“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION Deportes CNS
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes CNS. Mostrar todas las entradas
Vladimir Guerrero Jr. conecta jonrón 21; Candelario y Cruz también la sacan
miércoles, 27 de julio de 2022
Redacción CNS.-
Vladimir Jr. pegó su batazo en cinco turnos. Téoscar Hernández de
3-2. Santiago Espinal de 3-2, un doble y una empujada.
Por los Cardenales, el dominicano Albert Pujols pegó de 3-1 con
una remolcada.
Ronny Belliard a la inmortalidad deportiva
viernes, 30 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Ronny Belliard se convirtieron en la más reciente
elección de los deportistas que serán inmortalizados este año por el Pabellón
de la Fama del Deporte Dominicano.
Belliard,
una gloria de los Tigres del Licey y capitán por mucho tiempo de la novena
bengalés, fue electo por la actuación acumulada en sus trece años de servicio
en el béisbol de Grandes Ligas, que combinada con su desempeño en la Liga Dominicana
le permitirán ser exaltado en el 54 Ceremonial del próximo domingo 15 de
noviembre.
Su
elección fue responsabilidad de los comunicadores que integran las
asociaciones de cronistas a nivel nacional, que ya cumplieron con su misión de
cada año de escoger a dos deportistas mediante el voto electrónico. El otro
seleccionado por los cronistas fue el ex selección nacional de baloncesto Soterio
Ramírez.
En
la pelota invernal fue un jugador estrella y por su jerarquía dentro y fuera
del terreno fue capitán de los Tigres del Licey hasta el momento de su retiro.
Promedió
.257 al bate en 1,382 apariciones y 387 juegos, tiempo en el que ayudó en la
conquista de cinco de las 22 coronas que tienen los Tigres. Pegó 346
imparables, de ellos 69 dobles, 7 triples, 19 jonrones, , anotó 197 y produjo
146 carreras.
Belliard
fue Jugador Más Valioso en la temporada 98-99, año en dominó la liga en
boletos recibidos con 32. Combinó 236 juegos de postemporada, 176 en
semifinales y 60 en finales.
En
semifinales disparó 151 hits (24 dobles, seis triples y ocho jonrones) en 637
turnos oficiales, produjo 62 carreras y anotó 84, con 10 hurtos de bases y .257
de average. Agregó 37 anotadas y 31 impulsadas en series finales, concluyó con
64 incogibles en 225 visitas al pentágono.
Moisés
Alou (2014, había sido el último hijo de papá en conseguir un asiento en el
Pabellón de la Fama. Su padre Felipe Rojas Alou le precedió en 1982.
La
elección de Ronnie fue anunciada por el doctor Dionisio Guzmán, presidente del
Comité Permanente del Pabellón de la Fama.
Buena Noticia. Todos los jugadores de Dodgers dan negativo a Covid 19
Redacción CNS.-
LOS ÁNGELES.- Los Dodgers de Los Ángeles recibieron buenas noticias
más allá de ganar la Serie Mundial. Todos los jugadores del equipo dieron
negativo a COVID-19 el miércoles y se les permitió viajar en el avión del
equipo de regreso a Los Ángeles. El equipo pasó las últimas semanas en
Arlington, Texas para la NLCS y la Serie Mundial, que ganaron el martes.
La
celebración de los Dodgers se vio empañada por la noticia de que Justin Turner
fue retirado del Juego 6 antes de la octava entrada debido a una prueba de
COVID-19 positiva. A pesar de que le dijeron que se aislara, Turner volvió al
campo para celebrar con sus compañeros de equipo.
Recibir
los resultados negativos de las pruebas y poder volar a casa en Los Ángeles
probablemente fue un alivio para muchos Dodgers, que aún disfrutan de su
campeonato.
El
2020 fue la primera Serie Mundial de los Dodgers desde 1988. Fue una redención
para el equipo después de que perdieron una Serie Mundial consecutiva en 2017 y
2018 y luego fueron noqueados a principios de 2019
Algunos
Dodgers en cuarentena
Los
Dodgers están “trabajando estrechamente” con el Departamento de Salud del
Condado de Los Ángeles después de que Justin Turner dio positivo por COVID ...
y los funcionarios están recomendando una cuarentena inmediata para todo el
equipo.
TMZ
Sports habló con funcionarios del Departamento de Salud que nos di
jeron que ya se han puesto en contacto con los
campeones y han emitido recomendaciones sobre los próximos pasos “para evitar
exposiciones adicionales”.
