A las 9 PM. Inicia otra etapa de toque de queda en RD.
lunes, 28 de septiembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Desde las 9:00 de la noche de
este lunes, el estado de emergencia sanitaria decretado por el Poder Ejecutivo,
con apoyo del Congreso Nacional, entra en una nueva etapa y prueba ante la
comunidad, tras desaparecer y hasta ser flexibilizadas algunas medidas
relacionadas con apenas el toque de queda vigente que hoy sube de horario.
Las
aglomeraciones de personas en actividades oficiales, incluyendo actos del
presidente de la República, y otros eventos particulares, en los que son
evidentes los grupos de personas en playas, balnearios y colmadones, dan forma
a cuestiones normales de la cotidianidad.
Desde hoy,
lunes, el toque de queda será desde 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la
mañana, y los fines de semana de 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
Este cambio
de horario significa otra flexibilización de las medidas que toman las
autoridades, tanto las pasadas como las actuales, para evitar contagio
masivo por el Covid-19.
El
presidente Luis Abinader justificó la flexibilización del horario de toque de
queda afirmando que el nivel de contagio de coronavirus ha disminuido en un 14
por ciento.
“Nosotros,
debido a las estadísticas en relación con el Covid-19, hemos vistos que el
contagio ha bajado en un 14 por ciento”, comentó el mandatario.
Como
indicador de que la prevalencia del virus ha bajado, Abinader señaló que el 27%
de las camas hospitalarias destinadas para pacientes con el virus están
ocupadas, igual que el 35% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y un
22% de los ventiladores.
Asimismo, el
jefe de Estado dijo que la decisión de relajar las restricciones impuestas fue
realizada en coordinación con el Gabinete de Salud, encabezado por la
vicepresidenta Raquel Peña, donde fueron tomadas en consideración las
estadísticas aportadas.
El ministro
de Salud Pública, Plutarco Arias, dijo que la tendencia a la baja dependerá
del comportamiento ciudadano en lo adelante y que si surge un rebrote se
volverá “para atrás”.
Se mantienen
Algunas de las medidas iniciales, que fueron tomadas desde de marzo pasado,
cuando estaban otras autoridades, aún se mantienen como el distanciamiento
social y el uso de mascarillas de manera obligatoria. Además se sugiere el
lavado de las manos de manera frecuente.
Se recuerda
que desde el 15 de marzo pasado, se implementó el protocolo de salud de acceso
al país, incluyendo la toma de temperatura y luego establecimiento de
cuarentena a todos los pasajeros provenientes de otros países.
Además se suspendieron
por un mes todos los vuelos provenientes y hacia el extranjero, exceptos lo
que carácter humanitario o de cargas de mercancías.
Incidencias
-
Haití instala portón fronterizo sobre el puente que une Dajabón con Juana Méndez - *Redacción CNS.- * *DAJABÓN.- *En un contexto de profunda crisis política y social, el Gobierno de Haití anunció la reinstalación de la puerta fronteriza...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)