Fallece ex diputado de Barahona Favio Vargas
viernes, 31 de diciembre de 2021
Falleció, a los 60 años, el médico cirujano y exdiputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fabio Vargas Matos, en su residencia, ubicada en el sector Blanquizales, Barahona.
El deceso del exlegislador sureño fue confirmado a Listín Diario por su hermano, el empresario y excandidato a alcalde en los pasado comicios, Freddy Williams Vargas Matos.
Fabio Vargas Matos, nació el primero de julio de 1961, en el Hospital Regional Universitario Jaime Mota, Barahona, en una familia respetada y comprometida socialmente con la ciudad y la región.
Por su vinculación a las causas sociales, a Vargas Matos se le apodó “el cirujano del pueblo”, ya que prestaba sus servicios de medicina independientemente de clase social o situación económica.
Laboró muchos años en centros privados de salud en la demarcación, así como en el sistema sanitario público, en donde se destacó por ser un “hombre de bien” y su solidaridad con aquellos que no tienen nada.
Además, como diputado por Barahona, fue presidente de la Interprovincial Barahona/Pedernales, del Colegio Médico Dominicano (CMD), entidad en la que desarrolló un papel de vinculación con todos los sectores de la provincia.
Continúa en aumento la lista de figuras del arte que han dado positivo al covid-19
jueves, 30 de diciembre de 2021
Luego que Pavel, Eddy Herreray Rubby Pérez revelaran están contagiados, la lista aumentó ayer con los casos del merenguero Fernando Villalona y el salsero Raulín Rosendo, quienes, a través de sendos comunicados, informaron que dieron positivo en sus pruebas de SARS-Covid-2.
Ambos artistas suspendieron sus actividades públicas y privadas y solicitaron a personas cercanas a ellos realizarse el análisis correspondiente.
Ómicron obliga a una alerta general en RD
El rápido avance de la variante Ómicron del Covid-19 entre la población dominicana mantiene con altos niveles de preocupación a las autoridades sanitarias, quienes ayer pusieron a todo el país bajo alerta epidemiológica, con mayor énfasis en el Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, donde están los mayores contagios.
La principal recomendación que se hace a la población es no participar en actividades masivas ni sociales; que las reuniones familiares de fin de año se hagan sólo entre vacunados; evitar el contacto cercano con personas que estén padeciendo afecciones respiratorias o procesos gripales y el uso adecuado de mascarilla asegurándose que esté bien ajustada.
Además completar el esquema de vacunación de tercera dosis; mucha higiene; acudir al médico ante los primeros síntomas y reducir a un 50% la capacidad de personas en estadios y lugares cerrados, y mantener el distanciamiento físico.
La alerta epidemiológica fue emitida ayer durante una rueda de prensa encabezada por el ministro Daniel Rivera; el viceministro Eladio Pérez, y el director de Epidemiología, Ronald Skewes, quien en varias ocasiones advirtió que el comportamiento que se observa del virus es de preocupación y que se espera un mayor repunte de contagios en los próximos días.
Revelaron que fruto de la circulación de la variante Ómicron en la última semana la tasa de transmisibilidad alcanzó los mayores niveles en el país, colocándose en 3.44, lo que indica que cada contagiado está transmitiendo el virus a cerca de cuatro personas más.
Delta 59% y Ómicron en 41%
La variante Ómicron del Covid-19, cuya circulación se notificó en territorio dominicano desde hace una semana, fue detectada en el 41 % de las 509 muestras secuenciadas en el país y la delta, sigue predominando con un 59% de las muestras estudiadas.
Arrancó segunda fase de operativo navideño
Este jueves 30 de diciembre arrancó la segunda fase del operativo navideño que realizan los organismos de socorro para preservar vidas durante las festividades navideñas.
Las autoridades han anunciado que desplegarán a más de 40,000 personas distribuidas en lugares críticos con el objetivo de reducir incidentes, prevenir intoxicación por alimentos, intoxicaciones por alcohol y accidentes de tránsito, tanto en Navidad como Año Nuevo.
Esta segunda etapa que empieza en víspera de Nochevieja, terminará el sábado 1 de enero de 2022, a las 6:00 de la tarde con carreteos en las principales vías que conectan con el interior del país.
