Haití anuncia medidas a favor deportados desde RD y EEUU
-
*HAITÍ.- *
El ministro de Salud Pública y Población, Bertrand Sinal*,* dispuso tomar
medidas, entre ellas, que la Unidad de Salud Mental preste servicio...
ESTAS VIENDO LA SECCION Religión
Mostrando las entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Por qué "el día de Nuestra Señora de las Mercedes"
sábado, 24 de septiembre de 2016
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO….- La iglesia católica celebra hoy con misas solemnes el
Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano.
La
Virgen de las Mercedes (o, de la Merced) es la Patrona de la República
Dominicana. Su devoción por parte de la población católica del país se inicia
casi desde el descubrimiento de la isla.
El
título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los
mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España.
San
Pedro Nolasco funda una orden dedicada a la merced (obras de misericordia). Su
misión particular era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos
de los musulmanes. Muchos miembros de la orden canjearon sus vidas por la de
presos y esclavos. San Pedro fue apoyado en tan extraordinaria empresa por el
Rey Jaime I de Aragón.
San
Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María, tomándola como
patrona y guía. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al
servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o
Virgen Redentora.
En
el capítulo general de 1272, tras la muerte del fundador, los frailes
oficialmente toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la
redención de los cautivos, pero son mas conocidos como mercedarios. El Padre
Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: "María es
fundamento y cabeza de nuestra orden".
Siendo
Gobernador de La Española Don Diego Gómez de Sandoval, el 8 de septiembre de
1615 ocurrió un fuerte terremoto (de grado IX en la escala de Mercalli) en la
isla, con numerosas réplicas durante por lo menos 40 días. La ciudad de Santo
Domingo fue severamente afectada, muriendo alrededor de 24 personas. Entonces
el Cabildo de Santo Domingo declaró a la Virgen de las Mercedes "Patrona
de La Española".
Su
culto se celebraba en los aniversarios del mencionado terremoto, 8 de
septiembre. En 1740, por Real Cédula, su festividad fue cambiada para el 24 de
septiembre.
Con
la Independencia nacional, en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada
como Patrona de la República Dominicana. En el país, su santuario se encuentra
en un pequeño cerro, el Santo Cerro, a cuyo pie se encontraba la antigua ciudad
de La Concepción de La Vega (La Vega Vieja).
Además
de ser la Patrona de la República Dominicana, la Virgen de las Mercedes es
patrona espiritual de varias ciudades del país y que, por lo tanto, celebran
sus fiestas patronales los días 24 de septiembre de cada año. Algunas de esas
ciudades son Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert (Bajabonico), Pimentel y
Sabana Grande de Palenque.
Preocupación por pobreza en Jimaní y otras de región Enriquillo
jueves, 4 de agosto de 2016
Redacción
CNS….-
JIMANI…- Ante la carencia de servicios y
falta de empleos que puedan impulsar una mejora y tranquilidad a esos
municipios, el caso llego a preocupación por los niveles de pobreza en las cuatro provincias que integran la región Enriquillo y lo hizo el
obispo de la Diócesis de Barahona, Andrés Napoleón Romero Cárdenas.
El católico manifestó que en la región suroeste existe mucha tierra sin
cultivar que no cuentan con el agua
suficiente para que los habitantes de las provincias de Barahona, Pedernales,
Independencia y Bahoruco puedan irrigar sus predios agrícolas, situación que
genera niveles pobreza.
Expresó que en el área de salud la mayoría de los hospitales municipales de
la región necesitan una intervención o reparación en sus infraestructuras y
citó como ejemplo los hospitales de Neyba, Duvergé y Villa Jaragua, donde hace
falta medicina, equipos y personal de
trabajo.
En el caso de Jimaní, cabe destacar que hacen varios
meses el presidente Danilo Medina inauguró un centro tecnológico en el sector
del Invi, pero este nunca ha abierto sus puertas.
Mons. Francisco Ozoria de San pedro de Macorís es el nuevo cardenal de RD
lunes, 4 de julio de 2016
Redacción
Cns…
Santo
Domingo…El Papa Francisco designó este lunes a monseñor
Francisco Ozoria Acosta como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, en
sustitución del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, cuya renuncia ha
aceptado, informó hoy el Vaticano.
Ozoria Acosta procede
de la diócesis de San Pedro de Macorís. Nació el 10 de octubre de 1951 en
Nagua, diócesis de San Francisco de Macorís, en la República Dominicana.
Realizó estudios
elementales en las escuelas Payita y Mercedes Bello de Nagua; posteriormente
estudió en el Seminario San Pío X, de Licey al Medio, en Santiago de los
Caballeros.
Estudió filosofía en la
Universidad Madre y Maestra de la archidiócesis de Santiago de los Caballeros y
teología en el Pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino de la misma
arquidiócesis.
