PUBLICIDAD

.

Pages

Rusia asegura tiene potencial para hacer frente a sanciones

martes, 1 de marzo de 2022



Redacción CNS.-

RUSIA.- Rusia aseguró respondió que tiene el suficiente potencial para hacer frente al vendaval de sanciones económicas que ha caído sobre ella debido a la "operación militar especial" lanzada contra Ucrania por el presidente ruso, Vladímir Putin.

 

"Son sanciones duras, causan problemas, pero Rusia tiene el suficiente potencial para compensar el daños que están causan", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

 

Subrayó que ahora lo importante son "las acciones para minimizar las consecuencias", para añadir que no es momento de "evaluaciones emocionales".

 

"No hemos tenido motivos para dudar de eficacia y fiabilidad de nuestro Banco Central, tampoco los tenemos ahora", dijo Peskov.

 

 El Banco Central de Rusia (BCR) elevó a partir de hoy desde el 9,5 hasta el 20 % el tipo de interés con el fin de respaldar la estabilidad financiera y proteger los ahorros de la población.

 

"El aumento de tipo de interés permitirá garantizar el incremento de los intereses de los depósitos a los niveles necesarios para compensar los riegos inflacionarios y de devaluación", señaló el BCR en un comunicado.

 

Tras constatar "cambios cardinales en las condiciones externas", el regulador indicó que las futuras decisiones sobre el tipo de interés se adoptarán "después de evaluar los riesgos de las condiciones internas y externas, así como la reacciones a ellos en los mercados financieros".

 

El comunicado del BCR no hace mención de la "operación militar especial" en Ucrania.

 

El rublo se desplomó hoy en el mercado Forex casi un 30 % frente al dólar y el euro tras el anuncio de algunos bancos del sistema de comunicaciones interbancario internacional SWIFT y la paralización por parte de la Unión Europea (UE) de las transacciones con el Banco Central de Rusia.

 

El diario económico RBK informa hoy que el BCR decidió prohibir además a los corredores la venta de valores de empresas o personas extranjeras.

 

El BCR ha tomado asimismo medidas para garantizar la estabilidad financiera de los bancos sancionados, como la liberación de las reservas de capital acumuladas por valor de 733.000 millones de rublos (6.245 millones de euros o 6.963 millones de dólares) para préstamos de consumo e hipotecas.

 

Además, el Ministerio de Finanzas de Rusia anunció que junto con el BCR han propuesto la venta obligatoria de 80 % de las divisas que perciben los residentes por concepto de exportaciones, medida que Gobierno adoptará este lunes.

 

Peskov anunció que Putin se reunirá hoy con el primer ministro Mijaíl Mishustin, la gobernadora del BCR, Elvira Nabiúlina, y otros altos responsable del bloque económico del Gobierno para analizar las situaciones creadas por las sanciones.

 

Añadió que durante largo tiempo Rusia se preparó para posibles sanciones, "incluidas las más duras", como las que afronta ahora.


Llegan a RD 385 turistas desde Rusia



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-Un avión de matrícula rusa con 385 turistas a bordo aterrizó en el Aeropuerto Internacional profesor Juan Bosch, de Samaná.

 

El director de comunicaciones de Aerodom, Luis López, explicó que cada 10 días llega una aeronave de la línea aérea Nordwind, desde la referida nación, por Samaná y Puerto Plata, trayendo cientos de pasajeros que vienen en calidad de turistas a la República Dominicana.

 

Indicó, asimismo, que para el próximo 3 de marzo está previsto el arribo, por el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de otras aeronaves con una gran cantidad similar de pasajeros.

 

Agregó que la aeronave que vino desde Rusia, regresó este lunes a esa nación llevando la cantidad abordo de 433 ciudadanos que se encontraban vacacionando en complejos hoteleros de la región este del país.

 

“Estamos en contacto con la aerolínea a ver si mantienen o si habrá cambios ante los cierres de cielos que impusieron recientemente gobiernos de países de la Unión Europa”, precisó.

 

Mientras que por el Aeropuerto Internacional Punta Cana, provincia La Altagracia, las aerolíneas tienen programado la realización de unos 12 vuelos desde y hacia ciudades de Rusia.

