PUBLICIDAD

.

Pages

Presidente deja iniciado trabajos ampliación Autopista Hípica.

viernes, 5 de marzo de 2021


Redacción CNS.-

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dejó iniciados esta mañana, los trabajos de ampliación y continuidad de la avenida Hípica, en el municipio Santo Domingo Este.
La obra será concluida con una inversión superior a los RD$561 millones e impacto a unas de 600 mil personas, según explicó el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención 

Tanto el gobernante, como el ministro de Obras Públicas, dieron el primer palazo para la construcción de la vía, que permitirá un mayor flujo del tránsito desde la Autopista Las Américas hasta la carretera Mella.

Esta obra busca garantizar más desarrollo y mejor conectividad terrestre de la zona, así como el crecimiento urbano y comercial del Gran Santo Domingo. 

La avenida tendrá una calzada de 27 metros, con 4 carriles de 3.5 metros cada uno, disponibles para transitar en ambos sentidos de la vía y separados por una isleta central de 4.3 metros, debidamente arborizada y embellecida con jardinería.

El ministro de Obras Públicas afirmó que el gobierno del cambio llegó a Santo Domingo Este y que ese cambio transformará el entorno para convertirlo en un perímetro de desarrollo y de modernidad.

Manifestó que está plenamente consciente de que el anhelo de cambio de los ciudadanos es continuo y le pertenece a la gente que quiere avenidas con buena iluminación y bien señalizadas, que no se inunden y brinden acceso a las urbanizaciones que diariamente se desarrollan en la zona.


“Cada urbanización y cada barrio de esta pujante comunidad de la Zona Oriental nos está diciendo que necesita seguridad, avenidas del Siglo XXI, que quienes circulan en automóviles o los peatones que se desplazan quieren vías seguras, aceras que les permitan caminar sin tirarse al pavimento”, expresó Ascención.


El ministro de Obras Públicas garantizó que en el mismo lugar, pero transformado y modernizado por el gobierno del cambio, invitará el año que viene al presidente Abinader a la inauguración del circuito, compuesto por la Prolongación de la Autopista de San Isidro y la extensión de la Avenida del Hipódromo.


Ayer, el presidente Abinader encabezó el acto de inicio de los trabajos de ampliación de la autopista de San Isidro (avenida Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez), obra que tendrá un costo superior a los RD$800 millones.
“Nuestro compromiso es cumplir el mandato del presidente Luis Abinader de hacer un gobierno transparente, que reactive la economía y que proporcione oportunidades de crecimiento a nuestra gente, con las inversiones públicas que demanda el desarrollo sostenible de los dominicanos”, señaló el ministro de Obras Públicas.

Durante la bendición del acto, el párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, padre Nicolás Cuello Hernández, expresó que la construcción de nuevas vías de comunicación y el progreso técnico del transporte acortan las distancias existentes y suprimen la separación que existe entre los pueblos.

Pidió una bendición especial para el Gobierno y agradeció al presidente Abinader en nombre del municipio de Santo Domingo Este, por escuchar y dar respuesta en menos de un año, el reclamo que por tanto tiempo habían hecho . 

En  tanto que la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Altagracia Julia Grullard, valoró el impacto positivo de la obra, que según consideró mejorará la calidad de vida de la gente. Y facilitará la comunicación para que llegue el desarrollo a la comunidad.

Dijo que el presidente de República está poniendo el oído en el corazón del pueblo para llegar en auxilio de cada uno de los habitantes del país .

De su lado, el Francisco Alberto Roa, en representación de la comunidad  manifestó que con el inicio de esta importante vía, la comunidad va a cambiar positivamente. 

Haití prohíbe tintado a cristales de los vehículos por secuestro


Redacción CNS.-

HAITÍ.- Joseph Jouthe, primer ministro haitiano, informó la prohibición de uso del tintado en los cristales de los vehículos en Haití, ante los incrementos de casos de secuestro en el vecino país.

 

El primer ministro haitiano dijo hoy que su comitiva tampoco estaría exenta  de la medida, al igual que a todos los vehículos asignados a las oficinas que están en su poder.

 

El dirigente político publicó unas fotografías donde muestra como son extraídos los papeles que imposibilitan a quien está fuera del vehículo ver qué podría estar pasando dentro.

 

El pasado mes se registraron dos incidentes de inseguridad: el rapto de los dos hermanos dominicanos, quienes ya fueron liberados luego de un largo proceso de angustia por parte de su familia, y el intento de secuestro de un grupo de dominicanos que se dirigían hacia la República en un autobús.