El
Departamento le desea a Turner una pronta recuperación ... pero le recordó
al toletero que él, como cualquier persona que tenga COVID positivo, DEBE
ponerse en cuarentena hasta que venza el virus.
Pero,
no solo están señalando a Turner ... la LACDPH dice que cualquier jugador o
miembro del personal de los Dodgers “que haya estado en contacto cercano con
una persona que ha dado positivo por el virus durante 15 minutos o más durante
un período de 24 horas debe cuarentena durante 14 días “. Dado que Turner se
acercó a la mayoría del equipo durante la celebración de la Serie Mundial,
incluso se acercó para una foto del equipo, la sugerencia es que todos deben
aislarse lo antes posible.
Atención LIDOM. La falta de respeto de la pelota invernal a los fanáticos y jugadores insignia
viernes, 18 de septiembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO, RD.- La realidad de los últimos años de quienes comandan los
equipos de la pelota invernal de República Dominicana, han demostrado que no
respetan a sus fanáticos y más aún la trayectoria de todo lo que han hecho sus
jugadores para sus franquicias, dejándolos libre y en ocasiones realizando
cambios que sorprenden por no decir otra cosa.
La mayoría de los fanáticos que son quienes
mantienen el sabor y el calor de la pelota invernal, comprando sus taquillas y otros
que acuden a los estadios a presenciar aquellos que se han convertido en sus
jugadores favoritos por sus records, pero está demostrado que a los dueños de
equipos eso no les importa.
Uno de los equipos que según sus fanáticos ha abusado de sus símbolos e ídolos en la carrera de sus jugadores ha sido el equipo de Los Tigres del Licey, quienes han despachado de mal gusto a jugadores como Juan Francisco, Anderson Hernández, Yamaicol Navarro y ahora a José Bautista y al Picante Engel Beltré, sin mirar lo que estos significan para sus fanáticos.
“No se trata de que no se pueden hacer cambios, sino
de una falta de respeto con jugadores insignias de los equipos, eso no se puede
tocar, entonces qué valor o sentido tiene esto.” Apunta seguidores de Las Águilas
Cibaeñas, quienes entre otros, dejaron libre a Manny Ramírez, además de
seguidores de Las Estrellas Orientales, Toros del Este, Gigantes del Cibao y
Tigres del Licey.
“Esto es un negocio, y lo que más a uno le duele es
que esto que se supone es un deporte que debe vender cultura, lo único que
expresan con sus acciones es el maldito negocio, donde no escuchan a sus fanáticos
que son quienes sirven de voceros para que mantengan su gran negocio con las
empresas que en cada temporada le patrocinan pagándoles millonadas.” Coinciden un
grupo de fanáticos consultados.
Otros advierten que de continuar con ese ritmo y
falta hacia sus fanáticos, se le continuará perdiendo el interés a un torneo que
se ha convertido en un verdadero Toque de Queda.
“Por solo ponerle un ejemplo a la Liga, yo soy fanático
de Anderson Hernández, un sello del equipo en toda su carrera y con una marca
en dobles, que difícil fue ver como lo dejaron libre como una persona cualquiera,
sin mirar su significado para una fanaticada azul, ni decir de Juan Francisco.”
Apuntan fanáticos azules.
Fe ese mismo Hernández, quien por la presión de sus fanáticos azules decidió no jugar en una ocasión con Las Águilas, en un momento en que Los Tigres fueron descartados.
HASTA
CUANDO LIDOM?
Hasta cuando se entenderá que Los fanáticos
dominicanos no sólo siguen el béisbol desde las gradas, sino que se
caracterizan por conocer a cada uno de sus jugadores, Cuerpo técnico y
directivos de su equipo preferido, teniendo alguna forma de verificar el futuro
desenvolvimiento de este.
Debido a esta pasión, los seguidores de la Liga
Dominicana de Béisbol le dan seguimiento a los cambios que se realizan, y hasta
se ven afectados sentimentalmente cuando se hace un canje o contratación de un
pelotero, dirigente o directivo tradicional de un conjunto.
Un caso que refleja este vínculo afectivo de los
fanáticos con su equipo fue cuando Félix Fermín, ex dirigente de las Águilas
Cibaeñas, fue contratado para manager de los Toros. Al enterarse de este
cambio, los fanáticos aguiluchos reaccionaron sorprendidos y muchos
desaprobaron esta medida.
