“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION ADP
Mostrando las entradas con la etiqueta ADP. Mostrar todas las entradas
ADP llama a profesores acudir masivamente a elecciones para elegir autoridades
miércoles, 10 de octubre de 2018
Santo Domingo…- Más
de 100 mil profesores activos y jubilados están llamados a votar este miércoles
para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) y otros 2,485 cargos a nivel nacional en sus 155 seccionales
distribuidas a nivel nacional.
Alrededor de 300 centros de votación han sido
habilitados en escuelas de todo el país para las votaciones que inician a las
9:00 de la mañana y finalizan a las 6:00 de la tarde de hoy, lo que implica la
suspensión de la docencia en el sector público.
El magisterio está llamado a elegir entre dos grandes
bloques de alianza: uno liderado por el actual presidente del gremio, Eduardo
Hidalgo, quien lidera la corriente oficialista Eugenio María de Hostos, y
Xiomara Guante, por la corriente opositora José Francisco Peña Gómez.
Otros cuatro candidatos van de manera independiente.
Se trata de Tomás Pichardo, de la corriente Eladio Peña de la Rosa; Sixto
Gabín, del Espacio Magisterial Narciso González, Altagracia Turbí por la
corriente Urania Montas, y Wilson Pérez, de la Fidel Ferrer.
La Comisión Nacional Electoral ha exhortado a los
profesores a participar de manera entusiasta para fortalecer la ADP y sus
distintos organismos. Al igual que las elecciones del Colegio Médico Dominicano
(CMD), estos comicios han concitado gran interés ya que constituyen una especie
de termómetro para medir la popularidad del partido gobernante y la oposición,
liderada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
ADP, Llama a magisterio a votar por Primitiva Medina e Hilario Méndez
viernes, 28 de septiembre de 2018
Santo Domingo…- Para el 10 de octubre se llevaran a cabo las elecciones de la Asociación Dominicana
de Profesora (ADP), lo que motiva a los maestros a recomendar a sus compañeros a acudir a las urnas a elegir a la Profesora
Primitiva Medina, en la casilla 5, y respaldar al profesor Hilario Méndez.
Hilario, es un hombre descrito por los maestros, como solidario y que vela por el bienestar de los maestros, quien desde sus
inicios en la ADP, ha estado dispuesto a defender su clase.
"Siempre toma llamadas, o te la devuelve, ellos son la
pieza clave en ADP para que el maestro avance." Así se lo describe el profesorado.
Algunos maestros sostienen que Primitiva e Hilario son los indicados para
tomar las riendas de la ADP, y que el maestro
necesita alguien que sienta por
la clase.
Ambos candidatos indicaron que su corriente magisterial se compromete a garantizar a toda costa
que se cumpla la Ley 66-97 en lo referente a indexar el salario de los maestros
y maestras pensionados y jubilados, de manera que aumenten notablemente su
poder adquisitivo.

Otros candidatos de la Corriente Emilio Prud´ Homme en las diferentes
provincias del país son: los Profesores Miguel Feliz, Blas Junior, Martines
Morillo, Yovanny Medina, Aníbal Alcántara, Luis Medrano, Zenardo Volquez,
Francisco Terrero y la Profesora Mónica Escanio.
ADP Conmemora 48 años de fundación con concentración – llaman a profesores de todo el país a vestirse de azul
viernes, 13 de abril de 2018
Santo Domingo...- El Comité
Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convoca a
los profesores de todo el país a vestirse de azul y asistir a una concentración
para defender el sindicato de un supuesto plan para destruirlo.
La actividad que han denominado “Concentración nacional por la defensa
del sindicato y por el respeto de los maestros y maestras” está pautada para
las 10: 00 de la mañana frente al Ministerio de Educación.
Hoy no habrá clase en las escuelas, pero no es por suspensión, sino
porque la ADP y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo en el 2009 que
declara no laborable el día de la fundación del Sindicato. Según la directiva
de la ADP, sectores han puesto en marcha un plan para destruirlo y anular las
reivindicaciones conquistadas, como las jubilaciones a través del Instituto
Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) e irrespetar al magisterio. Entre
las demandas del gremio están que lleguen a los centros educativos los fondos
de descentralización que llevan año y medio sin recibirse regularmente, pago a
los suplidores del desayuno y del almuerzo escolar y mejorar su calidad,
entrega inmediata de los Registros de Grado para primaria y secundaria, así
como los boletines de notas ya que, está finalizando el año escolar y no han
llegado.
