“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION MINISTERIO DE EDUCACION
Mostrando las entradas con la etiqueta MINISTERIO DE EDUCACION. Mostrar todas las entradas
Andrés Navarro dice que está en fase final para presentar formalmente su candidatura presidencial
viernes, 8 de febrero de 2019
Redacción CNS…-
Santo
Domingo…- El ministro de Educación, Andrés Navarro, dijo este
viernes que se encuentra en la fase final para presentar formalmente su
candidatura a la presidencia del país por el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD).
![]() |
Ministro de Educación Andres Navarro |
Expresó que desde el año pasado, cuando anunció sus
aspiraciones presidenciales, se ha encargado de visitar varios sectores del
territorio nacional estableciendo contactos con los distintos sectores que los
componen para formalizar su proyecto de nación.
“He ido a todas las provincias y municipios, y ya estoy
casi, casi listo para presentar un proyecto de nación. Andrés Navarro no
pretende solamente vender su figura con su candidatura, sino también proponerle
al país un proyecto de nación en el cual trabajemos todos”, aseguró el
funcionario.
Asimismo aclaró que piensa realizar su renuncia al
Ministerio de Educación inmediatamente esté listo para presentar dicho proyecto
político, a fin de dedicarse completamente a este.
Educación y Banca Solidaria firman acuerdo de apoyo a estudiantes emprendedores
miércoles, 31 de octubre de 2018
Redacción CNS….-
Santo Domingo…..- El Ministerio de Educación y Banca Solidaria (BS)
acordaron es semana contribuir de manera conjunta a la promoción,
establecimiento y desarrollo de las micros, pequeñas y medianas empresas en la
República Dominicana.
Con
ese propósito fue firmado un acuerdo entre el ministro de Educación, Andrés
Navarro, y la directora general de Banca Solidaria, Maira Jiménez, en la sede
de esta última institución.
Las
Mipymes que abarcará el presente acuerdo son las financiadas por Banca
Solidaria, según explica el acuerdo, el cual establece el apoyo de ambas
instituciones a las acciones de emprendimiento de los estudiantes que cursan el
último año, del segundo ciclo del Nivel Secundario del Sistema Educativo
Dominicano.
El
alcance del convenio abarcará todo el territorio nacional, en particular en
aquellos lugares o comunidades donde Banca Solidaria ha enfocado sus programas
de crédito.
En
virtud de lo acordado, el Ministerio de Educación desarrollará un programa para
incluirlas como suplidoras de los bienes y servicios que ofertan.
Ambas
entidades diseñarán e implementarán programas de capacitación sobre el
emprendimiento dirigidos a los estudiantes de niveles ya señalados.
El
Ministerio de Educación facilitará a BS los espacios físicos y proporcionará
apoyo logístico para llevar a cabo las capacitaciones a los estudiantes.
Por
su parte, Banca Solidaria identificará y seleccionará las unidades productivas
que podrían ser suplidoras del Ministerio de Educación.
De
igual manera, BS propiciará ofertas de pasantías o prácticas laborales para los
estudiantes del sexto grado del Nivel Secundario, en las Mipymes que reciben
financiamiento o crédito de Banca Solidaria.
El
ministro de Educación, Andrés Navarro, y la directora de BS, Maira Jiménez,
ponderaron el alcance y los beneficios del acuerdo, coincidiendo ambos en que
el mismo ayudará significativamente a la creación de nuevos empleos y a
inyectar un mayor empuje de la economía nacional.
Otros
puntos acordados en el acuerdo:
*Promover
acciones que consoliden el fomento y desarrollo de las Mipymes.
*Diseñar
y poner en ejecución iniciativas que fortalezcan la educación sobre
emprendimiento y desarrollo empresarial en el Sistema Educativo.
*Desarrollar
acciones de capacitación del estudiantado sobre emprendimiento y
fortalecimiento de las capacidades de la persona en este ámbito.
*Crear
una guía para los estudiantes sobre buenas prácticas, para el fomento a la
mentalidad y cultura emprendedora.
