PUBLICIDAD

.

Pages

Buena Noticia. Ministro Obras Públicas anuncia en octubre estará lista carretera San Juan-Las Matas de Farfán

jueves, 9 de septiembre de 2021



Redacción CNS.-

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, aseguró que la carretera San Juan de la Maguana-Las Matas de Farfán, estaría lista para su entrega durante el próximo mes de octubre, ya que se trabaja en varios frentes y con un ritmo bastante acelerado.

El funcionario realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de esa carretera, que tiene una longitud de 32 kilómetros.

Al término del recorrido junto a autoridades de la provincia San Juan, dijo que la inversión de la carretera asciende a más de 150 millones de pesos.

Aseguró que esta carretera tenía en determinados puntos condiciones muy críticas, y que se ha considerado su intervención para comunicar los dos municipios más importantes y productivos, como parte de una programación de inversiones del gobierno a través del MOPC en la provincia San Juan.

“Esto forma parte del compromiso que el presidente Luis Abinader hizo en su visita a San Juan de la Maguana, cuando declaró esta provincia en estado de emergencia, por la falta de inversiones sociales y de infraestructuras”, declaró.

Sostuvo que esa es la continuidad que asumió el Gobierno Central y que a través del Ministerio de Obras Públicas “estamos realizando esta obra, vamos en las próximas semanas a tener una intervención en la reconstrucción de aceras y contenes, pavimentación de calles de los principales municipios y distritos municipales de esta importante provincia”.

También, instruyó a través de la gobernación provincial, la instancia regional y provincial hacer el levantamiento para incluir estos trabajos en las comunidades de La Garita y Chalona, entre otras.

"Aquí se ha hecho un saneamiento, sobre todo en el área pantanosa, que se producían puntos críticos, se ha saneado, bacheado y se ha colocado posteriormente el asfaltado con la densidad que se requiere", dijo.

Asimismo, indicó que la carretera será señalizada y se colocarán las señalizaciones que demanda la misma, para garantizar la seguridad de las personas que transitan por aquí pero también la calidad del trabajo.

La gobernadora provincial, Elvira Corporán, dijo que se está dando respuesta a los reclamos de las comunidades. “Nuestro Presidente en el Consejo de Gobierno declaró a San Juan en estado de emergencia, y esta carretera es una prioridad", dijo.

El recorrido incluyó la carretera de San Juan- Las Matas de Farfán, Matayaya, Punta Caña, Barranca, Los Jobos de Matayaya, entre otras.

El ministro Ascención se hizo acompañar del viceministro Mélito Santana, entre otras autoridades del MOPC y de la provincia San Juan.


Defensa Jean Alain recurrirá ahora a la Suprema por su libertad



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Será la Suprema Corte de Justicia que decidirá la suerte del ex procura­dor general de la Repúbli­ca, Jean Alain Rodríguez, luego de que las juezas de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispusie­ran su mantenimiento en prisión.

 

Los doctores Carlos Balcácer, Gustavo Biag­gi Pumarol, José Martí­nez Hoepelman y Fran­cisco Franco anunciaron que acudirán por ante la Segunda Sala Penal de la Corte de Justicia, con un recurso de casación, tan pronto la secretaria del tri­bunal les notifique la deci­sión que dispone además el mantenimiento en pri­sión de Juan Ibarra Forte­za, ex director de tecnolo­gía de la Procuraduría.

 

Las juezas Doris Pujols Ortiz, quien preside el tri­bunal, Carmen Mancebo y Deysi Indira Montás, aco­gieron el pedimento del Ministerio Público en el sentido que Alain Rodrí­guez y Forteza represen­tan peligro de fuga y po­drían contribuir a destruir evidencias de la investiga­ción por corrupción. Am­bos imputados están re­cluidos en el Centro de Corrección y Rehabilita­ción Najayo-Hombres.

