“Esta intercepción demuestra que las Organizaciones Criminales Transnacionales intentarán cualquier medio para cruzar las fronteras internacionales tratando de eludir la detección”, declaró Scott Garrett, agente jefe interino de la Patrulla Fronteriza del sector de la Patrulla Fronteriza de Ramey.

 

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) asumió la custodia del contrabando y de las personas para su investigación y enjuiciamiento.

 

El sector Ramey es uno de los veinte sectores repartidos por Estados Unidos. Abarcando las islas territoriales estadounidenses de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, es el único sector de la Patrulla Fronteriza ubicado fuera de Estados Unidos continentales.

 


Puerto Rico captura tres dominicanos en yola con 300,000 dólares



Redacción CNS

Aguadilla, Puerto Rico.- Tres dominicanos y un estadounidense fueron interceptados en una yola de camino al país mientras cargaban con más de 300,000 dólares, armas y municiones.

 

Los Agentes de la Patrulla Fronteriza de Puerto Rico incautaron 349,950 de dólares, la embarcación casera roja de 18 pies, dos motores fuera de borda, 2 armas de fuego, 3 cargadores, 71 cartuchos, una tableta, un GPS y dos teléfonos celulares.

 

El 2 de marzo, los agentes de la Estación Ramey detectaron una embarcación que salía, en dirección oeste, a cuatro millas de Aguadilla, Puerto Rico, sin luces de navegación. Los agentes contactaron a una unidad marina de FURA y coordinaron una intercepción exitosa.

 

“Esta intercepción demuestra que las Organizaciones Criminales Transnacionales intentarán cualquier medio para cruzar las fronteras internacionales tratando de eludir la detección”, declaró Scott Garrett, agente jefe interino de la Patrulla Fronteriza del sector de la Patrulla Fronteriza de Ramey.

 

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) asumió la custodia del contrabando y de las personas para su investigación y enjuiciamiento.

 

El sector Ramey es uno de los veinte sectores repartidos por Estados Unidos. Abarcando las islas territoriales estadounidenses de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, es el único sector de la Patrulla Fronteriza ubicado fuera de Estados Unidos continentales.

 

Toda la zona fronteriza del sector se compone de costa y su área de responsabilidad se compone de unas 6,000 millas cuadradas de superficie terrestre y acuática, incluida la franja de doce millas de aguas territoriales que rodea las islas.

 


Cierran fábrica de calderos ilegal en Santo Domingo Este



Redacción CNS

SANTO DOMINGO.- Agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) cerraron una fábrica de calderos que operaba de manera ilegal en el sector El Tamarindo, en el municipio Santo Domingo Este, en la provincia Santo Domingo.

 

Según una nota de prensa, la suspensión de las operaciones se realizó ante las denuncias de residentes de la localidad, debido a la emanación de humo con plomo productos de los equipos que allí se fabrican.

 

“Los agentes del Senpa llegaron a la fábrica de calderos, tras denuncias de moradores ante la humareda contaminada de plomo, el ruido y el peligro de incendio”, detalló el documento.

 

Francisco Contreras, propietario del negocio, fue notificado para que se presente a la dirección provincial de Medio Ambiente, a fin de responder ante las autoridades por violación a la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

El operativo fue realizado por instrucciones del director general del Senpa, Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, y ejecutado por el coordinador de operaciones teniente coronel Ángel M. Gutiérrez Cabrera y el director provincial Pablo Heredia Mercedes.


Conozca la Operación Discovery del Ministerio Público


Redacción CNS

SANTO DOMINGO.- La Operación Discovery, mediante la cual arrestaron a más de 60 personas por su vinculación a una poderosa red internacional dedicada a extorsionar a ciudadanos estadounidenses, constituye un operativo sin precedentes en materia de crímenes trasnacionales, aseguró el fiscal de Santiago, Osvaldo Bonilla.

 

Mientras continuaban los operativos, ayer el Ministerio Público trabajaba en la depuración de los detenidos para procesar ante los tribunales a los principales patrocinadores de esta modalidad delictiva.

