PUBLICIDAD

.

Pages

Fallece uno de seis heridos al recibir descarga eléctrica por rayo en Santiago

viernes, 26 de mayo de 2023



Redacción CNS.-

SANTIAGO.- Falleció una de las seis personas que resultaron heridas el pasado miércoles al ser alcanzadas por un rayo en el sector Los Guandules de la Villa Olímpica, al sur de Santiago de los Caballeros.

El deceso de Juan Ramón Paniagua se produjo mientras recibía atenciones médicas en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez.

 

El reporte del referido centro de salud establece que el hoy occiso resultó con el 30 % de su cuerpo quemado tras la descarga.

 

Los demás afectados fueron curados y despachados a sus hogares. De acuerdo a los informes médicos, los cinco resultaron con quemaduras de menor grado.

 

El grupo fue impactado por la descarga eléctrica mientras se encontraban en los alrededores de una mata de coco que fue impactada por el rayo directamente.


Mientras ADP y Ministro educación se matan, sigue desorden en las escuelas



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La facilidad con la que los menores de edad se hacen con cigarros electrónicos, capaces de disimular hasta como lapiceros, se ha convertido en una queja constante de padres, maestros, directivos y ahora, hasta los mismos alumnos.

 

“A la escuela no se va a fumar. Yo estoy muy de acuerdo con todo eso. En mi escuela no conozco a nadie que le hayan quitado un vape, porque saben que es prohibido y no lo llevan”, dijo un joven cuyo nombre se omite por razones de ley.

 

En defensa de sus deberes y derechos, estudiantes de diferentes escuelas del sector público nacional, ubicadas en el Distrito Nacional, se expresaron a favor de la prohibición los vapes en los centros educativos, como dispuso el Ministerio de Educación (Minerd).

 

“Nosotros estamos de acuerdo, aunque en nuestra escuela están prohibidos, pero es una realidad que muchos los llevan y en las escuelas no se va a fumar, se va a estudiar”, expresó un alumno de 15 años a las afueras del Liceo Paraguay.

 

A pesar de que en la mayor parte de los centros educativos está, por supuesto, prohibido el uso de aparatos electrónicos, cuanto más un vape, no existe una norma directa del Minerd que impida y establezca un régimen de sanciones para aquellos adolescentes que han tomado como modalidad llevarlos a las escuelas.

 

Pese a las múltiples problemáticas que permanecen en los centros escolares, actualmente tanto la ADP como el Ministro de Educación, se mantienen en una lucha campal por reivindicaciones.


Las demandas de la ADP y su concentración frente al Ministerio de Educación


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El aumento salarial propuesto por el Minerd impactaría a 21,464 maestros, y se aplicaría elevando el salario a RD$25,000 a los que ganen menos de esa cantidad; RD$30,000 a los que reciban sobre los 25 mil y menos de 30 mil, y a RD$35,000 los que estén entre los 30 mil y menos de 35 mil.

 

Dichos aumentos conllevarían una inversión de RD$1,284 millones, lo que serían asumidos en su totalidad por el Minerd. Al hacer la propuesta al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP, en el salón Ercilia Pepín del Minerd, el ministro Ángel Hernández observó que el aumento salarial impactaría al 66 % de los maestros jubilados y pensionados, los que también se beneficiarían con la indexación.

 

En la rueda de prensa realizada en la tarde, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, aseguró que repondrán las clases que se pierden en los paros de labores.

 

Explicó que lo harán "reprogramando el calendario escolar". Ahí no explicó si para ello se pondrán de acuerdo con las autoridades educativas.


PRM decide el lunes escogencia de candidatos; dice trabaja alianzas


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó el próximo lunes tendrán el resultado sobre la escogencia de candidatos, notificación que deberá hacerse inmediatamente el martes 30 de mayo a la Junta Central Electoral (JCE).

 

"El martes 30 es la fecha límite para hacer la notificación a la Junta sobre los espacios donde acudiremos a primarias, pero pensamos oportuno que debíamos hacer algunas consultas de lugar y volvernos a reunir el próximo lunes para culminar esta importante discusión que debe ser muy bien pensada", expresó el presidente del PRM.

 

Con relación a las reservas de candidaturas del 20 % por niveles, manifestó que "estamos totalmente organizados y tenemos muy bien definida las candidaturas que nos vamos a reservar con miras a cumplir con las alianzas electorales que estamos ponderando".

 

La JCE ha dado un plazo hasta el 27 de junio para cumplir con este último punto.

 

El PRM aseguró que de seis partidos que fueron aliados en las pasadas elecciones, hoy han logrado concretar una alianza mucho más grande. El partido oficial no ofreció el dato de cuáles ni cuánto partido o movimientos se adhieren a apoyarle en el venidero proceso.


Sorprende renuncia de Francisco Javier, mientras Danilo dice no puede asumir campaña Abel



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La sorpresiva renuncia del experimentado jefe de campaña, Francisco Javier García, se convierte en una estocada para la candidatura de Martínez, que inició desde enero un cuestionado proceso de designación de enlaces y coordinadores provinciales de campaña, sin espacio para el descanso.

 

El propio Javier García, a quien se atribuye en el PLD ser un exitoso coordinador nacional de campaña de los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, establece en su carta de renuncia que organizar una campaña electoral nunca ha sido una tarea fácil.

 

De inmediato advierte que la campaña electoral que se avecina tiene una característica especial, porque el PLD y Abel Martínez estarán enfrentando en un mismo “cuadrilátero electoral”, a dos figuras que no son simples candidatos, sino estadistas de experiencia que han pasado ya las pruebas varias veces, en una clara referencia al presidente Luis Abinader y al expresidente Fernández.

 

La ruidosa escena que envuelve al PLD lanzó de inmediato al expresidente Medina en brazos de la especulación. El rumor público consideró que el presidente y líder del partido sería la única figura capaz de remediar el entuerto, asumiendo ese rol.


Juan Soto sigue encendido tras encontrar su ritmo ofensivo



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Los niveles de producción de Juan Soto son siempre tema de conversación en los círculos beisboleros, sobre todo desde que llegó a la ciudad de San Diego el 2 de agosto del año pasado, para unirse a los Padres y su poderosa alineación.

 

Soto tuvo un lento arranque ofensivo y esto generó preocupación sobre su futuro y el posible contrato millonario que debe recibir cuando se convierta en agente libre por primera vez en el 2025.

 

"Juanjo" está viviendo un gran momento ofensivo, en el mes de mayo ha participado en 20 partidos y tiene una línea ofensiva de .333/.461/.639 con cuatro cuadrangulares y 11 carreras empujadas.

 

El dominicano de 24 años de edad, se ha caracterizado por ser un tipo excesivamente paciente en el plato y que a veces deja pasar pitcheos que están en el borde de la zona de strike, aunque son llamados como bolas, por los árbitros principales.

 


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.