“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION Procuraduría
Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduría. Mostrar todas las entradas
Procuraduría General Vincula a periodistas en Caso Odebrecht- Vea de quienes se tratan
lunes, 7 de mayo de 2018
Santo Domingo...- La Procuraduría General de la
República está implicando a los periodistas Danny Alcántara y Julio Martínez
Pozo, junto a sus familiares, en el caso de los sobornos entregados por la
empresa Odebrecht en la República Dominicana, confirmó este lunes en la mañana
el también comunicador Euri Cabral.

Tras
calificar la acción como “injusta y agresiva”, dijo que la misma constituye un
“atentado en contra de la libertad de expresión por parte de la Procuraduría
General de la República”.
Lamentó,
asimismo, que la misma ocurra durante un gobierno de Danilo Medina, a quien
Alcántara y Martínez Pozo, según dijo, ayudaron a llegar al poder durante más
de tres décadas.
Cabral
declaró que como “hombre de fe”, él pide al
Todopoderoso que le dé sosiego a ambos y a sus familias en este difícil
momento.
Anoche
Martínez Pozo publicó en Twitter: “La pelea es peleando y a los perversos se
les encara como tales no importa cuán encumbrada sea la posición ostenten en el
Gobierno para emplearla de manera abusiva para intentar acallar, armado de las
herramientas para enfrentar peor bajeza padecida en mi ejercicio”.
Dejan libre a implicado en la muerte de Emely peguero “El Boli”
martes, 6 de marzo de 2018
Santo Domingo…- La jueza del Primer Tribunal de
Instrucción de la jurisdicción judicial de San Francisco de Macorís, Isolina
Peralta Contreras, extinguió este martes la medida de coerción impuesta Simón
Bolívar Ureña, alias El Boli, señalado como la persona a la que, presuntamente,
la también imputada Marlín Martínez le habría pagado para desaparecer el cuerpo
de la menor embarazada Emely Peguero.
A su salida,
el abogado de “El Boli”, Félix Portes, explicó durante la audiencia se ventiló
la solicitud de “aplicación de criterio de oportunidad”, el cual fue acogido
por la magistrada.
“Extinguió
la acción penal con relación a ‘El Boli’, al señor Simón Bolívar Ureña y ordenó
el cese de medida de coerción que pesa en su contra”, informó Portes.
“El Boli”,
quien guardaba tres meses de prisión como medida de coerción, podrá salir en
libertad inmediatamente el tribunal lo notifique.
Portes dijo
que “el criterio de oportunidad”, según los artículos 34 y 370 numeral 6,
establece condiciones y en el caso de la especie demostraron que sí cumplieron
por lo que el Ministerio Público lo acogió.
Mientras que
Genaro Peguero, padre de Emely, dijo que el Ministerio Público sabe lo que está
haciendo, por lo que manifestó que confía en la justicia.
De su lado
el abogado de la familia Peguero, José Hoperman, sostuvo que harán todo lo
posible para logar justica plena para Emely.
Salen a la luz nuevas informaciones de caso Yuniol Ramirez- Empresas Eddy Santana recibieron más de RD$494 millones
lunes, 23 de octubre de 2017
Santo Domingo…- La trama de presunta corrupción
administrativa que envuelve al exdirector de la Oficina Metropolitana de
Servicios de Autobuses (OMSA), Manuel Rivas, y el empresario Eddy Santana
Zorrilla, asciende a más de RD$494 millones de pesos.
Desde noviembre
del 2012 hasta septiembre de 2017, las empresas Tech Solution EKR y Grupo
Martisdom propiedad de Santana Zorrilla recibieron transferencias por pagos de
servicios y contratos de la OMSA por unos RD$494,806,944.89, detalla la
solicitud de medida de coerción hecha por la Fiscalía de Santo Domingo Oeste
por asociación de malhechores para cometer estafa contra el Estado dominicano y
corrupción Administrativa, no así por el asesinato del abogado Yuniol Ramírez
Ferrera pese a detallar en la instancia los encuentros entre ambos, así como
los motivos.
El
Ministerio Público detalla que, aunque Martisdom declaró pérdidas ante la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en el 2016, desde ese año hasta
la fecha recibió RD$47,607,967,07 de la OMSA, según los documentos
provisionales suministrados por el actual director de esa entidad Héctor
Mojica.
