“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION Departamento Aeroportuario
Mostrando las entradas con la etiqueta Departamento Aeroportuario. Mostrar todas las entradas
13 miembros de una misma familia se intoxican con pescado en Hato Mayor
sábado, 20 de abril de 2019
Redacción CNS….-
HATO MAYOR….- Al menos 13 miembros de una familia fueron atendidos
en el hospital Leopoldo Martínez tras intoxicarse anoche al ingerir pescado
afectado de ciguatera, en Hato Mayor.
Entre
los intoxicados se citan : Arlín Mejía, de 21 años, Junior Alexander, 22, María
Isabel, de 32, Elizabeth, de 24, Justo, de 49, Guarionex de 46 y José Mejía
Morla, de 10 años, todos residentes en el sector Puerto Rico, de la citada
provincia.
Los
afectados dijeron a los médicos que comieron un pescado de mar que compraron a
un pescador ambulante.
La
ciguatera es una forma común de intoxicación alimentaria por la ingesta de
pescado que se contaminan con una toxina en algas de los arrecifes coralinos.
Entre
los peces que provocan intoxicación se encuentran la aguja, pez vela,
barracuda, dorado, peto, coronado, cubera, mero, que son atrapados con el
método conocido como la licuadora.
¡Es un hecho! Inauguran el Nuevo Helipuerto Santo Domingo
viernes, 11 de enero de 2019
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO…..-El presidente Danilo Medina encabezó el acto de
inauguración del nuevo Helipuerto de Santo Domingo, una obra construida por el
Departamento Aeroportuario a costo (RD$ 45, 308,445.64) y que permitirá ampliar
las operaciones en la terminal aeroportuaria.
![]() |
Presidente Medina, Lic. Marino Collante y otros funcionarios |
El
novedoso edificio, ubicado en la avenida 30 de Mayo con Núñez de Cáceres, tiene
un diseño armónico con el entorno y su techo está revestido con grama vegetal,
que lo convierte en una infraestructura amigable con el medio ambiente.
Desde
esta terminal aeroportuaria se ofrecerán todas las facilidades operativas y
administrativas, de conformidad con las normas nacionales y mundiales que
regulan la actividad aeroportuaria.
![]() |
Lic. Marino Collante, discurso Central |
El
Helipuerto de Santo Domingo ocupa un área de 15 mil 683.53 metros cuadrados de
terreno, la cual está protegido con una verja perimetral construida en malla
ciclónica galvanizada y plastificada.
Esta
obra construida con recursos del Departamento Aeroportuario se levantó en
cumplimiento a la ley 340-06 sobre Compras y Contracciones Públicas.
La
construcción del edifico terminal estuvo a cargo de la empresa Urtecho y
Asociados, adjudicataria de la licitación DA-CCC-CP-04-2018, por un monto de
(RD$ 31, 730,789.34).
Los
helipads y posiciones de estacionamiento de aeronaves, fueron ejecutados por
Proinco, contratista adjudicado del proceso de licitación DA-CCC-CP-03-2018, por un monto de (RD$ 7,
181, 733.62).
Y
la verja perimetral que tuvo un costo de (RD$2, 277,084.04), fue ejecutada por
la empresa Trent, adjudicada en la licitación
DA-CCC-CP-02-2018.
![]() |
Instalaciones nuevo y moderno helipuerto |
En
una próxima etapa se habilitará un completo sistema de energía fotovoltaica,
así como un moderno sistema de luces de tecnología de punta en los helipads, el
cual podrá ser activado mediante radiofrecuencia directamente desde los
helicópteros, valorado en (RD$7, 392,216.96).
Esta
facilidad aeroportuaria es de uso público y en el mismo se pueden desarrollar
operaciones de helicópteros comerciales, profesionales, ejecutivos, turístico y
de emergencias.
El
diseño de la obra estuvo a cargo del arquitecto Christiern Broberg, Director
Técnico del Departamento Aeroportuario.
Departamento Aeroportuario entrega al COE sistema de alta tecnología de comunicación
jueves, 13 de diciembre de 2018
Redacción CNS…..-
Santo Domingo……..- La Como resultado de un acuerdo de colaboración
interinstitucional entre el Departamento Aeroportuario y el Centro de
Operaciones de Emergencias, fue donado al organismo de socorro un sistema de
alta tecnología sobre la plataforma IP.