 

De manera extraoficial se ha dicho que algunos de los procesados podrían ser extraditados para responder ante la justicia en los Estados Unidos.

 

De los apresados, hasta el momento solo ocho han sido identificados. Ellos son Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula), y David Antonio Guzmán Javier.

 

De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General de la República (PGR), la estructura criminal fue desmantelada a través de decenas de allanamientos simultáneos que se realizaron en Nueva York, en Santo Domingo, Santiago, La Vega y Puerto Plata, luego de una minuciosa investigación que tenía dos años en curso.

 

“Se trata de una red dedicada a extorsionar, con el uso de las tecnologías, a través de centros que simulaban ser call centers (centros de llamadas) para estafar a ciudadanos de Estados Unidos. Seguimos allanando, trabajando y levantando evidencias”, explicó Bonilla.

 


VIDEO. Guerra en su día 9: Ataque ruso a mayor central nuclear de Europa



Redacción CNS

Madrid, España.- La invasión rusa de Ucrania ha entrado ya en su noveno día: lo más destacado, un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporoyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios que finalmente ha sido sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.

 


El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania emitió un mensaje tranquilizador: los niveles de radiactividad se encuentran dentro de los rangos normales, y aclaró que el incendio declarado tras el ataque ruso afectó a un edificio fuera de la planta misma.

 

El presidente de Ucrania, Vlodomir Zelenski, señaló en un mensaje que "por primera vez (...) en la historia de la humanidad, el Estado terrorista (Rusia) ha recurrido al terrorismo nuclear". "¡Debemos detener al Ejército ruso de inmediato!", recalcó, al recordar que Ucrania tiene quince centrales nucleares.


 "Si hay una explosión, será el fin de todo, el fin de Europa", advirtió, y pidió "la acción inmediata" del Viejo Continente.

 

El ataque contra la central: Tras disparar las fuerzas rusas contra la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio y se declaró una amenaza para la primera unidad de las instalaciones, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov.

 

Amenaza a la seguridad mundial

 

Como resultado del bombardeo enemigo continuo de edificios y unidades de la planta de energía nuclear más grande de Europa, la planta de energía nuclear de Zaporiyia está en llamas", escribió en su cuenta de Telegram.

 

La guardia nacional ucraniana dijo que pese al incendio los rusos continuaban disparando en dirección a la planta. El portavoz de la central nuclear, Andrii Tuz, explicó que los servicios de emergencia tuvieron dificultades para extinguir el incendio por la proximidad del continuo fuego ruso, según la agencia UNIAN.

 

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galuschenko, denunció que las tropas rusas emplearon fuego de tanques, artillería y cohetes contra la central nuclear, "a sabiendas de las consecuencias catastróficas de sus acciones".

 

El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania indicó que equipos bomberos, a los que este jueves las tropas rusas no permitieron acceder al recinto de la central, establecieron que el fuego abarcó tres plantas de un edificio de formación.

 

¿Hay peligro de radiación?: El portavoz de la central nuclear, Andrii Tuz, explicó que "el combustible nuclear está dentro del reactor atómico. Todavía no se ha descargado. Además, hay una piscina de recarga y almacenamiento de combustible nuclear en la sala central que también contiene uranio y conjuntos de combustible nuclear", dijo, al enfatizar el peligro de que se rompa la cubierta sellada.

 

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, afirmó en un tuit que la medición de la radiación en la planta "es actualmente normal", pero señaló que el Ejército ruso la bombardea "desde todos los lados". "Si explota será diez veces más grande (la catástrofe) que Chernóbil" en 1986, alertó.


La ONU aprueba comisión para investigar crímenes de guerra rusos en Ucrania


Redacción CNS

Especial CNS.- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy una resolución por la cual se creará una comisión independiente de expertos para investigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por Rusia en su agresión a Ucrania, que según Kiev constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.