Durante la primera fase del operativo preventivo, entre la víspera de Nochebuena y al cierre del día de Navidad, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó 14 muertes.
Positividad Covid en RD aumenta a 36.24% y se reportan 998 nuevos casos
La positividad de coronavirus sigue en aumento y se sitúa este jueves en 36.24%, de acuerdo con el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública #651.
nuevos fallecimientos.
A la fecha el país mantiene un registro de 4,246 muertes y 417,268 casos.
Hospitalizaciones
Las hospitalizaciones también siguen en aumento, cuando la variante ómicron y la delta se expanden en el territorio nacional.
A la fecha hay 337 hospitalizados en camas covid para un 15%; en Unidades de Cuidados Intensivos hay 93, equivalente a un 16%
Culmina “Ruta de la Esperanza” dejando a un lado empujones y maltratos ocurrían en Navidad
Durante el año 2021 el Plan Social
impactó a más de 723 mil familias de todo el territorio nacional
SANTO
DOMINGO.- Con la entrega del bono
navideño en la comunidad de Zambrana, provincia Sánchez Ramírez, culminó este
fin de semana la “Ruta de la Esperanza”, lo que asegura que por segundo año
consecutivo vía el Plan Social de la Presidencia, este aporte llegue con
dignidad a 150 mil familias de escasos recursos.
Gracias a este aporte miles de familias pudieron
disfrutar de su cena de Nochebuena, así lo afirman beneficiados de este
proyecto que ejecuta el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, al
resaltar que en años anteriores se veían obligados a correr detrás de los
camiones y en ocasiones a recibir empujones y maltratos para poder lograr las
desaparecidas cajas navideñas.
“Está muy bien organizado, no se hacen
tumultos, la gente no se está empujando como ocurría”, señala doña
Ángela María, mientras observaba como en las puertas de sus hogares, otras
familias recibían la asistencia del gobierno.
Con la cantidad de bonos otorgada al Plan Social, La
Ruta de la Esperanza, representó una inversión de 225 millones de pesos, recorriendo
todo el territorio nacional, asistiendo directamente las franjas vulnerables,
en la cual estaban incluidas las diferentes fundaciones y organizaciones sin
fines de lucro, que día tras día
realizan una en loable labor.
“Nuevamente
hemos recorrido todo el país, por instrucciones de nuestro Presidente Luis
Rodolfo Abinader Corona, dando cumplimiento a este gran avance con el que
dignamente las familias reciben este aporte de gran utilidad, haciéndolo de manera
organizada, sin distinción.” Sostuvo Yadira Henríquez.
Informó que además de cumplir con el cronograma de entrega
de bonos, la institución que dirige mantuvo los operativos de entregas que
habitualmente se realizan, impactando durante los primero días del mes de
diciembre más de 90 mil familias de escasos recursos, con la entrega de
alimentos, enseres del hogar y techados, cuya inversión representó al 24 de
diciembre de este año más de 145 millones de pesos.
Durante el año 2021, el Plan Social impactó a más de
723 mil familias de todo el territorio nacional, a través de operativos Casa
por Casa, el programa Hogar Equipado, Mejor Calidad de Vida, entregas a
instituciones sin fines de lucro, a discapacitados, techados a viviendas, entre
otros.
Joven dada por desaparecida en redes sociales se presenta a cuartel
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- Una joven de 24 años,
cuyos familiares daban por desaparecida en las redes sociales, se presentó en
buen estado físico y mental en horas de la tarde de este martes, por ante el
destacamento policial de la sección Los Jobos, Palmarejo, en Santiago
Rodríguez.
Se trata de la estudiante María Teresa Abreu Méndez,
residente en el sector San José (Los Hormigones) de la Villa Olímpica, de la
ciudad de Santiago de los Caballeros, quien dijo haberse enterado de la
situación a través de las redes sociales.
La joven explicó a las autoridades que salió de su
casa el día de Nochebuena, a visitar al nombrado Alfreudys Castillo, residente
en la referida comunidad de Santiago Rodríguez, sin ofrecer ninguna información
a sus parientes.
“Tras enterarme por las redes sociales que mis
familiares me daban por desaparecida, me presente al cuartel para despejar toda
dudas en ese sentido”, comentó la joven, al ser entregada a su hermana Luisa
Marisleidy Díaz Méndez, por el comandante del Departamento de la Policía
Nacional en Santiago Rodríguez, coronel Francisco Méndez Cruz.