 

“Menos de 24 horas después de haber tomado la decisión de prohibir, hasta nuevo aviso, los cristales tintados de los vehículos en circulación por todo el territorio; acabo de ordenar que se borren a los que están en mi procesión y, con el paso del tiempo, a todos los asignados a la oficina del Primer Ministro”, escribió el primer ministro de Haití en su cuenta de twitter.


Tres dominicanos cotizados en las Grandes Ligas


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO. RD.- Fernando Tatis III forma parte de una cantera de jugadores jóvenes llamados a convertirse en los dueños del negocio en los próximos años. Tales son los casos de Juan Soto, de los Nacionales de Washington; Ronald Acuña, de los Bravos de Atlanta, y Vladimir Guerrero Jr., de los Azulejos de Toronto, entre otros.

 

“Es una bendición poder compartir terreno con esa ola de talento latino que tenemos. Que Dios los ayude a seguir avanzando a cada uno de ellos para que se monten en la cima. Hay muchos de ellos que lograran buenos contratos pronto. Todas las bendiciones del mundo, que se siga repartiendo dinero que aquí hay para todo el mundo”, manifestó el paracorto de 22 años.

 

Agregó que sentiría felicidad si algunos de ellos lograsen un contrato superior al otorgado por los Padres recientemente.

 

“Todos ellos se merecen eso y más. Que Dios los bendiga. Hay mucha gente hablando de Soto. Ojalá y le den 600 millones de dólares. Él es de República Dominicana y esa es una bendición para los nuestros. Ese cariño que hay entre nosotros es genuino, de cómo hablamos, de cómo nos comunicamos, de cualquier cosa nos felicitamos y también nos ayudamos”, indicó.


Migración vuelva advertir “atacará” a quienes transporten, den trabajo y viviendas a indocumentados


Redacción CNS.-

JIMANÍ, PROV INDEPENDENCIA, RD.- Ante el paso de inmigrantes irregulares haitianos al país por la zona fronteriza y la propuesta del presidente Luis Abinader de construir una verja perimetral, la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad Nacional del Senado se reunió este jueves junto a la Dirección General de Migración, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y  representantes del transporte fronterizo con el objetivo de regular esa práctica.

 

El director general de Migración, Enrique García, destacó que el organismo enfrentará la inmigración irregular y  habrá consecuencias para los responsables, ya que  trabajará enfocado en “atacar” a quienes transportan los ilegales, a quienes le dan trabajo y quienes les alquilan viviendas.

 

"Hay tres factores que nosotros vamos a atacar fuertemente en la inmigración ilegal: quienes transportan los ilegales, quienes le dan trabajo a los ilegales y quienes les alquilan viviendas. Nosotros vamos a atacar esos tres factores, porque nosotros entendemos que atacando la génesis del problema vamos a lograr poco, ir limpiando a nuestro país de la gran cantidad de ilegales que tenemos", señaló García.

 

Asimismo, el incumbente de Migración aseguró que respetarán los derechos de los indocumentados y el debido proceso al cumplir con la iniciativa, pero que actuarán en la obligación de salvaguardar la frontera y seguridad nacional, como deber del Estado.

 

También dijo que "es normal que los haitianos quieran pasar para” la República Dominicana en momentos de incertidumbre como el que viven actualmente, sin embargo,  advirtió que “quien logre entrar, nosotros somos responsables de expulsarlos del país, si están en un estatus ilegal”.

 

El funcionario reveló que en el centro de la Capital hay cuatro camionetas que circularán en la zona metropolitana, unas 18 horas al día para recoger a todo inmigrante ilegal.

 

Sobre los 100 millones de dólares que se llevaría la construcción de la verja perimetral, anunciado por el canciller Roberto Álvarez,  y las lluvias de críticas en sectores de la oposición, el servidor público entiende que la seguridad nacional no tiene precio.

 

"Yo creo que el Congreso (y aquí está el presidente de la comisión nacional) y el Ejecutivo están bien claros que la seguridad nacional no se negocia ni tiene costo para protegerla ", apuntó el titular.

 

De su lado, el general de brigada del Ejército, José Manuel Durán Ynfante, dijo que el Cesfront tiene como área de responsabilidad establecer un dispositivo de seguridad en los pasos formales de entrada y salida por la frontera terrestre.

