Gobierno crea comisión que elimina entidades
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El Gobierno empezó a dar los primeros pasos para la
eliminación de las instituciones públicas, como parte de los trabajos de
eficientización del Estado que el presidente Luis Abinader anunció durante el
proceso de transición de mando y en su discurso de toma de posesión del pasado
16 de agosto.
Para
tales fines, el jefe de Estado creó la comisión de liquidación o disolución de
las instituciones del Estado y estableció los procedimientos que serán seguidos
por este órgano. El mandatario ha anunciado, hasta ahora, la eliminación de la
Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE); el Consejo
Estatal del Azúcar (CEA); el Despacho de la Primera Dama y el Fondo Patrimonial
de las Empresas Reformadas (Fonper).
El
Poder Ejecutivo creó la comisión mediante el decreto 422-20, cuya disposición
indica en su articulado que esta estará a cargo del Ministerio de la
Presidencia, que dirige Lisandro José Macarrulla Tavárez.
“Se
otorga facultad a la comisión, para la conformación de tantos equipos técnicos
de apoyo como sean necesarios, con personal calificado, técnico y administrativo
de las instituciones que dirigen y de las propias instituciones involucradas”,
dice el estamento en el párrafo uno.
La
comisión coordinará con los órganos en la relación del personal, los bienes
muebles o inmuebles activos y pasivos de los organismos en proceso de
disolución o reestructuración, mediante el siguiente procedimiento:
Primero,
el Ministerio de Administración Pública (MAP), la Dirección General de
Presupuesto (Digepres) y la Contraloría General de la República (CGR),
adoptarán las medidas que correspondan luego de la revisión de cada caso del
personal de los organismos objeto de reestructuración o supresión, tomando como
base los criterios de regularidad de su designación por la autoridad competente
y el desempeño comprobado de los cargos y funciones oficiales de la estructuras
orgánicas de las instituciones.
El
Gobierno estableció la provisión de los fondos para enfrentar el pasivo laboral
generado por la medida correspondiente, en aplicación de la ley No. 41-08 de
Función Pública y su reglamento de Relaciones Laborales en la Administración
Pública, contenido en el decreto No. 523-09, que establece un nuevo régimen de
Jubilaciones y Pensiones Civiles del Estado para los funcionarios y empleados
públicos.
Nombra en las Zonas Francas y más entidades
El
presidente de la República designó a Daniel Antonio Liranzo como director
ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, mediante el
decreto 423-20. También nombró a nuevos funcionarios en el ministerio de
Agricultura, los institutos de la Vivienda, del Tabaco, de la Uva, y de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Además de las direcciones de
Ganadería y de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)