Apresan haitiano con 41 pacas de drogas en la frontera
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- El Cuerpo Especializado
en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) informó este miércoles que apresó
a un haitiano a quien le ocupó 41 pacas de un vegetal que se presume es
marihuana. La droga era transportada en un camión.
Una nota de prensa enviada indica que el detenido es
Maikel Jean, quien presuntamente transportaba en el vehículo 350 libras de la
sustancia, apresado en el puesto de chequeo La Pista, municipio Comendador,
provincia Elías Piña.
El camión Toyota, color blanco, chasis No.
402U0011888, Placa No.L411829, contenía en su interior un doble fondo (tipo
caleta), fabricado para esconder la presumible droga.
El detenido junto al vehículo y la sustancia
decomisada, fue entregada bajo certificación a miembros de la Dirección
Nacional de Control de Drogas (DNCD) para los fines correspondientes.
En la detención actuaron miembros de la Base de
Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña, en coordinación con el Ministerio
Público.
Policía detiene 100 personas en "teteo" en Santo Domingo Este
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- La Policía Nacional
apresó a más de 100 personas que se encontraban en una fiesta clandestina en el
interior de un centro de diversión (sin nombre), ubicado en la calle Bonaire casi
esquina avenida Venezuela, Santo Domingo Este, violentando el horario
establecido para el cierre de los establecimientos de expendio de bebidas
alcohólicas.
Según una nota de la Policía, los apresamientos
ocurrieron la madrugada de ayer en un centro de diversión que operaba con una
falsa fachada que simulaba ser una obra en construcción en la parte frontal, e
incluso se notaba cubierta con una lona y escombros en la acera.
Además, informó que el establecimiento figuraba con
una notificación de haber sido clausurado días antes por la Dirección de
Control de Bebidas Alcohólicas (Coba), del Ministerio de Interior y Policía.
Agregó la Policía que la situación fue detectada
cuando los agentes se percataron de que en la zona se encontraban estacionadas
decenas de vehículos, incluyendo de los denominados "alta gama", sin
que nadie pudiera explicar el paradero de los propietarios.
"Ante esta situación, los policías profundizaron
las indagatorias detectando la denominada 'privity' pasadas las 4:00 de la
madrugada, deteniendo a todas las personas que se encontraban en el lugar,
repartiéndolos a diferentes dotaciones de la regional Santo Domingo
Oriental", dijo la institución.
El centro de diversión es alegadamente propiedad de
José Luis Vargas Bretón (Mafrow), quien también fue detenido.
El caso fue puesto bajo el control de las autoridades
correspondientes.
Banilejos llora otro hijo murió en tragedia de México
Redacción
CNS.-
BANI, RD.- El llanto y los gritos rompieron con la aparente
tranquilidad del velatorio. Cuando los familiares se dieron cuenta de que el
vehículo de la funeraria Jorem se acercaba a la vivienda con los restos de
Frantony Matos González se descompusieron.
A las 11:24 a. m. de ayer llegó el cadáver a la
comunidad Catalina, distrito municipal que pertenece a Baní, en la provincia
Peravia. El chofer condujo la pequeña van hasta la intersección que se forma
con la calle Duarte y la vía que da acceso a la residencia donde convivía
Frantony con su familia.
Llegado a ese punto, el vehículo entró de reversa y de
inmediato dos filas de hombres se apostaron en cada lado para cargar con el
blanco ataúd hasta dentro de la casa donde era esperado por sus seres queridos.
Es el segundo cuerpo que llega a esta comunidad
banileja, que también sufre el fallecimiento de Ángel Lugo, otro joven quien,
al igual que Frantony, murió en el accidente en el estado mexicano de Chiapas
el pasado jueves 9 de diciembre.
Se ha confirmado que once dominicanos murieron en el
accidente que se produjo cuando un camión que trasladaba a 160 migrantes
irregulares se accidentó por viajar a gran velocidad, según la Fiscalía General
mexicana. Unas 56 personas fallecieron, la mayoría de Guatemala, y decenas
resultaron heridas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) de la
República Dominicana confirmó que 16 dominicanos iban en el viaje. Tres
resultaron heridos y dos están desaparecidos.