*Formular
y ejecutar un plan de trabajo con acciones conjuntas a favor de las Mipymes,
conforme a la disponibilidad de recursos de ambas instituciones.
*Aprobar
los presupuestos para la ejecución del Plan de Trabajo, apoyándose en los
mecanismos propios de cada una de las instituciones para esos fines.
ADP llama a profesores acudir masivamente a elecciones para elegir autoridades
miércoles, 10 de octubre de 2018
Santo Domingo…- Más
de 100 mil profesores activos y jubilados están llamados a votar este miércoles
para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) y otros 2,485 cargos a nivel nacional en sus 155 seccionales
distribuidas a nivel nacional.
Alrededor de 300 centros de votación han sido
habilitados en escuelas de todo el país para las votaciones que inician a las
9:00 de la mañana y finalizan a las 6:00 de la tarde de hoy, lo que implica la
suspensión de la docencia en el sector público.
El magisterio está llamado a elegir entre dos grandes
bloques de alianza: uno liderado por el actual presidente del gremio, Eduardo
Hidalgo, quien lidera la corriente oficialista Eugenio María de Hostos, y
Xiomara Guante, por la corriente opositora José Francisco Peña Gómez.
Otros cuatro candidatos van de manera independiente.
Se trata de Tomás Pichardo, de la corriente Eladio Peña de la Rosa; Sixto
Gabín, del Espacio Magisterial Narciso González, Altagracia Turbí por la
corriente Urania Montas, y Wilson Pérez, de la Fidel Ferrer.
La Comisión Nacional Electoral ha exhortado a los
profesores a participar de manera entusiasta para fortalecer la ADP y sus
distintos organismos. Al igual que las elecciones del Colegio Médico Dominicano
(CMD), estos comicios han concitado gran interés ya que constituyen una especie
de termómetro para medir la popularidad del partido gobernante y la oposición,
liderada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Ministerio de Educación evaluará 25 mil profesores este martes 29 de mayo
viernes, 25 de mayo de 2018
Santo Domingo…- El Ministerio de
Educación anunció ayer que el próximo martes 29 de mayo se desarrollará la
última fase de la Evaluación del Desempeño Docente, para evaluar 25 mil
docentes de todo el país.
La información fue ofrecida por el jefe de
Gabinete del Ministerio, Julio Santana; Julio Valeirón, director del Instituto
Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) y
Víctor García, de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Valeirón señaló que la convocatoria de
docentes de aula se hace para aquellos maestros que ya tienen realizadas las
demás acciones como observación de clase, evaluación de la planificación de
clase observada y la evaluación del director.
Manifestó que los instrumentos serán
aplicados en centros establecidos en todos los distritos educativos y que para
saber cuál es el centro sede que le corresponde, el docente debe consultarse en
la página web del Ministerio de Educación www.ministeriodeeducacion.gob.do.
Los cargos docentes a evaluar son:
directores y subdirectores de centro educativo; coordinadores pedagógicos;
coordinadores docentes; orientadores y psicólogos escolares; psicopedagogos;
secretarios docentes; bibliotecarios; dinamizadores TIC’s (que no tengan aula o
carga horaria); coordinadores TIC´s; técnicos docentes (distritales, regionales
y nacionales), así como docentes de aula. A todos los cargos les corresponden
ambos instrumentos, excepto a los secretarios docentes y bibliotecarios que
solo deben cumplir con la autoevaluación.
Enfatizó que los directores, encargados,
técnicos, coordinadores generales, departamentales, de la sede, institutos
descentralizados y otros organismos que son docentes, no deben acudir a
evaluación del martes 29 de mayo.
Minerd llama 20 mil docentes a estar preparados para evaluación de desempeño
viernes, 4 de mayo de 2018
El
Ministerio de Educación informó ayer que ya está disponible la plataforma
digital para el registro de los 20 mil docentes que participarán en la última
fase de la Evaluación del Desempeño Docente.
