Propinan pela a Dos hombres por acostarse juntos
jueves, 28 de enero de 2021
Redacción CNS.-
INDONESIA.- Dos hombres recibieron 77 golpes cada uno en un acto
público el jueves en la conservadora provincia indonesia de Aceh, después de
que vecinos les reportaran a la policía religiosa islámica por mantener
relaciones sexuales entre ellos.
Docenas de personas asistieron al acto en el parque de
la ciudad de Tamansari, en Banda Aceh. Es la tercera ocasión que Ace, la única
provincia de Indonesia que aplica la ley islámica sharia, condena a gente a
recibir bastonazos por homosexualidad desde que se introdujo la ley en 2015
como concesión del gobierno para poner fin a una larga rebelión separatista.
Los hombres, de 27 y 29 años, fueron golpeados en la
espalda e hicieron gestos de dolor mientras un equipo de cinco personas con
capuchas y túnicas se turnaba para golpearles, relevándose cada 40 golpes.
o, responsable en funciones de Sharia en la policía de
Aceh.
Un tribunal religioso les condenó el mes pasado a 80
golpes cada uno, aunque se redujeron a 77 para compensar el tiempo pasado en
prisión.
Otras cuatro personas recibieron 17 golpes por
relaciones extramatrimoniales y 40 por beber alcohol.
El código de la Sharia admite hasta 100 latigazos por
infracciones morales como el sexo homosexual. Los bastonazos también se emplean
como castigo en casos de adulterio, juego, consumo de alcohol y para mujeres
que llevan ropa ajustada y hombres que faltan a las plegarias del viernes.
Salvo en Aceh, la homosexualidad no es ilegal en
Indonesia, pero la discreta comunidad LGTB del país se ha visto perseguida en
los últimos años.
Crecida del lago Azuey provoca asentamiento de haitianos en frontera de Jimaní
Redacción CNS.-
JIMANÍ, PROV. INDEPENDENCIA.- República Dominicana y Haití acordaron, el pasado 10
de enero, tomar las medidas apropiadas para desplegar tecnologías de vanguardia
que faciliten eliminar el flujo migratorio irregular, el tráfico y la trata de
personas, el flujo de armas, el narcotráfico y el robo de ganado, entre otras
actividades ilícitas.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, dijo que en
otra de las cosas en que han trabajado con Haití es la identificación de los
bornes fronterizos, en vista de que algunos han desaparecido ante el
crecimiento del lago Azuey.
Por eso trabajan en la geo-referenciación de esos
puntos y en la identificación de cuáles todavía están visibles. “No hay ningún
problema ni disputa con la frontera terrestre”, dijo el canciller dominicano.
El diplomático explicó que debido a la crecida del
lago se produjo el movimiento de un asentamiento de haitianos a territorio
dominicano y ya las autoridades haitianas trabajan para retornarlos a su
territorio. “Estamos hablando de unas 100 personas”, dijo Álvarez.
La diplomacia dominicana tiene en agenda comenzar las
negociaciones para la delimitación de las fronteras marítimas con Haití. “Este
proceso se iniciará lo antes posible”, adelanta la declaración firmada por los
presidentes de Haití, Jovenel Moise, y Luis Abinader de República Dominicana.
El país ya ha comenzado y concluido este mismo proceso
de negociación con los Países Bajos.
“Nosotros hemos retomado el tema y ya concluimos la
negociación con uno de los cuatro que faltaba, con Países Bajos, porque tenemos
una frontera marítima con Curazao, Aruba y Bonaire, y era fácil porque
básicamente había que cerrar dos puntos entre Venezuela y Colombia, determinar
las coordenadas, hicimos esas reuniones y en una semana estaremos firmando ya
el acuerdo final”, dijo.
En lo adelante República Dominicana pretende agotar el
mismo camino de negociaciones con Haití, Estados Unidos y con Reino Unido
(Turcas y Caicos).
“La importancia del mar territorial para nosotros reside
en el hecho de que nosotros tenemos tres veces más territorio sumergidos que en
tierra. Puede ser que no haya petróleo pero sí es posible que haya gas y quién
sabe si otros minerales”, dijo el ministro.