También exigen la reparación, equipamiento y terminación de los centros educativos que la ADP solicitó al ministro hace un año y medio, la construcción de cocinas y comedores en los centros de jornada escolar extendida que no los tengan, que en esos centros se nombre a los talleristas y se establezca un horario adecuado para que maestras y maestros hagan su trabajo con dignidad.
También exigen la reparación, equipamiento y terminación de los centros educativos que la ADP solicitó al ministro hace un año y medio, la construcción de cocinas y comedores en los centros de jornada escolar extendida que no los tengan, que en esos centros se nombre a los talleristas y se establezca un horario adecuado para que maestras y maestros hagan su trabajo con dignidad.
La ADP pide con carácter de urgencia reunión con Ministro Andrés Navarro
viernes, 6 de abril de 2018

“El Comité
Ejecutivo de la ADP entiende que es urgente que las partes se aboquen a una
reunión, que permita concretar la etapa final del proceso evaluativo que aún
están pendientes” dijo Hidalgo, que denunció también que hay alrededor de 200
profesores de los que fueron bloqueados de la nómina de Educación y que se les
adeuda varios meses de salarios y la regalía.
En escuelas públicas de Barahona tampoco se impartieron docencia este lunes
lunes, 5 de marzo de 2018
Barahona...- La Asociación Dominicana de
Profesores (ADP) suspendió la docencia a partir de hoy lunes en los 97 centros
escolares de esta en protesta contra la
ordenanza 24/17 del Ministerio de
Educación (Minerd) que designó directores regionales y distritales.

Así lo
informó el presidente municipal de la ADP, profesor Miguel Féliz, quien señaló
que los docentes solo se integrarán a sus labores cuando sea solucionado el
conflicto entre el Minerd y la entidad que agrupa a los maestros del país.
“Hemos
llamado a los educadores de los 11 municipios que conforman esta provincia, así
como a los de los distritos municipales, para que no asistan a docencia, a partir de este lunes”, dijo el dirigente
adepeísta.
Por su
parte, las Asociaciones de Padres y Amigos de las escuelas, así como sectores
que hacen vida en esta provincia sureña, llamaron al ministro Andrés Navarro y
a la alta dirigencia de la ADP en Santo Domingo buscar una solución al problema
existente, a fin de evitar que la docencia del presente año escolar siga siendo
afectada por los paros de los docentes.
“El presente
año escolar corre el riesgo de colapsar totalmente, por lo que Minerd y la ADP,
deben cuanto antes hacer todo lo que esté a su alcance, para evitar que esto
suceda”, comentaron.
MINERD y ADP dicen harán lo que diga el TSA acerca de directores nombrados
Santo Domingo…- El ministro de Educación, Andrés
Navarro, dijo este lunes que durante el encuentro que sostuvo con la delegación
de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) abordaron la agenda de
desarrollo en conjunto que fue acordada el 15 de marzo del año 2017.
A la salida
del encuentro, que se produjo en el Ministerio de Educación en horas de la
mañana, el funcionario dijo además que se decidió reactivar la Comisión que
dará seguimiento a los acuerdos. La misma se reactivará a partir de mañana
martes.
En cuanto al
tema de la designación de directores, Navarro indicó que están a la espera del fallo del Tribunal Superior Administrativo
–TSA- y aseguró que está supeditado a él.
Anunció,
además, que esta tarde sostendrán un diálogo con el Ministerio de
Administración Pública. No especificó la hora.
“Lo que
estamos propiciando es un clima de diálogo y de encuentro que permita mejorar
las condiciones del ambiente del sistema educativo dominicano y avanzar en
procura de las mejoras de los aprendizajes que debe ser el objetivo del Minerd
y de la ADP”, manifestó Navarro.
ADP paralizará docencia por 48 horas a partir de este lunes en Santiago
Santiago…- La Asociación Dominicana de
Profesores -ADP- filial Santiago aprobó un paro por 48 horas a partir de este
lunes en rechazo de la aplicación de la ordenanza 24-17.
La decisión
fue tomada mediante una asamblea en la que participaron las seccionales de
Santiago, Puñal, Tomboril y Licey al Medio.
Entre los
miembros de la ADP existen algunas discrepancias debido a que algunos entienden
que las diferencias obedecen a intereses políticos, por lo que prefieren
mantenerse al margen y aseguraron que la calidad educativa y la mejora en las
logísticas de trabajo deben ser la prioridad.