A pesar de
que en menos de cinco años las empresas recibieron casi RD$500 millones sólo de
la OMSA, las mismas no cuentan con registro de personal en el Ministerio de
Trabajo ni ninguna documentación en los archivos de esa institución estatal,
dice la fiscalía en su instancia.
Agrega,
además, que, aunque Martisdom es representada por Rosary Hernández Santana,
sobrina de Eddy Santana, ésta es recepcionista de dicha entidad y firmaba los
contratos de adjudicación de la empresa sin recibir beneficios, más allá de un
salario mensual de 20 mil pesos y una bonificación anual de RD$40 mil, lo cual
demostrará con el interrogatorio que le realizaron el 17 de octubre.
Los documentos
negados al abogado y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD), Yuniol Ramírez, por lo cual interpuso un recurso de amparo en el
Tribunal Superior Administrativo, tenían que ver con las licitaciones para la
adjudicación de contratos o servicios a las referidas empresas de quien
presuntamente le entregó un millón de pesos en una estación de combustibles en
la avenida Rómulo Betancourt como adelanto para desistir del recurso de amparo.
En marzo de
este año mediante el proceso de Excepción Urgencia número OMSA-CCC-PE-2017-248
en una licitación en la que participaron las dos empresas de Santana Zorrilla
junto a Last Minute Solution, Distribuidora Agrícola y Pecuaria, las mismas
resultaron beneficiadas; Tech Solution con un contrato de RD$42,665,260.00 y
Grupo Martisdom con RD$15,133,832.76.
Interrogatorio
Eddy
Según las
declaraciones del empresario que tuvo comunicación telefónica con el occiso dos
horas antes de ser raptado en la UASD y asesinado en la camioneta marca Ford,
Azul, placa EL03636 el 11 octubre, eran dos millones que iba a entregarle a
Ramírez Ferreras en la estación de combustibles.
El
empresario al ser cuestionado sobre la función del prófugo Argenis Contreras
González en la bomba dijo: “La idea principal era que él participara, pero como
Yuniol nunca se montó en mi vehículo, no pudo participar. Él debía desde varios
vehículos, montado en el de él, ver todo”. ¿Qué hace Argenis? Preguntan los
investigadores y él respondió: “Cuando parqueo el vehículo, Argenis pone un
celular para grabar, pero al no montarse en el vehículo no pudo grabarse nada,
fue a buscarlo, lo retira de mi vehículo al final y se va”, respondió.
Etiquetas:
Procuraduría
Ubicación:
Santo Domingo, República Dominicana
Jueza rechaza solicitud de abandonar caso Yuniol Ramírez al DN
jueves, 19 de octubre de 2017
Santo
Domingo…- La jueza Leonarda Quezada, de la Oficina de Atención Permanente de
Santo Domingo Oeste, rechazó este jueves
la solicitud de declinatoria al Distrito Nacional del caso por el rapto y
asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez.

Sin embargo,
la defensa de José Antonio Mercado, alias El Grande, uno de los imputados por
este crimen, dijo que este caso debe conocerse en municipio Santo Domingo
Oeste, ya que alega que allí pasó el hecho.
Dictan tres meses de prisión preventiva a venezolana que intentaba sacar 105.000 dólares por Aeropuerto La Américas
martes, 8 de agosto de 2017
Santo Domingo…- Se trata de Luz Marina Guillén
Morales, de nacionalidad venezolana quien, arrestada a finales de julio en el
Aeropuerto Internacional de las Américas, que se disponía a salir del país con
105.927 dólares ocultos en el doble fondo de una maleta, informó hoy la
Procuraduría General de la República (PGR).
![]() |
Fuente-Cable Noticioso-. |
En tanto el
tribunal impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción,
contra la joven venezolana, la prisión fue dictada por la Oficina Judicial de
Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo tras acoger una solicitud
presentada en ese sentido por la Procuraduría Especializada Antilavado de
Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santo Domingo.
Las
autoridades acusan a Guillén Morales de intentar salir en un vuelo con destino
a Caracas, Venezuela, con 105.927 dólares y 60.650 bolívares.
La mujer es
vinculada a una red de dominicanos y venezolanos dedicada al lavado de activos
producto del narcotráfico.