Familiares y amigos de Frantony, hijo del vocal de Catalina
Frank Matos y la educadora Isabela González, acudieron al velatorio vistiendo
una camiseta blanca que tiene impresa una combinación fotográfica de Frantony
junto a Ángel Lugo, primos.
Tras 20 minutos del velatorio dentro de la casa, el
féretro fue sacado desde la sala a la calle frente a la vivienda donde está la
carpa simbólica usada durante estos momentos de desconsuelo, debido a la
cantidad de personas que se estaban acumulando dentro del domicilio.
Propietario de colmado estafa al Estado con 18.4 MM con las tarjetas
Redacción
CNS.-
SAN JUAN, RD.- El juez de la Oficina de Atención Permanente del
Distrito Judicial de Santiago, Cirilo Salomón, aplazó para el próximo tres de
febrero el conocimiento de la medida de coerción contra José Antonio Santana
Moronta, acusado de estafar al Estado por unos RD$18.4 millones.
Marcos Antonio Mora, abogado del acusado dijo que el
juez tomó la para que los involucrados en el proceso puedan ser notificados. La
vista fue pautada para las 9:00 de la mañana.
Santana Moronta es acusado por el Ministerio Público
de estafa a través de la tarjeta de ayudas a personas de escasos recursos que
entrega el Estado, por lo que el órgano solicitará al juez un año de prisión
preventiva en su contra.
El acusado es propietario del colmado Moronta donde
presuntamente operaba una mafia.
El imputado José Antonio Santana Moronta supuestamente
cometió los hechos en perjuicio de miles de beneficiarios de los programas de
subsidios sociales “Comer es Primero” y “Quédate en Casa”.
Mientras se intentaba conocer la medida de coerción,
cientos de personas del sector Los Plátanos, lugar donde reside el imputado,
llegaron en autobús para ofrecerle apoyo.
Continúan cancelaciones de vuelos por expansión variante Ómicron
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- Las cancelaciones de
vuelos en todo el mundo, causados principalmente por la expansión de la
variante Ómicron del virus de la covid-19, se mantienen por quinto día
consecutivo, sumando a las 15.30 hora GMT de este martes un total de 2,450 a
nivel mundial.
Según el portal FlightAware.com, que monitorea el
estado del tráfico aéreo en tiempo real, la tercera parte de las cancelaciones
(809) tuvieron como origen o destino los aeropuertos estadounidenses, en los
que además se han sumado las razones meteorológicas de ventiscas y tormentas de
nieve.
En todo caso, los aeropuertos más afectados son los
asiáticos. En origen, los que más anulaciones han registrado son los de
Yakarta, Pekín y Shangai, por este orden; en destino, Pekín, Yakarta y Seattle.
En el registro por aerolíneas, la más damnificada ha
sido China Eastern y Air China (426 y 196 cancelaciones, respectivamente).
Ayer lunes, hubo un total de 3,260 cancelaciones a
nivel mundial, casi la mitad de ellas (1,474) en Estados Unidos, una tendencia
que había comenzado el pasado viernes y que fue creciendo durante el fin de
semana.
La política general de las aerolíneas es exigir prueba
de vacunación más un test PCR antes de embarcar en un vuelo internacional, pero
el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, el ya célebre doctor
Anthony Fauci, sugirió ayer que esas exigencias se extiendan también para los
vuelos internos en Estados Unidos, donde solo se exige prueba PCR.
Estados Unidos tiene una tasa de vacunación del 61 %,
que es baja comparado con otros países como Portugal (88 %), Chile (87 %) y
España (90 %), por lo que esa medida, de imponerse, puede ser impopular.
Estados Unidos, que abrió sus fronteras al turismo
internacional el pasado 8 de noviembre tras una prohibición de los “viajes no
esenciales” que duró un año y medio, no parece inclinado a establecer nuevas
restricciones aéreas ni a cerrar sectores vitales para la economía como el del
ocio, y por ejemplo las autoridades neoyorquinas se han negado a cancelar las
festividades de fin de año.
Muy distinta es la política en China, país que sigue
cerrado al turismo y a la inmensa mayoría de viajeros procedentes del exterior:
las autoridades de la aviación chinas limitan en la actualidad los vuelos
internacionales a y desde China al 2.2 %.
El Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal con más casos de ómicron y delta
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- El Distrito Nacional,
Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago es donde se ha presentado la mayor
cantidad de casos de las variantes ómicron y delta.
Ronald Skewes, director de Epidemiología, informó que
entre el 14 y el 27 de diciembre, el Laboratorio Nacional procesó 509 muestras,
de las cuales el 59 % fueron delta (299 muestras) y el 41 % ómicron, esta
última cifra representa unas 210 muestras con la variante que “está ganando
terreno por su facilidad de transmisión”.
Salud Pública está observando con preocupación el
aumento de casos que se ha presentado en la última semana, tan solo el Distrito
Nacional presentó entre la semana 50 y 51 un aumento de 170 contagios, 37 en
Santo Domingo y en San Cristóbal unos 35.
Las de mayor densidad poblacional son las
demarcaciones que reportan mayor incidencia y contribuyen a la expansión del
virus y consecuentemente provocan el auge de los casos. Se trata del Distrito
Nacional, y las provincias Santo Domingo y Santiago. En las dos primeras se
encuentran el 70% de los casos activos y la última representa un 8%.
“Los casos que están activos están jugando un papel
primordial en la transmisión”, afirmó Ronald Skewes, director de Epidemiología,
durante una rueda de prensa encabezada por el ministro de Salud, Daniel Rivera.
Las autoridades sanitarias instaron al país a no bajar
la guardia y evitar participar de eventos y actos masivos, y si van a celebrar
las festividades propias de la época lo hagan en grupos reducidos.
El boletín epidemiológico 650 indica 911 casos nuevos y
la ocupación hospitalaria fue descrita por Skewes como relativamente relajada.
Fallece el padre salesiano Luis Rosario
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- El padre Luis Rosario
falleció este miércoles, a las 7:00 de la mañana, tras batallar por varios años
con un cáncer que se le agravó con el COVID-19.
Conocido por su labor en la Pastoral Juvenil de la
Arquidiócesis de Santo Domingo, Luis Rosario dedicó su vida a los jóvenes en
cumplimento al mandato de Don Bosco, creador de la familia salesiana.
Fue párroco de diferentes iglesias y parte de su
trabajo estuvo enfocado en promover la educación en el colectivo juvenil y el
rescate de los niños de la calle.
Además del cáncer que padecía desde hace años, en
junio pasado tuvo que ser sometido a una cirugía debido a una fractura del
femoral izquierdo como consecuencia de una caída.
El religioso fue uno de los nominados a “Hombre del
Año”, en el 2007, reconocimiento que otorga Diario Libre a las personas más
destacadas.
La Inspectoría Salesiana de Las Antillas confirmó su
deceso e informó que sus restos serán velados mañana, de 8:00 a.m. hasta las
10:00 a.m. en la parroquia San Juan Bosco, en el sector del mismo nombre del
Distrito Nacional.
El padre Luis Emilio Rosario Peña, su nombre completo,
nació el 1 de enero del 1945 en el municipio Moca, provincia Espaillat,
República Dominicana, detalla la biografía enviada a los medios la Inspectoría
Salesiana de Las Antillas. La primera profesión del popular sacerdote, al
término del noviciado (tiempo de prueba de la vocación), fue el 16 de agosto
del 1963 en Moca. Hizo su posnoviciado y tirocinio en el municipio Aibonito, de
Puerto Rico, desde 1963 a 1970.
Estudió la teología en Benediktbeuern, en Baviera,
Alemania y recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1975 en la
Basílica de San Pedro, Roma, por la imposición de manos del Papa San Pablo VI
Fallece hija de jugador de Las Estrellas
martes, 28 de diciembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- Las Estrellas Orientales
lamentaron el fallecimiento de la hija de dos años de edad del jugador del club
Elehuris Montero, la niña Sophia Montero Díaz.
Por medio a un despacho de prensa, el equipo de
béisbol con sede en San Pedro de Macorís manifestó su pesar por la tragedia que
afecta al joven jugador, cuya hija falleció al caer en una piscina.