Álvarez también se refirió a los esfuerzos que llevan
a cabo con embajadores de distintas naciones para gestionar ayuda continua al
vecino Haití. Uno de los proyectos que van desarrollando es el de la
construcción de hospitales, donde se auxiliarán de Brasil, que ya tiene
experiencia en la gestión hospitalaria en ese país.
OMS alerta a países levantan restricciones por contagio y nuevas variantes del COVID-19
Redacción CNS.-
Copenhague.- La Oficina europea de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) alertó este jueves contra el levantamiento prematuro de las
restricciones debido a que la transmisión sigue siendo alta y al riesgo por las
nuevas mutaciones del Sars-CoV2.
'No nos olvidemos de las lecciones que hemos aprendido
de forma tan cruda: abrir y cerrar rápidamente es una estrategia pobre', dijo
en rueda de prensa el director regional de la OMS, Hans Kluge.
Kluge señaló que la mejor opción es introducir y
levantar 'de forma gradual' medidas basándose en criterios epidemiológicos, de
acuerdo con una estrategia 'moderada'.
Treinta
países han registrado un descenso 'significativo' en el número de nuevos casos
en los últimos 14 días, siete más que hace dos semanas, pero las tasas de
propagación continúan siendo 'muy altas', a lo que se une 'la mayor
incertidumbre y riesgo' que presentan las nuevas variantes del coronavirus, más
contagiosas.
La
mutación británica ha sido detectada en 33 países y, la sudafricana, en 16,
además de que hospitales, escuelas y centros de asistencia han informado de
brotes con esas variantes.
'Es
necesario recordar que solo algo más del 3 % de la población en la región
europea ha sido infectada de covid-19. Las áreas golpeadas duramente una vez
pueden serlo de nuevo', advirtió Kluge.
Más
de 700.000 europeos han muerto por la covid-19, y aunque la curva de contagio
en el continente se encuentra en una meseta, la semana pasada se registró un
récord de 38.000 nuevos decesos.
Presidente anuncia extensión del Metro a Los Mameyes y Alcarrizos
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- El presidente de la
República, Luis Abinader, aseguró que “trabaja arduamente” en un proyecto de
ampliación del sistema de transporte masivo urbano, con la extensión del Metro
de Santo Domingo y la creación de nuevas líneas de transporte en Santiago de
los Caballeros.
Según un comunicado de prensa de la Oficina para el
Reordenamiento del Transporte (Opret), la ampliación del transporte público
consistirá en el incremento de la capacidad de la línea 1 del Metro, ya en
ejecución, lo que permitirá el uso de trenes de seis vagones, en vez de tres
como hasta ahora. Esta medida duplicará la capacidad de transportación de los
pasajeros.
Indicó que la extensión del Metro corresponde al lado
oeste, desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta Los Alcarrizos,
mientras que el lado este, se extenderá desde la avenida San Vicente de Paúl
hasta Los Mameyes.
“El objetivo
del presidente, Luis Abinader es complementar un servicio de transporte masivo
y moderno, en una sociedad moderna”, citó la nota de prensa de Opret.
Diputados aprueban acuerdo con Pfizer para compra de 8 MM vacunas
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- La Cámara de Diputados
aprobó en única lectura la resolución aprobatoria del acuerdo entre el gobierno
dominicano y la farmacéutica Pfizer, para el suministro de casi ocho millones
de dosis (7,999,875) de su vacuna para prevenir el contagio de la Covid-19.
La compra de las vacunas tendrá un costo total de casi
96 millones de dólares, (unos US$95,998,500 específicamente).
El acuerdo aprobado es sobre el Pliego de Condiciones
Vinculantes entre el Estado dominicano, representando por el Ministro de Salud
Pública y Asistencia Social y Pfizer, Inc, por lo que aún resta la presentación
del contrato definitivo.