 

La resolución del Consejo, formado por 47 países, fue aprobada con 32 votos a favor, 13 abstenciones (entre ellas las de China, Cuba y Venezuela) y únicamente dos votos en contra (la propia Rusia y Eritrea).

 

"Sabemos quiénes son los criminales de guerra y quién es su jefe supremo", aseguró al presentar la resolución la embajadora de Ucrania ante la ONU en Ginebra, Eugenia Filipenko, quien subrayó que conseguir que estos responsables de abusos rindan cuentas "es la única forma de lograr que no se repita en ningún lugar del mundo".

 

En el debate previo a la votación, iniciado el jueves, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló a Rusia por atacar objetivos civiles, incluidos escuelas, hospitales y zonas residenciales, y causar un éxodo de más de dos millones de desplazados internos y refugiados.

 

Los tres expertos serán designados por el presidente del Consejo (actualmente el embajador argentino ante la ONU en Ginebra, Federico Villegas) e informarán de los primeros resultados de su investigación en la 51ª sesión de este organismo, prevista para el último tercio de este año.

 

Una de las misiones de la comisión será "identificar en la medida de lo posible qué individuos o entidades han sido responsables de violaciones de abusos a los derechos humanos" en Ucrania, con el fin de garantizar que rindan cuentas.

 

Para sus investigaciones se basarán en entrevistas, testimonios de víctimas, materiales forenses y otros, según el texto de la resolución aprobada.

 

Ésta también condena "en los términos más enérgicos posible" las violaciones de los derechos humanos cometidas por Rusia en su agresión a Ucrania y pide "una rápida y verificable retirada de las tropas rusas en todo el territorio de Ucrania", incluidas sus aguas territoriales.

 

Pide asimismo el acceso sin obstáculos a Ucrania por parte de las agencias humanitarias.


En pleno siglo 21. Estudiantes toman clases en marquesinas




Redacción CNS

PUERTO PLATA.- RD.- Alrededor de 500 estudiantes de la comunidad de Comú en el municipio de Sosúa, provincia Puerto Plata, reciben docencia en aulas improvisadas en un club, así como en marquesinas de casas de profesores.

 

Eso se debe a que el plantel, que acoge en horario matutino a los alumnos de escuela primaria, Eduviges Eguren Almonte y en tanda vespertina al liceo Hermanas Mirabal, presentan enormes grietas que ponen en peligro la integridad física de los alumnos, así como de la clase magisterial.

 

Rubén Esteban Batista, profesor de Ciencias Sociales en el liceo, explicó que salieron del plantel por recomendaciones de ingenieros luego de evaluar la infraestructura, quienes sugirieron demolerla por lo avanzadas que están las fisuras.

 

El   club recreativo que se utiliza como centro educativo es del parque de béisbol de la comunidad, donde frecuentan decenas de personas cada día, lo que provoca la distracción de los alumnos con el bullicio de los atletas.

 

“Es una lucha constante que tenemos todos los profesores para lograr la concentración de los estudiantes”, indicó Mártir Jiménez, coordinadora de la secundaria.

 

Tanto los educadores como la sociedad de padres, madres y amigos de ambos centros hicieron un llamado a las autoridades que dispongan la construcción de un nuevo plantel en Camú, para que los niños, niñas y adolescentes puedan recibir docencia dignamente.


Abren segunda función concierto Bad Bunny en RD



Redacción CNS

Santo Domingo. RD.-Bad Bunny tendrá una segunda función en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, el sábado 22 de octubre del presente año, informó su empresario en el país.

 

La primera presentación fue anunciada para el viernes 21 de octubre y entre lunes y martes las boletas fueron vendidas en su totalidad.

 

"Tras agotarse en menos 24 horas las boletas de la primera función, el empresario Gamal Haché anunció una segunda noche de concierto con la estrella musical Bad Bunny para el 22 de octubre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez".

 

Haché explicó que ningún fanático del cantante boricua puede quedarse fuera del evento, por lo que su equipo, junto a los promotores locales, tomaron la decisión de abrir una nueva fecha al día siguiente.

