Apple y Google revelan cómo serán las apps de rastreo de contactos con COVID19
miércoles, 13 de mayo de 2020
Redacción CNS.-
SAN FRANCISCO, EE.UU.- Apple y Google mostraron esta semana por primera vez imágenes de cómo serán las futuras aplicaciones que Gobiernos de todo el mundo creen para sus sistemas operativos en teléfonos celulares para rastrear los contactos sociales y hacer frente a la pandemia del COVID-19.
Las dos empresas, que la semana pasada abrieron su tecnología a ciertos desarrolladores de software, publicaron este lunes una serie de imágenes en las que puede verse en la pantalla de un móvil cómo serán estas aplicaciones cuando el usuario las abra, cuando le notifiquen que ha estado en contacto con alguien infectado o cuando ellos mismos den positivo por el coronavirus.
Apple y
Google también aprovecharon para recordar algunas de las guías que los
desarrolladores deberán seguir, como por ejemplo que las aplicaciones no podrán
acceder a ningún tipo de geolocalización, que deberán ser creadas por
organismos vinculados a Gobiernos y que deberán pedir permiso al usuario para
enviar o recibir notificaciones.
Las dos
firmas sorprendieron a principios de abril con una alianza sin precedentes en
un entorno de gran competencia en la industria tecnológica al revelar que
estaban trabajando conjuntamente en un proyecto para usar datos de movilidad de
las personas en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
La idea es
aprovechar la ubicuidad de los sistemas operativos para celulares de Apple con
iOS y Google con Android para recabar y poner a disposición de las autoridades
sanitarias en todo el mundo datos de movilidad y de contactos entre individuos
que permitan hacer un mejor seguimiento y predicciones de las infecciones del
coronavirus.
Se trata de
un planteamiento que ya se ha llevado a cabo en países asiáticos como China y
Corea del Sur y que plantea serias dudas acerca de la privacidad de la
información de los usuarios, algo que Apple y Google dicen haber sido capaces
de mitigar mediante el uso de Bluetooth (una tecnología menos invasiva que, por
ejemplo, la geolocalización) y el carácter "voluntario" de los
programas.
La alianza
entre los propietarios de los dos sistemas operativos para celulares más
presentes en el mundo deberá empezar a materializarse a mediados de mayo,
cuando lancen una interfaz de programación de aplicaciones (API) compatible
tanto con Android como con iOS.
Las API son
el marco dentro del que operan los sistemas informáticos, e históricamente las
de Android e iOS han sido incompatibles entre ellas, lo que, de facto,
dificultaba mucho e incluso llegaba a impedir en algunos casos la correcta
comunicación entre ambos sistemas.
La nueva
API, sin embargo, permitirá una comunicación fluida entre Android e iOS con la
idea de que las aplicaciones oficiales que creen las distintas autoridades
sanitarias puedan descargarse tanto en iOS como en Android y la información que
recaben pueda ser agregada sin importar cuál es el lenguaje informático de cada
aparato.
Así, si una
persona entra en contacto con otra que ha dado positivo o que después de la
interacción da positivo por coronavirus, podrá recibir un aviso en su teléfono
y someterse a una cuarentena para determinar si se produjo infección.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)