 

Entre las aerolíneas que explotan ese mercado están la IKAR (Pegas Fly), tiene con 4 vuelos, Royal Flight con 2, Nordwind con 4, Azur Air con un vuelo y Aeroflot con un vuelo.

 

Todas utilizan en su trayecto República Dominicana, Moscú y otras ciudades aeronaves de cuerpo ancho con capacidad para 300 y 400 pasajeros.


Precios de los combustibles en RD ya no se cambiarían cada semana

lunes, 28 de febrero de 2022



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Una de las transformaciones que pretende el proyecto para modificar la Ley de Hidrocarburos que el presidente Luis Abinader dijo que someterá este lunes ante el Congreso Nacional es hacer que el reajuste a los precios de los combustibles sea quincenal y no semanal, como se hace actualmente.

 

La información la ofreció Antoliano Peralta, consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, quien aseguró que la propuesta del presidente busca transparentar la fijación de los precios. “La fórmula de donde se aplica el precio de los hidrocarburos está transparentada en ese proyecto de ley”, dijo Peralta.

 

El funcionario también indicó que el proyecto va a reorganizar el sistema de comercialización de los hidrocarburos.

 

Ese y otros dos proyectos anunciados por Abinader ya están listos, pero hay otros que serán depositados durante el curso de la semana. El funcionario habló al salir de la Asamblea Nacional, donde el mandatario rindió cuentas de su gestión y dijo que hoy sometería ante el Congreso los proyectos para modificar la Ley de Hidrocarburos; de Regulación de los Fideicomisos Públicos, y la Ley de Compras y Contrataciones Públicas. 

 

Abinader también dijo estar de acuerdo “con la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio para recuperar el dinero robado al pueblo dominicano”.

 

De su lado, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, aseguró que el Congreso tiene el compromiso, empezando por los presidentes de ambas cámaras, de aprobar la Ley de Extinción de Dominio para el decomiso de los bienes ilícitos a fin de que la sociedad sienta la seguridad de que quien sustraiga los recursos del Estado “le será quitado cada centavo que se ha robado”.

 

Para él, de esa forma debe desaparecer esa práctica irritante de que quienes saqueen los recursos del Estado gocen de impunidad haciendo alarde de sus riquezas sin que nada les pase.


EE.UU. pide a sus ciudadanos en Rusia y Bielorrusia que salgan inmediatamente



Redacción CNS.-

WASHINGTON.- Estados Unidos pidió este lunes a sus ciudadanos en Rusia y Bielorrusia que salgan inmediatamente de esos países debido al ataque ruso en Ucrania, poco después de anunciar también cambios en las operaciones de sus embajadas en esas dos naciones.

 

En un comunicado, el Departamento de Estado recomendó además no viajar a Bielorrusia en este momento, en el que hay tropas rusas en la frontera de ese país con Ucrania, pero también ante la “imposición arbitraria de normas y el riesgo de detención” o la propia pandemia.

 

El comunicado recuerda el cierre de la embajada en Bielorrusia y la ausencia por tanto de servicios consulares en ese país.

 

El Gobierno del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado del Kremlin, es uno de los países vinculados con el conflicto en Ucrania, ya que ha acogido en sus territorio a más de 30.000 soldados rusos para unos ejercicios conjuntos que han servido a Moscú para cruzar la frontera sur de ese país y atacar a Ucrania.

 

Según ha dicho un alto funcionario estadounidense a la prensa, Bielorrusia se está preparando para enviar sus propias tropas a Ucrania en ayuda de Rusia, algo que podría ocurrir este mismo lunes.

 

En ese sentido, el comunicado del Departamento de Estado que pide a los ciudadanos del país salir de Bielorrusia plantea como argumento, entre otras cosas, el “ataque no provocado de Rusia a Ucrania desde Bielorrusia».

 

Insiste además en que los estadounidenses localizados en Bielorrusia o que consideren viajar al país deben ser conscientes de que “la situación es impredecible y se ha elevado la tensión en la región”, señala la nota, que prevé también posible el “hostigamiento a los extranjeros».