El acuerdo ya había sido aprobado por el Senado de la
República en la pasada sesión del 19 de enero, por lo que el Poder Ejecutivo
podrá proceder con la definición del contrato definitivo con la farmacéutica.
Según el Pliego de Condiciones Vinculantes, la vacunas
serían entregadas a partir de según trimestre del año, "pero Pfizer no se
hace responsable de no cumplir con la fecha específica y que el gobierno no
podrá cancelar el pedido".
"Los proveedores no serán responsables de que no
se entreguen las dosis de conformidad con las fechas estimadas de entrega
establecidas en el presente documento... Y dicho incumplimiento no le dará al
Ministerio de Salud Pública ningún derecho a cancelar pedidos de cualquier
cantidad de la vacuna", señala el documento.
Gobierno inicia venta de pollos a RD$125 la unidad
miércoles, 27 de enero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano, a través del Inespre, inició
la venta de pollos a RD$125 la unidad en su programa de bodegas móviles, como
parte del proyecto Canasta Segura.
El
operativo, realizado en coordinación con el Ministerio de Agricultura, se
inició en la sede central de la institución y se desarrolló en 40 sectores del
municipio Santo Domingo Oeste y del Distrito Nacional.
De
acuerdo al comunicado de prensa, Iván Hernández Guzmán, director del Inespre,
informó: “Tal y como lo anunció el presidente Luis Abinader, a partir de este
miércoles 27 de enero del 2021 iniciamos las ventas de pollos a RD$125 la
unidad, así como de una gran variedad de productos a bajos costos con el
objetivo de abaratar los precios de la canasta básica”.
También
son comercializados el paquete de leche en polvo de 350 gramos a RD$100, de
espaguetis a RD$25, aceite de 8 onza a RD$20, media libra de ajo a RD$50, latas
de maíz a RD$50, de guandules a RD$60, pasta de tomate a RD$40 y de sardinas a
RD$60.
El
director del Inespre también anunció al país la venta de un “Gran Combo
Especial”, compuesto por un pollo de casi cuatro libras, dos libras de arroz,
dos libras de habichuela gira, una libra de cebolla amarilla y un paquete de
espagueti por tan solo RD$299 pesos.
Indicó
que estas ventas son posibles gracias al acuerdo firmado entre el Gobierno y
los avicultores el pasado lunes en el que se comprometieron a comprar cuatro
millones de libras de pollo para venderlas a la población.
Las
ventas se iniciaron en el Gran Santo Domingo y luego se extenderán por las
regiones sur, norte y este del país.
Exhortó
a la población en general a seguir las redes sociales @InespreRD e ingresar a
la página www.inespre.gob.do para que puedan saber los lugares donde visitarán
las bodegas móviles.
“El
Gobierno dominicano junto a su equipo agropecuario seguirá trabajando
incansablemente para garantizar la seguridad alimentaria del país”, indicó
Hernández Guzmán.
Puntos de ventas
Las
bodegas móviles visitaron este miércoles dos localidades de la Cuava, diez
sectores de Los Alcarrizos, El Palmar, dos en Buenos Aires de Herrera, Los Mina
del Café, El Caliche, Ensanche Altagracia de Herrera, cinco puntos en Pantoja,
dos en Invi-CEA, Villa del Palmar, José Contreras, Villa Duarte, Los Humildes,
Colinas del Norte, tres localidades en Palmarejo.
También
estuvieron en el Ensanche Kennedy, en dos puntos del Ensanche Quisqueya, San
Carlos y Ciudad Nueva.
Mujer desestima querella tras denuncia contra Leonardo Faña
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El procurador titular de corte del Distrito Nacional,
José del Carmen Sepúlveda, confirmó que recibió la notificación del
desistimiento de la querella por agresión sexual interpuesta por una mujer contra
Leonardo Faña, director del Instituto Agrario Dominicana (IAD).
Sin
embargo, Del Carmen Sepúlveda recordó que “cuando se produce el desistimiento
de una querella de acción pública, el Ministerio Público continúa con la acción
penal, tal y como lo establece el Código Procesal Penal Dominicano en su
artículo 30”.
