PUBLICIDAD

.

Pages

Video. Incendio reduce a cenizas a tres viviendas en el Limón de Jimaní

viernes, 29 de enero de 2021


PROINDUSTRIA proyecta integrar 17 naves y sumar 4,000 nuevos empleos ante de agosto



Redacción CNS.-

SAN PEDRO DE MACORIS.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez, supervisó los trabajos de construcción de seis naves que se construyen en el parque industrial de zonas francas de este municipio.

 

A esas seis naves, que deberán estar listas en tres meses, se suman otras 11 que han sido o están siendo habilitadas por PROINDUSTRIA en este parque industrial  por disposición de Rodríguez, y cuya meta es que estén en plena operación para el mes de agosto del 2021.

 

Durante la visita, Rodríguez expresó que la proyección es que con la entrada en operaciones de esas 17 naves se sumen unos 4,000 empleos a las más de 9,800 personas que laboran en las empresas instaladas en el parque industrial de San Pedro de Macorís.

 

Durante el recorrido, el funcionario también inspeccionó la construcción de una gigantesca cisterna que será la base para la instalación de una Red Contra Incendios en este complejo industrial, donde operan unas 49 empresas dedicadas a la manufactura textil, joyería, productos médicos y farmacéuticos, además de artículos eléctricos y electrónicos, ataúdes y ron.

 

Rodríguez conversó con los ingenieros encargados de las obras, a quienes  expresó su interés de que la construcción de las seis naves y la cisterna de  2,500 metros cúbicos, con capacidad para 634 mil galones de agua, estén terminadas en un plazo no mayor de tres meses.

 

“Es de interés de PROINDUSTRIA, pero de manera muy especial del presidente Luis Abinader que éstas seis naves estén terminadas para que acojan nuevas empresas y así haya más empleos y más bienestar para San Pedro de Macorís” expresó.

 

En septiembre del 2020, Rodríguez había visitado esta ciudad en la que recalcó el interés del Gobierno de ampliar el parque industrial y su acondicionamiento, en el marco de los planes del presidente Abinader de generar 600 mil empleos en cuatro años, para incentivar las exportaciones y la generación de divisas.

  

Durante la visita, el director de PROINDUSTRIA se reunió con directivos de la Asociación de Industrias de la Zona Franca  San Pedro de Macorís, su presidente José Enrique Yaber  y Eduardo Bogaert, secretario.

 

En la reunión, Rodríguez y los dos empresarios pasaron revista al desenvolvimiento del parque y compartieron su optimismo sobre la efectividad que viene mostrando el plan puesto en marcha por el presidente Abinader para reactivar el sector industrial.


Inespre extiende venta de pollos a Moca, Santiago y esta semana al sur



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- La venta de pollos a 125 pesos la unidad se extendió a más de 35 puntos de Moca y Santiago a través del programa de Bodegas Móviles del Inespre, como parte del plan Canasta Segura desarrollado por la Presidencia de la República.

 

Los camiones se desplazaron a sectores populares de dicha provincia, vendiendo pollos individuales y una gran variedad de productos de la canasta familiar detallados y en combos.

 

El inicio del programa estuvo encabezado por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el subdirector, Eudy Collado; el subdirector nacional y gerente provincial, Franco Santiago; el subdirector provincial, Nelson Marte, entre otras autoridades.

 

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que “la prioridad del Gobierno dominicano es garantizar la seguridad alimentaria de la población y por esta razón vamos a recorrer todo el territorio nacional vendiendo productos baratos con el apoyo del presidente Luis Abinader”.

 

Hernández Guzmán indicó que el programa de ventas de pollos a 125 pesos anunciado por el primer mandatario el pasado lunes, se ha desarrollado con rotundo éxito el miércoles en el Gran Santo Domingo, jueves en la región este del país, el viernes en Santiago.

 

El funcionario anunció que el fin de semana las bodegas móviles del Inespre visitarán Puerto Plata y otros puntos de la zona norte y la semana próxima trabajarán en la región Sur.


