Redacción CNS.-
VENEZUELA.-
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
informó hoy de un brote de fiebre amarilla en Venezuela, con siete casos que
quedaron confirmados mediante pruebas de laboratorio a finales de septiembre y
entre los cuales seis correspondían a personas que no estaban vacunadas contra
esta enfermedad endémica en éste y otros países de Sudamérica.
Frente a este riesgo sanitario, en un país con un
sistema de salud muy precario y que enfrenta la pandemia de covid-19, la OMS
dijo que lo más urgente es aumentar la cobertura de vacunación entre la
población, particularmente de la que vive en zonas amazónicas y que están
expuesta a dos mosquitos que trasmiten la enfermedad en áreas forestales
(Haemagogus y Sabethes).
Asimismo, recomendó que se aumente la vacunación entre
indígenas, inmigrantes y personas vulnerables que viven en áreas urbanas
densamente pobladas, donde está expuestos al mosquito Aedes agyepti, activo en
ciudades.
"Los casos reportados de fiebre amarilla muestran
la importancia de vacunar contra la
fiebre amarilla, especialmente en zonas endémicas de alto riesgo con
ecosistemas favorables a su transmisión", indicó la OMS en un comunicado.
Por otra parte, la organización recomendó a todos los
viajeros mayores de nueve meses que se vacunen contra la fiebre amarilla al
menos diez días antes de su entrada en Venezuela.