 

En lo que va de año, según explicó, han apresado y entregado a Migración unos 4,000 indocumentados al intentar penetrar el país.

 

Mientras que el senador y presidente de la Comisión, Antonio Marte, adelantó que en 20  días sostendrán una segunda reunión con todos los senadores del Congreso para tratar el tema migratorio a más profundidad.

 

"Quisimos hacer una invitación al director de Inmigración y el Cesfront para conocer de la situación que estamos atravesando. Es de mucha preocupación lo que está pasando con el país vecino y es de mucha preocupación los miles y miles de extranjeros que se encuentran en este país ilegal", explicó el senador de Santiago Rodríguez, al concluir el encuentro en el salón de comisiones Pedro Francisco Bonó del Congreso Nacional.

 

Marte destacó que  invitaron a representantes del sector transporte de la zona fronteriza para ponerse de acuerdo con ellos, ya que a veces son responsables de trasladar a los indocumentados.


Narran intento de secuestro a Chofer y pasajeros dominicanos en Haití



Redacción CNS.-

JIMANÍ, PROV INDEPENDENCIA, RD.- El conductor de un autobús que cubre la ruta Santo Domingo-Puerto Príncipe, de la empresa de transporte Asotour, relató que él y los pasajeros salvaron sus vidas de “milagro”, cuando el vehículo fue interceptado por individuos armados, en momentos en que retornaban desde el vecino país.

 

Relató que los delincuentes encapuchados le dispararon al autobús, resultando varios pasajeros con rasguños y el vehículo con impactos de bala de alto calibre.

 

Exequiel Tejada narró que mientras regresaba de Puerto Príncipe,  a la altura de Fond Parisien, unos 15 hombres les hicieron parada.

 

Señaló que, al reducir la velocidad del autobús, los individuos se acercaron, pero tuvo la intuición de no detenerse y, en cambio, optó por acelerar y estos la emprendieron a tiros.

 

Producto de la agresión, el autobús con capacidad para 60 pasajeros, resultó con múltiples impactos de balas, debido a los disparos, tres de ellos impactaron muy cerca en la ventanilla en el lado del espacio del conductor.

 

“Fue un momento muy difícil el que pasamos el día de hoy mientras regresaba de Haití, fuimos interceptados por una banda de haitianos, eran como 15, estaban encapuchados y usaban armas largas. Ellos me hicieron seña que me parara, yo reduje la velocidad, hice creer que me iba a parar y ya cuando estaba cerca de ellos aceleré el vehículo y me entraron a tiro” narró Tejada.

 

Agradeció a Dios por estar “vivo”, calificando de “amarga experiencia”, en un intento de plagio.

 

“Me siento agradecido de Dios y de las oraciones de la gente que me aprecia por estar con vida. Dios me libró de morir hoy. De él me siento agradecido”, no paró de dar gracias el chofer abordado por periodistas al llegar a este lado de la isla desde el vecino país.

 

 Ante los niveles de inseguridad, las autoridades dominicanas han sugerido a sus compatriotas no viajar a Puerto Príncipe, ya que el crimen se afianza en el vecino país. 

 

Se recuerda que este martes fueron retornados al país dos hermanos dominicanos que fueron secuestrados en Haití. Estos trabajaban en la firmación de una película.


País acumula más de 227 mil vacunados


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO, RD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del boletín de este cuatro de marzo, sobre el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19,  informó que hasta la fecha 227,719 personas han recibido la dosis para reducir la propagación del virus.

 

De acuerdo al informe, 62,886 personas fueron vacunadas en todo el territorio nacional, siendo esta la cifra más alta en la jornada de vacunación.

 

Hasta el momento el Gobierno ha habilitado 721 centros para que las personas asistan a vacunarse. En esta etapa del proceso los adultos mayores de 70 años son los hábiles para recibir la dosis.

 

Ante la alta incidencia de personas adultas que acuden a los diferentes puntos de vacunación, la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, informó que las familias que tienen un envejecientes o personas con problemas de movilidad, deben acercarse a los puestos con la cédula de su pariente, anotarlos en una lista para que puedan recibir la vacuna en su hogar.

 

Los primeros en recibir las dosis de vacunas fueron los médicos, que han estado trabajando en primera línea con el Covid-19.

 

Para continuar con estas jornadas de vacunación el país espera recibir 463,000 dosis de COVAX entre marzo y mayo. Esta sumadas a las contratadas por el gobierno con AstraZeneca, Pfizer y Sinovac.