De Último Minuto…Jimaní planteara sus quejas y ola de violaciones a Procurador General quien lo visita este viernes
jueves, 27 de julio de 2017
Por/ Manuel Méndez…-
JIMANI, Prov. Independencia….- El Procurador de la República, Jean Alain Rodríguez, visitará este viernes
a la común cabecera de la provincia Independencia, como parte del plan
estratégico de esa institución con la finalidad de elevar la calidad de los
servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
Según se informó a este medio, el procurador tiene previsto reunirse con
los comunitarios de ese municipio, quienes plantearan sus quejas al
representante del ministerio Público.
A continuación alguna de sus inquietudes, parte de las cuales han externado a través de este medio.
1.- Ola de violaciones sin respuestas
2.- Debilidades del sistema de justicia a nivel local
3.- Falta de cárcel que en el pasado fue destruida
4.- Rea-condicionamiento diversas
5. -Fortalecimiento institucional y mejoras
6.- Tema migración haitiana y sus repercusiones penales en esa ciudad
Son solo parte de los temas a tratar, para una actividad donde ya han sido
invitados líderes comunitarios, Gestores Culturales, Asociaciones, Juntas de
vecinos, Clubes Deportivos, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, entre otros.
El casino de Jimaní, sera el escenario a partir de las 11:00 AM de la mañana.
El casino de Jimaní, sera el escenario a partir de las 11:00 AM de la mañana.
Abogados de Blas Peralta piden una vez más aplazamiento de audiencia en su contra.
lunes, 26 de junio de 2017
Santo Domingo…- Este lunes se reanudó la audiencia
de juicio contra el empresario y
presidente de FENATRANO Blas Peralta, al cual se le acusa de haberle quitado la
vida a Mateo Aquino Febrillet, exrector
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
![]() | |
|
Se recuerda que
el miércoles pasado la audiencia fue aplazada debido a que el abogado de
Peralta, Miguel Ángel Liranzo, tenía conjuntivitis.
Además de
Peralta por este caso también son imputados, Rafael Herrera Peña, Geraldo Félix
Bautista y Franklin Alejandro Venega Rivas, a quienes el Ministerio Publico
acusa de asociación de malhechores y asesinato.
Atentos.. Cuatro Imputados Odebrecht presentan serios problemas de Salud
martes, 13 de junio de 2017
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO….- La resolución de la Suprema Corte de Justicia en la que da a
conocer las razones por las que el juez de la Instrucción Especial Francisco
Ortega Polanco dictó prisión preventiva contra ocho de los 14 imputados en el
caso Odebrecht, contiene las certificaciones médicas que llevaron
algunos de los imputados.
Estos expedientes
médicos llevaron al juez a dictar prisión domiciliaria contra Roberto Rodríguez
y Radhamés Segura, considerando que el tenor de las disposiciones del artículo
234 del Código Procesal Penal, en su parte in fine, no puede ordenarse la
prisión preventiva a una persona afectada por una enfermedad grave y terminal.
Juan Roberto
Rodríguez Hernández, llevó diferentes certificaciones médicas, expedidas en
diferentes fechas, en las que según la resolución 0047/2017 puede advertir que
el mismo presenta antecedentes médicos de hipertensión arterial de más de 15
años de evolución medicado de difícil control, síndrome metabólico por diabetes
mellitus tipo II bajo control estricto con dieta y medicación de
hipoglucemiantes orales, así como también antecedentes médicos importantes de
hernia discal a nivel de L4-L5 y L5-S1, y disminución del agujero de conjunción
C3-C4 y protrusiones discales escalonadas a lo largo de la columna cervical;
presenta también trastorno depresivo recurrente, grave (Cie 10 F.32.2) con
síntomas atípicos y que se encuentra bajo tratamiento farmacológicos.
Asimismo, el
imputado Ramón Radhamés Segura, presentó un informe médico expedido en fecha 2
de febrero de 2017, por su médico tratante, Dr. Richard F. Ambinder, del
Departamento Jhh Oncology de Johns Hopkins Medicine, Baltimore, Estados Unidos,
según el cual las “evaluaciones con endoscopia y colonocospia encontraron un
pólipo sigmoideo que fue resecado. Un escaneo CT reveló un tumor en el hígado
que abarcaba la totalidad del lóbulo derecho, con adenopatía aortocava
positiva. Se le refirió al Dr. Pawlik en cirugía del John Hopkins para
diagnóstico.