El vocero de
la institución, Miguel Medina, manifestó que en esta última fase serán
evaluados los docentes del sistema que ejercen funciones fuera de las aulas y
aquellos que se encuentran parcialmente evaluados y a los que se les aplicarán
otras acciones evaluativas.
En esta
etapa se evaluarán los coordinadores pedagógicos, directores y subdirectores de
centro educativo; orientadores y psicólogos; psicopedagogos; secretarios
docentes; dinamizadores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC´s) que no tengan aula o carga horaria; coordinadores docentes y técnicos
docentes (distrital, regional y nacional).
“El primer
paso que deben seguir los docentes es entrar a la página del Ministerio de
Educación http://ministeriodeeducacion.gob.do/ y darle click al banner de la
Evaluación del Desempeño para registrarse con su número de cédula. Luego de
haberse registrado, el docente debe entonces asistir al centro sede convocado”,
expuso.
Medina
indicó que el objetivo de este proceso es elaborar un diagnóstico de las
fortalezas y las debilidades que permitan establecer programas de formación
continua para la mejora de la calidad educativa. A la par, sirve para la
aplicación de los incentivos individuales correspondientes. “La Evaluación por
Desempeño Docente busca estimular el compromiso de los maestros con su
rendimiento, desarrollo profesional y la formación continua para la mejora de
la calidad de la educación, uno de los ejes fundamentales de la Revolución
Educativa del presidente Danilo Medina”.
Explicó que
del total de 59,360 docentes de aula a nivel nacional que han sido evaluados,
más de 36,000 participaron por primera vez en este tipo de proceso, recibiendo
así su incentivo correspondiente. Indicó que esta evaluación ha implicado un
esfuerzo humano y financiero, y en la segunda etapa, la cantidad de docentes
evaluados fue de 14,401, que comenzaron a cobrar sus incentivos.
Evaluación
no se hacía desde hace nueve años
“Esta
gestión asumió el desafío de la Evaluación de Desempeño Docente, la cual
llevaba más de 9 años sin realizarse, en el marco de la política de la nueva
institucionalidad, con el propósito fundamental de contar con un diagnóstico
del desempeño docente para orientar la política de formación y desarrollo
profesional e impulsar planes de mejora”, dijo el funcionario.
6 años de prisión a mujer que estafo a Ministerio de Educación con RD$47 MM
jueves, 3 de mayo de 2018
Santo Domingo...- Los jueces
del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a seis años de
prisión a Reyna Margarita Núñez Infante, tras ser hallada culpable de estafar
con 47.4 millones de pesos al Ministerio de Educación, con la venta de un
terreno de 15,000 metros cuadrados con
un título falso.
El tribunal,
presidido por Daira Medina e integrado por Laura Roa y Delio Germán, tomó la decisión tras acoger el dictamen
presentado por el Ministerio Público, representado por Ramona Nova, procurador
de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
En la audiencia, la fiscalía del Distrito
Nacional había pedido al tribunal declarar culpable a Núñez Infante de los
delitos de estafa, falsificación de documentos y lavado de activos. Igualmente
el tribunal sentenció a Núñez Infante al apago de una multa de cien salarios
mínimos y una indemnización de un millón de pesos a favor del Ministerio de
Educación.
Los jueces
ordenaron la incautación de un apartamento y el dinero producto de la estafa
que la acusada tiene en su cuenta bancaria.
El tribunal
dejó en manos del juez de la Ejecución de la Pena del Distrito Nacional, Elías
Santini, determinar en qué cárcel sería enviada la imputada.
La imputada
guarda prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación
Najayo-Mujeres
ADP Conmemora 48 años de fundación con concentración – llaman a profesores de todo el país a vestirse de azul
viernes, 13 de abril de 2018
Santo Domingo...- El Comité
Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convoca a
los profesores de todo el país a vestirse de azul y asistir a una concentración
para defender el sindicato de un supuesto plan para destruirlo.
La actividad que han denominado “Concentración nacional por la defensa
del sindicato y por el respeto de los maestros y maestras” está pautada para
las 10: 00 de la mañana frente al Ministerio de Educación.