Lo mismo pasó con Izzy Alcántara, cuando fue
cambiado de los Tigres del Licey para el Escogido, y el caso más reciente de
Tony Peña junior, mejor conocido como Tj, quien, hace poco tiempo se retiró
como jugador y ahora fue anunciado como nueva contratación de los Gigantes del
Cibao para accionar como coach en la temporada venidera.
Al igual que estos, también se han visto las
situaciones de Juan Carlos Pérez de las Águilas Cibaeñas, cuando jugó en un
Round Robin con el Licey, siendo escogido en el sorteo realizado después de la
Serie Regular, y Juan Francisco, cuando en la misma coyuntura
jugó con las Águilas.
ACTUALIDAD
DE LA LIGA DOMINICANA
En la lista de 48 peloteros dejados libres por el
Licey figuran los lanzadores de Grandes Ligas Michael Pineda (Mellizos de Minnesota)
y Zach Britton (Yankees de Nueva York), quienes nunca han vestido el uniforme
azul.
También, Pedro Báez, preparador de los Dodgers de
Los Ángeles, y los relevistas Francisco Rosario, Luis de la Rosa, Leury Gómez,
David Paulino y Eduard Santos. Además, los guardabosques José Mesa Jr. y el no
retirado oficialmente José Bautista, entre otros.
Leones
del Escogido
El gran veterano Ronny Paulino, quien en la pasada
contienda compartió el rango de capitán con Wilkin Castillo en la tropa
escarlata, fue dolorosamente liberado.
Otro nombre
sonoro que acompaña al exbateador designado y ocasional receptor de los Leones
en el grupo de 31 desprotegidos, es el del relevista Santiago Casilla, quien
ya está en retiro. Otros dos son el jardinero Willy García y el taponero zurdo
Pedro Viola, quienes pudieran fichar con otras novenas a partir de la fecha.
Águilas
Cibaeñas
De la lista de 30 jugadores cesanteados por el club
mamey, los relevistas César Cabral y Ranfi Casimiro pueden resultar de
interés para el resto de la liga, al igual que el patrullero Alfredo Marte.
Dos nombres que ya no figuraran como miembros del equipo son Manny Ramírez, ya
con 49 años, y Pedro Álvarez.
Toros
del Este
El veterano jardinero Félix Pie, aunque con buenas
condiciones físicas aún, lidera la lista de 27 peloteros que la novena
romanense ha dejado como agentes libres.
Igualmente, el utility Alexander Valdez y el
relevista derecho Alexi Ogando, quienes también han visto sus mejores años
pasar.
Gigantes
El conjunto francomacorisano dejó a 22 peloteros en
libertad, entre los que está el relevista derecho Máximo Nelson, muy utilizado
por el club en las últimas temporadas, así como su colega “de brazo
equivocado” Antonio Bastardo.
Otro jugador que tuvo impacto en el pasado
reciente, pero que ha visto sus bonos decaer y por ello fue despedido es el
jardinero Garabez Rosa.
Los Gigantes también dejaron fuera de nómina al
cubano Kendry Morales, el cubano nacionalizado dominicano y que en tal virtud
jugaba como nativo.
Morales, un inicialista que de aquí saltó a tener
éxito con los Atléticos de Oakland, los Azulejos de Toronto y los Angelinos de
Anaheim, formó un temible binomio con Nelson Cruz en el segundo lustro de este
siglo.
Estrellas
Orientales
Los Paquidermos, que con 17 fue la organización que
menos peloteros desprotegió, se decantó por el relevista Jailen Peguero, de notable
uso en su carrera con el club.
De igual forma, por un puro formalismo dejó libre
al “Menor Anderson Hernández, que en meses pasados anunció su retiro del
béisbol.
Otros dos que, posiblemente, ya no formarán parte
del club son el infielder Angelo Mora y el jardinero Xavier Batista.
Los mejores momentos de Anderson Hernández, uno de los grandes de la pelota invernal.
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Los mejores momentos de Anderson Hernández, uno de los grandes de la pelota invernal que dejó récord y se retiró recientemente y parte de su vida. Si lo viste jugar deja tu comentario. 

Asegura Pelota Invernal RD va con o sin fanáticos
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La existente pandemia provoca la posible celebración
de un inusual torneo invernal, en que la Liga Dominicana de Béisbol batalla por
no dejarse “tumbar el pulso” por completo y marcha con pies firmes en los
preparativos para el montaje de su evento 67 en sus casi siete décadas de
historia.