 

También pide a los estadounidenses que eviten demostraciones públicas y que tengan lista su salida en caso de emergencia.

 

El Departamento de Estado también actualizó este lunes su recomendación para no viajar a Rusia y pidió a sus ciudadanos que salgan de ese país inmediatamente, usando las vías aéreas comerciales aún disponibles, ya que Washington no ha cerrado el espacio aéreo a Rusia.

 

En este punto también consideró posible el “hostigamiento” contra los estadounidenses por parte de las autoridades rusas y recalcó que la posibilidad de asistencia por parte de la Embajada es limitada, sin olvidar las restricciones de los vuelos, las amenazas terroristas o un posible uso “arbitrario” de la ley contra los ciudadanos de EE.UU.


La Materialista enciende las redes con fotos ella por Independencia



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-A través de unas fotografías en Instagram en las que se le ve posar con una güira, tambor y un acordeón, en un traje de falda blanca a orillas del mar, la artista urbana La Materialista, compartió un mensaje sobre la Independencia Nacional.


«Celebrando en mi patria su independencia declaró la mía y grito por si existe una duda en el aire: Yo, me pronuncio en contra de seguir alimentando esas ideas patriarcales en raizadas en un sistema permisivo, que se ha encargado de naturalizar los distintos tipos de violencia y discriminación, pero que criminaliza el cuerpo de una mujer desnuda bajo una argumentación tendenciosa de acoso basados en discriminación y discursos patriarcales así como proyecciones personales.


Me niego a reconocer a mi cuerpo como un símbolo de acoso ante otras compañeras, siempre resaltando, mi compromiso incondicional con el trabajo de las mujeres y revindicando mi derecho a sentirme libre con mi cuerpo desnuda.

Comparto mi independencia sin intención de ofender a los educados o mal educados, abrazando lo bueno y lo malo, lo dulce y lo perverso que al final nos describe como Dominicanos, » escribió en la red social.

«Con la primera esta bien pero la demás no la veo adecuadas para estar celebrando la Patria», le escribió una seguidora.

 

Mientras que @ysmaelgm escribió «Y cual es el deseo de promocionar nuestra domimicanidad y mostrar los senos no entendí».

 

«Y que tiene q ver la independencia de nuestro país con q te desnudes? pero cada quien es libre de hacer lo q quiera con su cuerpaa».

 

@suleydi25 escribió «Todo lo quieren hacer desnudo, hasta las cosas de nuestra independencia, dios mío vergüenza debería de darle».


Exclusiva. Comunidad Dominicana en Italia celebra Eucaristía por 178 Aniversario Independencia Nacional




Por/ Rita Valenzuela

Roma.-En ocasión del 178 Aniversario de la Independencia Nacional la Embajada de la República Dominicana en Italia, conjuntamente con las Embajadas ante la Santa Sede y ante los organismos Internacionales FAO, FIDA, PMA y la Comunidad Católica en Italia, celebraron una Eucaristía en acción de gracias en ocasión del 178 Aniversario de la Independencia Nacional.

La Misa fue celebrada por sacerdotes dominicanos que viven en Roma, el domingo 27 de febrero 2022, en la Iglesia Di San Marcello Via del Corso, lugar que nos acoge como comunidad dominicana en Roma desde hace décadas.

El evento contó con la participación de los embajadores Luis Emilio Montalvo Arzeno, Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede. Tony Raful, Embajador de la República Dominicana en Italia. Mario Arvelo, Embajador de la República Dominicana en Italia ante la FAO. Rev. P. José Ramón Santana Santana, Consejero Eclesiástico de la Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede.

Los miembros del cuerpo diplomático de las distintas embajadas, una muy buena representación de embajadores de países hermanos, de la comunidad dominicana en Italia y algunas asociaciones artísticas y culturales.   


VIDEO. Plan Social cumple promesa a más de 300 familias afectadas por inundaciones en Monte Cristi



MONTE CRISTI.-El Plan de Asistencia Social de la Presidencia, permanece desde el viernes en la provincia de Monte Cristi, cumpliendo con la promesa que había hecho el gobierno dominicano a las más de 300 familias que habían sido afectadas por  las inundaciones del pasado primero de febrero.