 

El 15 de marzo llegaría un millón de vacunas desde China para continuar con el plan de vacunación nacional.


Buena Noticia. Senasa afiliará a Rony un niño que sufre en la oscuridad


Redacción CNS.-

Santo Domingo, RD.- El Seguro Nacional de Salud (Senasa) afiliará al niño Rony Díaz, quien requiere una cirugía oncológica para tratar una rara enfermedad de la piel.

 

La historia de Rony salió en un reportaje publicado por LISTÍN DIARIO, donde se expone el dolor y sufrimiento del niño de dos años y siete meses de edad.

 

Una comisión de la Oficina de Afiliación de Senasa en Santo Domingo Norte visitó la casa de la abuela del infante, Ángela García de León, para iniciar el proceso.

 

La afiliación del niño será realizada a través de la madre, ya que el padre carece de cédula de identidad.

 

La oficina regional de Senasa ya llenó el formulario para cargar los datos de Rony en el sistema, lo que permitirá que el niño reciba la evaluación y el procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavares (Incart).

 


Presentan este viernes protocolo para retorno a clases presencial


Redacción CNS.-

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Educación presentará este miércoles de manera formal el protocolo general para el retorno presencial a las aulas, el cual se tiene previsto que sea de forma “gradual, voluntario, progresivo y bajo el consentimiento” de los padres.

 


Las clases presenciales fueron suspendidas el año pasado tras la llegada al país del COVID-19.

 

Conforme a la institución, la presentación se realizará a partir de las 10:00 de la mañana en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, ubicado en la calle Isabel La Católica, en la Ciudad Colonial, Distrito Nacional.

 

El retorno a clases presenciales fue aprobado a unanimidad en una reunión del Consejo Nacional de Educación (CNE), realizada el 24 de febrero, que fue encabezada por el ministro de Educación, Roberto Furcal, quien adelantó que el regreso a clases, tras casi un año de docencia virtual y a distancia, se haría de forma escalonada y con el consentimiento de los padres.

Directores de centros educativos manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que el retorno presencial sea voluntario; debido a que eso podría complicar los procesos de enseñanza y cargar más a los docentes, que tendrían que dar clases en las aulas y también a distancia, a los que no opten por mantenerse en esa modalidad.

 

Así lo expresaron por separado Belkis Rosario, directora de la Escuela Primaria San Rafael, ubicada en Los Guandules y Jeannette Francisco, de la Escuela Nacional de Sordos, situada en Villa Consuelo.

 

“Estoy dispuesta a hacerlo semipresencial pero también hay un problema ahí. Si fuera semipresencial, que sea voluntario el retorno a las aulas, ¿los maestros van a estar dando la clase aquí y también virtual? A mí me gustaría que me respondieran esa pregunta, ¿cómo lo haríamos? Los maestros tendrían más carga laboral”, expresó.

 

Analizó que los maestros “se van a explotar” ante lo que generaría la nueva dinámica.

 

Entre los otros aspectos que le preocupan de la vuelta a las aulas figura la falta de agua potable, y no existe suficiente personal administrativo y docente.

 


"Peaje sombra" es hasta el 2038


Redacción CNS.-

Santo Domingo, RD.-Aún restan 17 años para que el Estado dominicano termine de pagar por uno de los proyectos más costosos en los que ha incurrido el Gobierno en toda su historia: el “peaje sombra” de las autopistas que comunican a Santo Domingo con Samaná.

 

La ambiciosa obra prometía “grandes avances” para el pueblo dominicano a través del impulso de la zona turística del Nordeste, sin embargo, el precio para lograrlo ha sido mucho mayor del que se estimaba.

 

La concesión vial Autopistas del Nordeste y Bulevar Turístico del Atlántico, a manos de las empresas de capital colombiano Autopista del Nordeste S.A. y Boulevard Turístico S.A., le ha costado al país altas cifras millonarias por vehículos que ni siquiera transitan por los peajes.

 

El pasado 27 de febrero, en su primera rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el presidente de la República Luis Abinader se refirió por primera vez contra el “peaje sombra” como algo “infame”, que representa un gran peso económico para el país, y prometió acudir a las vías legales para “buscarle solución”.

 

De acuerdo con el mandatario, desde hace 13 años el país ha desembolsado la suma de RD$26,835 millones como parte de los ingresos mínimos que debe garantizarle a la concesionaria.