Haitianos convocan a huelga para este lunes y martes por inseguridad



Redacción CNS.-

HAITÍ.- arios sindicatos haitianos convocaron a una huelga general para los próximos 1 y 2 de febrero con el objetivo de exigir la renuncia del presidente Jove­nel Moise y protestar contra la creciente inseguridad en el país.

 

Los sectores que inicia­ron este movimiento son el Colectivo de Abogados para la Defensa de los De­rechos Humanos, la Briga­da Sindical Anticorrupción (BSAC), el Movimiento Unido de Trabajadores Hai­tianos (MUTH) y la Central Nacional de Trabajadores.

 

Apoyo

Estos grupos cuentan con el apoyo de decenas de otros colectivos, en­tre ellos partidos de opo­sición, sindicatos de con­ductores de transporte, sindicatos de profesores y organizaciones de dere­chos humanos.

 

Los opositores quieren for­zar a Moise a concluir su mandato presidencial el 7 de febrero de 2021, alegan­do que así lo dispone un ar­tículo de la Constitución.

 

Sin embargo, Moise consi­dera que su mandato con­cluye un año más tarde, el 7 de febrero de 2022, puesto que fue elegido para un pe­ríodo de cinco años y su in­vestidura tuvo lugar el 7 de febrero de 2017.

 

La Plataforma de Sindicatos de Profesores de Haití y va­rias organizaciones de mo­totaxistas dicen que apoyan la convocatoria de huelga general para protestar, en­tre otras cosas, contra el ré­gimen actual y el aumento de los actos delictivos.

 

Los sindicatos extendieron su convocatoria a toda la población para expresar su desacuerdo con los secues­tros, que se han generali­zado en los últimos meses, y contra la inseguridad ciu­dadana.

 

En las últimas semanas, la oposición ha reactivado las protestas contra Moise, al acercarse la fecha en la que consideran que concluye su mandato. Moise, quien cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la polémica sobre la fecha del término de su mandato, ha convocado elecciones presi­denciales y legislativas para el próximo septiembre.

 

Antes de esa fecha, el man­datario está promoviendo la redacción de una nueva Constitución, que debería ser sometida a referéndum el próximo abril.


Jumbo Díaz no irá a la Serie del Caribe con Águilas será sustituido por el Wirfin Obispo



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- Las Águilas Cibaeñas no podrán contar con los servicios del relevista Jumbo Díaz para la Serie del Caribe que inicia el domingo en Mazatlán, México.

 

Según informaciones, Díaz fue descartado de la nómina de los campeones dominicanos por “asuntos personales”.

 

Las Águilas Cibaeñas aún no habían anunciado su roster para la Serie del Caribe al mediodía del viernes, mientras esperaban los resultados de las pruebas de coronavirus que se realizaron el miércoles.

 

Las Águilas buscan la sexta corona de la Serie del Caribe en la historia del evento y la 21 para el país en sentido general.

 

La Serie del Caribe inicia el domingo y la República Dominicana enfrentará a los campeones de Puerto Rico en el segundo partido de la primera jornada en el estadio Teodoro Mariscal, de Mazatlán.

 


Liga Municipal en buenas manos anuncia la reestructuración del programa Dominicana Limpia



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- Una de las primeras medida de Víctor D’ Aza como secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) es la restructuración del programa Dominicana Limpia, con un nuevo nombre y una asignación de 120 millones de pesos.

 

En la cuenta de Twitter de la LMD, se indicó que D’ Aza presentó el plan al Comité Ejecutivo de la Liga Municipal Dominicana durante el acto de inicio de gestión 2021-2025.

 

Dominicana Limpia pasará a denominarse Limpio mi País y su financiamiento procederá del plan de calidad del gasto aplicado a la LMD.

 

Víctor D’ Aza, exalcalde y exdiputado, fue juramentado al frente de la LMD el pasado martes 26, comprometiéndose con la transformación de esta entidad desde la transparencia y la articulación territorial.

 

Otras de su propuestas para la restructuración de la LMD es la creación del consejo consultivo de la Secretaría General, el nombramiento del equipo de subsecretarios que le acompañarán en la dirección de la institución y la creación de un programa de incentivos para la mejora de la calidad de los servicios municipales.