 

“Estamos uniendo esfuerzos para garantizar una agradable experiencia a todos los clientes que accedan a comprar sus boletas en esta nueva oportunidad, y así ser parte del evento que quedará en la historia de la música en República Dominicana”, explicó el productor.

 

Las entradas para el “World’s Hottest Tour” del sábado 22 de octubre estarán disponibles en pre-venta desde el próximo Lunes 7 de marzo a las 10:00 am exclusivamente online para tarjetahabientes y al día siguiente a las 10:01 am para el público en general a través de Uepa Tickets Online y en varios supermercados.


La violencia es un mal que afecta a la sociedad dominicana

jueves, 3 de marzo de 2022


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-Más del 90 por ciento de los dominicanos teme a la delincuencia, arrojó un estudio reciente presentado por Participación Ciudadana y Transparencia Internacional.

 

En el 2021, se produjeron más muertes por homicidio que en los tres años anteriores, reveló el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana.

 

Y el miércoles, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, admitió: “Tenemos una sociedad violenta y todos debemos sumarnos a los esfuerzos que se hacen para mejorar los niveles de seguridad ciudadana, los que dicen irán siendo mejor valorados a largo plazo”.

 

El Gobierno entiende el problema que representa y ha lanzado todo un proceso para modernizar la institución.

En el marco de esas aspiraciones, Luis Abinader ha encabezado los trabajos, que van desde la conformación de una comisión que hiciera un diagnóstico del cuerpo, la creación de una Comisión Ejecutiva, un fideicomiso y la aprobación de los reglamentos de aplicación de la Ley Orgánica 590-16, la cual fue encabezada recientemente por el propio mandatario al presidir el Consejo Superior Policial en la misma sede policial.

 

En el 86 aniversario de la Policía Nacional, el presidente Luis Abinader puso en retiro a 2,418 miembros de la policía, cerca de un seis por ciento del total de la uniformada, pero también ascendió a otros 9,776.

 

Fueron 11 los generales ascendidos a mayor general y puestos en retiro, con disfrute de pensión, en el decreto 102-22.

 

Con los decretos, el 104-22 y 105-22 se produjeron los otros movimientos, parte de la transformación de la Policía Nacional que lleva a cabo el actual Gobierno, que busca enfrentar la inseguridad ciudadana, que aparece como la principal preocupación de los dominicanos. Asimismo, equipar, modernizar y profesionalizar la institución del orden.

 

El director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, aseguró que la institución continúa trabajando para garantizar la seguridad de la ciudadanía.


Madre de Emely, joven asesinada, rehace su vida en Europa, ya tiene pareja

miércoles, 2 de marzo de 2022



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Adalgisa Polanco, la madre de la fenecida adolescente Emely Peguero, ha rehecho su vida. Desde hace poco menos de un año reside en Europa, donde dijo que está tranquila y feliz. 

 

Polanco, confesó que cuando se fue para Frankfurt, Alemania, lloraba todo el tiempo. Pero un sueño con su hija la ayudó a levantarse.

 

Según contó, en el sueño Emely la agarró de ambas manos y le dijo “ya es hora de que seas feliz, que vivas tu vida porque yo estoy bien”.

 

Adalgisa Polanco también admitió que tiene una relación sentimental con un hombre que conoció luego de haberse divorciado del padre de Emely, Genaro Peguero.

 

“Él es una persona muy extraordinaria, tuvo un caso similar al mío, solo que el de su hijo fue un accidente y nosotros nos hemos ayudado emocionalmente”, dijo Adalgisa.

 

Aunque tiene menos de un año viviendo en Alemania expresó que extraña a sus amigos y familiares de Cenoví, en la provincia Duarte, y que le gustaría volver al país para agradecerles por el apoyo dado en estos años.

 

Al ser consultada sobre los culpables en el caso de su hija, declaró que nunca ha sentido odio por ellos y que “hay que tener confianza en el señor porque la justicia de cada quien le llega”.

A casi cinco años del asesinato de Emely Peguero, la sociedad aún sigue conmocionada.