De
esta forma, lo dejó conocer el presidente de la entidad, Vitelio Mejía,
consciente de las embestidas que en estos casi siete meses ha causado el Covid
19, pero firme junto a los equipos que componen la entidad en el sentido de que
en medio de esta crisis y precariedades los dominicanos deben disfrutar de su
principal espectáculo deportivo.
“Con
fanáticos o sin ellos, pero lo seguro es que jugaremos y aunque recortado, pero
celebraremos un gran torneo”, expuso Vitelio.
Tras
la existencia del virus, que hasta el martes había infectado a 94,979 y
provocado la muerte a otros 1,738, por primera vez el pasatiempo invernal
tendrá una duración de apenas dos meses, con una extraña serie regular de 30
partidos, unos playoffs recortados, que se asemejan a lo existente con Grandes
Ligas y su atípica campaña de solo 60 choques.
Las
posibilidades de que se realice una Burbuja, al estilo la NBA se encuentra en
la mesa de discusiones, la no realización de las acostumbradas entrevistas a
peloteros y directivos en el terreno de juego, dugout y camerinos, así como
establecer otros protocolos se encuentran entre los aspectos cotidianos que
este año se ausentarían en el tradicional certamen.
“Estos
hechos se han conversado, quizás concentrar a los equipos en Santo Domingo
por ejemplo, tenerlo hospedados en un par de hoteles”, señaló Mejía. “Si no se
realiza la Burbuja, entonces los equipos tendrían que adicional al menos un
autobús más para los viajes, a fin de mantener el distanciamiento entre los peloteros”,
señaló.
También,
la entidad contará con la asesoría de un médico, de los más reconocidos
infectólogos del país, además de un experto en estos asuntos ligados a la Major
League Baseball.
Albert Pujols superó a Alex Rodríguez en empujadas
martes, 25 de agosto de 2020
Redacción CNS.-
SAN LUIS.- El dominicano Albert Pujols
alcanzó otro hito en su increíble carrera en las Grandes Ligas, al superar a
Alex Rodríguez para quedarse en solitario en el tercer lugar del listado de
carreras empujadas de por vida con 2,087.
Hank Aaron es el líder con 2,297, seguido por Babe Ruth, 2,217;
Pujols 2,087, Alex Rodriguez, 2,086; Barry Bonds, 1,996; Lou Gehrig, 1,995 y
Stan Musialm, 1,951.
De las 2,087 vueltas que ha remolcado
el dominicano, 1,329 fueron con los Cardenales de San Luis en la Liga
Americana, donde jugó por 11 temporadas.
Pujols alcanzó la marca con un sencillo
remolcador con dos outs en la quinta entrada ante un envío en cuenta de 0-1 del
también dominicano de los Astros, Framber Valdez.
Houston ganó el partido 11-4. Pujols se
fue de 4-1 con una empujada frente a Valdez que fue el ganador en labor de 7.0
innings, seis hits, cuatro carreras, dos base y 11 ponches, mientras desde el
montículo perdedor Hansel Robles en un inning que lanzó permitió dos hits, dos
carreras, concedió una base y ponchó uno.
Rodríguez felicitó a Pujols en su
cuenta de Twitter, describiéndolo como “uno de los mejores bateadores de la
historia y una persona increíble”, publica en sus páginas MLB.com.
Pujols, de 40 años, está también a un
jonrón de igualar a Willie Mays en el quinto lugar de todos los tiempos.
Fue tres veces ganador del premio JMV y
10 veces convocado al Juego de Estrellas. Es el único miembro del club de los
650 jonrones y los 650 dobles y el activo miembro del club de 600 jonrones y
dos mil vueltas remolcadas.
Mueven Clásico Mundial para el 2023
jueves, 13 de agosto de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Major League Baseball ha decidido mover la fecha del
Clásico mundial de béisbol desde la próxima temporada hasta 2023, dijo una
fuente de alto rango a Sportico el lunes. El anuncio llegará oficialmente en
algún momento después de esta temporada y postemporada de 60 juegos abreviadas
por COVID.
El
único torneo internacional que incluye jugadores de Grandes Ligas, jugado cada
cuatro años desde 2009, estaba originalmente programado para el próximo 9 al 23
de marzo, durante los entrenamientos de primavera. “Con todo lo que está
pasando, aquí es donde está”, según la fuente. “Aún no se han concretado todos
los detalles”.