![]() |
Departamento Aeroportuario hace entrega al COE |
Un
comunicado de del Departamento Aeroportuario explica que este sistema le
permitirá al COE mantener comunicación en tiempo real y directa con cualquier
comunidad dentro del territorio nacional.
El
sistema permite el intercambio de información bidireccional y transmisión
(streaming) de audio, video y data, mediante conexión satelital con cualquier
localidad del país que se vea afectada
por la embestida de algún fenómeno natural, aunque el evento haya provocado el
colapso de redes eléctricas o antenas telefónicas.
El
acto de entrega del moderno sistema de comunicación fue realizado en la sede
del Centro de Operaciones de Emergencias, con la presencia del Director
Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Marino A. Collante Gómez y el general
Juan Manuel Méndez García, director del COE.

De
su lado, el General de Brigada, Juan Manuel Méndez García, Director del Centro
de Operaciones de Emergencias, agradeció el donativo, el cual calificó de suma
importancia, tras indicar que el mismo servirá para fortalecer las capacidades
técnicas de la institución.
El
Departamento Aeroportuario y el COE acordaron también desarrollar acciones
conjuntas y respaldo logístico, tendentes a reducir los riesgos que puedan
afectar al sector aeroportuario.
Departamento Aeroportuario celebra mes de la calidad
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO……-El Departamento Aeroportuario a través de su Comité de
Calidad realizó la Primera Jornada de Concientización sobre la Calidad, en el
marco de la celebración del Mes Mundial de la Calidad.
![]() |
Primera jornada mes de la calidad |
El
evento contó con la participación de la Directora de la Conformidad del
Instituto Dominicano para la Calidad, ingeniera Karilyn Rodríguez, la Directora
de Evaluación de la Gestión Institucional del Ministerio de Administración
Pública, licenciada Bélgica Almonte y el
Director de Calidad y Excelencia Organizacional de la Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos, ingeniero Otto Justo Kunhardt.
Los
expertos abordaron los temas de Infraestructura de la Calidad en República
Dominicana, Promoviendo la Calidad en la Administración Pública y Transformado
la Calidad en el Sector Financiero.
Al
asistir a la jornada, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario,
Lic. Marino Antonio Collante Gómez, destacó el interés puesto en su gestión a
los fines de satisfacer los requerimientos de los ciudadanos/clientes y cumplir
con la misión institucional de ofrecer un servicio con altos estándares de
calidad.
Al
acto asistieron los miembros del Comité de Calidad del Departamento
Aeroportuario, compuesto por Giselle Bobadilla, coordinadora, Rosa Feliz,
Napoleón Caraballo, Zidhalta Román, Erick Tejeda, Christiern Broberg, Cynthia
Camejo, Elizabeth López, Francisco Medrano, todos miembros del comité y
Margarita Lara, secretaria.
Mediante
el decreto número 211-10 del 15 de abril del 2010, se establece la
obligatoriedad de la aplicación de un
modelo de gestión de calidad en todas las instituciones públicas, con la
finalidad de mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos/clientes.
Participaron
en la jornada, sub directores ejecutivos
del Departamento Aeroportuario, directores y encargados de áreas, delegados y
servidores de distintas áreas de las oficinas administrativas, los cuales
intercambiaron impresiones con los expositores sobre el tema tratado.
Empleados Del Departamento Aeroportuario participan en jornada de reforestación en San José De Las Matas
jueves, 25 de octubre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
Con la participación de casi un centenar de empleados
de diferentes niveles, el Departamento Aeroportuario participó en una jornada
de siembra de árboles en el municipio de San José de Las Matas, provincia
Santiago.
La actividad se enmarca dentro del Programa de
Responsabilidad Social de la institución, y tiene como finalidad que
funcionarios y empleados se incorporen cada año en actividades que fomenten la
preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
La reforestación la encabezó el licenciado Marino A.
Collante Gómez, director ejecutivo de la institución, quien al momento dar
inicio a la jornada, estuvo acompañado del exdiputado Wilson Marte.
“Con la siembra de esos árboles, unos 2,800 en total,
se formará un bosque capaz de almacenar 8 millones de litros de agua
anualmente, contribuyendo así a contrarrestar el cambio climático y los efectos
nocivos al medio ambiente.” Indicó Collante Gómez.