 

Por disposición de la doctora Yadira Henríquez, los colaboradores de la institución del gobierno regresaron este fin de semana con el programa Hogar Equipado, a los sectores Manolandia, el Pozo de beber, Albinar del barrio San Fernando, además de Barrio Sur, Calle La Mina, Zona Costera, entre otros sectores del  municipio de Villa Vásquez, quienes ya habían recibido una primera asistencia.

Las familias afectadas recibieron electrodomésticos, entre ellos, Juegos de salas, comedor, nevera, estufas y cilindro de gas, lavadora, televisores, abanicos, camas, cunas, canastillas, tostadoras, licuadoras, greca, además de sabanas, colchas, mosquiteros, entre otros.

 

Con rostros de felicidad y agradecidos por la rápida asistencia, las familias agradecieron al Presidente Luis Abinader y a la directora Yadira Henríquez, por cumplir con su palabra y nunca dejarles desamparadas, debido a que fruto de las inundaciones habían perdido todos sus ajuares.

 

En la entrega la gobernadora provincial, Nelsy Milagros Cruz, como el senador Ramón Antonio Pimentel, ponderaron la rapidez con la que el Plan Social dio respuesta a los afectados.

 

En representación de la doctora Henríquez, Ysabel Paulino, sub directora del Plan Social, afirmó que de esta manera se da cumplimiento a las instrucciones dadas por el presidente Luís Abinader y el compromiso de la institución de estar presente y velar por el buen desarrollo de las familias dominicanas.

 

Posteriormente la institución del gobierno se dirigió al hogar de varias familias que habían resultado afectadas por un incendio en la Yaguita, para hacerle entrega de todos sus ajuares.

 

El recorrido concluirá en el hogar de una familia de varios hermanos con discapacidad, los cuales habían solicitado la asistencia de esta institución, también recibieron la buena nueva, recibiendo todos los enseres de su hogar y varias sillas de rueda.


Tropas rusas entran en Járkov, segunda ciudad de Ucrania

domingo, 27 de febrero de 2022



Kharkiv, Ucrania

Las tropas rusas penetraron el domingo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania ubicada en el noroeste del país, donde resonaban las ráfagas de las ametralladoras, las explosiones de cohetes y había combates en las calles, reportó un periodista de la AFP.



El reportero constató que los restos de un blindado militar ruso ardían en una calle y que varios otros vehículos habían sido abandonados. La ciudad estaba desierta, ya que sus habitantes están guarecidos en sus hogares.

Los combates comenzaron en la mañana del domingo, con enfrentamientos en distintos puntos.

El responsable de la administración regional, Oleg Sinegubov, informó en Facebook que se registró una "incursión de vehículos ligeros del enemigo ruso en la ciudad de Járkov, incluida la parte central".

Esta ciudad de 1.4 millones de habitantes es la segunda más importante del país y está a unos 400 kilómetros al este de la capital, que según las autoridades locales sigue bajo control de las fuerzas ucranianas.

Por su parte, el ejército ruso afirmó el domingo haber rodeado dos grandes ciudades al sur de Ucrania, Jersón y Berdiansk, con 290,000 y 110,000 habitantes respectivamente.

"En las últimas 24 horas, las fuerzas armadas rusas bloquearon completamente las ciudades de Jersón y Berdiansk", indicó en un comunicado el ministerio de Defensa.

El ministerio también reivindica la toma de la ciudad de Genichesk, a orillas del mar de Azov, y de un aeródromo cerca de Jersón.

El texto indica igualmente avances de los separatistas prorrusos del este de Ucrania que, con el respaldo del ejército ruso, habrían avanzado 52 kilómetros desde el inicio de la ofensiva, según Moscú.






Por su parte, el ejército ruso afirmó el domingo haber rodeado dos grandes ciudades al sur de Ucrania, Jersón y Berdiansk, con 290,000 y 110,000 habitantes respectivamente.

Parte del discurso Luis Abinader



Santo Domingo, RD

Este 27 de febrero, en el 178 aniversario de la Independencia dominicana, el presidente de la República, Luis Abinader, llega a su segunda presentación de memorias. 