Hoy no habrá clase en las escuelas, pero no es por suspensión, sino
porque la ADP y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo en el 2009 que
declara no laborable el día de la fundación del Sindicato. Según la directiva
de la ADP, sectores han puesto en marcha un plan para destruirlo y anular las
reivindicaciones conquistadas, como las jubilaciones a través del Instituto
Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) e irrespetar al magisterio. Entre
las demandas del gremio están que lleguen a los centros educativos los fondos
de descentralización que llevan año y medio sin recibirse regularmente, pago a
los suplidores del desayuno y del almuerzo escolar y mejorar su calidad,
entrega inmediata de los Registros de Grado para primaria y secundaria, así
como los boletines de notas ya que, está finalizando el año escolar y no han
llegado.
También exigen la reparación, equipamiento y terminación de los centros educativos que la ADP solicitó al ministro hace un año y medio, la construcción de cocinas y comedores en los centros de jornada escolar extendida que no los tengan, que en esos centros se nombre a los talleristas y se establezca un horario adecuado para que maestras y maestros hagan su trabajo con dignidad.
También exigen la reparación, equipamiento y terminación de los centros educativos que la ADP solicitó al ministro hace un año y medio, la construcción de cocinas y comedores en los centros de jornada escolar extendida que no los tengan, que en esos centros se nombre a los talleristas y se establezca un horario adecuado para que maestras y maestros hagan su trabajo con dignidad.
La ADP pide con carácter de urgencia reunión con Ministro Andrés Navarro
viernes, 6 de abril de 2018

“El Comité
Ejecutivo de la ADP entiende que es urgente que las partes se aboquen a una
reunión, que permita concretar la etapa final del proceso evaluativo que aún
están pendientes” dijo Hidalgo, que denunció también que hay alrededor de 200
profesores de los que fueron bloqueados de la nómina de Educación y que se les
adeuda varios meses de salarios y la regalía.
ADP suspenderá docencia por 24 horas este martes en Prov. Duarte y Hermanas Mirabal
jueves, 5 de abril de 2018
San Francisco de Macorís...-La Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) anuncio un paro laboral de 24 horas para el próximo martes 10
del mes en curos, en reclamo de varias reivindicaciones.
El paro se
llevará a cabo en las seccionales de La provincia Hermanas Mirabal y San Francisco
de Macorís
En la
convocatoria, el gremio magisterial reclama el cese de los supuestos atropellos
que, según dicen, son víctimas los educadores por parte del Ministerio de
Educación, cumplir con el pago de incentivos a maestros evaluados desde el mes
de enero del presente año, y el cumplimiento en la llegada a los centros
educativos de los registros de grado.
También
exigen la entrega de recursos económicos de descentralización, que aseguran
desde el año 2016 no son recibidos.
Demandan,
además, la reunificación de los sueldos de los maestros pensionados y
jubilados, así como la aplicación del 10 % por indexación, planteada en la Ley
66-97.
La ADP pide
que el Ministerio de Educación precise una fecha para la evaluación de los
directores, subdirectores, coordinadores, bibliotecarios, psicólogos y
orientadores.
“En virtud
de los puntos planteados anteriormente, la ADP ha convocado un paro de labores
para el próximo martes 10 del mes en curso en todos los municipios
pertenecientes a la Regional 07 de Educación”, declaró William Hernández,
presidente del gremio en esta demarcación.
En escuelas públicas de Barahona tampoco se impartieron docencia este lunes
lunes, 5 de marzo de 2018
Barahona...- La Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) suspendió la docencia a partir de hoy lunes en los 97 centros
escolares de esta en protesta contra la
ordenanza 24/17 del Ministerio de
Educación (Minerd) que designó directores regionales y distritales.

Así lo
informó el presidente municipal de la ADP, profesor Miguel Féliz, quien señaló
que los docentes solo se integrarán a sus labores cuando sea solucionado el
conflicto entre el Minerd y la entidad que agrupa a los maestros del país.
“Hemos
llamado a los educadores de los 11 municipios que conforman esta provincia, así
como a los de los distritos municipales, para que no asistan a docencia, a partir de este lunes”, dijo el dirigente
adepeísta.