 

Además, la integración de una comisión que prepare un anteproyecto de ley orgánica de la administración local, tal y como dispuso el presidente de la República, Luis Abinader, para ser sometido al Congreso Nacional el 24 de abril.

 

De igual forma, la creación de un instituto de formación municipal y el desarrollo de un curso-concurso para la creación de un equipo de profesionales de contabilidad y auditoría que asesorarán a los ayuntamientos.


¿Cuál vacuna anti COVID te pondrás Pfizer o Astrazeneca?



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- Las vacunas de las farmacéuticas Pfizer y Astrazeneca son, en este momento, las elegidas por al menos 11 países de Latinoamérica, frente a un gran grupo que espera que se ponga en marcha el mecanismo Covax, y otros gobiernos que han optado por la rusa Sputnik V o por la china Sinovac.

 

La región, con más de 16,7 millones de contagiados, sigue teniendo altos niveles de infección, con Brasil a la cabeza con 8,9 millones de casos, lo que eleva la urgencia de inmunizar pronto a la mayor parte de la población.

 

LOS PIONEROS

 

Una vez Estados Unidos dio el pistoletazo de salida mundial para la vacunación, el primer avión cargado con antígenos de Pfizer para los latinoamericanos llegó el pasado 23 de diciembre a México, que compró 34,4 millones de dosis.

 

El plan mexicano, que comenzó un día después, avanza lentamente ya que únicamente se han suministrado 624,105 dosis y solo 28,715 personas han recibido la segunda inyección necesaria para prevenir la enfermedad con ese biológico.

 

El objetivo del Gobierno es inocular antes de que termine enero a todo el personal de salud, iniciar en febrero con los ancianos y en 2022 haber inyectado gratuitamente a los 126 millones de mexicanos utilizando, además del preparado de Pfizer, 77,4 millones de dosis que negoció con la británica AstraZeneca, 35 millones con la china CanSino y 24 millones de la rusa Sputnik V.

 

CHILE, COSTA RICA Y PANAMÁ HACEN LO SUYO

 

Otro de los pioneros latinoamericanos en la inmunización es Chile, que también optó por Pfizer, de la cual hasta el pasado 26 de enero 56,549 personas habían recibido al menos una dosis y casi 10,000 las dos.

 

El país, que se encuentra inmerso en la segunda ola de la pandemia, espera contar con 10 millones de dosis de Pfizer, otros 10 millones de la empresa china Sinovac y 6 millones de Astrazeneca.

 

Igualmente, Costa Rica ha recibido desde el 23 de diciembre cinco cargamentos de vacunas de Pfizer para un total de 104,325 unidades, de las cuales hasta el 25 de enero había aplicado 45,707 primeras dosis y 2,421 correspondientes a la segunda.

 

A pesar de un buen arranque en el cronograma de vacunación, la farmacéutica suspendió las entregas debido a ajustes en su manufactura, pero las reanudará el 15 de febrero y cumplirá con la cantidad acordada en el primer trimestre del año.

 

Costa Rica, con 5 millones de habitantes, adquirió con Pfizer 3 millones de dosis, dirigidas a 1,5 millones de habitantes, mientras que con las de AstraZeneca inoculará a 500,000 habitantes y a un millón con las que le otorgue el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Por su parte, Ecuador arrancó el 21 de enero una "fase piloto" en la que administrará 8,000 vacunas a trabajadores sanitarios, adultos mayores y personal de los geriátricos.

 

Ese lote hace parte de una primera remesa de 86,000 dosis negociada con Pfizer, que suministrará este año 2 millones.

 

Adicionalmente, el Gobierno negoció 5 millones de dosis con AstraZeneca, 4 millones con la empresa Covaxx y otros 8 millones con el mecanismo Covax.

 

Tímidamente, Panamá comenzó el 20 de enero su campaña de inmunización tras recibir su primera remesa de Pfizer con 12,840 dosis, cantidad reducida por problemas de producción, pues se esperaban 40,000.


