“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION sector Salud
Mostrando las entradas con la etiqueta sector Salud. Mostrar todas las entradas
Alerta. Reaparece serotipo provoca más dengue en el país
sábado, 2 de septiembre de 2023
Santo Domingo.- La presencia del serotipo 3 del dengue es lo que está generando una elevación de casos de la enfermedad en el país y una mayor demanda de atención médica.
Este serotipo (DENV-3) no circulaba en el país desde hace varios años y por lo tanto ha encontrado una mayor cantidad de personas susceptibles que no habían tenido contacto con el mismo.
Así lo reveló ayer el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, quien recordó que por lo general en el país el que más ha circulado cada año es el serotipo 2, que ha estado siempre presente en los últimos años.
Explicó que, aunque la severidad de este serogrupo de dengue no es mayor, pero en la actualidad hay mucha población vulnerable que no tiene la inmunidad que tiene frente al serogrupo 2, que siempre ha sido el más presente en territorio dominicano.
El doctor Pérez fue entrevistado mientras participaba en el acto de apertura del del tercer Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas 2023 realizado en el país con el tema Tecnologías emergentes y empoderamiento comunitario, organizado por Two Oceans In Health (2OIH).
La gente en Política y la ranitidina y la gripe acabando
martes, 22 de octubre de 2019
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Una investigación realizada por la Dirección General
de Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) detectó la presencia de la
impureza N-Nitrosodimetilamina (NDMA),
con el principio activo ranitidina en varios lotes del medicamento tanto
importado como de fabricación local, por lo que procedió a la incautación para
su incineración.
![]() |
La gente en Política y la ranitidina y la gripe acabando |
En
un informe de las conclusiones de la investigación, la institución señala que
la inspección de Vigilancia Sanitaria tocó a un total de 44 establecimientos de
los cuales en 12 se encontraron tanto materias primas como productos
terminados.
El
Ministerio de Salud procedió a la investigación a raíz de una alerta emitida
semanas atrás por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de
Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en la que advierte que algunas
impurezas de la ranitidina podrían ocasionar cáncer.
Tras
el informe, el Ministerio de Salud reitera que actualmente se mantiene activa
la alerta para las importaciones como medida de precaución para evitar su
presencia en el país y recomienda a los pacientes que usan este medicamento no
interrumpir el tratamiento sin consultar con su médico para evitar que el
riesgo de suspender su uso sea mayor.
La presencia de la impureza
N-Nitrosodimetilamina (NDMA), con el principio activo ranitidina, fue
certificado en los lotes incautados y retenidos por Salud y corresponden a las
numeraciones: R-008PD0618CEP, 19011; 160401; 1211018; 131219; 1720600014;
1724100017; 1720600017; P2L21; N49L2;
N30X1 y N49X2, los cuales corresponden a importadores y distribuidores
internacionales de materia prima y productos terminados, así como también de
laboratorios y fabricantes locales.
Por otro lado, están los dominicanos al grito con
la ola del virus gripal que afecta a ciudadanos en todo el territorio nacional.
Pero, las personas están tanto en la política
que algunos sectores llegaron a llamarle a la fuerte gripe que ataca el sistema
inmunológico como el algoritmo. La realidad es que según narran algunos ciudadanos,
es que algunos piensan que este virus seria provocadas por segundos para vender
x medicamentos.
Galenos de la provincia Valverde realizarán paro de labores mañana por tiempo indefinido
lunes, 15 de octubre de 2018
Mao...- El Colegio Médico Dominicano, filial
Valverde, convocó a un paro por tiempo indefinido en los hospitales de esta
provincia, reclamando de las autoridades de salud escuchar sus demandas y
detener los alegados maltratos contra galenos.
El presidente del gremio, Juan Esterlin Minier, hizo
el anuncio al concluir una asamblea intrahospitalaria en el hospital materno
infantil “José Francisco Peña Gómez” de Mao, donde se denunció los supuestos
maltratos que reciben los profesionales de la salud.
Explicó que el paro indefinido inicia este martes 16,
a las 6:00 de la mañana, reclamando la intervención y equipamiento de la
maternidad de Mao, la destitución de la dirección del centro, así como de los
directores provincial y regional de salud, así como la dirección de dicho
centro asistencial, y seguridad en los distintos hospitales de Valverde.
El Colegio Médico también pidió que cese el acoso
laboral contra sus afiliados, a los que según Minier, están siendo amonestados
sin causas justificadas.