Por su
parte, las Asociaciones de Padres y Amigos de las escuelas, así como sectores
que hacen vida en esta provincia sureña, llamaron al ministro Andrés Navarro y
a la alta dirigencia de la ADP en Santo Domingo buscar una solución al problema
existente, a fin de evitar que la docencia del presente año escolar siga siendo
afectada por los paros de los docentes.
“El presente
año escolar corre el riesgo de colapsar totalmente, por lo que Minerd y la ADP,
deben cuanto antes hacer todo lo que esté a su alcance, para evitar que esto
suceda”, comentaron.
MINERD y ADP dicen harán lo que diga el TSA acerca de directores nombrados
Santo Domingo…- El ministro de Educación, Andrés
Navarro, dijo este lunes que durante el encuentro que sostuvo con la delegación
de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) abordaron la agenda de
desarrollo en conjunto que fue acordada el 15 de marzo del año 2017.
A la salida
del encuentro, que se produjo en el Ministerio de Educación en horas de la
mañana, el funcionario dijo además que se decidió reactivar la Comisión que
dará seguimiento a los acuerdos. La misma se reactivará a partir de mañana
martes.
En cuanto al
tema de la designación de directores, Navarro indicó que están a la espera del fallo del Tribunal Superior Administrativo
–TSA- y aseguró que está supeditado a él.
Anunció,
además, que esta tarde sostendrán un diálogo con el Ministerio de
Administración Pública. No especificó la hora.
“Lo que
estamos propiciando es un clima de diálogo y de encuentro que permita mejorar
las condiciones del ambiente del sistema educativo dominicano y avanzar en
procura de las mejoras de los aprendizajes que debe ser el objetivo del Minerd
y de la ADP”, manifestó Navarro.
ADP paralizará docencia por 48 horas a partir de este lunes en Santiago
Santiago…- La Asociación Dominicana de
Profesores -ADP- filial Santiago aprobó un paro por 48 horas a partir de este
lunes en rechazo de la aplicación de la ordenanza 24-17.
La decisión
fue tomada mediante una asamblea en la que participaron las seccionales de
Santiago, Puñal, Tomboril y Licey al Medio.
Entre los
miembros de la ADP existen algunas discrepancias debido a que algunos entienden
que las diferencias obedecen a intereses políticos, por lo que prefieren
mantenerse al margen y aseguraron que la calidad educativa y la mejora en las
logísticas de trabajo deben ser la prioridad.
“Hay quienes
están opuestos a la convocatoria que ha hecho el Ministerio de Educación, a
través de la ordenanza 24-17, se oponen a todo eso y nosotros insistimos en no
querer meternos en esa disputa porque entendemos que esa disputa que lleva,
sobre todo a lo interno del partido de Gobierno, y le dejamos esa situación
para que la resuelvan ellos”, expresó uno de los maestros consultados.
Con esta
jornada de paro serán se sumarán dos días sin los alumnos recibir docencia debido
a que los maestros no acudieron hoy a la mayoría de las aulas por participar en
la asamblea.
La filial de
la ADP de Barahona tomó igual medida en sus 95 centros educativos, con lo cual
más de 33 mil alumnos quedarán sin docencia.
Ministerio de Educación nombra 18 nuevos Directores Regionales
viernes, 2 de marzo de 2018
Santo Domingo…- El conflicto entre el Ministerio de
Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se agudizó ayer luego
de que el ministro de Educación Andrés Navarro hizo pública la designación de
los directores de las 18 Direcciones Regionales de Educación.
En una rueda
de prensa, Navarro explicó que los nuevos directores regionales fueron
escogidos de una terna elaborada por una comisión técnica, de un grupo de 149
candidatos postulados a nivel nacional, con altos méritos profesionales en las
diferentes competencias evaluadas.