 

El cadáver de la adolescente, quien tenía 16 años al momento de su muerte, fue hallado el 31 de agosto de 2017, una semana después de su desaparición.

 

Marlon Martínez, declarado culpable de asesinato de la joven, fue condenado a 30 años de prisión.

 

Mientras que su madre, Marlin Martínez, fue sentenciada en 2018 a cinco años de cárcel por ocultamiento del cadáver y sustracción a la adolescente. Sin embargo, meses después la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís redujo su condena a dos años.


Oposición rechaza a Reforma Constitucional y abandona discusión



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- En el transcurso de este miércoles se presentaría de manera oficial en la mesa temática sobre Transparencia e Institucionalidad, la Reforma Constitucional propuesta por el Poder Ejecutivo y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que se ejecuta bajo el marco del diálogo de las reformas coordinado por el Consejo Económico y Social (CES),

 

La pieza propone la modificación de las atribuciones del Procurador General de la República, comenzando por cambiarle el nombre a “Fiscal General”, además de delimitar que los aspirantes a componer la Junta Central Electoral (JCE) y las altas cortes no aparezcan en el padrón de ningún partido político en los cinco años previos a su elección y unificar las elecciones presidenciales y congresuales con las municipales, para que las mismas sean celebradas el tercer domingo del mes de mayo del año electoral.

 

Sin embargo, justo antes de que iniciara de manera formal la discusión sobre la posible modificación a la carta magna; los representantes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, se retiraron de los debates justificando de manera separada que es un "momento inoportuno" y que se deberían de enfocar en desarrollar las leyes que faltan por promulgar y realizar de la Constitución del 2010.

 

El primer turno lo tomó Henry Merán, representante de la Fuerza del Pueblo, quien recalcó el rechazo de esa entidad política a la posible reforma al considerarla "innecesaria e inoportuna".

 

Por otro lado, el miembro del comité político del PLD, José Dantes Díaz, quien explicó rechazarán la aprobación de la modificación constitucional no es una "prioridad" en las actuales circunstancias.

 

El representante del PRD, Juan Manuel Guerra, fue el último en tomar la palabra; pero también fue enfático en señalar que esa no debe ser la prioridad.

 

La coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, añadió que si bien continuará en el diálogo; ya entiende que con el retiro de los partidos mayoritarios de oposición no se podrá llegar a un consenso.

 

El presidente del CES, Rafael Toribio, manifestó que es lamentable el retiro de la oposición del diálogo debido a que la temática del diálogo ofrece que se llegue a un consenso y a un disenso pero que entienden que esa es su función en la democracia.

 

Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, manifestó que todas las razones expuestas por los partidos son "justificaciones meramente políticas" y que lamenta que las mismas no se hayan hecho durante el marco del diálogo.


Cuidado. Siguen Chantajes a mujeres en redes sociales




Redacción CNS.-

SANTIAGO.- Mujeres de todas las edades también son víctimas de extorsiones y chantajes a través de las redes sociales, por personas de uno y otro sexo que tienen un gran negocio que, según las versiones manejadas por investigadores policiales y peritos del Ministerio Público, son dirigidas desde diferentes cárceles, principalmente de La Victoria.

 

Las denuncias de mujeres y hombres presentadas en el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y de inteligencia de la Policía y del Ministerio Público siguen en aumento.

 

“Soy una madre soltera de dos hijos, conocí un hombre que me interesó mucho, me hizo tres videos llamadas por mi Whatssap, me dijo que hiciéramos bellaquerías a distancia, acepté y ahora me está extorsionando, diciendo que si no le deposito 85 mil pesos va expandir el video en todas partes, estoy asustada, ya presenté la denuncia”, enfatizó.

 

Pero su caso no es aislado, es el de otras mujeres, al­gunas comprometidas que han sido víctimas de chantajes a través de las redes sociales. Es el caso OAG, siglas de nombres y apellido que identifican a una señora de 35 años, que acudió a la fiscalía a querellarse en contra de un hombre que ahora la está extorsionando por las redes sociales.

