OPS advierte sobre "intensa transmisión" de Covid en el Caribe
jueves, 8 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO, RD.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
advirtió sobre una “intensa transmisión” de covid-19 en el Caribe, incluso en
lugares considerados de buen manejo de la pandemia, como Cuba y Jamaica, y pidió
“no bajar la guardia” para frenar la propagación del virus.
“Durante
los últimos 60 días, 11 países y territorios del Caribe han pasado de una
transmisión moderada a intensa, lo cual es algo preocupante a medida que los
países reabren el espacio aéreo”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS,
oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Nos
preocupan los picos de casos, incluso en lugares que han manejado brotes de
manera efectiva, como Cuba y Jamaica”, apuntó en rueda de prensa virtual.
Los
países del Caribe, cuyas economías dependen fuertemente del turismo,
reabrieron sus fronteras para viajes no esenciales a partir de julio.
Consultado
por AFP sobre los “puntos calientes” en esa zona, Sylvain Aldighieri, gerente
de incidente para covid-19 de la OPS, dijo que Trinidad y Tobago y Bahamas
reportaron “un incremento importante de la trasmisión” desde entonces,
subrayando que en este último caso la complejidad es mayor por ser un
archipiélago.
“Es
un riesgo con el cual los países van a tener que vivir”, dijo Aldighieri sobre
el flujo de turistas, que consideró “vital” para su economía.
“No
hay una única medida que funcione como una varita mágica”, agregó, aunque
llamó a poner el acento en la detección y el rastreo de casos.
“Buena
noticia” -Etienne destacó como una “buena noticia” la disminución de las
tasas de enfermedad grave por covid-19 en la región.
“Hoy
en día, hay menos personas hospitalizadas y menos que antes requieren cuidados
intensivos”, dijo.
Atribuyó
este avance a un mayor conocimiento científico del virus aparecido en China a
fines del año pasado, y al aumento de las redes de laboratorio, camas de
hospital y capacitación de los trabajadores de la salud.
Sin
embargo, insistió en la necesidad de seguir usando máscaras y manteniendo un
distanciamiento físico de los demás.
“Este
no es el momento de bajar la guardia. La transmisión sigue siendo muy alta en
nuestra región”, dijo.
El
continente americano es la zona del mundo más afectada por la pandemia global
declarada en marzo. Con más de 17 millones de casos y más de 574.000 muertes,
concentra la mitad de todos los contagios y más de la mitad de todos los
fallecimientos por covid-19 del planeta.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)