Los
clasificatorios del torneo estaban a punto de comenzar en Tucson, Arizona,
cuando el béisbol se detuvo el 12 de marzo debido al coronavirus.
Los
12 equipos que se habían reunido en dos grupos fueron enviados de regreso por
todo el mundo, incluido el Equipo Francia.
Juan Soto indetenible la saca dos veces, mientras Magneuris Sierra decide triunfo de Toronto
Redacción CNS.-
NUEVA YORK.-.-Pete Alonso y Dominic Smith conectaron batazos
seguidos como parte de grandes racimos en el primero y en el sexto episodio,
para que los Mets de Nueva York doblegaran este miércoles 11-6 a los Nacionales
de Washington.
Alonso
y Smith batearon dobles productores durante un ataque de cuatro carreras en el
primer episodio, antes de aportar jonrones consecutivos a un racimo de cinco
anotaciones en el sexto.
Los
Mets han anotado cuatro carreras o menos en 12 de sus primeros 18 juegos.
Perdían por 3-0 después de medio inning, pero Brandon Nimmo conectó un jonrón
que puso en marcha la remontada.
El
dominicano Jeurys Familia (1-0) se llevó la victoria. Por los Nacionales, los
dominicanos Starlin Castro de 4-2 con una anotada y una empujada, Juan Soto de
4-3 con dos anotadas y cuatro producidas, Víctor Robles de 1-0.
ARIZONA
13, COLORADO 7
DENVER.-
Starling Marte disparó un jonrón y produjo cuatro carreras para que los Arizona
Diamondbacks doblegaran 13-7 a los Rockies de Colorado.
El
festival de bateo en Coors Field incluyó 34 hits, pero ninguno de Charlie
Blackmon, quien había llegado encendido al duelo con un asombroso promedio de
.500 por los Rockies.
Blackmon
se fue en blanco en cuatro turnos para concluir su racha de 15 encuentros con
al menos un imparable. Su promedio bajó a .472.
Marte
sumó tres imparables, incluido un sencillo que dio la ventaja a Arizona en un
séptimo inning que deparó ocho anotaciones. El encuentro estaba empatado 5-5 al
iniciar el episodio.
Nolan
Arenado sacudió un par de jonrones y un doblete por Colorado.
El
triunfo fue para Andrew Chafin (1-0) y la derrota para Tyler Kinley (0-1).
Por
los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte se fue de 4-2 con dos anotadas y
una empujada, Starling de 5-3 con dos anotadas y cuatro producidas. Por los
Rockies, el dominicano Raimel Tapia terminó de 3-2 con una anotada.
OAKLAND 8, ANGELINOS 4
ANAHEIM,
California.- Stephen Piscotty, Matt Olson y Robbie Grossman conectaron sendos
jonrones y el jardinero central dominicano Ramón Laureano hizo tres acrobáticas
atrapadas para ayudar a los Oakland Arhletics a evitar la barrida y vencer 8-4
a los Angelinos de Los Angeles.
Laureano,
quien también contribuyó con su guante al triunfo, se mantiene en la alineación
de Oakland mientras las Grandes Ligas resuelven su apelación a la suspensión de
seis juegos que se le impuso tras verse involucrado en una pelea el domingo en
el juego ante los Astros de Houston.
En
el duelo ante los Angels, Laureano se deslizó para una atrapada que le robó un
sencillo a Jo Adell en la quinta entrada. Más tarde, saltó contra la pared para
evitar un extrabase de Tommy La Stella y Brian Goodwin.
Chris
Bassitt (2-0) consiguió su tercer triunfo consecutivo ante los Angels, gracias
a una labor de cinco entradas y dos tercios.
Por
los Atléticos, Laureano terminó de 5-1 con dos impulsadas.
Por
los Angelinos, el dominicano Albert Pujols se fue en blanco en cuatro turnos.
MARLINS 14, AZULEJOS 11
BUFFALO, Nueva York.- Magneuris Sierra pegó un
sencillo productor que significó la ventaja en el décimo inning, y los Marlins
de Miami se impusieron este miércoles 14-11 a los Azulejos de Toronto, en el
último encuentro de la larga gira de tres semanas con la que inauguraron la
campaña. Miami no pudo volver a casa, debido a un brote de COVID-19 en el seno
del equipo, que llevó a la posposición de siete juegos. Pese a los problemas,
los Marlins han compartido al menos cada día la cima de la División Este de la
Liga Nacional en esta campaña. Por los Marlins, los dominicanos Jonathan Villar
de 4-2 con una empujada, Sierra de 5-1 con dos anotadas y dos producidas.