 

A unanimidad, el tribu­nal de alzada consideró que la decisión de la jue­za del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, fue motivada, al punto de establecer que la gravedad de los hechos y la posibili­dad de obstrucción del me­dio de prueba fue lo que la motivó a imponer la prisión preventiva.

 

Las magistradas indi­caron también que aun­que cuando se le conoció la medida de coerción a Jean Alain se le violó su derecho de defensa material, esto no acarrea en la nulidad de la sentencia que lo envió a prisión.

 

Balcácer dijo que irán a la Suprema Corte para que decida la suerte de su clien­te, ya que plantearon al tri­bunal que ratificó la pri­sión preventiva, un recurso de inconstitucionalidad, el cual fue rechazado.


En medio de quejas de pacientes, Médicos mantienen el boicot a las ARS


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- A pesar de que los sectores enfrentados han estado manifestando su disposición de diálogo, hasta el momento no se ha logrado ningún acuerdo, debido a que las autoridades del sistema han ofrecido incrementar en 11% los montos de dichas tarifas, cifra que ha sido rechazada por el gremio médico, por considerarla poco digna.

 

Los médicos advirtieron que habrá una radicalización de la lucha si no reciben una oferta aceptable a sus reclamos.

 

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, informó que recibieron informes de sus dirigentes regionales de que durante el primer día de boicot, las salas de espera de la mayoría de los centros asistenciales de las principales provincias se mantuvieron desiertas y las cirugías electivas fueron suspendidas en su totalidad a nivel nacional.

 

Sin recibir nuevas ofertas de solución, los médicos entran hoy a su segundo día de protesta en demanda de que se les incremente el monto de las tarifas que reciben por servicios que ofrecen a los afiliados del régimen contributivo de la Seguridad Social.

 

Mientras la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) les pide seguir el diálogo en busca de soluciones conjuntas que no perjudiquen a la población y llama a los médicos a la reflexión.

 

Mientras se mantienen las quejas de pacientes, “Yo vine aquí y me están cobrando RD$2,000 por consulta y eso no está bien porque yo desde la pandemia no estoy laborando”, expresó Delia Mercedes, quien llevó a su madre a consulta de otorrinolaringología en la clínica Gómez Patiño, donde se encontró con el inconveniente de  que el carné de su ARS no era aceptado.


Se registran 11 casos nuevos Covid por cada 100,000 habitantes



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Una baja incidencia del virus del Covid-19,  que actualmente se establece en el registro de 11.35 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, presenta el país a nivel nacional, siendo Santiago la provincia con mayores niveles de ese indicador,  con registro de 20 casos por cada 100,000 habitantes.

 


Los informes emitidos ayer por el  sistema nacional de vigilancia epidemiológica destacan que la positividad semanal se ha estabilizado en las últimas tres semanas en entre seis y siete por ciento.

 

La tasa de transmisión del virus es de 1.63, lo que implica que una persona puede transmitir el virus a menos de dos, siendo La Romana, Azua y Peravia donde se han registrado los mayores indicadores de transmisión, con índice por encima de tres, mientras las hospitalizaciones también se han reducido.

 

El país está por encima de la media que se reporta a nivel mundial en vacunación con dos dosis, que es de 40%, ya que alcanza el 56% de su población mayor de 18 años.

 

En la última semana se registraron 1,196  nuevos casos del virus a nivel nacional, de acuerdo a los detalles ofrecidos ayer en rueda de prensa por el director Nacional de Epidemiología, Ronald Skewes; el asesor del Ministerio de Salud en Asuntos de Covid, Eddy Pérez Then, y el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.

 

Unos 5,000 casos activos

El país reporta a la fecha sólo unos  5,075 casos de personas con el virus del Covid-19 activo  a nivel nacional, de los cuales 192 fueron captados mediante pruebas de laboratorio en las últimas 24 horas.

 

El acumulado de casos con diagnóstico positivo que registra el país desde marzo del 2020 a la fecha es de  352,201 registrados, de los cuales hay 343,113 pacientes recuperados y 4,013 han fallecido a causa de la enfermedad.