“Hay quienes
están opuestos a la convocatoria que ha hecho el Ministerio de Educación, a
través de la ordenanza 24-17, se oponen a todo eso y nosotros insistimos en no
querer meternos en esa disputa porque entendemos que esa disputa que lleva,
sobre todo a lo interno del partido de Gobierno, y le dejamos esa situación
para que la resuelvan ellos”, expresó uno de los maestros consultados.
Con esta
jornada de paro serán se sumarán dos días sin los alumnos recibir docencia debido
a que los maestros no acudieron hoy a la mayoría de las aulas por participar en
la asamblea.
La filial de
la ADP de Barahona tomó igual medida en sus 95 centros educativos, con lo cual
más de 33 mil alumnos quedarán sin docencia.
Asociación de padres y madres consideran violatorios paros de la ADP
viernes, 23 de febrero de 2018
Santo Domingo…- La Federación Nacional de Asociaciones
de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuelas (APMAE) rechazó ayer los
paros realizados por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), por
considerarlos violatorios al derecho fundamental a la educación establecido en
la Constitución.
Jaime
Tolentino, presidente de la Federación, expresó que la jornada de lucha de la
ADP “es inoportuna y sin sentido”, al tiempo que exhortó a los profesores a
utilizar otros mecanismos de lucha que no afecten a los estudiantes y las
familias dominicanas.
“Nos
preocupa que se repita en este período escolar lo mismo que en el anterior: la
pérdida irreparable de clases. Esto afectaría no solo a nuestros estudiantes,
sino al sistema nacional, el cual quedaría nuevamente en puestos por debajo de
lo que las inversiones del Estado merecen”, enfatizó.
Expresó que,
en ocasiones anteriores, la Federación ha apoyado las luchas de los maestros,
por considerarlas justas y pertinentes, pero advirtió que, en esta oportunidad,
el derecho a la huelga se está usando de manera no productiva.
“No apoyamos
de ninguna forma la presente jornada de lucha pues la consideramos inoportuna y
sin sentido. Aclaramos, de igual forma que estamos a favor de los maestros y
sus reclamos, pero pensamos que deben tomarse otro tipo de estrategias y
acciones que no afecten a nuestros hijos e hijas”, expresó.
Tolentino
sostuvo que la Federación Nacional de APMAE está en disposición de sentarse con
la directiva de la ADP para, en conjunto, buscar alternativas para solucionar
la situación.
Recordó que
el artículo 63 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a
una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones.
ADP y Ministro de Educación firman acuerdo aseguran pondrá fin a maestros bloqueados
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Santo Domingo…- La Asociación Dominicana de Profesores
(ADP) informó ayer que han llegado a un acuerdo con las autoridades del
Ministerio de Educación para reintegrar a un 90 por ciento de los 959
profesores que permanecen bloqueados por el órgano estatal, lo que les
permitirá cobrar el mes de septiembre y los meses adeudados.
De acuerdo
con un documento facilitado por el presidente de la ADP y diputado del Partido
de la Liberación Dominicana (PLD), Eduardo Hidalgo, el gremio deberá proveer la
evidencia correspondiente a fin de demostrar que los maestros afectados
realizan alguna labor en un centro educativo.
“La ADP ha
presentado las evidencias que nosotros consideramos irrefutables. Las
llevaremos de nuevo para confirmar a esos profesores y profesoras que hasta el
día de ayer (lunes) permanecían bloqueados”, indicó Hidalgo, quien afirmó que
el 90 por ciento de los bloqueados labora en un centro educativo, está de
licencia o en proceso de jubilación y cuentan con documentación que avalan su
estatus.
“Hay algunos
profesores a los que no corresponde su desbloqueo y nosotros no tenemos vela en
ese entierro”, prosiguió el presidente de la ADP, que en ese sentido exhortó al
Minerd a aplicar el estatuto docente que indica que a partir de tres días de no
asistir a un centro escolar se declara abandono de trabajo.
Hizo un
llamado a los dirigentes municipales y miembros del sindicato a la
reintegración a las labores docentes en aquellos municipios que había alguna
movilización por maestros bloqueados debido a que la situación ha sido
resuelta.
Hidalgo
explicó que trabajarán durante toda la semana a fin de depositar la documentación
requerida para el desbloqueo a más tardar el lunes. “Vamos a enfocarnos en los
próximos días en la evaluación de desempeño y los programas de formación
docente”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)