EE.UU. pide a sus ciudadanos en Rusia y Bielorrusia que salgan inmediatamente
lunes, 28 de febrero de 2022
Redacción CNS.-
WASHINGTON.- Estados
Unidos pidió este lunes a sus ciudadanos en Rusia y Bielorrusia que salgan
inmediatamente de esos países debido al ataque ruso en Ucrania, poco después de
anunciar también cambios en las operaciones de sus embajadas en esas dos
naciones.
En un comunicado, el
Departamento de Estado recomendó además no viajar a Bielorrusia en este
momento, en el que hay tropas rusas en la frontera de ese país con Ucrania,
pero también ante la “imposición arbitraria de normas y el riesgo de detención”
o la propia pandemia.
El comunicado recuerda el
cierre de la embajada en Bielorrusia y la ausencia por tanto de servicios
consulares en ese país.
El Gobierno del presidente
bielorruso, Alexander Lukashenko, aliado del Kremlin, es uno de los países
vinculados con el conflicto en Ucrania, ya que ha acogido en sus territorio a
más de 30.000 soldados rusos para unos ejercicios conjuntos que han servido a
Moscú para cruzar la frontera sur de ese país y atacar a Ucrania.
Según ha dicho un alto
funcionario estadounidense a la prensa, Bielorrusia se está preparando para
enviar sus propias tropas a Ucrania en ayuda de Rusia, algo que podría ocurrir
este mismo lunes.
En ese sentido, el comunicado
del Departamento de Estado que pide a los ciudadanos del país salir de
Bielorrusia plantea como argumento, entre otras cosas, el “ataque no provocado
de Rusia a Ucrania desde Bielorrusia».
Insiste además en que los
estadounidenses localizados en Bielorrusia o que consideren viajar al país
deben ser conscientes de que “la situación es impredecible y se ha elevado la
tensión en la región”, señala la nota, que prevé también posible el “hostigamiento
a los extranjeros».
También pide a los
estadounidenses que eviten demostraciones públicas y que tengan lista su salida
en caso de emergencia.
El Departamento de Estado
también actualizó este lunes su recomendación para no viajar a Rusia y pidió a
sus ciudadanos que salgan de ese país inmediatamente, usando las vías aéreas
comerciales aún disponibles, ya que Washington no ha cerrado el espacio aéreo a
Rusia.
En este punto también consideró
posible el “hostigamiento” contra los estadounidenses por parte de las
autoridades rusas y recalcó que la posibilidad de asistencia por parte de la
Embajada es limitada, sin olvidar las restricciones de los vuelos, las amenazas
terroristas o un posible uso “arbitrario” de la ley contra los ciudadanos de
EE.UU.
Incidencias
-
Refuerzan vigilancia en frontera de Jimaní con nuevos 200 soldados - *Por/ Wilson Méndez.- * *Jimaní, Prov. Independencia.-*El décimo cuarto Batallón de Infantería del Ejército de la República Dominicana (ERD), con asien...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)