Fue ordenado presbítero el 2 de septiembre de 1978 en la diócesis de San Francisco de Macorís; tras su ordenación presbiterial recibió los siguientes encargos: director de la ópera diocesana para las vocaciones sacerdotales en la diócesis de San Francisco de Macorís y vicerrector y formador del Seminario menor de la diócesis de La Vega (1978-1981).
Posteriormente fue vicario episcopal para la pastoral y párroco de María Madre de la Iglesia (1981-1988) luego párroco durante nueve meses de San José la Bomba de Cenoví, de San Juan Bautista de Pimentel (13 meses) y de Santa Ana de San Francisco de Macoris (2 años).
Fue ordenado presbítero el 2 de septiembre de 1978 en la diócesis de San Francisco de Macorís; tras su ordenación presbiterial recibió los siguientes encargos: director de la ópera diocesana para las vocaciones sacerdotales en la diócesis de San Francisco de Macorís y vicerrector y formador del Seminario menor de la diócesis de La Vega (1978-1981).
Posteriormente fue vicario episcopal para la pastoral y párroco de María Madre de la Iglesia (1981-1988) luego párroco durante nueve meses de San José la Bomba de Cenoví, de San Juan Bautista de Pimentel (13 meses) y de Santa Ana de San Francisco de Macoris (2 años).
Papa pide a médicos a no aplicar "soluciones rápidas y drásticas" con enfermos
jueves, 9 de junio de 2016
Ciudad del Vaticano
El pontífice
subrayó que "no faltan quienes se escudan en una supuesta compasión para
justificar y aprobar la muerte de un enfermo".
El papa
Francisco pidió hoy a los médicos que ante el sufrimiento de los enfermos no
cedan "a la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y
drásticas, movidos por una falsa compasión", al recibir en audiencia a
representantes de la profesión en España, Portugal y Latinoamérica.

Durante la
audiencia celebrada en la Sala Clementina, el papa explicó a los médicos que
"la fragilidad, el dolor y la enfermedad son una dura prueba para todos,
también para el personal médico, son un llamado a la paciencia".
"No se
puede ceder a la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y
drásticas, movidos por una falsa compasión o por meros criterios de eficiencia
y ahorro económico", pues "está en juego la dignidad de la vida
humana", añadió.
Según
Francisco, "la verdadera compasión no margina a nadie, ni la humilla, ni
la excluye, ni mucho menos considera como algo bueno su desaparición".
Francisco
recordó que este año la Iglesia Católica celebra el Jubileo de la Misericordia
y que "esta es una buena ocasión para manifestar reconocimiento y gratitud
a todos los profesionales de la sanidad que, con su dedicación, cercanía y
profesionalidad a las personas que padecen una enfermedad, pueden convertirse
en verdadera personificación de la misericordia".
Subrayó que
"el compromiso del médico no sólo se apoya en su ciencia y competencia
técnica, sino principalmente en su actitud compasiva y misericordiosa hacia los
que sufren en el cuerpo y en el espíritu".
Para
Francisco, "en nuestra cultura tecnológica e individualista, la compasión
no siempre es bien vista y en ocasiones, hasta se la desprecia porque significa
someter a la persona que la recibe a una humillación".
El papa
reiteró sus criticas a lo que define como "cultura del descarte", que
"rechaza y desprecia a las personas que no cumplen con determinados
cánones de salud, de belleza o de utilidad".
El pontífice
confesó que le "gusta bendecir las manos de los médicos como signo de
reconocimiento a esa compasión que se hace caricia de salud".
Al
despedirse, Jorge Bergoglio agradeció a los médicos "el esfuerzo que
realizan para dignificar cada día más su profesión y para acompañar, cuidar y
valorizar el inmenso don que significan las personas que sufren a causa de la
enfermedad".
En medio de acusaciones entre partidos- Episcopado pide a políticos campaña con altura
miércoles, 17 de febrero de 2016
Redacción CNS…-
El mensaje firmado por los obispos dominicanos exhorta a los políticos a que den “un voto de confianza a la Junta Central Electoral para la organización de la contienda. Apoyemos sus medidas administrativas del proceso. Seamos celosos y vigilantes de nuestra democracia”.
En un mensaje, el episcopado lamentó que durante la campaña electoral “el soporte económico de los partidos, en los períodos electorales, es sustentado con dinero sucio, ya sea procedente del narcotráfico, de los juegos de azar, de empresas evasoras de impuestos, o de fondos dilapidados del Estado”.
En ese sentido, expresaron que “nuestra gente espera de los líderes políticos un comportamiento a la altura de un profesional de la política. Es decir, se anhela que las actividades proselitistas se desarrollen en base a los programas que ofrezcan los partidos, su posibilidad de ejecución y atendiendo a las prioridades de los problemas que afectan en su conjunto a nuestra sociedad dominicana”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)