El presidente del gremio que agrupa a los galenos en
esta provincia fue reiterativo en reclamar el equipamiento y abastecer de
medicamentos e insumos a los hospitales; e instó a las autoridades atender sus
demandas o de lo contrario el paro se mantendrá indefinidamente, solo atendido
las áreas de emergencias.
Intervendrán todos los hospitales materno infantil de la Rep. Dominicana
domingo, 6 de mayo de 2018
Santo Domingo...- El director
del Servicio Nacional de Salud anunció este domingo que la institución que
dirige intervendrá todos los hospitales materno infantil de la República
Dominicana.
Chanel Mateo
Rosa Chupany explicó que la medida consiste en que el Servicio Nacional de
Salud asumirá por un tiempo la conducción de esos centros hospitalarios.
El
funcionario aclaró que la disposición no implica automáticamente la sustitución
de los directores de esos hospitales, aunque en algunos casos habrá que
sustituir algunos de ellos.
Al ser
entrevistado por Héctor Herrera Cabral
en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema, Canal 11, salud dijo que bajo ningún concepto
es admisible que un país de renta media como es el caso de la República
Dominicana pueda tener una tasa de mortalidad materno infantil de los niveles
que se registran en la actualidad.
Reconoció
que tanto él como la ministra de Salud,
Altagracia Guzmán Marcelino,
tienen que dar la cara ante la sociedad y el presidente Danilo Medina de
lo que sucede en ese sector, pero igual responsabilidad tienen que asumir los
demás funcionarios subalternos frente a ellos.
“Una
intervención significa que desde el Servicio Nacional de Salud vamos asumir la
conducción por un tiempo de las políticas gerenciales de ese hospital, sin la
necesidad de sustituir el director del hospital, en algunos casos, en otros
casos habrá que sustituirlo“, sostuvo, de acuerdo con una nota de prensa.
Agregó que
con dicha intervención se determinará la necesidad de equipos, cadena de
abastecimiento, y la conducta de los profesionales que laboran en esos centros
hospitalarios.
“Esos
elementos que llamamos la calidad de la atención, el presidente de la República
dijo recientemente en la inauguración del Hospital de Puerto Plata, dijo que
hay que sonreírle a la gente, y yo he estado con ese discurso, que tenemos que
sonreírle a quien acude a un hospital porque va en una condición de
vulnerabilidad“, acotó Chanel Rosa.
Dijo que
quien busca servicio de salud en un centro asistencial lo que quiere es que lo
reciban amablemente, que dicho sea de paso es un tema de derecho
constitucional.
“Y una cosa
que se demostró en el caso de Barahona es que estaba todo el abastecimiento de
medicamentos, y los materiales que se requieren para su funcionamiento, el
hospital lo tenía todo“, señaló el director del Servicio Nacional de Salud.
En tal
sentido precisó que de la primera fase de la investigación que se realizó para
el caso de la muerte de los infantes en Barahona se pudo comprobar que carecían
de los registros médicos correspondientes, y solo tenían anotaciones del
personal de enfermería que atendieron los casos.
SNS descarta bacteria haya provocado muerte de recién nacidos en hospital Jaime Mota
viernes, 27 de abril de 2018
El Servicio
Nacional de Salud (SNS) descarta que la muerte de los recién nacidos en el
hospital Jaime Mota de Barahona, haya sido por bacterias adquiridas en el
centro de salud, durante las guardias de los días 25 al 26 de abril.
De acuerdo
al reporte oficial del hospital el primer caso se trata de un recién nacido,
hijo de madre adolescente, procedente del distrito municipal Juancho, provincia
Pedernales, la cual llegó en labor de parto, con ruptura prematura de membranas
de más de 48 horas a quien se le realizó cesárea y se obtuvo recién nacido
macrosómico (9.5 libras), 39 semanas de edad gestacional, con probable sepsis
por la ruptura de membranas.
En tanto que
el segundo caso se trató de un recién nacido, hijo de una madre con nueve días
ingresada en el hospital, con diagnóstico de
preeclampsia severa de 30 semanas de edad gestacional y un síndrome de
distrés respiratorio, nacido en malas
condiciones, Apgar 5/7 y cianocis generalizada.
Además de un
tercer caso que llegó desde Neiba de un recién nacido prematuro extremo con 27
semanas, gemelar, novecientos gramos, bajo peso y sepsis. El otro gemelar
continúa ingresado en el Jaime Mota en graves condiciones.
