Amado Díaz advierte a dueños colegios y universidades cobro de reinscripción
miércoles, 18 de agosto de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El diputado perremeísta
Amado Díaz advirtió a los propietarios de los colegios y universidades que no
sigan “jugando con la inteligencia” de los padres al querer disfrazar con otros
términos el cobro de la reinscripción para el periodo escolar 2021-2022.
El legislador informó que reintroducirá el proyecto de
ley que busca eliminar ese cobro en los centros educativos privados a nivel
preuniversitario y universitario por motivo de la pandemia del COVID-19 y dijo
que la iniciativa incluirá un párrafo que abarque cualquier terminología usada
por los centros educativos privados.
“Ante la actitud tomada por los colegios y
universidades de disfrazar la terminología nosotros estamos reintroduciendo
algunos elementos para evitar que se pueda jugar con la inteligencia de la
gente. Le cambian los términos, pero en definitiva es lo mismo”, analizó el
congresista.
Amado Díaz y
un grupo de diputados aprobaron en dos lecturas el proyecto que buscaba regular
la admisión e inscripción de estudiantes en centros educativos privados y
establece la gratuidad de la reinscripción, pero esa iniciativa perimió el
pasado 15 de agosto en el Senado.
La gente perdona Alá Jazá, celebra fiestas a casa llena
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El cantante Enmanuel
Jiménez conocido como Alá Jazá se presentó el pasado fin de semana largo “sold
out” en cada una de las actividades que en las que participó junto a su banda.
De acuerdo a uno nota de prensa, entre las
presentaciones en las que el merenguero tuvo en el 158 aniversario de la
Restauración dominicana encuentran: Punta Cana en el Latin Music Tour, en
“Campo Verde” Sajoma y en “Cliff Bar” Santo Domingo.
El mes de agosto para el multi-intrumentista “Alá
Jazá” va imparable debido a las constantes presentaciones artísticas “a casa
llena” que anteceden a su próxima gira por suelo estadounidense en el mes de
octubre donde ya cuenta con un itinerario de más de 70 bailes, lo que lo
posiciona como uno de los más solicitados y cotizados del momento.
El creador de “MamWali” demostró con sus
presentaciones en diferentes comunidades porque es el más completo en tarima
cuando de música se trata.
Entre las actividades del cantante en el mes de agosto
se encuentran presentaciones junto a su banda en ciudades como: Santo Domingo,
Santiago, Punta Cana, San José de las Matas y su tierra natal Jarabacoa.
Con el tema “simplemente gracias”, que ha conquistado
24 millones de reproducciones en su canal de YouTube, el merenguero ha
demostrado, además, que es uno de los más querido por su fanaticada en cada uno
de sus bailes y para muestra están las presentaciones a casa llena que realiza.
“La verdad que cada día noto, en cada una de mis presentaciones,
y redes sociales como la gente me ha tomado un cariño tan especial; es una cosa
que a veces no puedo describir”, dijo en un comunicado.
La gente no quiere comer carne de cerdo
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Todavía el consumo de cerdo
no se ha recuperado en el país tras la presencia de la fiebre porcina africana
en 14 provincias, pero ya empieza a recuperarse, asegura el director ejecutivo
de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA).
Gregory Marte destacó que se espera que esta situación
se normalice para que la demanda de pollo se mantenga estable.
Hasta el momento, pese a que el Gobierno dominicano
anunció algunas medidas para contrarrestar la alta demanda de pollos por el
miedo que tiene la gente de consumir cerdo, los supermercados siguen pidiendo
que se compren solo tres pollos por clientes.
No obstante, especialistas ya han dicho que la carne
de cerdos que estaban afectados por la fiebre porcina africana no causa daños a
los humanos.
Marte indicó que en cuanto a las importaciones,
alrededor de 10 contenedores semanales están llegando en coordinación con la industria.
El Ministerio de Agricultura anunció este martes que
en las entradas y salidas de las provincias en donde se ha reportado la
presencia del virus y otras que están en el plan de prevención se encuentran
brigadas mixtas con trajes de bioseguridad y motobombas para la desinfección
vehicular y prevenir la expansión de la enfermedad que afecta a los
cerdos.