En tanto que el
imputado Ruddy González aportó en audiencia, por ante el Juzgado de la
Instrucción Especial, como parte de sus presupuestos para obtener su libertad,
diversas fotocopias de informes médicos que no fueron traducidos del idioma
inglés al castellano, por lo que no pudieron ser ponderados en la audiencia.
El artículo 2 de
la Ley No. 5136, del 18 de julio de 1912, expresa que: “Toda solicitud,
exposición o reclamo por ante cualquiera de los Poderes del Estado o sus
dependencias será expuesto por escrito u oralmente, según proceda, en idioma
castellano, so pena de no ser tomada en consideración” y del artículo 29 de la
Constitución de la República, que consagra: “El idioma oficial de la República
Dominicana es el español”.
Ruddy González
aportó además una fotocopia de un informe sonográfico expedido el 11 de enero
de 2011, por el Dr. Antonio Benítez Camporro, médico radiólogo del Centro de
Medicina Avanzada Dr. Abel González, C. x A., según el cual presenta: “Pequeño
derrame pleural basal bilateral, datos de nefropatía de probable origen
glomerular, ligero incremento del índice de resistencia en ambas arterias
renales principales. Colelitiasis”, que además de haber sido presentado en
fotocopia no está avalado científicamente como presupuesto de una enfermedad
grave o terminal.
Mientras dentro
del legajo de los presupuestos presentados por el imputado César Domingo
Sánchez Torres, reposa la fotocopia de un certificado de salud y asistencia
médica, expedido por el Dr. Juanico Gonzalo Cedano Ramírez, internista
Cardiólogo-electrofisiólogo, el 31 de mayo de 2017, señalando que el paciente
presentó “hipertensión arterial sistémica primaria”, el cual además de haber
sido aportado en fotocopia, no constituye suficiente fundamento de la
existencia de una enfermedad grave o terminal.
Procuraduría informa fueron congeladas cuentas bancarias acusados corrupción Odebrecht
viernes, 9 de junio de 2017
Santo
Domingo… La Procuraduría
General de la Republica informo que fueron congeladas las cuentas bancarias de
cada uno de los acusados de recibir sobornos de empresa Odebrecht.
![]() |
Jean Alain Rodriguez-Procurador de la Rep. Dom. |
Las medidas cautelares fueron puestas, debido a que 14 personas incluyendo funcionarios, Legisladores y empresarios que fueron sentenciados a cumplir medidas de coerción en Prisión de La Victoria y Najayo.
Según las
autoridades, desde hace una semana se han venido ejecutando varias medidas
cautelares entre ellas la incautación de las cuentas que los acusados poseen en
diferentes bancos, que recibieron las notificaciones de la orden judicial
emitida por el juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia,
Francisco Ortega Polanco.
Fiscalía pide a Juez enviar a Angel Rondón a La Victoria y los demás a cárcel Najayo
miércoles, 7 de junio de 2017
Santo Domingo…- El Ministerio Público concluyó hoy su
intervención en la audiencia para conocer las medidas de coerción a los
imputados por el caso de los sobornos que Odebrecht aseguró pagó en el país
entre 2001 y 2014, y reiteró su solicitud de 18 meses de prisión preventiva
para los implicados.
Asimismo, pidió que el caso sea
declarado complejo, una acción que, según dijo el pasado lunes el procurador
general, Jean Alaín Rodríguez, “permitirá tener mayores medios de prueba y un
plazo razonable para profundizar las investigaciones”.
Los fiscales pidieron hoy al juez
Francisco Ortega que los imputados, entre ellos el ministro de Industria y
Comercio, Temístocles Montás; el presidente del Partido Revolucionario Moderno
(PRM), Andrés Bautista, y los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sean enviados a la cárcel de Najayo,
en la provincia San Cristóbal.
Igual medida pidieron para el diputado
Alfredo Pacheco, del PRM, sin embargo, solicitaron que Ángel Rondón,
representante comercial de Odebrecht, señalado por el Ministerio Público como
la persona que recibió y distribuyó el dinero, cumpla la medida en la
penitenciaria de La Victoria.
El MP justificó la prisión preventiva
contra el grupo alegando que los imputados podrían darse a la fuga, debido a la
gravedad de los hechos presuntamente cometidos.