Sobre
la obligatoriedad de la acción pública, el artículo 30 establece: “El
Ministerio Público debe perseguir de oficio todos los hechos punibles de que
tenga conocimiento, siempre que existan suficientes elementos fácticos para
verificar su ocurrencia.
La
acción pública no se puede suspender, interrumpir ni hacer cesar, sino en los
casos y según lo establecido en este código y las leyes.
La
denuncia por agresión sexual en contra de Leonardo Faña, suspendido por el
Poder Ejecutivo de sus funciones como director del IAD, fue incoada el pasado
18 de enero por ante la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de
Género, dependencia que la tramitó ante la Procuraduría Regional de la Corte de
Apelación del Distrito Nacional atendiendo al privilegio de jurisdicción.
Regidores guardan silencio tras medida afecta comerciantes de Jimaní
Redacción CNS.-
JIMANÍ, PROV. INDEPENDENCIA.- En silencio se mantienen los regidores de los
diferentes partidos en la zona fronteriza de Jimaní, luego de que la Alcaldía decidiera
aumentar en un 100 por ciento el pago de arbitrios a los negocios como
colmados, ferreterías, bares, entre otros, en plena pandemia y justo cuando la economía
pasa por su peor momento.
Tras
la exclusiva de Cable Noticioso donde se dió a conocer el documento que comenzó
a ser entregado a los comerciantes quienes inmediatamente alertaron a este
medio, el consejo de regidores compuesto por Diego Santana Cuevas, Laureano Santana Cuevas, Yinnary
Zuleica Santana Méndez, Santa Isabel Florián Méndez y José Novas Novas, ningunos
se ha referido a la resolución que tuvieron la oportunidad de rechazar o flexibilizar, ya que aumenta hasta más de un 100 por ciento en algunos de los
casos el cobro de arbitrios a los comerciantes.
Los
pequeños comerciantes se mantienen esperanzados en que el alcalde Yosandy Méndez
y los regidores de la Alcaldía de Jimaní,
den marcha atrás a la citada resolución, la cual definen como un golpe bajo que
les llevará a la quiebra y a otros a cerrar sus puertas.
Definen protocolo regirá bares y restaurantes
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública y la Asociación de Bares
y Restaurantes acordaron las nuevas medidas y protocolos a implementar en los
centros de diversión para evitar el contagio del COVID-19, que incluye la
acreditación de esos lugares, personal de control de distanciamiento y las demás
medias sanitarias.
El
protocolo contará con la asistencia de la Policía Nacional, la Dirección de
Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) y el Ministerio Público, según informó el
Ministerio de Salud en una nota de prensa.
Explica
que en lo adelante será necesario una acreditación de restaurantes o bares que
será emitida luego de que el interesado envíe una carta de solicitud dirigida
al ministro de Salud Pública, en la que se describa el tipo de actividad del
bar o restaurante, horario laborales, protocolos sugeridos en el
establecimiento, dimensión de las áreas para los clientes luego vendría la
evaluación del establecimiento por los inspectores de salud que ascienden a 714
a nivel nacional.
Asimismo,
se verificará la disponibilidad de un equipo de personas en la entrada de los
recintos para velar por el cumplimiento del protocolo, garantizar las medidas
de higiene, uso de mascarillas, el distanciamiento físico, toma de temperatura
y el orden, cantidad de mesas y personas, así como los implementos para el
lavado de manos y la desinfección del local.
El
Ministerio de Salud emitirá una certificación que consta del nombre del
establecimiento, la cantidad de personas permitidas, firmada por el director
provincial de salud, la cual debe ser colocada en la entrada para la vista pública
conjuntamente con el protocolo.
El
organismo rector de la Salud Pública en el país anunció que, de manera
aleatoria, enviará sus inspectores para velar por el cumplimento del protocolo,
la Ley de Salud y los decretos que rigen el estado de emergencia.
Corte conocerá el caso involucra a director del IAD
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El procurador de la Corte de Apelación del Distrito
Nacional continuará la investigación del caso de Leonardo Faña, suspendido
director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), quien es acusado de abuso
sexual por María Isabel Flores Encarnación, ex gerente financiera de la
institución.