A continuación el discurso íntegro del mandatario:

Salutaciones,

Asambleístas,

Pueblo dominicano,

En el día de hoy comparezco en sesión conjunta de las dos cámaras para rendir cuentas a la nación tras un intenso año de trabajo en el que nos marcamos como uno de nuestros principales objetivos la superación de la pandemia y de la crisis económica, la recuperación y generación de nuevos puestos de trabajo y la ejecución de una serie de obras y reformas fundamentales para la transformación definitiva de nuestro país.

Me presento ante ustedes por segunda ocasión y lo hago en un escenario bien distinto al del año 2021. Hoy, podemos decir que en tan solo un año hemos conseguido llevar al país a la normalidad, hemos superado la pandemia siendo un ejemplo para el mundo y en términos económicos somos la economía que más crece de toda Latinoamérica.

Pero, aun así, una vez más tengo que advertir de las dificultades a las que nos enfrentamos en este año 2022.


Señores y señoras,

Soy de la profunda convicción de que el acto de rendición de cuentas ante el país representa uno de los ejercicios democráticos más importantes de cuantas acciones corresponden al gobierno de la nación, por ser -además de una exigencia constitucional- un ejercicio de transparencia de la acción gubernamental al que estamos todas y todos obligados, y que como servidores públicos debemos honrar, promover y practicar.

Rendir cuentas no es un ejercicio de generosidad de los gobernantes, es un acto de responsabilidad que debe ser ejercitado día a día.


Este gobierno, y yo mismo, rendimos cuentas hoy, sí, pero también lo hacemos todas las semanas ante la prensa y ante todo el pueblo dominicano. Así entendemos nosotros el gobierno y así ejercemos nuestra responsabilidad.

Hoy les quiero resaltar, que más del 90% de los compromisos adquiridos aquí hace un año se han realizado o se están ejecutando. Lo que prometimos lo estamos cumpliendo.

Señoras y señores,

Hace 18 meses asumí la responsabilidad de dirigir los destinos de nuestra nación.

La voluntad popular se expresó en las urnas en un año muy difícil para el país y para el mundo a causa de la pandemia, con una doble crisis, sanitaria y económica que ha supuesto el mayor reto que hemos vivido en un siglo según los organismos internaciones.

Hoy, hemos superado la amenaza más grave, la pandemia y lo hemos hecho como dije aquí entonces; con un sistema sanitario que resistiera, que diera cobertura a todos; con un programa de vacunación masivo y sin dejar a ningún dominicano sin la protección de su gobierno.

Además, quiero destacar que hemos destinado en este último año más de 32 mil millones de pesos para garantizar la vacunación, los tratamientos, los métodos diagnósticos y todo lo relativo a paliar la pandemia del COVID-19. Así como otros 6 mil millones dirigidos al recurso humano más importante que combate directamente este virus; A nuestros médicos y enfermeras. El pasado mes de junio les aumentamos los sueldos en un 30% a todo el personal de salud: Médicos, enfermeras, bioanalistas y otros

Gracias a estos indicadores, hemos sido uno de los primeros países del mundo en eliminar restricciones y caminar hacia la normalidad. Hoy, somos nosotros los que vamos a la vanguardia, como lo hicimos con el plan de vacunación masivo y la recomendación de la tercera dosis.

A fecha del pasado 09 de febrero, el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, ha aplicado más de 15 millones de dosis de vacunas. 7 millones de primeras dosis, casi 6 millones en segunda y 2 millones de dosis de refuerzo, lo que representa un 79% en primera dosis de la población meta, un 67% de la segunda y, en menos de tres meses, alcanzamos un 27% de la población con la tercera dosis suministrada.

La estrategia de éxito ha consistido principalmente en crear la mayor colaboración público - privada de la historia dominicana en beneficio de todos para la vacunación y a la instalación de 1,400 centros de vacunación a nivel nacional, para dar acceso a todos los dominicanos y dominicanas.

Sabemos que además de la pandemia, el gobierno ha arrastrado una deuda histórica con la sociedad que ha limitado la atención en todas las áreas del sector salud.