“Hemos
logrado una selección de brillantes profesionales con vasta formación en la
educación, producto de un proceso totalmente diáfano y apegado a lo que dispone
la Ley de Educación 66-97 y al mandato de la Ordenanza 24-2017 del Consejo
Nacional de Educación; estamos seguros que el primer ganador de esta escogencia
será la educación, pues con ello podremos alcanzar una sustancial mejora en la
gestión en los centros educativos públicos”, destacó el ministro Andrés Navarro
al anunciar los seleccionados.
Los
profesionales docentes designados como directores regionales por un período de
cinco años, deberán cumplir con los requerimientos de un primer año bajo un
estricto monitoreo que, una vez superado, serán confirmados por los restantes cuatro
años.
El
funcionario anunció que los funcionarios docentes que ocupaban los cargos de
directores regionales pasarán a desempeñar funciones técnicas educativas a
nivel nacional, con todas las prerrogativas y condiciones laborales que
garantiza la Carrera Docente.
Los nuevos
funcionarios son todos excelentes educadores de gran formación que se
desempeñaban como técnicos regionales, técnicos distritales, directores de
centros educativos, docentes y orientadores.
Los
designados fueron Yris Ysabel San Gilbert Ramos, en la Regional 01-Barahona;
Doris Veloz Suero, Regional 02-San Juan de la Maguana; Luciano Joel Del
Rosario, Regional 03-Azua; Zacarías Portes Santos, Regional 04-San Cristóbal;
Bolívar Junior Sosa Soriano, Regional 05-San Pedro de Macorís; Aslini Ernesto
Brito Gómez, Regional 06-La Vega, y Mariel Altagracia Santos Mora, Regional
07-San Francisco de Macorís.
Asimismo,
José Manuel Fernández Abreu, Regional 08-Santiago; Henry Amaury Rodríguez
Bejarán, Regional 09-Mao; Ronald Cristian Santana Caro, Regional 10-Santo
Domingo; Adamilca Emelinda Rodríguez Martínez, Regional 11-Puerto Plata;
Leónidas Lucas Jiménez, Regional 12-Higuey; Teodora Peña Figueroa, Regional
13-Montecristi; Edwin Ramón Tejada García, Regional 14-Nagua; Francisco Antonio
de la Cruz Disla, Regional 15-Santo Domingo II; Johanna Del Carmen Ramírez
Delmonte, Regional 16-Bonao; Jesús Manuel Soriano Alcántara, Regional 17-Monte
Plata, y Andris Yuliza Novas Montilla, Regional 18-Baoruco.
Asociación de padres y madres consideran violatorios paros de la ADP
viernes, 23 de febrero de 2018
Santo Domingo…- La Federación Nacional de Asociaciones
de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuelas (APMAE) rechazó ayer los
paros realizados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), por
considerarlos violatorios al derecho fundamental a la educación establecido en
la Constitución.
Jaime
Tolentino, presidente de la Federación, expresó que la jornada de lucha de la
ADP “es inoportuna y sin sentido”, al tiempo que exhortó a los profesores a
utilizar otros mecanismos de lucha que no afecten a los estudiantes y las
familias dominicanas.
“Nos
preocupa que se repita en este período escolar lo mismo que en el anterior: la
pérdida irreparable de clases. Esto afectaría no solo a nuestros estudiantes,
sino al sistema nacional, el cual quedaría nuevamente en puestos por debajo de
lo que las inversiones del Estado merecen”, enfatizó.
Expresó que,
en ocasiones anteriores, la Federación ha apoyado las luchas de los maestros,
por considerarlas justas y pertinentes, pero advirtió que, en esta oportunidad,
el derecho a la huelga se está usando de manera no productiva.
“No apoyamos
de ninguna forma la presente jornada de lucha pues la consideramos inoportuna y
sin sentido. Aclaramos, de igual forma que estamos a favor de los maestros y
sus reclamos, pero pensamos que deben tomarse otro tipo de estrategias y
acciones que no afecten a nuestros hijos e hijas”, expresó.
Tolentino
sostuvo que la Federación Nacional de APMAE está en disposición de sentarse con
la directiva de la ADP para, en conjunto, buscar alternativas para solucionar
la situación.
