Estudio detecta diferencias en sangre de pacientes COVID-19
jueves, 4 de junio de 2020
Redacción
CNS.-
CANADA- Un equipo de la clínica universitaria berlinesa de la Charité y del Instituto Francis Crick londinense ha detectado diferencias en la sangre entre pacientes graves y leves de COVID-19, lo cual podría contribuir a anticipar la evolución de la enfermedad en futuros contagiados.
Los científicos identificaron en la sangre de 31 pacientes analizados 27 proteínas, presentes en cantidades diferentes según la gravedad del contagio, precisa la Charité en un comunicado sobre el estudio, publicado en la revista especializada “Cell Systems”.
“Y
esto puede potencialmente salvar vidas. Cuanto antes sepan los médicos qué
pacientes necesitan tratamiento médico intensivo, más rápido podrán aprovechar
las opciones terapéuticas disponibles”, agregó.
Por otra parte, el uso de esta tecnología como prueba de diagnóstico” aportaría claridad en el hospital acerca de la condición del paciente, “independientemente de cómo el propio enfermo describa su estado”, agregó.
En
determinadas circunstancias los síntomas de un paciente pueden no reflejar el
estado real de enfermo, “por lo que una evaluación objetiva a partir de un
perfil de marcadores biológicos puede ser muy valioso”, indicó.
Con
el fin de hallar los biomarcadores adecuados, el equipo liderado por Ralser
utilizó los métodos de análisis más modernos para determinar con gran rapidez
la cantidad de diferentes proteínas presentes en el plasma de 31 pacientes con
síntomas de COVID-19 desde los leves a los más graves tratados en la Charité.
De
esa manera, los científicos detectaron un importante número de biomarcadores de
proteína en el plasma cuya concentración en la sangre era mayor o menor según
la gravedad de la enfermedad.
Estas
firmas moleculares fueron validadas a continuación en un grupo de 17 pacientes
con coronavirus y 15 personas sanas.
De
esta manera, el equipó logró demostrar que las firmas de proteína describen
correctamente en los pacientes la gravedad de la enfermedad según los criterios
de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre
las 27 proteínas que reflejan el estado de la evolución de la enfermedad se
encuentran algunas que hasta ahora no se habían relacionado con una respuesta
inmunitaria.
Pero
entre los biomarcadores identificados figuran por ejemplo también factores de
coagulación y reguladores inflamatorios.
Algunas
de estas proteínas influyen a nivel molecular sobre la proinflamatoria
interleucina 6, que según los primeros estudios tiene relación con síntomas
graves de COVID-19.
De
esta manera, una serie de estos biomarcadores ahora identificados podrían
representar puntos de referencia adecuados para nuevas terapias, señala el
comunicado.
El
equipo de científicos tiene previsto ahora analizar cómo las firmas de estos
biomarcadores cambian con la evolución temporal de la enfermedad y aplicar el
estudio a un número mayor de pacientes.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)