Saldo de muertos por el terremoto en Haití aumenta a 1,941
Redacción
CNS.-
HAITÍ.-El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2
que sacudió el suroeste de Haití durante el fin de semana aumentó a 1,941 y la
cifra de heridos a más de 9,900, informó ayer la Dirección de Protección Civil
de la nación caribeña.
Más de 60,000 hogares resultaron destruidos y otros
76,000 sufrieron daños diversos, mientras que muchos edificios públicos también
fueron afectados o colapsaron durante el sismo, agregaron las autoridades
haitianas.
El poderoso temblor se produjo a unos 160 kilómetros
al oeste de la capital, Puerto Príncipe.
Miles de personas que quedaron sin hogar por el
desastre enfrentaron más miseria cuando la tormenta tropical Grace azotó el
empobrecido país con registros de hasta 38 centímetros cúbicos de lluvia.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
advirtió sobre inundaciones repentinas y urbanas y posibles deslizamientos de
tierra.
Aún recuperándose de un temblor que en 2010 devastó
Puerto Príncipe, Haití ya estaba en estado de shock por el asesinato de su
presidente Jovenel Moise el 7 de julio pasado cuando ocurrió el desastre.
Moise fuera asesinado en su casa por un escuadrón
armado, sacudiendo a un país que ya viene luchando sacrificadamente contra la
creciente violencia de las pandillas y el azote de la pandemia de coronavirus.
Hasta el momento ha llegado algo de ayuda del
exterior, incluidos equipos de búsqueda especializados de Estados Unidos, así
como 15,4 toneladas de alimentos, medicinas y agua de México.
Un terremoto de magnitud 7 en enero de 2010 había
dejado en ruinas gran parte de Puerto Príncipe y ciudades cercanas, matando a
más de 200,000 personas.
Más de 1,5 millones de haitianos se quedaron sin hogar
en ese desastre, que también destruyó el 60% del sistema de salud de Haití,
dejando un enorme desafío para las autoridades y la comunidad humanitaria
internacional.
Yadira Henríquez dispone rápida acción en zonas vulnerables afectadas por Grace
martes, 17 de agosto de 2021
“La acción del Plan Social también incluye el envío
de ayuda humanitaria a la vecina nación de Haití”
SANTO
DOMINGO.- Tras los daños y desplazamientos
provocados por la tormenta tropical Grace, el Plan Social de la Presidencia se
mantiene asistiendo a cientos de familias en los sectores y rincones marginados
de todo el territorio nacional, con la entrega de kit de emergencias.
Más de 150 mil raciones alimenticias, cientos de
colchonetas, sábanas, mosquiteros, fardos de agua y kit contra el COVID-19, son
distribuidas a las familias en los diferentes albergues y zonas que han
resultado afectadas por las inundaciones.
Los operativos simultáneos en las 32 provincias del país, son
encabezados por la doctora Yadira Henríquez, desde el fin de semana, impactando
a sectores del Gran Santo Domingo como, El Dique en la Rivera del Ozama, Los
Tres Brazos, La Ciénega, Pedro Brand, cañada de Guajimía, La Puya de Arroyo Hondo, Guerra,
entre otros, además de los albergues El Tunel del sector Capotillo y Elvira de
Mendoza en Los Mina.
La institución del gobierno ha tenido que multiplicar y
acelerar la asistencia, debido a que
tras las lluvias y daños registrados por el fenómeno, muchas familias que
dependen de la economía informal no han podido salir a las calles en busca de
su sustento.
"Tenemos instrucciones precisas de nuestro
presidente Luis Abinader Corona, nuestros equipos están dando prioridad a las
familias que han resultado más afectadas por el fenómeno, es nuestro compromiso
no dejarles desamparados."
Sostuvo Henríquez, quien este martes se trasladó a la Provincia
de Barahona, donde se desarrolla una sesión de trabajo que encabeza el Ministro
Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, para evaluar los daños ocasionados
por el fenómeno en la región sur.
En el encuentro que se desarrolla en la universidad
UCATEBA, también participan el director del Centro de Operaciones de
Emergencias, El Mayor General Abogado,
Juan Manuel Méndez, el Ministro de Obras
Públicas, Deligne Ascensión, el director de Los Comedores Económicos, Edgar
Augusto Feliz Méndez, la gobernadora provincial, Dionne Maribel González, Mictor Fernández,
Alcalde de Barahona, la Senadora Melania Salvador, entre otras autoridades.