Recordó que
el artículo 63 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a
una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones.
Denuncian Estudiantes podrían no recibir el almuerzo escolar por deuda de RD$3 MM.
martes, 30 de enero de 2018
Santo Domingo…- La Unión Nacional de Suplidores del
Almuerzo Escolar (UNSAE) denunció este martes que el Gobierno
les adeuda más de tres mil millones de pesos desde agosto del pasado
año.
“Luego de
más de cinco meses sin recibir el pago por suplir el almuerzo escolar en las
escuelas de la tanda extendida, el programa corre el riesgo de tambalear porque
los suplidores ya no tienen recursos para seguir financiando con préstamos el
servicio que ofrecen” reveló el presidente de UNSAE, Francisco Capellán.
De acuerdo
con directivos de la entidad, el Gobierno, a través Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (INABIE) mantiene una millonaria deuda con el 90 % de
las empresas suplidoras del almuerzo escolar del Programa Tanda Extendida.
En rueda de prensa,
el presidente de UNSAE dijo que las “tácticas dilatorias que utiliza el
Gobierno para retrasar el pago” mantienen a las empresas a borde de la quiebra
y ponen en peligro los empleos de más de
7 mil trabajadores.
Ratones y Cucarachas invaden Escuela en Santiago- Alumnos y Profesores al grito hacen llamado a Ministerio de Educación.
viernes, 19 de enero de 2018
Santiago…- Padres, profesores y estudiantes pidieron
al Ministerio de Educación la reparación del techo de un aula repleta de ratones
y otros insectos que caen encima de los estudiantes y maestros en la Escuela
Básica Emilio Prud Homme en Santiago.
Los maestros
y alumnos protestaron frente a la escuela, mostrando consignas y pancartas
reclamando la intervención del Ministerio, en tanto que los padres advirtieron que,
de no corregirse la situación, la próxima semana no enviarán a los alumnos a la
escuela.
Actualmente
la escuela básica cuenta con 363 alumnos del nivel primario.
El profesor
Augusto Lozada dijo que las condiciones de deterioro del plantel es tal que los
363 alumnos del nivel primario se ven expuestos a consumir alimentos
contaminados por las ratas y las palomas. “Aquí llueve adentro y escampa afuera
por la cantidad de grietas que presenta escuela” dijo uno de los educadores.
Maestros tendrán 45 minutos para demostrar dominio de sus prácticas pedagógicas
jueves, 26 de octubre de 2017
Santo Domingo…- Es 45 minutos el tiempo que tiene el
maestro para demostrar ante un evaluador la profesionalización en las prácticas
pedagógicas de las clases frente a su grupo de estudiantes.
El
observador, por lo regular un técnico educativo, de un distrito escolar
diferente al que pertenece el evaluado, mide sus habilidades y capacidades, y
confirma si el docente cumplió su planificación de trabajo en el tiempo
previsto. Si así fue, logró el principal objetivo de la Evaluación Docente por
Desempeño que lleva a cabo el Ministerio de Educación en todas las escuelas
públicas del país.
El profesor,
si imparte más de una asignatura, puede seleccionar en la que quiere ser
evaluado, y la labor del evaluador es ver y luego llenar un instrumento que
contiene varios ítems que el docente debe acatar, como es cumplir con el tiempo
de clase planificado y la función didáctica y actividades en el curso.
Cuando
termina el tiempo de evaluación, al maestro se le entrega una tirilla, que
evidencia que fueron evaluados y contiene el código del evaluador, con el fin
de hacer cualquier reclamo en caso de que el docente lo entienda necesario.
Las clases
impartidas se evalúan tomando en cuenta 25 indicadores sobre la planificación
que hace el profesor de sus clases y otro similar para valorar el manejo de
contenidos.
La persona
responsable de observar el proceso no comparte ninguna información con el
evaluado, sino que llena una hoja de respuestas que también contiene varias
preguntas relacionadas con los indicadores, la que luego, debe entregar a la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), al Instituto Dominicano de
Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), responsables del
proceso.
