“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Hoy es Viernes Santo aquí su significado
viernes, 19 de abril de 2019
Redacción CNS.....-
SANTO DOMINGO, RD…… El Viernes Santo es una festividad cristiana en la
cual se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra durante la Semana
Santa, después del Jueves Santo, y antes del Domingo de Resurrección o de
Pascua.
![]() |
Hoy es Viernes Santo aquí su significado |
El
Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se recuerda
la crucifixión de Jesucristo en el Calvario, quien se sacrifica para salvar del
pecado a la humanidad y darle la vida eterna. De allí que la cruz se haya
tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos.
A este
respecto, escribe, en la Biblia, Pedro: “Porque también Cristo padeció una sola
vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a
la verdad muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu” (1 Pedro, 3: 18).
Cubrir imágenes de Jesús
Este
día, en las iglesias, las imágenes —principalmente el crucifijo— se cubren con
tela morada, en señal de la ausencia de Jesús.
La
finalidad es dar a la liturgia la sobriedad característica del recogimiento al
que llama la muerte de Jesús, y reflexionar sobre el misterio de la pasión,
muerte y resurrección de Cristo.
Las
imágenes se descubren el domingo de Pascua, como símbolo de la Resurrección de
Jesús.
Vestir de luto a la Virgen María
La
imagen de la Virgen María se viste de negro como muestra de su luto y profundo
dolor por la muerte de Jesús. Algunos miembros de la parroquia también asumen
este color de vestimenta para simbolizar el duelo.
Rezar el
Vía Crucis
Es
costumbre rezar el Vía Crucis, también conocido como Camino a la Cruz. Con este
rezo, se acompaña a Jesús en sus horas finales, mientras se repasan los catorce
momentos (o catorce estaciones), desde su condena hasta su muerte y sepultura.
Meditar
sobre las 7 palabras de Jesús
Este
día, también se medita sobre las siete palabras, las siete últimas palabras que
Jesús pronunció en la cruz.
Los
fieles reflexionan sobre el significado que pudieron tener e interpretan la
forma en que estas se adaptan a las diferentes situaciones de la vida por las
que pasa todo el mundo.
Adoración a la cruz
Es
tradición participar en la liturgia de adoración a la cruz, con que se cierra
la celebración litúrgica de la Muerte del Señor. La finalidad es acompañar a
Jesús en el sufrimiento.
Rezar el Credo
A las
tres de la tarde se suele recordar el momento de la crucifixión rezando el
Credo de los Apóstoles.
Conmemoración de la muerte de
Jesús
Durante
la noche, se conmemora la muerte de Cristo con himnos solemnes, oraciones de
acción de gracias, así como un mensaje centrado en el sufrimiento de Cristo por
nosotros.
Representación del Vía Crucis
Es una
de las tradiciones más populares del Viernes Santo, en ella son dramatizados,
con actores, cada uno de los momentos más importantes del vía crucis de Jesús
hasta la cima del monte del Calvario. Esta escenificación permite revivir el
recorrido de Jesús hasta el Calvario.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)