El
magistrado José del Carmen Sepúlveda retomará la pesquisa iniciada por la
fiscal Belkis Rodríguez, coordinadora de la Unidad de Violencia de Atención y
Prevención de Violencia.
La
situación se produce luego de que Rodríguez remitiera la denuncia a la fiscal
del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, quien a su vez la envió a la Corte de
Apelación de esa jurisdicción. Esta decisión fue adoptada en virtud de que el
IAD es un organismo descentralizado del Estado, adscrito y supervisado por el
Ministerio de Agricultura, creado por la Ley 5879 del 27 de abril del 1962 y
sus modificaciones.
O
sea, que cualquier solicitud de medida de coerción en contra de Faña debe ser
conocida por un juez de la Cámara Penal de la Corte de Apelación Distrito Nacional
que hará la función de juez de la instrucción.
En
el documento de acusación, el Ministerio Público relata todas las situaciones
que presuntamente se presentaron entre Faña y Flores Encarnación luego de que
la designara como gerente financiera del IAD, y las cuales dieron lugar a la
acusación de abuso sexual.
Manuel Mora Serrano, Premio Nacional de Literatura
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El escritor e investigador, Manuel Mora Serrano, fue
el ganador del Premio Nacional de Literatura 2021 por su impecable trayectoria
consagrada en la literatura durante 60 años en los géneros de poesía,
narrativa, ensayo y crítica literaria.
El
presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio (Pepín), y la ministra
de Cultura, Carmen Heredia Guerrero, dieron a conocer ayer martes como ganador
al ensayista Mora Serrano, oriundo de Pimentel, provincia Duarte.
A
través de una llamada telefónica realizada por el empresario Corripio al
ganador del galardón, se le informó sobre el premio que ambas entidades otorgan
cada año.
Durante
la conversación a distancia que duró algunos minutos, el también columnista y
poeta agradeció por ser declarado triunfador de este premio. “Estoy sorprendido, no me lo creía”, dijo
Mora Serrano con una alegría que se notaba a través de la pantalla del celular.
Mientras
Corripio expresó que más adelante, posiblemente a finales de febrero o a
principios de marzo de este año, se darán a conocer los detalles del lugar y la
fecha en qué se entregará el galardón de manera presencial.
El
premio contempla un diploma firmado por la ministra de Cultura y el presidente
de la fundación Corripio, con una dotación de dos millones de pesos.
Alcalde de Santiago se querella contra fiscal realizó allanamiento
Redacción CNS.-
SANTIAGO.- El alcalde de Santiago, Abel Martínez, se querelló en
lo penal en contra del fiscal titular de este Distrito Judicial José Francisco
Núñez, por supuestamente rendir una orden de allanamiento a su casa política y
a la vez, cometer un acto arbitrario atentatorio a los derechos
constitucionales y políticos.
El
procurador fiscal Núñez es dirigente del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), igual que Abel Martínez.
Carlos
Balcácer, abogado apoderado por Martínez, consideró como un abuso de autoridad
por parte del representante del Ministerio Público, el haber dispuesto allanar
una propiedad ocupada por Martínez, que de acuerdo al jurista lo hizo al
margen de los casos y formalidades que la ley prescribe.
Explicó
que la acción se enmarca en una conducta típica del abuso de autoridad en
contra de particulares y un atentado contra la libertad, según prevén y
sancionan los artículos 114 y 184 del Código Penal, en perjuicio y detrimento
de Martínez.
En
un recurso anterior, el alcalde había solicitado a la Procuraduría General de
la Republica, una investigación disciplinaria ante el Consejo del Ministerio
Publico, por las acciones cometidas por el fiscal Núñez.
Incidencias
-
Cementerios del sur deteriorados pese a Día de las madres - *Redacción CNS.- * *Independencia.-* Ciudadanos de gran parte de las comunidades de la región sur del país, piden que los alcaldes puedan dotar de u...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)