Es
importante destacar que en la morge del hospital Jaime Mota, se encontraban dos
cadáveres de niños que habían fallecido durante el fin de semana; uno
correspondía a un recién nacido producto de una madre que llegó en labor de
parto, con una ruptura prematura de membranas de tiempo indefinido con 34
semanas de edad gestacional.
Un segundo
recién nacido de diez días de edad, fallecido aproximadamente a las 24 horas de
ingreso, llegó desde el mismo municipio y se ingresó con diagnóstico de sepsis
tardía, madre con antecedentes de infecciones de vías urinarias, vaginal y
hepatitis C, durante el embarazo.
Bacteria en hospital Jaime Mota habría provocado la muerte de 5 recién nacidos en Barahona
Barahona...- Cinco recién nacidos fallecieron la
madrugada de este jueves en el Hospital Regional Jaime Mota, de esta ciudad.
Las muertes
habrían sido provocadas por una bacteria en las áreas de pediatría y
perinatología.
Desde hace
varios meses, pacientes del citado centro han reclamado que sea intervenido por
el peligro que representa la bacteria.
Dijo que dos
de los menores fallecieron por prematuridad, debido a que las madres tenían 28
y 31 semanas de gestación al momento del nacimiento.
Agregó que
otro de los fenecidos fue ingresado al centro desde otro hospital infectado por
un virus. Sin embargo, hay tres muertes de las que se desconocen las causas.
SNS descarta
fallecimientos sea por bacterias
El Servicio
Nacional de Salud informó este jueves que de acuerdo al reporte oficial del
hospital Jaime Mota de Barahona, en la guardia del 25 al 26 de abril, se
produjeron tres fallecimientos de recién nacidos y descarta que fueran por
bacterias adquiridas en ese centro.
Según el
reporte oficial hospitalario, el primer caso se trata de un recién nacido, hijo
de madre adolescente, procedente del distrito municipal Juancho, provincia
Pedernales, la cual llegó en labor de parto, con ruptura prematura de membranas
de más de 48 horas a quien se le realizó cesárea y se obtuvo recién nacido
macrosómico (9.5 libras), 39 semanas de edad gestacional, con probable sepsis
por la ruptura de membranas.
Empleados de hospital Vinicio Calventi suspenden labores por 72 horas en reclamo de aumento salarial
miércoles, 25 de abril de 2018
Santo Domingo…- El Hospital Vinicio Calventi, ubicado
en el municipio Los Alcarrizos, inició este miércoles un paro de labores por 72
horas en demanda de un aumento de salarios para su personal médico, enfermeras
y técnicos.
Los miembros
de la Federación Dominicana de
Profesionales, Técnico Trabajadores de la salud (Fedosalud) y el Sindicato de
Trabajadores de Enfermería (Fenatrae) dijeron que contra ese centro las
autoridades de salud practican una
marginación en cuanto a los salarios, pues es el único cuyos sueldos de su es inferior al de los demás hospitales.
Julio César Cruceta
que la protesta que inician este día es en contra “de la discriminación laboral
a que es sometido el personal de salud que labora en este hospital y en los
hospitales denominados descentralizados”
“Aquí por
ejemplo en este hospital, el personal de enfermería tiene un salario de 17,900 pesos y las
profesionales de 24 y 25 mil pesos cuando en los hospitales normales es de 24
mil auxiliares y de 31,200 las profesionales. Aparte de que aquí en este
hospital, al personal de salud nunca se le ha aplicado un centavo de incentivo
al tiempo en servicio, o sea el personal de enfermería, de laboratorio, de
farmacia y los médicos del hospital y todo el personal de salud que labora está
siendo víctima de discriminación por parte de las autoridades. Aquí se está
violando la ley de función pública, que establece que a igual trabajo, igual
salario”, dijo.
Atienden paciente haitiana con síntomas de difteria en Hospital Cabral y Báez
jueves, 12 de abril de 2018
Santiago...- El director
general del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, de Santiago,
Ernesto Rodríguez, informó este jueves que ese centro de salud atiende un caso
sospechoso de difteria.
Se trata de
una paciente de 31 años, de nacionalidad haitiana, que fue referida desde el
subcentro Juan 23 de la zona de Pekin, de esa ciudad.