Por tal motivo, las Estrellas se han declarado en
luto. Hicieron un minuto de silencio en el Estadio Tetelo Vargas, antes del
primer partido del Round Robin, frente a los Tigres del Licey, este lunes por
la noche (7:30 p.m.).
El equipo, en nombre de todos aquellos que trabajan
para el mismo (peloteros, técnicos,
personal de oficina, obreros, comunicadores); así como de sus directivos
y accionistas, expresó sus condolencias públicas a Montero y su familia.
Las Estrellas pidieron a todos sus simpatizantes y a
la fanaticada nacional elevar una oración por el alma de la niña Sophia Montero
Díaz. Y pedirle a Dios que le de consuelo a sus deudos.
Deciden en enero si universidades vuelven a clases presencial
Redacción
CNS.-
Santo
Domingo, RD.- El Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCYT), realizará una asamblea con las asociaciones
que agrupan a las instituciones de educación superior para discutir el retorno
a las clases presenciales en las universidades e institutos.
El ministro de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, Franklin García Fermín, al ofrecer la información dijo que la
institución cree que está bien que las universidades vuelvan a las clases
presenciales, tal como solicitan cientos de familias que se constituyeron en un
comité de Padres por la Educación Presencial Universitaria.
La asamblea convocada por el MESCYT sería realizada la
segunda semana de enero y en ella se tomará una decisión oficial y de consenso
sobre el retorno a las aulas en las instituciones de educación superior.
García Fermín explicó que en común acuerdo con las
universidades y los institutos se determinó
que para el semestre que está recién concluyendo se aplicara un sistema mixto donde una parte
de la docencia sería presencial y la otra virtual; y un sistema combinado donde
el maestro tiene un grupo de estudiantes en el aula y otro grupo desde
sus casas.
Refirió que la virtualidad llegó para quedarse, ya que
antes era mínima, pero las clases presenciales son necesarias y hay que volver
a la cotidianidad.
Digesett y PN prometen fin de carreras de motos
Redacción
CNS.-
Santo
Domingo, RD.-La Policía Nacional y la
Dirección General de Seguridad y Transporte Terrestre (Digesett) informaron
ayer que están al tanto y, actuarán firmes,
contra las carreras de motocicletas
que echan personas en áreas cercanas al recién inaugurado tramo de la
Avenida Paseo del Río, en el sector La Ciénaga, una obra que forma parte del
proyecto Nuevo Domingo Savio que ejecuta el gobierno en el entorno de los
barrios próximos al río Ozama.
La vecindad de esa comarca ribereña del Ozama ha
estado preocupada porque motociclistas calibran y hacen piruetas en ese espacio
de avenida, a alta velocidad,
apoderándose de este primer tramo, hasta convertirlo en su pista de
carreras, atentando contra la tranquilidad de los vecinos.
Varios comunitarios manifestaron además su inquietud
por el peligro al que se exponen los niños cuando salen a jugar en los
alrededores, por lo que solicitaron la intervención de las autoridades.
Tanto la Policía como la Digesett han advertido de que actuarán en conjunto para remediar
esta situación.
“Nosotros estamos coordinando con la Digesett y con el
personal policial de la zona para poner freno a estos motociclistas quienes, de
manera desaprensiva, están utilizando esta vía para calibrar y correr a altas
velocidades creando contaminación sónica que hace daño a la población”, aseveró
Pesqueira, refiriéndose también al riesgo que representa la acción para la
seguridad de los moradores.
De su lado, Roberto Valenzuela, encargado de prensa de
la Digesett, en representación del general de brigada Ramón Antonio Guzmán,
director de esa institución, sostuvo que
se tomarán los correctivos de lugar. “En conjunto con la Policía Nacional,
nuestros agentes en la zona realizarán un levantamiento con el fin de determinar
y tomar las medidas pertinentes”, puntualizó.
El primer tramo de la avenida Paseo del Río pertenece
al proyecto Nuevo Domingo Savio. Fue construido con una inversión inicial de
1,600 millones de pesos.
Con buen bateo de Germín, Tigres derrotan a Estrellas
SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- Los Tigres del Licey afilaron sus garras sobre las Estrellas Orientales, a los que doblegaron este lunes 8 vueltas por 3, en el segundo partido de la jornada de apertura del Todos contra Todos, efectuado en el Estadio Tetelo Vargas.
