Informe revela Educación invierte poco en calidad educativa
lunes, 4 de abril de 2022
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En un Informe sobre la
situación y evolución de la ejecución presupuestaria del Ministerio de
Educación del año 2021, reveló que a partir de la asignación del 4 % del
Producto Interno Bruto corriente a la educación preuniversitaria, la
institución ha percibido el monto de 135,696.76 millones de pesos adicionales,
de los cuales el 76.27 % han ido al gasto directo en personal y una proporción
muy baja en lo relativo a la calidad educativa.
De ese total adicional 103,494.49 millones de pesos se
destinaron al gasto directo en personal (carga fija salarial, contribuciones a
la Seguridad Social, pensiones y jubilaciones).
Unos 3,841.6 millones de pesos se dirigieron al gasto
de capital (2.83 %) y 28,360.6 millones depesos a otros gastos operativos
(formación docente, alimentación escolar, transferencias corrientes a los
centros, mantenimiento escolar y suministros de aula), esto es, un 20.90 %.
“Por tanto, el 97.17 % de los recursos adicionales
proporcionados por el 4 % se consignaron a los renglones vitales del gasto
corriente y 2.83 % al renglón de capital”, explica el informe.
En la consideraciones del informe se señala que ante
la realidad expuesta en lo financiero, como consecuencia operativa de una línea
de acción estratégica -adopción de la modalidad Jornada Escolar Extendida desde
2013- su sostenibilidad dependerá mucho de la vigilancia de los reguladores
presupuestarios y el Minerd en torno a la evolución de la implementación de
esta línea de política.
“La tendencia del gasto nos está diciendo que la
necesidad de recursos presupuestarios pudiese estar por encima de la asignación
actual”, indica el documento.
En 2021 se usaron recursos de otros renglones para
salarios
El Informe sobre la situación y evolución de la
ejecución presupuestaria del del Minerd en el año 2021, en términos absolutos,
disminuyó con respecto a la ejecución del año 2020.
Se explica que la diferencia se debió a que, en primer
lugar, el año 2020 fue atípico y presentó dos presupuestos complementarios que incrementaron
el vigente de ese periodo en 10,812,802,571.84 pesos.
Expone el informe que, en segundo lugar, el
presupuesto aprobado en el año 2021 fue similar al del año 2019, mientras que
el gasto operativo se mantuvo a niveles del 2020 y el gasto de personal en
ascenso. En la programación presupuestaria se convino que se presentaría un
presupuesto complementario para compensar este concepto.
Incidencias
-
Confirman 200 casos de viruela del mono en el mundo - *Redacción CNS.- * *Estocolmo, Suecia.-* El número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo era de 219, sin contar los países donde la enfe...
EN LA MIRA
Denuncian Alcalde de Jimaní mantiene a oscuras a esa frontera
Redacción CNS.- JIMANÍ , Provincia Independencia.- Residentes en los diferentes sectores de la zona fronter...
