OMS advierte urge a crear vacuna contra bacteria mortal afecta bebés
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Redacción
CNS.-
GINEBRA.- El
estreptococo B, una bacteria que las embarazadas pueden transmitir a sus bebés,
causa unas 150.000 muertes de recién nacidos al año, una cifra que podría
reducirse si se impulsara la investigación de vacunas tras 30 años de
estancamiento, advierte la Organización Mundial de la Salud.
Un nuevo informe que por primera vez muestra el
impacto global de esta bacteria, elaborado por la OMS junto a la Escuela de
Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), también recuerda que causa
medio millón de partos prematuros anuales.
Además, puede provocar en niños discapacidades a largo
plazo tales como parálisis cerebral, pérdida visual o auditiva.
A la luz de las elevadas cifras, la OMS urge en el
informe a que la comunidad científica desarrolle vacunas maternales contra este
tipo de bacteria para reducir su mortalidad.
"El estreptococo tipo B es una grave amenaza,
hasta ahora poco conocida, a la supervivencia y el bienestar de los recién
nacidos, con devastadores efectos para muchas familias de todo el mundo",
afirmó el jefe médico del departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS,
Phillipp Lambach.
Varias investigaciones de vacunas contra esta bacteria
ya se han iniciado, pero según la OMS no han conseguido lanzar fármacos al
mercado después de décadas de estudio.
Estimaciones del informe indican que si se lograra
desarrollar una vacuna e inmunizar con ella a un 70 % de las madres embarazadas
podrían evitarse al menos 50.000 muertes de recién nacidos y 170.000 partos
prematuros.
"La vacunación maternal puede salvar las vidas de
cientos de miles de personas en los próximos años, pero se propuso hace 30 años
y el mundo todavía no ha producido ninguna vacuna", lamentó el profesor
Joy Lawn, del LSHTM.
Como media, un 15 % de las embarazadas en todo el
mundo, o unos 20 millones de mujeres, son portadoras de esta bacteria, en
general sin sufrir síntomas por ello, pero pueden transmitirla durante el
embarazo o el parto.
Las regiones con un mayor número de casos de
esteptococo B entre niños son aquellas con un bajo desarrollo de los cuidados
pre y posparto, tales como el África subsahariana y el sur y este de Asia.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)