Por eso, hemos realizado una inversión récord en remozamiento y equipamiento hospitalario de más 1,100 millones de pesos durante el año 2021, a lo que se agregarán los proyectos adjudicados por más de 2,700 millones, que incidirán en un mejor servicio de salud en todo el país.

Iniciamos o continuamos, con un presupuesto total para el 2021 de 4,264 millones y después de años detenidas, la construcción de hospitales y alas especializadas en distintos puntos del país, como Hospital Padre Billini en el DN, Hospital Mario Tolentino Dip









Abinader anuncia medidas económicas especiales ante conflicto entre Rusia y Ucrania y aumento de la inflación



El presidente Luis Abinader anunció en su discurso de rendición de cuentas las medidas especiales que implementará el Gabinete Económico debido la distorsión de precios internacional que han aumentado la inflación local y ante los últimos eventos bélicos entre Rusia y Ucrania que tendrá repercusión mundial. 



“Les anuncio que el gobierno va a aumentar la ayuda social directa, desplegar programas especiales de venta de comida, subsidios focalizados que ayuden a todos los dominicanos, pero, sobre todo, a los que menos tienen, que son los que más necesitan”, expresó el mandatario. 

Estas son las medidas anunciadas por el presidente: 

1. A partir de la próxima semana se ofrecerán 300,000 nuevas tarjetas a personas vulnerables y seleccionadas por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). Actualmente, la tarjeta supérate tiene un monto de RD$1,650, el cual ya se ha duplicado y se han añadido a 500,000 nuevos dominicanos en lo que va de gestión. 

2. Se ajustará de manera inmediata el subsidio Bono Gas de RD$228 a RD$470 a todos los beneficiados y se añadirán 400,000 más. Abinader dijo que este monto será suficiente para que los beneficiados puedan costear hasta aproximadamente medio tanque de gas de 25 libras. El último ajuste fue realizado en el 2008.

Varios países envían ayuda a Ucrania millones de armas



"Necesito municiones, no un viaje", dijo el viernes el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky rechazando la oferta de ayuda de Estados Unidos para evacuarlo de Ucrania.



Y su pedido fue aparentemente escuchado por la comunidad internacional.

Mientras continúa la invasión rusa a Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero, varios países prometieron apoyo enviando armamento al país, una medida que no tiene precedentes.

¿Quiénes decidieron enviar ayuda? ¿Cuánto prometieron mandar? Y ¿por qué Alemania cambió de postura?

En números

Este sábado, Estados Unidos, Alemania, Australia y los Países Bajos anunciaron envíos de armas para contribuir al esfuerzo bélico de Ucrania contra Rusia.

El Departamento de Estado de EE.UU. se comprometió a despachar unos US$350 millones en armas, incluidos misiles antitanque Javelin, sistemas antiaéreos y chalecos antibalas.

Por su parte, el gobierno alemán dijo que suministraría a Ucrania con 1.000 lanzagranadas antitanque y 500 misiles Stinger en caso de emergencia.

Países Bajos anunció el despliegue de 50 armas antitanque Panzerfaust-3 y 400 cohetes.

Los dos últimos países están considerando enviar un sistema de defensa aérea conjunto Patriot a un grupo de batalla de la OTAN en Eslovaquia.

Suecia, caracterizada por su habitual rol de país neutral y mediador en los conflictos, también anunció este domingo que enviará ayuda militar a Ucrania, la primera vez que hace algo así desde 1939 cuando la Unión Soviética invadió Finlandia. El despacho incluirá 5.000 cascos, 5.000 chalecos antibalas y 5.000 armas antitanque, además de 135.000 raciones de alimentos para los soldados, indicó la primera ministra, Magdalena Andersson.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el domingo que la UE, por primera vez en su historia, "financiará la compra y entrega de armas y otros equipos a un país bajo ataque".

Mientras, la OTAN comenzó a desplegar más fuerzas en Europa del Este "para responder rápidamente a cualquier contingencia".

Por último, Australia anunció el domingo que financiará el suministro de armas letales a Ucrania para ayudarla a luchar contra las fuerzas rusas. Pero no ofreció más detalles sobre esa asistencia.