 

El boletín 538 emitido ayer indica que se procesaron 5,058 muestras, de las que 192 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2, colocando la positividad diaria en 5.16% y la acumulada en 5.81% De los casos nuevos,  57 se detectaron en la provincia Santo Domingo, 40  en el Distrito Nacional, 23 en Puerto Plata y 17 en Santiago.

 

Ocupación de camas

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas Covid de las que 397 estaban  ocupadas ayer, para un 15 por ciento de ocupación. En Cuidados Intensivos se reportaron  124 pacientes ingresados para el 20 por ciento de ocupación de las 609 camas habilitadas.


Detienen agente penitenciario que “borracho” amenazó de muerte a esposa en la frontera



Redacción CNS.-

MONTE CRISTI.- Un agente penitenciario fue apresado cuando en pleno estado de embriaguez, amenazaba con darle muerte a su mujer, mientras destrozaba con un machete todos los ajuares de su casa, informó este miércoles la Policía Nacional.

 

El reporte indica que miembros preventivos de la Policía Nacional acudieron a la vivienda de la también agente penitenciaria Yuderqui Baez Almonte, ubicada en el barrio San Pedro, de Montecristi, tras ser informado del hecho que protagonizaba Miguel Uceta Vargas, de 33 años.

 

Uceta Vargas fue sometido a la obediencia y  puesto a disposición de la justicia.


Haití dice rechazaron vacunas de RD porque tienen de la moderna



Redacción CNS.-

HAITÍ.- Las autoridades sanitarias de Haití afirmaron este martes desconocer la oferta de donación de vacunas contra la covid-19 que anunció el Gobierno de la República Dominicana la semana pasada, además de revelar que rechazarían el donativo porque el país dispone de varios miles de dosis de la vacuna Moderna.

 

Así lo dio a conocer a Efe el director general del Ministerio de Salud de Haití, Lauré Adrién.

 

"Nadie nos ha contactado en el ministerio para tal oferta (de vacunas de la República Dominicana) y si este fuera el caso, la respuesta habría sido negativa de todos modos porque tenemos en existencia varios cientos de miles de dosis de la vacuna Moderna, de los cuales no tenemos cierta garantía de que podamos utilizarlos antes de su fecha de vencimiento", explicó el médico.

 

Adrién aclaró que la prioridad de las autoridades haitianas es poder utilizar el máximo de vacunas Moderna antes de su vencimiento.

 

El lote del compuesto lo recibió el país a mediados de julio como donación de Estados Unidos a través del mecanismo Covax de las Naciones Unidas. Fue entonces cuando Haití comenzó a vacunar a su población.

 

El Gobierno dominicano informó el viernes pasado que donará a Haití 100.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca.

 

"República Dominicana no habría sido el primer país amigo al que le hubiéramos dicho que no a la oferta de dosis de vacunas, porque de momento nuestra prioridad es poder utilizar antes de su expiración el máximo de vacunas Moderna", dijo el funcionario haitiano.

 

El Gobierno dominicano donó este lunes 304,000 dosis de AstraZeneca a Guatemala y otras 101,000 a Honduras.

 

"Si un país nos ofrece vacunas que no solo no necesitamos con urgencia sino que, además, tienen una fecha de caducidad que no se pospone al menos de 12 a 18 meses desde su recepción, rechazaremos automáticamente la oferta", agregó Adrién.

 

En abril pasado, Haití rechazó la vacuna del laboratorio AstraZeneca que le ofreció la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el mecanismo Covax.

 

En esa oportunidad, el Gobierno haitiano declinó recibir la vacuna de AstraZeneca por "el revuelo mundial que hay en torno a ella", al considerar que la población del país "no la va a aceptar".


En medio de quejas se queman la mayoría de docentes en concurso educación


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Concurso de Oposición Docente se inició ayer con las evaluaciones a los postulantes para el nivel de primaria en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos con una participación masiva y denuncias de falta de organización, fallas en la tecnología y una gran cantidad maestros que no superaron las pruebas.

