Haití anuncia medidas a favor deportados desde RD y EEUU
-
*HAITÍ.- *
El ministro de Salud Pública y Población, Bertrand Sinal*,* dispuso tomar
medidas, entre ellas, que la Unidad de Salud Mental preste servicio...
Papa pide a médicos a no aplicar "soluciones rápidas y drásticas" con enfermos
jueves, 9 de junio de 2016
Ciudad del Vaticano
El pontífice
subrayó que "no faltan quienes se escudan en una supuesta compasión para
justificar y aprobar la muerte de un enfermo".
El papa
Francisco pidió hoy a los médicos que ante el sufrimiento de los enfermos no
cedan "a la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y
drásticas, movidos por una falsa compasión", al recibir en audiencia a
representantes de la profesión en España, Portugal y Latinoamérica.

Durante la
audiencia celebrada en la Sala Clementina, el papa explicó a los médicos que
"la fragilidad, el dolor y la enfermedad son una dura prueba para todos,
también para el personal médico, son un llamado a la paciencia".
"No se
puede ceder a la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y
drásticas, movidos por una falsa compasión o por meros criterios de eficiencia
y ahorro económico", pues "está en juego la dignidad de la vida
humana", añadió.
Según
Francisco, "la verdadera compasión no margina a nadie, ni la humilla, ni
la excluye, ni mucho menos considera como algo bueno su desaparición".
Francisco
recordó que este año la Iglesia Católica celebra el Jubileo de la Misericordia
y que "esta es una buena ocasión para manifestar reconocimiento y gratitud
a todos los profesionales de la sanidad que, con su dedicación, cercanía y
profesionalidad a las personas que padecen una enfermedad, pueden convertirse
en verdadera personificación de la misericordia".
Subrayó que
"el compromiso del médico no sólo se apoya en su ciencia y competencia
técnica, sino principalmente en su actitud compasiva y misericordiosa hacia los
que sufren en el cuerpo y en el espíritu".
Para
Francisco, "en nuestra cultura tecnológica e individualista, la compasión
no siempre es bien vista y en ocasiones, hasta se la desprecia porque significa
someter a la persona que la recibe a una humillación".
El papa
reiteró sus criticas a lo que define como "cultura del descarte", que
"rechaza y desprecia a las personas que no cumplen con determinados
cánones de salud, de belleza o de utilidad".
El pontífice
confesó que le "gusta bendecir las manos de los médicos como signo de
reconocimiento a esa compasión que se hace caricia de salud".
Al
despedirse, Jorge Bergoglio agradeció a los médicos "el esfuerzo que
realizan para dignificar cada día más su profesión y para acompañar, cuidar y
valorizar el inmenso don que significan las personas que sufren a causa de la
enfermedad".
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)