Como parte de la acción y respuesta inmediata por el fenómeno,
el Plan Social entregó kit de emergencias a las diferentes gobernaciones en
todo el territorio nacional.
En lo relativo a las ayudas humanitaria que el
gobierno dominicano dispuso para la vecina nación de Haití, la doctora Henríquez,
dijo que hasta el momento suman más de 50 mil las libras de alimentos crudos
que han sido enviadas, además de cientos de colchonetas, sabanas, mosquiteros,
fardos de agua y kit de prevención contra el COVID-19.
Indicó que desde que fue decretada la emergencia por
el fenómeno, esta institución se ha mantenido produciendo más de 30 mil
raciones diarias, para hacer frente a las emergencias, ya que además del
territorio nacional se ha extendido la mano solidaria al hermano país de Haití
que atraviesa por una difícil situación.
VIDEO. Reportan fuertes inundaciones tras desborde de canal de la Colonia
lunes, 16 de agosto de 2021
Atención Edesur y Cuidado transeúntes del sur
Crecida de río los coloraos deja incomunicado a sector Los Arroyos de Polo
Varios acueductos de Barahona fuera de servicios por paso de Grace
BARAHONA.- El director regional de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Elson Peña, aseguró este lunes que la primera medida que adoptó esa institución tras el paso de la depresión tropical Grace fue abastecer a la comunidad de agua potable.
Afirmó que todos los reservorios están llenos del líquido para dar respuestas ante cualquier eventualidad.
Dijo que por prevención a daños hay varios acueductos fuera de servicio como son Los Patos, Birán, Cabral y otros.
Agregó que como está lloviendo mucho por la zona fue primordial poner fuera de servicios a los acueductos citados hasta que todo vuelva a la normalidad.
1,375 personas desplazadas y 275 viviendas afectadas por depresión Grace
Al menos 1,375 personas han sido desplazadas y 275 viviendas resultaron parcialmente afectadas debido a las lluvias asociadas a la depresión tropical Grace.
Al ofrecer el reporte de daños este lunes, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sostuvo que 84 personas fueron llevadas a cinco de los albergues establecidos.
Juan Manuel Méndez, director del COE, indicó que hasta el momento han sido afectados 33 acueductos, lo que ha ocasionado que 341,530 usuarios se vean afectados.
Méndez solicitó a la población no descuidarse, ya que el gran campo nuboso que acompaña a la depresión tropical está incidiendo sobre la geografía nacional.
Sostuvo que desde la noche del domingo hasta las 8:00 de la mañana de este lunes ocurrieron precipitaciones en algunas estaciones que alcanzaron más de 100 milímetros, en puntos aislados de 200 milímetros y en zonas de montañas de hasta 300 milímetros.
Suben a 1,297 la cifra de muertos por el sismo de Haití
domingo, 15 de agosto de 2021
Los Padres activan a Fernando Tatis Jr.; jugará en el jardín derecho
Los Padres de San Diego activaron al dominicano Fernando Tatis Jr. de la lista de lesionados por 10 días y fue colocado como primer bate y jardinero derecho para el partido en que enfrentarán a los Diamondbacks de Arizona.
El torpedero dominicano estará jugando su primer partido en Grandes Ligas en una posición diferente a la número 6 y desde hace más de una semana había practicado en los jardines aunque se pensaba que jugaría en el prado central, donde se le vio practicando toda la semana.
El toletero se mantiene como líder de cuadrangulares de la Liga Nacional, con 31, a pesar de estar fuera desde hace dos semanas y que ha estado en lista de incapacitados tres veces en la temporada del 2021, incluyendo una ocasión tras dar positivo a COVID-19.
Tatis Jr. firmó un contrato de US$340 millones y 14 temporadas con los Padres previo al inicio de la temporada del 2021.
Es el principal candidato al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y sus Padres llegaron a la jornada del domingo con marca de 66-53, en medio de una racha de tres derrotas y a 10 partidos de la primera posición en la División Oeste, que ocupan los Gigantes de San Francisco.
Incidencias
-
Esposa de Octavio Dotel a 3 meses de la tragedia del Jet Set - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* Al cumplirse este martes tres meses de la tragedia del Jet Set, Massiel Javier de Dotel, esposa del expelotero de ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)