 

Mientras que el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Rafael Alcántara, asegura que el proceso marchaba de acuerdo con lo previsto y se llevaba a cabo de manera ordenada, transparente y garantizando la igualdad de participación, Primitiva Medina, miembro de la Comisión Nacional, dijo que en San Juan, localidad donde le tocó supervisar, se quemó el 100% de los examinados y llamó a suspender y revisar las pruebas.

 

“Ahora mismo tengo reportes de que esa situación, de reprobación masiva de los postulantes se está dando también en San Cristóbal, Mao, Monte Plata y otras localidades y nosotros proponemos que la comisión se siente y revise los ítems de las pruebas, pues lo que se evidencia es que hay un problema con su elaboración”.

 

La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, confirmó que se confrontaron problemas con las evaluaciones y que se suspendieron en la Regional 10 Santo Domingo y en la de San Juan.

 

“Ciertamente los miembros del Comité Ejecutivo Nacional nos dirigimos hoy muy temprano, cada uno a la sede de la Regional de educación que le correspondía acompañar. Ahí nos dimos cuenta que, en algunos casos no se pudo iniciar porque había problemas con la plataforma, luego el ministerio confirmó esa situación” explicó.

 

También fue suspendido el concurso en la seccional de Azua, y el profesor Randy Brito, dirigente de la ADP, explicó que la plataforma no funcionó, lo que afectó el proceso en otros distritos.


Guerrero Jr., conecta jonrón 41 en lucha por MVP



Redacción CNS.-

NUEVA YORK.- Vladimir Guerrero Jr. sacudió su 41er jonrón en la temporada y los Azulejos de Toronto tumbaron a los Yanquis de Nueva York de la zona que otorga el primer wild-card de la Liga Americana, al imponerse el miércoles por 6-3 .

 

Los Yanquis han perdido cinco duelos en fila y nueve de 11 desde que ganaron 13 compromisos consecutivos. La derrota más reciente los dejó medio juego detrás de Boston, que posee ahora el primer boleto de comodín para los playoffs en el Joven Circuito.

 

El dominicano Teoscar Hernández bateó un sencillo que significó la ventaja en el séptimo inning y su compatriota Guerrero añadió un jonrón ante el cubano Aroldis Chapman para dar inicio al noveno capítulo.

 

Así, los Azulejos hilvanaron su séptima victoria y se acercaron a juego y medio de los Yanquis.

 

Guerrero hizo más cómoda la ventaja de Toronto cuando encontró una recta y depositó la esférica en las gradas del jardín izquierdo. Está a tres cuadrangulares de la mejor marca de su padre homónimo, miembro del Salón de la Fama, quien disparó 44 en 2000 con los Expos de Montreal.

 

Trevor Richards (6-2) cubrió un inning y dos tercios para embolsarse el triunfo. El derrotado fue Clay Holmes (6-3).

 

Por los Azulejos, los dominicanos Guerrero de 4-2 con una anotada y una empujada, Hernández de 3-1 con una remolcada. El mexicano Alejandro Kirk de 5-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 3-1 con una anotada.

 

Por los Yanquis, el dominicano Gary Sánchez de 4-0. Los venezolanos Rougned Odor de 2-0 con una anotada, Gleyber Torres de 1-0.


Juan Soto decide con cuadrangular para derrotar a los Bravos de Atlanta



Redacción CNS.-

ATLANTA.- Juan Soto sacudió el cuadrangular de la ventaja en la séptima entrada y los Nacionales de Washington se valieron de su bullpen tras la expulsión de Sean Nolin en el primer inning para imponerse el miércoles 4-2 sobre los Bravos de Atlanta.

 

El dominicano Soto disparó su garrotazo de 462 pies ante su compatriota Richard Rodríguez (0-1). La pelota cayó en los asientos entre el jardín derecho y el central para romper el empate 2-2.