“Error mecanográfico”
Por otro lado, los fiscales aclararon
que se debió “a un error mecanográfico” la adjudicación, por parte de la
Procuraduría General, de un deposito bancario de 100 millones de pesos al
exsenador y exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez.
En depósito, en realidad, era de 1
millón de pesos, tal y como habían asegurado estos días los defensores de
Rodríguez.
El juez dispuso un receso hasta las 2
de la tarde cuando los abogados de los imputados empezarán a presentar sus
alegatos.
Ortega reanudó hoy la audiencia tras
aplazarla dos veces la semana pasada para que los abogados de los implicados
pudieran acceder a las copias del expediente acusatorio.
Los senadores Julio César Valentín y
Tommy Galán, así como el diputado Alfredo Pacheco están imputados pero no han
sido detenidos a la espera de que sus respectivas Cámaras decidan sobre el
retiro de la inmunidad parlamentaria.
Otro de los imputados es el ingeniero
Bernardo Castellanos, que está fuera del país y ha informado de que regresará
para enfrentar las acusaciones, aunque esto no se ha producido hasta este
momento.
Al grupo, que ha negado, por separado,
vinculación alguna con el caso, se le acusa de los delitos de sobornos,
asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y
lavado de activos.
Amarante Baret dice Danilo no recibió dinero como dijo Temitocles en declaración.
viernes, 2 de junio de 2017
Santo
Domingo…- Carlos Amarante Baret, ministro de Interior y Policía,
afirmo en la mañana de este viernes que el presidente Danilo Medina no recibió
dinero de Odebrecht para su campaña política, en respuesta a la declaración de
Temístocles Montas de que recibió recursos de Ángel Rondón para esos fines.
![]() |
Carlos Amarante Baret-Ministro Interior y Policía |
En una visita al Palacio de Justicia, el
funcionario y miembro del Comité Político, dijo que entiende que las
declaraciones de Montás fueron a modo personal.
En tanto que, Temístocles Montás,
ministro de Industria y Comercio, y Ángel Rondón están detenidos luego de ser
imputado, junto a otras 12 personas, involucradas en la red de sobornos del
caso Odebrecht. 92 millones de dólares es la suma que la empresa brasileña asegura
que pago para sobornos a funcionarios y legisladores.
A través de un espacio pagado en
periódicos de circulación nacional, Montás admitió que recibió dinero de Rondón
para la campaña electoral del oficialista Partido de la Liberación Dominicana
en los años 2008,2012 y 2016, pero afirmó que no conocía que ese dinero
provenía de Odebrecht e igualmente nunca lo usó en su precandidatura
presidencial, sino exclusivamente en el PLD.
Revelan: Procuraduría RD pidió a Brasil datos Odebrecht de 2001 a 2004 y en traducción dice que lo hizo de 2001 a 2014
jueves, 1 de junio de 2017
Los ejecutivos de Odebrecht confesaron y admitieron
al Departamento de Justicia de Estados Unidos que desde 2001 hasta 2014 pagaron
por lo menos 92 millones de dólares en sobornos a políticos y funcionarios
dominicanos a cambio de obtener multimillonarios contratos para la construcción
de obras de infraestructura al Estado dominicano.
Santo Domingo…- Las autoridades de la Procuraduría
General de la República Dominicana solo solicitaron a sus homólogas de Brasil
datos sobre posibles hechos de lavado de activos y corrupción en el país por
parte de la empresa Odebrecht para el periódo 2001 -2004, aunque en la
traducción de ese documento quieren hacer creer que se incluyó completo el
período 2001-2014.
Los
ejecutivos de Odebrecht confesaron y admitieron al Departamento de Justicia de
Estados Unidos que desde 2001 hasta 2014 pagaron por lo menos 92 millones de
dólares en sobornos a políticos y funcionarios dominicanos a cambio de obtener
multimillonarios contratos para la construcción de obras de infraestructura al
Estado dominicano.
En los
sometimientos hechos por la Procuraduría General de la República Dominicana, a
14 personas, no se ha incluido a ningún funcionario por hechos que hubiesen
ocurrido o que se llevaran a cabo durante la administración del presidente
Danilo Medina, quien gobierna el país desde el año 2012.
En el
documento en portugués por Acento.com.do se demuestra que el Procurador Jean
Alain Rodríguez no pidió información más allá del año 2004. En la supuesta
traducción en español, hecha por la Procuraduría, se habla de 2001 a 2014.