 

La mujer que tiene su esposo en Estados Unidos con el que ha procreado dos hijos, declaró al que se conocieron a través de esos sistemas, se trataron, se citaron y que tras conocerse, luego de conversar, decidieron compartir un momento íntimo. Pero lo que ella no tenía en mente jamás, es que el hombre que identifica como Joel, de 33 años, grabó el acto sexual con su celular sin ella darse cuenta y ahora la chantajea pidiendo dinero.


Inicia la cuaresma época de 40 días de purificación interna


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Cuaresma para la religión católica se trata de una época de 40 días de purificación interna, la cual inicia cada año con el miércoles de ceniza y concluye con el domingo de ramos (entrada de Jesucristo a Jerusalén).

 

En ese sentido, la cuaresma arrancará este 2022 el próximo 2 de marzo (miércoles de ceniza) y concluirá el 10 de abril (domingo de ramos e inicio de la Semana Santa).

 

De acuerdo con la información histórica, su significado representa los 40 días que Jesús permaneció en el desierto de Judea, ubicado en Jerusalén en Israel, además de un diluvio que duró 40 días, entre otras referencias bíblicas.

 

Cuaresma proviene del latín “quadragésima” que significa 40 días antes de Pascua, un periodo religioso que se caracteriza por el ayuno y la abstinencia de carne.

 

Hay que recordar que durante este período la gente acostumbra a estar en ayunas en algunos episodios de tiempo, o no comer carne roja.

 

Según las creencias, la carne roja no se puede comer durante esta festividad porque para los religiosos, representa el cuerpo de Cristo crucificado.

Por esa razón, la mayoría de los católicos acostumbran a preparar platillos a base de pescado, mariscos, así como algunas aves (pollo o pavo) por mencionar algunos.

 

Sobre todo los viernes de Cuaresma es cuando prefieren guisar con pescado o pollo.

 

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, existen algunas especies que se pueden preparar durante esta época.


Cierran el paso a Kyrie Irving para jugar en NY



Redacción CNS.-

NUEVA YORK.- EE.UU. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se mantiene invariable sobre la medida de la vacuna anticovid en Nueva York, lo que impedirá al armador de los Nets, Kyrie Irving vestir la camiseta de su equipo en los partidos en la Gran Manzana.

 

“Quiero a Kyrie en la cancha. Haría cualquier cosa para conseguir ese anillo. Lo quiero tanto. Pero hay mucho en juego aquí. Y hablé con el dueño del equipo. Queremos encontrar una manera para llevar a Kyrie a la cancha, pero este es un problema mayor”, dijo Adams a CNBC. “No puedo cerrar mi ciudad de nuevo. Enviaría un mensaje equivocado solo con una excepción para un jugador cuando les decimos a innumerables empleados de la ciudad de Nueva York: ‘Si no siguen las reglas, no podrá ser empleado.’”

 

Después de ser enviado a los 76ers de Filadelfia, James Harden se ha ganado la reputación de ser un mal compañero de equipo.

 

“Eso es para los medios. Los medios dicen eso. Siento que soy uno de los mejores compañeros de equipo que ha visto la NBA, dentro y fuera de la cancha”, dijo Harden a AP. “Solo porque sucedió la situación actual, lo que sea que sucedió, sucedió”.


Vence plazo de JCE a partidos para observaciones sobre Informática y leyes electorales



Redacción CNS.-

 SANTO DOMINGO.- Este miércoles venció el plazo dado por el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos políticos para que depositen, vía la secretaría general de esa entidad, sus observaciones con respecto a la propuesta de reestructuración de la Dirección de Informática que les fue presentada el pasado 10 de febrero.

 

De igual forma, hasta este miércoles los representantes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos presentes en la Mesa Temática Electoral del Diálogo por las Reformas tenían plazo para presentar por escrito sus observaciones sobre la Ley No. 15-19 Orgánica de Régimen Electoral.