 

Para este 2021, la Ley 237-20 de Presupuesto General del Estado tiene asignada por concepto del “peaje sombra”  la suma de RD$4,930.9 millones, pero Abinader afirmó que para el año en curso al país se le está exigiendo el pago de RD$7,000 millones por este concepto.

 

El meollo del asunto radica en que el costo total para la construcción, operación y mantenimiento de ambas autopistas fue de aproximadamente US$305 millones lo que equivale a  RD$17,674 millones, no obstante, el Gobierno dominicano ha pagado casi el doble de su verdadero valor y al país todavía le espera  “peaje sombra” hasta el año 2038.

 

“De seguir esta modalidad, al concluir, habríamos pagado casi seis veces su verdadero valor. Esto es sencillamente inaceptable”, aseveró el presidente ante el Congreso Nacional.

 

Tras esa queja pública, el siguiente paso que dio el Gobierno fue contratar el pasado 2 de febrero al abogado Emmanuel Esquea Guerrero, con el fin de que analice el contrato de concesión y rinda un informe jurídico al presidente Abinader, para que este tome la decisión final.

 

Guerrero señaló que al momento de recibir el poder de la Presidencia de la República para estudiar el caso del “peaje sombra”, sólo conocía lo que se había publicado en la prensa.

 

Mientras Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, señaló en el Programa Matinal, de Telemicro, canal 5, que el gobierno presidido por Abinader “siempre trata de buscar una salida consensuada, negociada, que no perjudique al Estado y solo si no es posible, entonces vamos al arbitraje o al conflicto judicial”.


Video. Observen esto

jueves, 4 de marzo de 2021


Este hecho se registró en un negocio de bebidas de la capital de RD, donde se verificó el video para ver el porque del pleito.

Insólito. El Jeffrey asegura que habló con “Satanás”



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El artista dominicano José Gabriel Severino, más conocido por su nombre artístico como “El Jeffrey”, reveló que habló con «satanás» y que le hizo una propuesta muy tentadora, a cambio de su vida.

 

El merenguero dijo que satanás se le presentó en la piel de una persona «muy importante y famosa», mientras tocaba una fiesta hace muchos años.

 

“Yo estuve tocando en la fiesta de una persona muy famosa, en la que estaba Donald Trump, etcétera, etcétera, el papá de Michael Jackson… Habían muchos famosos, y esa persona se me acercó (diablo) y me dice -Yo te puedo brindar todo lo que tú quieras, Grammy, no te va a faltar nada, esto que está aquí va a ser poco- «, aseguró el merenguero al ser entrevistado en el programa Alofoke Radio Show.

 

Manifestó que la propuesta le estaba gustando, pero que su esposa intervino y le dijo: -no, tú no le puedes dar nada, Dios sí le puede dar”.

 

El Jeffrey explicó que prácticamente fue hipnotizado, y que la propuesta era a cambio de su alma. «Cuando mi esposa lo enfrenta, él la agarró y le dijo: “Coño, no te metas” y la “jamaquió»”, pero que él no hizo nada al respeto.

 

El intérprete de «Mi tierra» agregó que pese a que tenían una villa para dormir, él y su esposa decidieron irse de la fiesta, y fue entonces cuando tuvieron un accidente y ella se hizo la misma herida que él tiene en la frente (el número siete).

 

Se definió como un creyente de Dios, más no religioso.


Detienen yipeta cargada con 65 mil unidades de cigarrillos en la frontera


Redacción CNS.-

DAJABÓN.- Miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), detuvieron al conductor  de una yipeta en la cual eran transportados 65 mil unidades de cigarrillos de contrabando,  en el sector Los Girasoles, del barrio La Bomba, en esta localidad.

 

El detenido fue identificado como Carlos Manuel de los Santos, quien conducía el vehículo marca Mitsubishi Montero, color Gris, placa G-046208, en cuya parte trasera llevaba oculto la mercancía de la marca Capital, distribuidos en  325 paquetes de 10X20.

 

El detenido junto al vehículo y la mercancía incautada están siendo enviados a la procuraduría fiscal del Distrito Judicial de Dajabón para los fines  correspondientes.

 

En los últimos días el Cesfront ha incautado grandes cantidades de cigarrillos y drogas procedentes del vecino país de Haití, en operaciones que son ordenadas por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa y que son supervisadas en la zona, por el director de ese organismo, el general de brigada José Manuel Duran Ynfante, quien ha manifestado que continuarán trabajando para contrarrestar  estos ilícitos que tienen lugar en la frontera.


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.