 

Un doble productor de Luis García frente a Drew Smyly en el octavo episodio empujó al cubano Yadiel Hernández para que Washington tomara la ventaja por dos carreras.

 

Los Bravos comenzaron la jornada dos juegos y medio delante de Filadelfia, el segundo sitio de la División Este de la Liga Nacional. Los Filis cayeron más tarde ante Milwaukee.

 

Nolin fue expulsado tras efectuar apenas ocho pitcheos. Con un out, permitió un sencillo del cubano Jorge Soler, quien totalizó tres imparables. Luego, lanzó hacia la espalda de Freddie Freeman.

 

Con su siguiente pitcheo, Nolin impactó a Freeman en la cadera. Fue una aparente represalia, luego que el cerrador Will Smith había dado un pelotazo a Soto en la novena entrada del juego del martes.


Imputados Operación Falcón



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República reveló nue­vos nombres que integran la supuesta red de narcotráfico y lavado de activos conoci­da como Operación Falcón. Entre los arrestados figuran Rafael Alberto de Jesús, Ma­risol López Ceballo (Mary); Elva Teresa Polanco, Víc­tor Elpidio Paulino Herrera, Francisco Linares Pimentel, Adolfo Torres Sanabia, Julio César Jiménez Talavera y Jo­sé Alejandro de la Cruz Mo­rales. Además de los antes mencionados, Juan José de la Cruz Morales, conocido también como Wandy, Wan­der, W, El Michero, El Hom­bre o El Don, también, Juan Maldonado Castro (Mar­cial o El Líder), María Olim­pia Tavares Rodríguez (Oli, La Princesa); Lenin Bladi­mir Torres Bueno y Delfina Asunción Polanco.

 

Según establece el Minis­terio Público, los integrantes de la red adquirieron, produc­to del narcotráfico, cientos de propiedades, armas de fuego de guerra, estaciones de com­bustibles, inmuebles lujosos, fincas, vehículos de altas ga­mas, prendas, embarcacio­nes, dealers, discotecas, ban­cas de apuestas y empresas de entretenimiento.

 

También, financiaron cam­pañas políticas apoyando de manera directa a legisladores.

 

El MP aseguró que esta red operaba en la zona norte del país, en especial en San­tiago, pero con ramificacio­nes en la región este del país y que los involucrados se de­dicaban a lavar dinero como resultado y beneficio ilícito por movilizar grandes car­gamentos de drogas prove­nientes desde Sudamérica, en especial desde Colombia y Venezuela, hacia Repúbli­ca Dominicana, con el fin de llevarlos Estados Uni­dos, Puerto Rico y Europa, “utilizando lanchas rápidas, lanchas deportivas (doble fondo), barcos pesqueros y contenedores”.

 

El MP señala que la red está vinculada a un alijo de 1,786 kilogramos ocupado por las autoridades de Puerto Rico en noviembre de 2016, así como también a otro alijo de 500 kilogramos de cocaína introducido a Puerto Rico, en diciembre de 2018, y otro de 722 paquetes ocupados por la DNCD en Boca de Yuma en noviembre de 2018, más uno de 659 paquetes de cocaína ocupado en Bayahíbe en no­viembre de 2018.

 

En febrero de 2019, a indi­viduos vinculados a la red se les ocuparon 254 paquetes de cocaína en el tramo carretero de la Autopista del Coral, en­tre la estación de Peaje Coral II y la rotonda del distrito mu­nicipal Verón-Punta Cana. Los arrestados están vinculados a la red de narcotráfico a la que en marzo de 2019 se le ocupa­ron 1,050 paquetes de cocaí­na, en la embarcación tipo Go Fast que quedó a la deriva por falta de combustible a unas 50 millas náuticas al norte de Puerto Rico.

 

También, se relacionan con otros dos alijos, de 86 y 139 paquetes de cocaína, ocupa­dos por la DNCD en mayo de 2019.