El anuncio de Alemania de enviar armas a Ucrania en un cambio histórico en su política de ayuda milita.

Hasta el sábado, Alemania tenía una práctica de larga data de bloquear el envío de armas letales a las zonas de conflicto.

Pero esto cambió.





Empresarios califican positivo el discurso de Rendición de Cuenta



Santo Domingo, RD.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Cesar Dargam, calificó positivo el discurso de Rendición de Cuenta realizado por el presidente de la República, Luis Abinader, ante la Asamblea Nacional a propósito de conmemorarse el 178 aniversario de la Independencia de la República.



Dargam manifestó que fue un discurso positivo en un momento de incertidumbre  donde se requiere la unidad de todos los dominicanos.

Agregó que fue una Rendición de Cuenta donde el presidente pudo presentar todo lo que el país ha avanzado en el proceso de recuperación economica y del empleo y abordar los retos que enfrenta sobre todo en cuanto a los subsidios a los sectores más afectados.

Respecto a las consecuencias que traerá la guerra entre Ucrania y Rusia, Dargam expresó que sin dudas esta es un guerra que trae consigo muchos efectos, algunos que tienen que ver con los comodities y los combustibles y dijo esperar que la próxima semana se pueda tener mayor estabilidad y que como país nos podamos adelantarnos a los acontecimientos de lo que pueda estr pasando en Europa.


Agregó que fue una Rendición de Cuenta donde el presidente pudo presentar todo lo que el país ha avanzado en el proceso de recuperación economica y del empleo y abordar los retos que enfrenta sobre todo en cuanto a los subsidios a los sectores más afectados.

Respecto a las consecuencias que traerá la guerra entre Ucrania y Rusia, Dargam expresó que sin dudas esta es un guerra que trae consigo muchos efectos, algunos que tienen que ver con los comodities y los combustibles y dijo esperar que la próxima semana se pueda tener mayor estabilidad y que como país nos podamos adelantarnos a los acontecimientos de lo que pueda estr pasando en Europa.


Dominicanos podrán hacer denuncias sin tener que ir a un destacamento policial



Santo Domingo, RD

El presidente de la República, Luis Abinader, prometió este domingo la digitalización de ciertos servicios policiales como el lanzamiento de una plataforma para denuncias virtuales.

“Se procederá al lanzamiento de la plataforma de denuncias virtuales, para presentar denuncias desde cualquier parte del país, sin necesidad de ir a un destacamento policial”, anunció el Jefe de Estado durante su segunda rendición de cuentas, realizada este domingo.



Asimismo, el primer mandatario informó que próximamente se podrá adquirir vía internet la certificación del plan piloto para los traspasos de vehículos, desde cualquier parte del país.

De acuerdo a Abinader, cada una de estas iniciativas buscan mejorar el acceso a la justicia y a los servicios que la policía brinda a la ciudadanía.


Policía apresa a hombre que robaba desnudo



La Policía Nacional informó este sábado la captura de un individuo acusado de penetrar desnudo a las casas de sus víctimas.



De acuerdo con la Policía, el hombre investigado por delitos sexuales y robo de celulares, el señalado es un ciudadano haitiano que robaba en las viviendas a las que penetraba y en dos ocasiones abusó sexualmente de sus víctimas.

Se trata del haitiano Olten Guzmán (El Moreno Greña), quien será sometido a la justicia en las próximas horas, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción.


Canadá derrota a Dominicana 85-79 en clasificatorio del Mundial



Santo Domingo, RD

Canadá derrotó este sábado a República Dominicana por 85-79 en Santo Domingo, en el torneo clasificatorio al Mundial de Baloncesto 2023.



El equipo visitante llevó la voz cantante durante todo el juego y el conjunto dominicano estuvo por debajo prácticamente todo el partido, solo llegando a igualar el marcador en una ocasión (19-19), al final del primer cuarto.

El escolta dominicano Víctor Liz, con 29 puntos, fue el máximo anotador del encuentro, disputado en el Palacio de los Deportes de la capital dominicana.

Canadá lidera el Grupo C con 6 puntos, seguido de República Dominicana, que encajó su primera derrota y suma 5 puntos.