 

La prórroga dada a las organizaciones partidarias para la entrega de sus consideraciones se realiza en el marco de la preparación de ese organismo electoral en los comicios electorales de 2024.

 

Propuesta de reestructuración del área de Informática

 

La propuesta se presentó luego de varias quejas realizadas por parte de los partidos políticos tras recibir denuncias de que en la Dirección de Informática de la organización electoral y de registro civil se estaban presentando renuncias de su personal técnico por "supuestas injerencias externas".

 

Ante estas denuncias, realizadas por las organizaciones partidarias, el pleno de la JCE realizó una audiencia pública donde les explicó a todos los delegados de los partidos los cambios y trabajos que se están realizando con miras a las elecciones venideras en esa área.

 

Entre las novedades para ese departamento se encuentran la creación de nuevas áreas, ya que esa división no contaba con una estructura formal, o sea un organigrama completamente aprobado.

 

El plazo de los 15 días hábiles para presentar sus consideraciones sobre la reestructuración de Informática venció este miércoles y posterior a esto los miembros del Pleno de la JCE señalaron que le estarían presentando a los delegados políticos en una audiencia pública los perfiles de los técnicos que ocuparán las vacantes que se han producido en el área de Informática.


Rusia asegura tiene el "control total" de ciudad ucraniana Jersón



Redacción CNS.-

Madrid, España.- El Gobierno de Rusia ha asegurado este miércoles que sus fuerzas se han hecho con el "control total" de la ciudad ucraniana de Jersón (sur), en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

 

"Las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control total de la capital de la provincia de Jersón", ha señalado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

 

"La infraestructura civil y las instalaciones de apoyo a la población y el transporte urbano operan con normalidad. La ciudad no experimenta escasez de alimentos o bienes esenciales", ha agregado, horas después de que los medios ucranianos informaran de una intensificación de los combates en la zona.

 

Asimismo, ha destacado que hay "negociaciones" en marcha entre los militares y las autoridades municipales y provinciales para garantizar que la infraestructura esencial sigue funcionando y garantizar la seguridad de la población de Jersón.

 

Horas antes del anuncio de Konashenkov, el alcalde de Jersón, Igor Kolyhav, había confirmado que las tropas rusas habían tomado el puerto fluvial y la estación de ferrocarril de la ciudad, en la que viven cerca de 280.000 personas, sin que el Gobierno ucraniano se pronunciara al respecto.

 

En esta línea, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha destacado que las fuerzas de la autoproclamada república de Lugansk --cuya independencia fue reconocida por Rusia la semana pasada-- ha mantenido sus ofensivas "exitosas" y han tomado Starobelsk y Svatovo, mientras que el Ejército ruso se ha hecho además con Tokmak y Vasilievka.

 

Konashenkov ha apuntado además que, desde el inicio de la invasión, el Ejército ruso ha inutilizado más de 1.500 objetivos de infraestructura militar de Ucrania, incluidos 51 puestos de mando y comunicaciones y 38 sistemas de misiles antiaéreos.

 

Por otra parte, ha reseñado que 47 aviones en tierra y once aviones en vuelo han sido destruidos, así como 472 carros de combate y vehículos blindados, 62 lanzacohetes, 206 piezas de artillería y mortero, 336 vehículos militares y 46 drones.


Gobierno anuncia brindará ayuda humanitaria a ucranianos varados en RD



Redacción CNS.-

 

SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano brindará ayuda humanitaria a los turistas ucranianos varados en el país.

 

Además, notificó que el presidente de la República, Luis Abinader, recibirá este miércoles a la cónsul honorífica de Ucrania en la República Dominicana, Ilona Oleksandrivn.

 

La información fue dada a través de su cuenta de Twitter.

 

"El Gobierno dominicano brindará ayuda humanitaria a los turistas ucranianos varados en el país. El @MITUR_RD prepara una solución para alojarlos. Además, el presidente @luisabinader recibirá mañana miércoles a las 3:30 pm a la cónsul honoraria Ilona Oleksandrivna", escribió.