Para la
observación de aula y ficha de evaluación, el observador llega al centro,
debidamente identificado, se reúne con el director del centro educativo y una
comisión de los organismos responsables de las evaluaciones y arman un
cronograma de trabajo.
El plan
consiste en evaluar cuatro docentes por día, dos por tandas. En un centro que
tenga 35 docentes la evaluación se toma dos semanas, si no hay inconvenientes.
Son 90 mil docentes distribuidos en 87 mil aulas a nivel nacional los que serán
evaluados.
ADP y Ministro de Educación firman acuerdo aseguran pondrá fin a maestros bloqueados
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Santo Domingo…- La Asociación Dominicana de Profesores
(ADP) informó ayer que han llegado a un acuerdo con las autoridades del
Ministerio de Educación para reintegrar a un 90 por ciento de los 959
profesores que permanecen bloqueados por el órgano estatal, lo que les
permitirá cobrar el mes de septiembre y los meses adeudados.
De acuerdo
con un documento facilitado por el presidente de la ADP y diputado del Partido
de la Liberación Dominicana (PLD), Eduardo Hidalgo, el gremio deberá proveer la
evidencia correspondiente a fin de demostrar que los maestros afectados
realizan alguna labor en un centro educativo.
“La ADP ha
presentado las evidencias que nosotros consideramos irrefutables. Las
llevaremos de nuevo para confirmar a esos profesores y profesoras que hasta el
día de ayer (lunes) permanecían bloqueados”, indicó Hidalgo, quien afirmó que
el 90 por ciento de los bloqueados labora en un centro educativo, está de
licencia o en proceso de jubilación y cuentan con documentación que avalan su
estatus.
“Hay algunos
profesores a los que no corresponde su desbloqueo y nosotros no tenemos vela en
ese entierro”, prosiguió el presidente de la ADP, que en ese sentido exhortó al
Minerd a aplicar el estatuto docente que indica que a partir de tres días de no
asistir a un centro escolar se declara abandono de trabajo.
Hizo un
llamado a los dirigentes municipales y miembros del sindicato a la
reintegración a las labores docentes en aquellos municipios que había alguna
movilización por maestros bloqueados debido a que la situación ha sido
resuelta.
Hidalgo
explicó que trabajarán durante toda la semana a fin de depositar la documentación
requerida para el desbloqueo a más tardar el lunes. “Vamos a enfocarnos en los
próximos días en la evaluación de desempeño y los programas de formación
docente”.
Ministerio de Educación creará nomina especial para cumplir con pagos a maestros que tienen salario bloqueado
martes, 8 de agosto de 2017
Santo Domingo…- Andrés Navarro Ministro de Educación,
informo que crearán una nómina especial para pagar a los maestros que tienen el
salario bloqueado en la nómina, como denunció a Asociación Dominicana de
Profesores (ADP).
“Para el 15
de agosto, nosotros (Educación) vamos a generar una nómina especial para
pagarle a esos maestros bloqueados que sí están trabajando”, expresó Navarro
durante una entrevista en el programa televisivo “Enfoque Matinal”, de NCDN,
que fue conducida por los periodistas Ricardo Nieves y Altagracia Salazar.
El titular
de Educación explicó que una comisión verificó, junto a representantes de la
ADP, el saldo de los maestros que laboran y que tienen el pago suspendido.
Navarro
aclaró que ya había informado a la ADP que en el saneamiento de la nómina iba a
haber un margen de error, y que en esa depuración hallaron casos de personas
cobrando en esa institución como maestros sin ejercer el magisterio.
“A pesar del
trauma que ha generado ese margen de error, lo que hemos estado haciendo es
defender la dignidad del maestro al sanear la nómina, y también garantizar el
fortalecimiento de la carrera docente. Con la nómina de los maestros nadie debe
relajar, nadie debe jugar”, expresó el funcionario durante la entrevista.
El pasado
viernes, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, extendió el plazo hasta el
próximo lunes 15 de agosto para que se haga efectivo el pago a los cinco mil
686 maestros que fueron bloqueadas de la nómina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)