El lector
puede percatarse de las fechas de ambos documentos y sacar sus conclusiones.
Vínculo
directo a los documentos en el Ministerio Público de Brasil:
Juez rechazó nulidad de caso Odebrecht como pedían abogados de acusados
miércoles, 31 de mayo de 2017
Santo Domingo…- Francisco Ortega Polanco juez de
instrucción de la Suprema Corte de Justicia, pauso para la 5:00 de hoy lunes la
audiencia donde se conoce la medida coerción contra los 14 acusados de recibir
sobornos en el caso Odebrecht.
El
magistrado adoptó la decisión a la 1:13 de la madrugada, tras dos horas de
deliberación y luego de prolongados debates entre los abogados defensores y el
representante del ministerio público, quienes no se opusieron al receso del
proceso.
La decisión
del magistrado Ortega ordena el desglose del proceso, debido a que el imputado
Bernardo Antonio Castellanos se encuentra fuera del país, y rechazó anular el
proceso como solicitaron abogados de la defensa.
Ortega entró
anoche a las 8:23 minutos a la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia,
donde ya le esperaban 13 de los 14 imputados de recibir sobornos millonarios de
la constructora brasileña.
A la
audiencia también se presentaron los senadores Tommy Galán y Julio César
Valentín, así como el diputado Alfredo Pacheco, quienes por su condición de
legisladores poseen inmunidad parlamentaria, por lo que no pueden ser detenidos
hasta que no se despojen de esta.
El primer
nombre en hacer mención el magistrado, fue el de Rafael Genaro Suero, que salió
a relucir el pasado lunes cuando se publicó la lista de los que tenían órdenes
de arresto, pero no estaba entre los mencionados por Odebrecht, error que más
tarde fue admitido por la Procuraduría, y que no fue corregido en el listado
que se le entregó al juez.
En tanto
que, el abogado Tony Delgado, quien representa al empresario y representante de
Odebrecht imputado Ángel Rondón, pidió la suspensión pura y simple del proceso,
alegando que nadie conoce ni un solo papel de la acusación.
Asimismo,
previo a su intervención, el representante legal del senador Julio César
Valentín, dijo que el conocimiento de la medida de coerción no se debía llevar
a cabo si no estaban presentes todos los imputados en el expediente.
Quiénes acudieron
A la
audiencia acudieron Ángel Rondón Rijo,
representante de la empresa Odebrecht; Bernardo Antonio Castellanos,
exejecutivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica; César Sánchez, exvicepresidente
de la CDEEE; Conrado Pittaluga; el exdiputado y exdirector de la CAASD, Roberto
Rodríguez; el ministro de Industria y
Comercio Temístocles Montas; Máximo
D¨Oleo, exadministrador de EGEHID; Andrés Bautista, expresidente del Senado y
presidente del PRM; Radhamés Segura,
exvicepresidente CDEEE , el exdiputado
Ruddy González , el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, los
senadores Tommy Galán y Julio César Valentí, así como el diputado Alfredo
Pacheco.
Ayúdanos a seguir creciendo dando "me gusta" en Facebook.
Procuraduría pide 18 meses de prisión preventiva contra funcionarios, empresarios y legisladores detenidos por caso Odebrecht
lunes, 29 de mayo de 2017
Santo Domingo...- Jean Alain Rodríguez procurador
general de la República, pidió este lunes 18 meses de prisión preventiva contra
los funcionarios, exfuncionarios y legisladores detenidos este lunes por su
supuesta vinculación con el esquema de sobornos de la empresa Odebrecht.
En ese mismo
orden, Rodríguez también solicitó a la Suprema Corte de Justicia que declare el
caso complejo, lo que permitiría al Ministerio Público acumular mayores pruebas
y un plazo razonable para profundizar las investigaciones.
También,
pedirá al Congreso que retire la inmunidad a los legisladores Tommy Galán,
Julio César Valentín y Alfredo Pacheco, acusados de haber recibido sobornos de
la referida constructora de capital brasileño.
Dijo que con
órdenes judiciales fueron detenidos Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado
Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo de Oleo,
Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González y Víctor Díaz Rúa.
La
Procuraduría también notificó a la Interpol la solicitud de arresto de Bernardo
Castellanos de Moya, quien se encuentra en Panamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)