Por
los Azulejos, los dominicanos Teoscar Hernández de 6-1 con una anotada y dos
impulsadas, Vladimir Guerrero Jr. de 5-2 con una anotada y una producida. El
cubano Lourdes Gurriel Jr. de 6-1.
CUBS 7, INDIOS 2
CLEVELAND.-
Kyle Hendricks resolvió seis innings con autoridad en su primera aparición ante
Cleveland desde el séptimo juego de la Serie Mundial 2016 para ayudar a los
Cubs de Chicago a doblegar 7-2 a los Indios.
Anthony
Rizzo bateó un jonrón por Chicago, que igualó su mejor comienzo de campaña en
medio siglo.
Hendricks
(3-1) no tuvo muchos problemas con el alicaído bateo de los Indians, que
llegaron al compromiso con el peor promedio de las Mayores (.192). El lanzador
permitió una carrera y siete hits, controló a el lineup de Cleveland, a
excepción del dominicano Franmil Reyes, quien pegó tres imparables.
Los
Cubs tienen marca de 12-3 en su primer año bajo el mando del manager David Ross
e igualaron el comienzo que tuvieron luego de 15 juegos en 1970.
Por
los Cubs, No hubo dominicanos.
Por
los Indians, los dominicano José Ramírez de 2-1 con una remolcada y Reyes de
4-3.
KANSAS 5 CINCINNATI 4
CINCINNATI.-
Salvador Pérez pegó tres imparables, incluido un jonrón y un doble productor,
para guiar a los Reales de Kansas City a superar 5-4 a los Rojos de Cincinnati.
El
zurdo Wade Miley volvió a abandonar la loma a las primeras de cambio por
aparente lesión, al tiempo que los Royals cosecharon su quinta victoria en seis
juegos.
Brad
Keller (2-0) permitió dos sencillos en seis innings de trabajo en blanco.
BALTIMORE 5, FILADELFIA 4
PHILADELPHIA.-
Rio Ruiz, Chance Sisco y el venezolano Anthony Santander sendos cuadrangulares
para conducir a los Orioles de Baltimore a una victoria por 5-4 sobre los
Philadelphia Philies.
El
relevista dominicano Miguel Castro salió
de un atolladero en el octavo inning, gracias a una fantástica atrapada de
Ruiz. Con corredores en las esquinas sin out, el quisqueyano permitió sólo una
carrera en un sencillo productor de Andrew Knapp que acercó 5-4 a Phillies.
Cole
Sulser resolvió el noveno capítulo sin aceptar carreras para acreditarse su
cuarto salvamento.
El
relevista Shawn Armstrong (2-0) se llevó la victoria con labor de una entrada y
dos tercios. El derrotado fue Zach Eflin
(0-1).
Por
los Phillies, el dominicano Jean Segura terminó de 3-1 con una anotada.
MINNESOTA
12, MILWAUKEE 2
MILWAUKEE.-
Byron Buxton sacudió un par de jonrones y Miguel Sanó añadió otro para guiar a
los Mellizos de Minnesota a resolver temprano el duelo y apalear 12-2 a los
Cerveceros de Milwaukee.
La victoria
permitió a Mellizos, líderes de la División Central de la Liga Americana,
llevarse la serie de tres juegos ante los Brewers, cuya marca cayó a 2-6 como
locales.
El abridor
de Minnesota, Kenta Maeda (3-0), retiró a sus primeros 11 rivales y permitió
dos carreras en seis episodios y dos tercios en los que recetó cinco ponches y
regaló un boleto. El japonés llegó al duelo con 16 chocolates y tres bases por
bolas en 17 innings de labor.
El
dominicanos Jorge Polanco terminó de 4-1 con el bate con dos anotadas y una
producida y su compatriota Nelson Cruz se fue de 3-1 con dos impulsadas,
mientras que Sanó se fue de 3-1 con dos anotadas y una remolcada.
TAMPA 8, BOSTON 5
BOSTON.-
Blake Snell lanzó cinco entradas en blanco y su ofensiva lo apoyó con tres de
cuadrangulares de más de 400 pies para que los Rays de Tampa Bay superaran 8-5
a los Medias Rojas de Boston.