 

La cónsul honorífica de Ucrania en la República Dominicana, Ilona Oleksandrivna, solicitó este martes una reunión de emergencia al presidente Luis Abinader, y a las vez pidió ayuda para los cientos de connacionales que se encuentran varados en el país.

 

"Luis Abinader, por favor, escúchame. Yo soy la cara de Ucrania, yo necesito una cita con ustedes. Dónde está usted ahora mismo", dijo entre lágrimas la representante diplomática.

 

Indicó que las ayudas se estarán canalizando a través de la Fundación Tony Cabeza Fernández, y puede ser ropa, medicina, medicamentos, comidas y otros insumos.

 

La cónsul expresó que las ayudas servirían para dar asistencia a aproximadamente a 1,200 turistas ucranianos que ya han sido despachados de los hoteles de República Dominicana.


Suprema aplaza juicio a diputado acusado de desalojo ilegal



Redacción CNS.-

 SANTO DOMINGO.-La jueza de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Vanesa Acosta Peralta, aplazó para el 11 de marzo el conocimiento del juicio preliminar en contra del diputado de la provincia Santiago, Gregorio Domínguez Domínguez, acusado de desalojo ilegal.

 

La magistrada de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia decidió reenviar para ese día a las 9:00 de la mañana la solicitud de apertura a juicio en contra del legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 

El tribunal tomó la decisión a fin de que los abogados del legislador tomen conocimiento de la acusación de la querellante, Lucila Nelly Capellán Luna, constituida en actor civil, que viene a reforzar la acusación de la Procuraduría General de la República (PGR).

 

A la salida del tribunal el legislador dijo ser inocente de lo que le están acusando, tras señalar que “eso ha sido una burda mentira, y nosotros vamos a defender en justicia nuestra verdad”.

 

“Yo soy un hombre que siempre ha actuado a la justicia y a la ley. Voy a demostrar en este país que se va a acabar de estar dañado honra y dañando la imagen de personas serias y honestas como nosotros”, adujo.

 

Dijo que el nombre de su familia se ha querido empañar con esa "farsa, con esa mentira", con abogados y personas que a su juicio “son delincuentes y que todo el mundo los conoce”.

 

Sostuvo que está desarrollando un proyecto turístico en la provincia Puerta Plata, en la ciudad La Isabela, sector de Punta Rusia, que contempla un villas turísticas, cerradas, privadas. Dijo que ese proyecto fue adquirido con mucho esfuerzo y sacrificio.

 

De su lado, el abogado Cesar Amadeo Peralta, quien representa a la querellante, dijo que hay mucha gente en Santiago y Punta Rucia que se han dejado confundir del legislador y “pónganle atención a Punta Rusia hay un fraude colosal igual que Bahía de Las Águilas”.

 

La acusación fue presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), a través del procurador adjunto Rafael Suarez, quien pide que se dicte un “auto de apertura” a juicio en su contra.

 

Nelly Capellán Luna interpuso la querella el 11 de noviembre de 2020. En la misma acusa al congresista de una presunta violación de los artículos 24 y 25 de la Ley 396-19, que regula el otorgamiento de la fuerza pública, y el número 1 de la Ley 5869, sobre Violación de Propiedad Privada.

 

La mujer alega que el 27 de marzo de 2020 el señor Domínguez Domínguez dirigió la ejecución ilegal de un desalojo, la destrucción y demolición de una vivienda en construcción a nivel de plato, ubicada en la comunidad Punta Rucia, de Estero Hondo, Puerto Plata.

 

Conforme a la instancia, el legislador hizo el desalojo sin la debida orden de una fuerza pública y acompañado de una turba de hombres armados, incluyendo militares, y otros que simularon ser fiscales y un juez de paz.

 

La querellante también acusa a la esposa del diputado, Judith Idalia Núñez Guzmán; a su empleado, Catalino Martínez; a Julio César Acosta, propietario de una pala mecánica y al conductor del aparato, Enmanuel Williams Molina.


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.