“Acudió a
ese centro de salud tras presentar fiebre, dolor a nivel de la garganta y
también secreción a nivel de la garganta”, detalló el galeno.
Casos que se presumían eran difteria dieron negativos- dicen no existe brote en RD
martes, 3 de abril de 2018
Santo Domingo…- El Ministerio de Salud Pública dio a
conocer en el dia de ayer que dieron negativos los ocho casos sospechosos de
difteria registrados en el país y que sólo el niño de cuatro años proveniente
de Haití, que falleció la semana pasada, tenía la enfermedad.
La
información la ofreció el viceministro de Salud Colectiva, Héctor Quezada,
quien precisó que las pruebas de laboratorio practicadas a ocho personas que
habían sido hospitalizadas en los hospitales Vinicio Calventi, Francisco
Moscoso Puello y Robert Reid Cabral dieron negativo. En ese sentido, reiteró
que no hay ningún caso autóctono de difteria en el país.
Mientras
tanto, los centros de vacunación continuaban abarrotados de adultos y niños que
demandan la vacuna contra esta enfermedad.
Los doctores
Jesús Feris Iglesias y Humberto Salazar aseguraron que en el país no hay un
brote de difteria, tras cuestionar la versión que ha corrido de boca en boca en
todo el país llenando de pánico a los dominicanos.
Prohibirán a visitadores médicos la promoción de medicamentos en hospitales.
martes, 27 de febrero de 2018
Santo Domingo…- El Servicio Nacional de Salud (SNS)
prohibirá que los visitadores a médicos promocionen medicamentos y leche de
fórmula en los hospitales públicos.
Así lo
anunció ayer su director ejecutivo, Chanel, Rosa Chupany, quien dijo que esta
medida forma parte de las acciones que emprenderá durante su gestión como una forma
de romper el vínculo tradicional que ha existido entre médicos, directores de
centros y los suplidores de medicamentos.
Afirmó que
esta relación no tiene razón de ser ya que el Ministerio de Salud es el
responsable de definir el listado de medicamentos que se necesitan en cada
centro, los cuales son adquiridos por el Programa de Medicamentos Esenciales
Central de Apoyo Logístico (Promese /CAL).
“Es que eso
no puede ser, tiene que haber una nueva política. Yo por lo general no recibo
suplidores”, dijo el funcionario al ser entrevistado en el programa El Día,
tras reconocer que no será fácil romper con esa cultura.
En ese
sentido, indicó que trabajará para transparentar las finanzas de los
hospitales, mejorar la gestión e institucionalidad, aumentar la calidad de los
servicios y reducir el tiempo de las listas de espera para cirugías y
procedimientos.
“Yo nunca me
acostumbraré a que una madre llegue al (hospital) Robert Reid Cabral a las 4:00
de la mañana a hacer una fila para coger un ticket porque a las 10:00 de la
mañana no hay personal que la atienda (…) Yo no estoy para hacer denuncias, a
mí el ciudadano me paga para que yo le resuelva sus problemas, entonces tenemos
que sentarnos con el personal”, dijo.
Insistió en
que la humanización de los servicios no solo es imputable al médico sino a todo
el personal administrativo y asistencial que labora en los centros de salud,
por lo que se trabajará en el diseño de indicadores objetivos para medir y
evaluar al personal.
Galenos anuncian 48 horas de paro de labores en Santiago
martes, 6 de febrero de 2018
Mao...- Las filiales de Santiago Rodríguez y
Valverde del Colegio Médico Dominicano -CMD-anunciaron este martes un paro por
48 horas en los hospitales de ambas provincias a partir de mañana miércoles.
En una rueda
de prensa realizada en el club de los médicos en Mao, el presidente del gremio
en Valverde, Juan Esterlin Minier, explicó que ambas filiales decidieron unirse
para reclamar de las autoridades de salud varias reivindicaciones.
Entre los
reclamos de los galenos se encuentra el pago inmediato de los incentivos de
distancias y fronterizos; de las guardias presenciales que se les adeudan por
cuatro meses; el pago a médicos que
llevan meses sin cobrar en varios centros asistenciales y la entrega completa
de los hospitales Luis L. Bogaert y General Santiago Rodríguez.
También
demandan la remodelación y equipamiento de la maternidad José Francisco Peña
Gómez, de Mao, y el hospital de Esperanza; nombramiento de médicos generales y
especialistas en la región, suplir de insumos necesarios a los centros de
salud, pago de los incentivos del SENASA y el cese de los maltratos a los
galenos.