Con el
triunfo, los Rays extendieron su racha de victorias a cinco.
El
dominicano Willy Adames, Brandon Lowe y Yoshi Tsutsugo dispararon
cuadrangulares ante Zack Godley. Austin Meadows bateó un jonrón solitario en la
novena después de que Boston anotó cinco en la octava para reducir la ventaja
de ocho carreras.
Por los
Rays, el dominicano Adames terminó de 4-1 con una anotada y una empujada.
Nelson Cruz y Ramírez llegan encendidos en Grandes Ligas con dos jonrones cada uno
lunes, 27 de julio de 2020
Redacción CNS.-
CHICAGO.- Jake Cave pegó un grand slam, el dominicano Nelson
Cruz añadió par de cuadrangulares y Kenta Maeda lució sólido en su debut con su
nuevo equipo, ayudando a los Mellizos de Minnesota a apuntarse un abultado
triunfo el domingo de 14-2 sobre los Medias Blancas de Chicago.
Cruz sumó además dos dobletes y produjo siete
carreras para los campeones actuales de la División Central de la Liga
Americana, que ganaron dos de los tres duelos de la serie. Maeda (1-0), un
derecho japonés que fue canjeado en febrero a los Mellizos procedente de los
Dodgers de Los Ángeles, recibió dos carreras y ponchó a seis en cinco innings.
Por los Mellizos, los dominicanos Cruz de 5-4
con cuatro anotadas y siete empujadas, y Jorge Polanco de 4-2 con dos anotadas,
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-1 y Yasmani Grandal de 2-1.
Los dominicanos Leury García de 3-0, y Edwin Encarnación de 4-0. El
nicaragüense Cheslor Cuthbert de 1-0.
INDIOS 9
KANSAS
2
(AP) Cleveland
Carlos
Carrasco abrió de nuevo. Su inspirador regreso tras luchar contra el cáncer es
absoluto.
Ramírez conectó un jonrón de tres carreras
bateando de zurda en el cuarto episodio y agregó un batazo solitario de derecha
en la sexta entrada a favor de los Indios, que finalmente armó una sólida
ofensiva contra el bullpen de Kansas City.
Por los Indios, los venezolanos César
Hernández de 4-2 con dos anotadas y Sandy León de 4-1. Los dominicanos Ramírez
de 5-3 con cuatro anotadas y cuatro remolcadas, Domingo Santana de 3-3 con una
impulsada, Franmil Reyes de 3-1 con carrera producida y Carlos Santana de 2-0
con par de anotadas, El puertorriqueño Francisco Lindor de 5-1 con una
empujada.
Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez
de 3-1 con una remoldada, y Óscar Hernández de 1-0. Los dominicanos Maikel Franco
de 4-2 con anotada, Erick Mejía de 4-0 y Franchy Cordero de 2-0. El cubano
Jorge Soler de 3-0.
ORIOLES 7
BOSTON
4
(AP) Boston
Rio
Ruiz y el venezolano Anthony Santander pegaron sendos cuadrangulares de dos
carreras para ayudar a los Orioles de Baltimore a vencer el domingo 7-4 a los
Medias Rojas de Boston.
El cubano José Iglesias agregó cuatro hits
para la causa de los Orioles, que ganaron los últimos dos juegos de su serie de
inicio de temporada.
El dominicano Hanser Alberto de 4-2 con
carrera anotada. Por los Medias Rojas, el dominicano Devers de 4-1 con anotada.
RAYS 6
AZULEJOS
5
(AP) ST. Petersburg
El
primer hit de Kevin Kiermaier de la temporada, un triple de dos carreras al
fondo del jardín derecho en el 10mo inning, dio a los Rays de Tampa Bay una
victoria el domingo de 6-5 sobre los Azulejos de Toronto.
Por los Rays, el venezolano Martínez de 3-0
con anotada. Los dominicanos Manuel Margot de 4-1 con anotada, y Willy Adames
de 3-1 con anotada. El cubano Yandy Díaz de 4-0.
Por los Azulejos, los dominicanos Teoscar
Hernández de 5-2 con anotada, y Santiago Espinal con anotada sin turno oficial
al bate. Vladimir Guerrero Jr. de 5-2.
SEPA MÁS
Ramírez inició caliente
Superbo
Ramírez
produjo vuelacercas tanto en el cuarto episodio como en el sexto para ser el
hombre grande en la ofensiva de los Indios del Cleveland.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)