 

“Ciertamente, el Ministe­rio Público, en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas, así como también con el apoyo de la DEA, ha tenido varios meses en una investigación bastan­te compleja que incluye alre­dedor de nueve provincias del país en las que hemos te­nido que desplazarnos para hacer aproximadamente 86 allanamientos de forma pre­liminar”, especificó Yeni Be­renice Reynoso.

 

Agregó que han ocupado muchas evidencias, entre ellas cantidades “exorbitantes” en dólares que por el momen­to no quiso precisar debido a que los allanamientos están en proceso.

 

Calificó la operación como una de las más importantes que registra el país en contra del lavado de activos. Reyno­so explicó que la investigación conlleva la detención de ex­traditables y que otros impu­tados serán procesados por la Fiscalía de Santiago.


Abinader sobre Operación Falcón



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader suspendió de funciones a Juan Maldonado Castro, director de Comunidad Digna, por implicaciones en actividades ilícitas, convirtiéndose así en el noveno funcionario sus­pendido y/o destituido de su cargo.

 

“Yo le prometí a este país que no iba haber impunidad. Yo le prometí a este país que iba a ver un Ministerio Público que iba actuar, caiga quien caiga, y eso es lo que se está ejerciendo en este país” dijo el jefe del Estado.

 

“En este país ya no hay va­cas sagradas. En este país todo el que la hace la paga. Ya se encargará la justicia de determinar”, agregó.

 

Al respecto, dijo esperar ahora que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Procuraduría General de la República den los detalles, integralmente, de toda esta operación.

 

Luis Abinader respondió preguntas de los periodistas sobre el caso en el que Juan Maldonado Castro fue apre­sado, por su presunta impli­cación en cuestiones rela­cionadas con narcotráfico y lavado de activos.


Los seccionados en Draft Lidom. Aguilas, Tigres, Estrellas, Leones, Toros y Gigantes



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Selecciones de los equipos en primeras cinco rondas

 


PRIMERA RONDA

 

Estrellas: Marco Luciano (Gigantes) SS

 

Gigantes: Noelvi Marte (Marineros) SS

 

Escogido: Yainer Díaz (Astros) C

 

Aguilas: Alexander Canario (Cubs) OF

 

Licey: Orelvis Martínez (Blue Jays) SS

 

Toros: Robert Puasón (Oakland) SS

 

SEGUNDA RONDA

 

Estrellas: George Valera (Indios) OF

 

Gigantes: Liover Peguera (Piratas) SS

 

Escogido: Eddys Leonard (Dodgers) SS

 

Águilas: José Rodríguez (White Sox) SS

 

Licey: Johan Rojas (Filis) OF

 

Toros: Euribiel Angeles (Padres) IF

 

TERCERA

 

Estrellas: Endy Rodríguez (Piratas) C

 

Gigantes: Wendell Floranus (México) P

 

Escogido: Jasson Domínguez (Yanquis) SS

 

Águilas: Ezequiel Durán (Rangers) IF

 

Licey: Elly de la Cruz (Rojos) IF

 

Toros: Enmanuel Valdez (Astros) IF

 

 

 

CUARTA

 

Estrellas: José Tena (Indios) SS

 

Gigantes: Gilberto Jiménez (Red Sox) OF

 

Escogido: Jhonkesni Noel (Indios) IF

 

Águilas: Alberto Rodríguez (Marineros) OF

 

Licey: Nasin Núñez (Marlins) IF

 

Toros: Neyfy Castillo (Dbacks) OF/IF

 

QUINTA

 

Estrellas: Alexander Ramírez (Mets) OF

 

Gigantes: Eriberto Hernández (Rays) OF

 

Escogido: Elvis Peguero (Angels) P

 

Águilas: Eury Pérez (Marlins) P

 

Licey: Félix Valerio (Brewers) IF

 

Toros: Diego Hernández (Reales) CF/C


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.