Yermín Mercedes fue el más sobresaliente por su equipo al conectar dos dobles y un sencillo, y remolcó tres carreras, contando con la ayuda de Nomar Mazara con dos incogibles y dos empujadas, le dieron dos transferencias y anotó en cuatro ocasiones.
René Pinto (dos hits), Dawell Lugo y Erick Mejía aportaron un sencillo cada uno con una vuelta impulsada para respaldar la causa felina. El Licey bateó 10 hits.
Por los Paquidermos, que sumaron cinco hits, brillaron George Valera con un cuadrangular de dos vueltas y los otros hits se los repartieron Jeremy Peña (un doble), Abraham Almonte, Yamaico Navarro y Junior Lake.
Los bengalíes (1-0) ganaron en su primera salida, y los Elefantes (0-1) perdieron, en los playoffs (Round Robin) del Torneo de Béisbol Otoño Invernal 2021-22, en que se disputa la Copa BanReservas y está dedicado al general (ERD) Kalil Haché In Memoriam.
Esmil Rogers (1-0) fue el pitcher de récord en una extensa actuación monticular como relevista de 4.0 entradas, dos hits, dos vueltas limpias, dos boletos y cuatro ponchados.
El revés recayó en Radhamés Liz (0-1) en un abreve estadía en el box de 3.0 episodios, tres hits, dos carreras limpias
Devolverán dinero pagado por familiares para traer cuerpos de las víctimas de Chiapas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (MIREX) reafirmó el compromiso asumido por el Gobierno dominicano de cubrir los gastos de traslados de los restos de las víctimas de la tragedia en Chiapas, México, incluyendo el reembolso a las familias que han costeado los servicios de forma directa.
Los primeros dos cuerpos traídos al país corresponden a los primos Juniel Mordán y de Juan Alberto Soto, de la comunidad de El Cañafistol, en Peravia, que según relató a Listín Diario la señora Ángela Ortiz, ellos pagaron 15,000 dólares para esos trámites.
La tarde de este lunes, el Mirex explicó que con la esperanza de agilizar los procesos de repatriación de sus seres queridos, seis de las 11 familias de las víctimas accedieron a servicios ofrecidos por particulares; sin embargo, los restos no serían recibidos hasta tanto el Ministerio Público mexicano concluyera su respectiva labor de investigación.
La Cancillería informó que hasta el momento han arribado al país los restos de Juniel Mordán, Juan Alberto Soto Castillo y Ángel Lisandro Lugo García. Mientras que los cuerpos de Frantony Matos González, Rafelin Martínez Castillo y Reyni Guerrero Soto, están pautados para llegar el martes 28. El resto de las víctimas fatales estarían llegando al país la próxima semana.
Por su parte, los tres connacionales heridos permanecen en recuperación y otros dos continúan desaparecidos, por lo que afirmó que el Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios de esta institución continúa trabajando con las autoridades mexicanas para avanzar en las investigaciones de este lamentable suceso y en los procesos de traslados de las víctimas.
El Mirex expresó nueva vez sus condolencias a los familiares de las víctimas y a la vez hizo un llamado a los dominicanos y dominicanas de no emprender en estas peligrosas travesías promovidas por redes de bandas criminales.
lunes, 27 de diciembre de 2021
Los Gigantes del Cibao derrotaron en su casa 6 carreras por 3 a Águilas Cibaeñas en el inicio del Round Robin de la Liga Dominicana de Béisbol. El equipo que terminara primero durante la serie regular hizo pesar la casa y los pronósticos para imponerse en el debut.
Sobre el campo del Estadio Julián Javier, se vio en desventaja al cabo del cuarto inning a partir del sencillo remolcador de Yairo Muñoz. Sin embargo, tras cinco entradas en blanco, Juan Francisco hizo sonar su bate e igualó la historia.
Llegando al séptimo episodio, Marcell Ozunaa participó con línea al jardín izquierdo, Hanser Alberto también anotó y Gigantes pasó al frente por 4-1.
Incidencias
-
Mueren 6 niños mientras esperaban por agua en Gaza en un ataque - *Redacción CNS.- * *GAZA.-* Diez personas, entre ellos seis niños, murieron en un ataque aéreo israelí mientras esperaban llenar contenedores de agua e...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)