Thunder vence a Nuggets para liderar 3-2 la serie, Gilgeous-Alexander anota
31
-
*Redacción CNS.- *
*OKLAHOMA.-* Nikola Jokic regaló su enésima obra maestra pero los Oklahoma
City Thunder sobrevivieron al genio serbio, remontaron po...
RD lidera lista países donde los jóvenes muestran mayor violencia contra la mujer
jueves, 31 de enero de 2019
Redacción CNS…..-
SANTO DOMINGO……-Para frenar la violencia contra las mujeres en la
región latinoamericana y el Caribe hay que desmontar las ideas machistas en la
juventud. Así lo arrojó un estudio realizado por Oxfam en ocho países, donde se
muestra a República Dominicana puntera en la normalización de actitudes de
violencia hacia este segmento de la población.
El
control sobre la ropa que usan, las personas que frecuentan, sus horarios de
salida y llegada, así como su apariencia física son parte de la vida cotidiana
de las dominicanas según el estudio que se realizó entre jóvenes de ambos sexos
de 15 a 25 años.
De
acuerdo a los datos, en República Dominicana la juventud ve con normalidad
conductas que colocan a las mujeres en situación de desigualdad y dominación.
Abusos
que atentan contra la libertad y el derecho a la intimidad son vistos como
parte del acuerdo social que norma las relaciones de pareja. La investigación
arrojó que un 78% de jóvenes de ambos sexos entiende que revisar el celular de
la pareja no es una forma de ejercer la violencia, y un 76% acepta los celos
como una muestra de amor.
La
sexualidad es uno de los ámbitos donde el machismo se reveló con más arraigo
entre los jóvenes. Un 93% de los jóvenes masculinos entre 15 y 25 años cree que
las mujeres tienen menos deseo sexual que los hombres, un 85% piensa que los
hombres pueden tener relaciones sexuales con quienes quieran, mientras que las
mujeres no.
Sin
embargo, lo más alarmante para los investigadores es que el 81% de los hombres
entre 15-19 años dijo que a veces las
mujeres se hacen las difíciles para tener relaciones sexuales y dicen que “no”,
pero que en realidad quieren decir “sí”, lo que representaría un peligro para
las jóvenes al asumir que cualquier rechazo puede ser interpretado por encima
de lo que ellas expresen.
El
estudio se realizó en ocho países de Latinoamérica y el Caribe y si bien los
resultados de República Dominicana son parecidos al resto, en algunos renglones
las creencias que justifican y normalizan la violencia machista están más altas
que el promedio regional.
Los
resultados muestran el desafío que representa para la juventud dominicana
desmontar todo un sistema de creencias profundamente arraigadas y que se
expresan en las canciones, la forma de hablar, los piropos callejeros y las
agresiones graves contra las mujeres hasta llegar al extremo de los
feminicidios.
Para
los investigadores urge abordar el problema desde el aspecto cultural,
promoviendo en las personas jóvenes ideas y pensamientos de respeto en las
relaciones entre mujeres y hombres.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)