Águilas Cibaeñas definen este viernes el equipo irá a la Serie del Caribe



Redacción CNS.-

SANTIAGO, RD.- El gerente general de las Águilas Cibaeñas, Ángel Ovalles reveló que será este viernes cuando lleguen las últimas pruebas del Covid-19 que fueron realizadas a los jugadores y en base a los resultados determinará el equipo definitivo  que representará al país en la Serie del caribe 2021 en Mazatlán, México.


Ovalles acudió a una conferencia virtual con la prensa nacional e internacional e intercambió informaciones sobre la salud de sus jugadores, calidad del equipo, pitcheo y metas  de los aguiluchos en el clásico caribeño.


“Estamos muy halagados con el equipo que hemos  conformado para representar la patria y el compromiso que hicimos ayer con el Presidente de la República Luis Abinader lo vamos a cumplir en nombre de Dios,”, indicó Ovalles.

Elogió el ambiente de equipo que se respira entre los jugadores indicando que entre ellos hay hambre de ganar  y deseo de lograr  esa copa, por lo que confía en ellos cien por ciento.


El Gerente aguilucho  informó que ya los jugadores que se encontraban en observación dieron negativo y se han incorporado al equipo, por lo que las Águilas conservan el núcleo de peloteros que fueron fundamentales para alcanzar el triunfo en la Liga Dominicana de Béisbol.


“Las últimas pruebas nos dirán qué hacer, si algún jugador no puede entrar al equipo será sustituido por  un refuerzo con las mismas cualidades”, dijo el Gerente Aguilucho citando que los equipos no tienen límite para reforzarse pero que pretende conservar el  grupo de jugadores que ya tienen el ritmo.


Las Águilas saldrán a las dos  de la tarde hacia México desde el Aeropuerto Internacional del Cibao en un vuelo contratado por la Liga Dominicana de Béisbol Profesional con la empresa de transporte aéreo Sky High Aviation y viajarán en un avión Airbus A321 bajo la marca Sky Cana.


Anuncian horario especial para atender viajeros necesiten pruebas COVID-19



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- Referencia Laboratorio Clínico informó este jueves sobre las medidas que ha adoptado para facilitar las pruebas del COVID-19 para los viajeros que dispongan de un itinerario de vuelos ya gestionado.

 

De acuerdo a un comunicado de prensa, desde el inicio de la pandemia Referencia se ha dedicado a “transformar sus operaciones para cumplir con las necesidades de los pacientes y el país”.

 

Aseguró que hoy su objetivo es descongestionar sus canales de atención existentes para pacientes de alto riesgo de coronavirus y además contribuir con la situación de necesidad de pruebas de los viajeros.

 

Por esta razón, comunicó que en lo adelante, a partir de las 2:00 de la tarde, en todas sus sucursales atenderá los viajeros sin necesidad de cita, con la presentación de un itinerario de vuelo impreso a sus anfitriones.

 

Las pruebas válidas para los viajeros, para la detección del COVID-19, son:

 

SARS CoV-2 RT PCR: con resultados en menos de 48 horas y disponible en todas las sucursales.

 

COVID Express PCR: con resultados en menos de 24 horas, disponible para Santo Domingo, Punta Cana y La Romana.

 

Antígenos SARS-CoV-2: con resultados en menos de 3 horas, disponible para Santo Domingo, Santiago, Punta Cana, La Romana y Puerto Plata.

 

Referencia señaló que con esta medida esperan mejorar el servicio a sus pacientes de alto riesgo de COVID-19, seguir velando por la seguridad de los pacientes que visitan sus sucursales y apoyar al sector turístico en el reinicio de sus actividades.


Vin Diesel participa en varios actos con el presidente



Redacción CNS.-

PUERTO PLATA, RD.-La participación del actor Vin Diesel en varios actos con el presidente Luis Abinader en Puerto Plata, ha dado de qué hablar en las redes sociales, y no precisamente por los planes del actor en la zona.

 


En efecto, lo que más comentarios ha generado en Twitter y Facebook ha sido el hecho de que el musculoso actor de la película Rápido y Furioso estuvo en camiseta sin mangas, junto al mandatario, no solo en las actividades en Luperón, sino también en un acto con algo más de formalidad

 

En Luperón hicieron un breve recorrido en bote por la famosa Bahía de Gracia en ese municipio, y posteriormente fue la presentación del plan de relanzamiento del sector turístico de Puerto Plata, con la presencia de los principales actores del sector en el hotel Emotions Playa Dorada.

