“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Senado aprueba Ley de Régimen Electoral, vea en que consiste
sábado, 9 de febrero de 2019
Redacción CNS…-
SANTO DOMINGO…..-El Senado de la República aprobó y declaró de urgencia
en dos lecturas consecutivas y en sesión extraordinaria, el proyecto de Ley
Orgánica del Régimen Electoral.
El
senador, Julio César Valentín, presentó el informe favorable de la pieza, al
pleno senatorial, solicitando que la misma fuera incluida en el orden del día y
declarada de urgencia en dos lecturas consecutivas.
La
iniciativa fue aprobada a unanimidad por los 24 senadores presentes en la
sesión de este sábado.
La
Ley Orgánica del Régimen Electoral, tiene como objetivo regular lo relativo al
ejercicio del derecho de ciudadanía de elegir y ser elegible, el procedimiento
y desarrollo del proceso electoral para conformación del Poder Ejecutivo, el
Poder legislativo y la elección de las autoridades municipales; el
funcionamiento y competencias de la Junta Central Electoral como máximo ente
responsable de la organización de los comicios.
El
árticulo 166, destaca el tope de financiamiento a través del cual un candidato
presidencial podrá gastar en campaña hasta 122.50 pesos por elector, contempla
además, que en el nivel congresual es de 105 pesos, 87 pesos en el municipal y
43 pesos en el caso de los regidores por debajo de la propuesta de la Junta
Central Electoral, que era de 200 pesos en el caso del candidato presidencial
por elector.
La
misma, además, establece un nuevo horario de votación que será de 7 de la
mañana a 5 de la tarde, y prohíbe la el expendio de bebidas alcohólica hasta 12
horas después de la votaciones y que ningún ciudadano podrá llevar a más de dos
personas discapacitadas a votar al mismo colegio electoral.
También
el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Electoral acogió que sea la JCE que
regule las firmas encuestadoras.
La
nueva Ley contempla que se mantenga el sistema de voto preferencial como está
desde el 2002 en el nivel congresual, y estableció que será preferencial el
voto municipal de los regidores y vocales.
De
igual modo, la separación de las votaciones en los Distritos Municipales y los
municipios. Así como la creación de una Procuraduría Especializada para
Crímenes y Delitos Electorales adscrita al Tribunal Superior Electoral (TSE) y
bajo el mandato de la Procuraduría General de la República.
La
Ley Orgánica del Régimen Electoral establecerá penas administrativas y
sanciones de índole penal que será de 2 a 5 años para quienes cometan delitos
electorales.
También
que los delegados políticos de los partidos serán acreditados por niveles en
las mesas electorales, es decir, que los candidatos a nivel presidencial
tendrán sus delegados, así como los candidatos a nivel congresual y municipal.
Durante
la sesión el senador Charles Mariotti Tapia, presentó tres enmiendas
modificando la pieza legislativa en sus artículos 91 y el 197 y agregando un
párrafo al artículo 165, la cual fue acogida por sus pares.
Asimismo,
los senadores sancionaron y declararon de urgencia en dos lecturas consecutivas
el proyecto de ley para la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y
Falsificación de Productos Regulados.
La
iniciativa de la autoría de los senadores Charles Mariotti Tapia y José Ignacio
Paliza, tipifica los delitos de comercio ilícito, la falsificación, el
contrabando de productos regulados y estableciendo sanciones administrativas y
penales.
La
misma expresa en su artículo 2, que son productos regulados por esta ley los
medicamentos, los hidrocarburos, los productos del alcohol y sus derivados y
los productos del tabaco y sus derivados.
Esta
ley es de aplicación en todo el territorio nacional, a todas las personas
físicas y jurídicas, incluyendo las actividades realizadas en zonas francas y
centros logísticos.
La
sesión de este sábado fue dirigida por el vicepresidente, y presidente en
funciones del Senado Arístides Victoria Yeb, quien convocó para el próximo
martes a las 4:00 de la tarde.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)