Fiesta y fiesta, mientras variantes COVID, siguen cobrando vidas en cuarta silenciosa ola
martes, 16 de noviembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Solo hay que ver como cada
fin de semana zonas como las avenidas España, el Malecón, Venezuela, entre
otras, las personas se dedican a realizar parí, donde todos agrupados y en ocasiones
pegados de misma bebida, nadie utiliza mascarilla.
La relajación de las medidas sanitarias, la población
que aún no se ha vacunado y la circulación de variantes en el territorio
dominicano son de los factores que han podido incidir en el desarrollo de la
cuarta ola de contagios por Covid-19, según algunos profesionales de la salud.
En ese sentido, el aspirante a la presidencia del
Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, atribuyó el aumento de los casos a
la circulación en el país de las variantes Mu y Delta.
«Esta cuarta ola es producida, en sentido general, por
dos cepas que se disputan el nivel de virulencia, que son la Delta y la Mu»,
dijo.
Explicó que estas se caracterizan por la rapidez con
que los síntomas del virus se presentan.
Además, afectan otros grupos etarios que la original
no lo hacía, como son las personas en edades inferiores a los cinco años.
Por esta razón, coincide con el Ministerio de Salud
Pública en continuar con la vacunación en la población en los grupos
establecidos hasta el momento y aclaró que no cree se vuelva con el toque de
queda para diciembre.
Asimismo, el seguimiento de los protocolos sanitarios
como el distanciamiento físico y el lavado de manos.
De su lado, la presidente de la Sociedad Dominicana de
Infectología, Clevy Pérez, manifestó que además de las variantes, entran en
juego la relajación de las medidas sanitarias y que todavía faltan muchas
personas por inocularse contra el coronavirus.
De igual forma, el subdirector médico de la Clínica
Cruz Jiminian, Franklin Cruz, precisó que el principal problema es la falta de
conciencia de la población, tanto con la vacuna, como con el distanciamiento y
el uso de la mascarilla.
Estos profesionales no consideran que sea viable
volver a un toque de queda, pero ven la necesidad de endurecer las medidas de
otro modo, a fin de evitar se siga propagando el virus.
Ayer la Clínica Cruz Jiminián contaba con siete
pacientes ingresados por Covid-19, de los cuales seis estaban en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI).
En tanto, Indhira Jiménez, encargada de la Unidad
Covid-19 del hospital Francisco Moscoso Puello, puntualizó que ese centro tenía
29 personas hospitalizadas, de las que seis se encontraban en estado crítico.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)