 

La generalidad de los asistentes a ese encuentro, principalmente hoteleros, empresarios turísticos y directivos de las Asociaciones de Hoteles de Playa Dorada, del Norte y de Sosúa y Cabarete, así como del Cluster Turístico del Destino Puerto Plata, usaron chacabana al igual que el presidente y sus ministros.

 

Otros optaron por chaqueta sin corbata, pero el popular actor se mantuvo en su franela sin mangas, algo que no se le permite a ningún ciudadano común en un acto de cierta formalidad, generando decenas de comentarios en las redes sociales.

 

Muchos usuarios interpretaron como una “falta de respeto” a la investidura del presidente, el uso de la camiseta sin mangas en un acto presidido por el mandatario, así como diversos reclamos por la vestimenta.


Juez aprueba acuerdo 300 mil y trabajo comunitario a agresor de perrita

jueves, 28 de enero de 2021



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional homologó el acuerdo entre la Fiscalía del Distrito Nacional y Oscar Arturo Nanita, acusado de maltrato físico contra la perrita Truffa, mediante el cual el imputado pagará una multa y realizará trabajo comunitario en una organización de protección animal.

 

La decisión del juez Juan Francisco Rodríguez Consoró permitirá la ejecución del acuerdo, que establece que Nanita pagará RD$300 mil de multa y realizará trabajo comunitario en la fundación Mi Mascota, además de asistir a 15 charlas, así como someterse a la supervisión del juez de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial del Distrito Nacional.

 

El Ministerio Público, representado por la fiscal Topacio Suero, solicitó la suspensión condicional del procedimiento contra Oscar Arturo Nanita, amparada en el artículo 2 de la Ley 76-02, o Código Procesal Penal, que consagra el principio de solución de los conflictos.

 

El hombre agredió a patadas a la perrita de raza bulldog francés y el hecho fue captado en un vídeo que se hizo viral en redes sociales; ante el hecho, la Fiscalía del Distrito Nacional llevó una investigación sobre el caso, tras recibir un informe del Departamento de Protección Animal de la Procuraduría General de la República.


PRM primera fuerza y PLD 2da ambos son los únicos partidos mayoritarios



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Los partidos Revoluciona­rio Moderno (PRM) y de la Liberación Dominica­na (PLD) quedaron desig­nados como los dos únicos partidos mayoritarios, de acuerdo al reglamento 01-2021 de la Junta Central Electoral (JCE) dado a co­nocer anoche.

 

Mientras que la Fuerza del Pueblo quedó como partido minoritario al alcanzar un 4.54%, en combinación con los votos obtenidos en los dos niveles electorales que fueron disputados en la úl­tima elección del 5 de julio, presidencial y congresual

 

De acuerdo a ese criterio, el PRM quedó en primer lu­gar con un 44.95%, y el PLD en segunda posición con un 32.30%, por lo cual la JCE los designó como los dos únicos partidos mayoritarios.

 

La decisión fue tomada luego de una sesión del Ple­no de la institución, enca­bezado por su presidente, Román Jáquez Liranzo, rea­lizada ayer, y que duró más de cinco horas.


De acuerdo con esa reso­lución, el partido Fuerza del Pueblo (FP), liderado por el expresidente Leonel Fernán­dez, solo alcanzó el 4.54, y los partidos Revoluciona­rio Dominicano (PRD), un 3.57%; reformista Social Cristiano (PRSC), un 2.96%; Alianza País (Alpaís), un 1.37%, y Dominicanos por el Cambio (DXC), un 1.04%, por lo que recibirán en partes iguales el 12% de los recursos asignados, quedando como partidos minoritarios.

 

El 8% de los recursos restan­te será distribuido entre los 19 partidos registrados en la JCE que alcanzaron menos de un 1% de los votos válidos emitidos en esos dos últimos comicios.

 

 

 

 


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.