En el otro partido de la jornada del Grupo C, Bahamas obtuvo su primer triunfo en el torneo frente a Islas Vírgenes (86-74), que sumó su tercera derrota en tres partidos.

Este domingo República Dominicana jugará contra Bahamas, mientras que Canadá se enfrentará a Islas Vírgenes.

VIDEO Mientras otros corren. Diputada decide adelantar su boda para 'luchar' por Ucrania

sábado, 26 de febrero de 2022



Yaryna Arieva y Sviatoslav Fursin se apresuraron a casarse en el monasterio de San Miguel de Kiev, en medio de la invasión rusa a Ucrania.



“Eso fue muy aterrador”, dijo Arieva, diputada del Ayuntamiento de Kiev a la cadena CNN.

"Es el momento más feliz de tu vida, sales y escuchas eso", dijo sobre el sonido de las sirenas antiaéreas.



El 6 de mayo, Yaryna Arieva y Sviatoslav Fursin planeaban contraer matrimonio y celebrar en un restaurante con vista al río Dniéper: "Sólo nosotros, el río y las hermosas luces".

Pero en la madrugada del jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una operación militar para "desmilitarizar" y "desnazificar" a Ucrania.

Los jóvenes se conocieron en octubre de 2019 en una protesta en el centro de Kiev y decidieron que querían casarse porque no están seguros de lo que les depara el futuro.

"Vamos a luchar por nuestra tierra”, dijo Arieva.

"Tal vez podamos morir y sólo queríamos estar juntos antes de todo eso", expresó.

Tras la boda, se prepararon para ir al Centro de Defensa Territorial local para unir esfuerzos para ayudar a defender el país.

La diputada no sabe qué tarea se le asignará a la pareja: "Tal vez sólo nos den una armadura e iremos a pelear. Tal vez ayudemos con algo más. Ellos decidirán".

De acuerdo con CNN, Arieva describió a su esposo como su "amigo más cercano en la Tierra" y espera que algún día puedan celebrar su matrimonio.

"Tal vez ellos (Rusia) simplemente salgan de nuestro país y podamos celebrar normalmente (...) Sólo espero que todo salga normal y que tengamos nuestra tierra, que nuestro país esté seguro y feliz sin ningún ruso en él", declaró.


Atrapan yipeta con marihuana en la frontera



Pedernales, RD.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) informó sobre el decomiso de 13 pacas de un vegetal que se presume es marihuana, con un peso de 44 libras, ubicado próximo al puesto de chequeo frontal de la base de Pedernales.



El Cesfront incautó la presunta marihuana en coordinación con la magistrada fiscal de esa demarcación, Carmen Virginia Felipe.

La presunta droga era transportada en el neumático de repuesto de una jeepeta marca Toyota, color negro, la cual fue dejada abandonada próximo al puesto de chequeo frontal de la Base de Operaciones Fronterizas General Antonio Duvergé.

El conductor emprendió la huida al percibir la presencia militar.


Arrestan madre del niño desaparecido en Vicente Noble



Vicente Noble, RD. A casi tres semanas de la desaparición del niño Luis Ángel González Méndez, en el municipio de Vicente Noble, las autoridades de Barahona apresaron a varios parientes del infante, en medio de las presiones de los comunitarios que demandan el esclarecimiento de tan misterioso caso.



Los apresamientos, en los que participaron fiscales de Barahona y un grupo de agentes de la Policía Nacional, se realizaron la noche del jueves 24 de febrero de manera simultánea en Vicente Noble y en el pueblo de Mena, en el municipio de Tamayo, provincia Bahoruco.

Entre los arrestados está la propia madre del infante, la joven Esther Fraila Méndez, de 27 años, quien está bajo investigación luego de que las evidencias (conversaciones telefónicas entre ella y su pareja Dionny), llevaran a las autoridades a sospechar de ella en este misterioso caso.

Los fiscales también ven con suspicacia al nombrado Dionny. Sospechas que se hicieron más fuertes, luego de que este supuestamente le emprendiera a tiros a los policías que fueron a ejecutar los allanamientos en su vivienda en el pueblo de Mena.

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.