En la
actividad en la que se anunció el paro por 48 horas, participaron, además, el
vicepresidente del Colegio Médico en Santiago Rodríguez, Martín Tejada, y Pedro
Nicasio, directivo nacional del gremio.
Durante los
días de protesta dijeron que sólo se atenderán las áreas de emergencia y los
pacientes críticos. La pasada semana, la filial Valverde del CMD paralizó por
48 horas las consultas y cirugías electivas en los hospitales de esta
provincia.
Waldo Ariel dice huelga continua -alega Ministerio de Salud es un comando de campaña
lunes, 23 de octubre de 2017
Santo Domingo…- Waldo Ariel presidente del Colegio
Médico Dominicano (CMD), informó este lunes que el Ministerio de Salud Pública
se ha convertido en el comando de campaña del candidato Clemente Terrero en las
próximas elecciones gremiales del 8 de noviembre.
El galeno dijo
que, con ello, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, busca
desconocer los acuerdos firmados el año pasado, eliminando las conquistas
alcanzadas en años de lucha y trabajo.
Asimismo,
desmintió que la nómina de la ARS haya aumentado drásticamente durante su
presidencia, pues solo pasó de 63 a 65 empleados porque se abrieron cuatro
nuevas oficinas.
Suero
también cuestionó la cantidad de recursos estatales invertidos supuestamente
por el Gobierno en la campaña de Terrero.
Durante una
rueda de prensa el dirigente gremial ratificó la marcha convocada para mañana a
partir de las 10:00 de la mañana hacia el Ministerio de Salud y el paro por 48
horas en los hospitales en miércoles y jueves de esta semana.
Etiquetas:
Salud,
sector Salud
Ubicación:
Santo Domingo, República Dominicana
Médicos cobraran 15% de aumento salarial a partir de este mes
jueves, 17 de agosto de 2017
Santo
Domingo...- Los médicos especialistas, residentes y generales cobrarán este mes
el 15% de aumento salarial restante con lo que completan el 25% aprobado por el
Gobierno en el Pacto por la Salud.
En un
comunicado enviado a los miembros del Colegio Médico Dominicano (CMD), el
presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, les informa que el próximo mes de
septiembre los galenos que no han cobrado incentivos por antigüedad recibirán
el pago correspondiente.
Suero se
reunió el pasado martes con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS),
Nelson Rodríguez Monegro, como parte del seguimiento al acuerdo, y dijo que a
los médicos residentes, a quienes no se les pagó el mes de julio, se les pagará
en este mes el retroactivo por cambio de nivel, es decir, de R1 a R2 y así
hasta completar la promoción de último año.
Mientras
tanto, los residentes de primer año (R1) cobrarán su primer salario en
septiembre y los dos atrasados (julio y agosto) en octubre.
El atraso,
según el director del SNS, se debe a que el Ministerio de Salud Pública ahora
es que está enviando los contratos de los nuevos especialistas en formación.
Aumenta brote de Conjuntivitis en RD exhortan despachar a afectados.
jueves, 25 de mayo de 2017
Santo Domingo…- El Ministerio de Salud Pública
informó que mantiene una vigilancia activa y un monitoreo constante del brote
de conjuntivitis, el doctor Héctor Quezada, viceministro de Salud Colectiva,
dijo que es un brote que se encuentra en proceso, por lo que exhortó a las
personas que tienen conjuntivitis a quedarse en reposo en sus hogares y evitar
salir a tener contactos con grupos de personas para evitar mayores contagios.
Por lo que el
ministerio de Salud exhortó a las personas que tienen conjuntivitis a quedarse
en reposo en sus hogares y evitar salir a tener contactos con grupos de
personas para evitar mayores contagios.
También recomendó
a toda la población a mantener un nivel de higiene para así lograr por lo menos
contrarrestar la conjuntivitis, el lavado constante de las manos con jabón y no
automedicarse para evitar complicaciones, y utilizar papel desechable ya que es
un proceso viral que cura entre cinco y siete días.
Dijo que se
están recibiendo reportes de todo el país y recordó que la conjuntivitis es una
inflamación de la conjuntiva del ojo, y que es un proceso que se debe a varios
factores, por lo que existe la de tipo viral, bacteriana y alérgica.
Ayúdanos a seguir creciendo dando "Me gusta" en Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)