La jornada de siembra estuvo bajo la coordinación de
la licenciada Zidhalta Román, encargada de Recursos Humanos; quien además se
hizo acompañar de un equipo de funcionarios entre los que destacan Norys
Sánchez, Secretaria de la Comisión Aeroportuaria; Gissell Bobadilla, encargada
de Planificación y Desarrollo; Elizabeth López, Responsable de Acceso a la
Información; así como servidores de las áreas administrativa, financiera, y de
la Delegación del Aeropuerto Internacional del Cibao.
Técnicos y ejecutivos del Plan Sierra ofrecieron
orientación, en cuanto a las formas y metodologías de la siembra, así como de
la importancia de la misma, ya que desde la sierra es que se provee la mayor
fuente de agua para la región del Cibao.
El plan Sierra inició sus operaciones en 1979, y desde
sus inicios ha contribuido a reforestar las principales cuencas de los ríos de
la zona, lo que ha merecido el reconocimiento nacional e internacional a esta
iniciativa.
Marino Collante califica 2018 como un año muy dinámico para el sector Aeroportuario
jueves, 18 de octubre de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO…..- El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario,
Lic. Marino A. Collante Gómez, presentó las memorias institucionales
correspondientes al año de gestión octubre 2017- octubre 2018.
Al
acto de rendición de cuentas, asistieron los miembros de la Comisión
Aeroportuaria, funcionarios del sector aeronáutico y de aviación, ejecutivos de
empresas operadoras en los aeropuertos, altos funcionarios del mando militar y
policial, representantes de entidades de la sociedad civil, dirigentes
políticos, representantes de medios de comunicación, así como funcionarios y
servidores del Departamento Aeroportuario.
Es
la cuarta ocasión desde su designación en octubre del 2014 que Collante Gómez
presenta a la ciudadanía los logros alcanzados durante su gestión, acción que
califica como un ejercicio de transparencia en el desempeño de sus funciones y
la cual va acorde a las directrices emanadas por el presidente constitucional
de República, Lic. Danilo Medina Sánchez.
El
año en curso fue definido como uno de grandes logros en materia del desarrollo
del sistema aeroportuario, el establecimiento de relaciones con instituciones
del Estado, fortalecimiento institucional y cumplimento a las tareas que le
confiere la Ley No. 8-1978, los mandatos de la Comisión Aeroportuaria y las
responsabilidades contraídas en los contratos de concesión de los aeropuertos
estatales y los operadores privados.
En ese sentido, el funcionario destacó el
proyecto de adecuación del Helipuerto de Santo Domingo, obra que se encuentra
en su fase final y la cual convertirá esta terminal aeroportuaria en una de las
más modernas de la región del Caribe y de América Latina.
El
nuevo Helipuerto de Santo Domingo es una innovadora y moderna terminal la cual
alojará las facilidades administrativas y operativas bajo los más estrictos
estándares de calidad.
La
edificación está prevista sobre una estructura recubierta de un techo vegetal o
verde, que ofrecerá una variedad de ventajas ambientales, técnicas, sociales y
económicas, disminuyendo el impacto tiene el desarrollo humano sobre el medio
ambiente.
Contará
con 3 posiciones de aterrizaje y despegue de helicópteros con capacidad para
operaciones nocturnas y 5 posiciones de estacionamiento de aeronaves para
estadías de larga duración.
Esta
moderna obra ha sido construida con recursos propios del Departamento
Aeroportuario y en el mismo se han invertido hasta el momento la de RD$37,
622,778.55, como resultado de los contratos suscritos con las empresas que
resultaron adjudicatarias de los procesos de licitación realizados para la
construcción del mismo.
La
construcción del edifico terminal está a cargo de la empresa Urtecho y
Asociados, adjudicataria de la licitación DA-CCC-CP-04-2018, por un monto de
RD$27, 611,105.57.
Los
helipads y posiciones de estacionamiento de aeronaves, fueron ejecutados por
Proinco, contratista adjudicado del proceso de licitación DA-CCC-CP-03-2018,
por un monto de RD$7, 777,448.54.
Y
la verja perimetral, que tuvo un costo de RD$2, 234,184.44, fue ejecutada por
la empresa Trent, adjudicada en la licitación DA-CCC-CP-02-2018.
En
adición a este importante proyecto, el Departamento Aeroportuario trabaja en el
diseño del edificio terminal de pasajeros del Aeródromo Osvaldo Virgil en
Montecristi y los diseños de los Helipuertos de Santo Domingo Este y el de
Barahona.
También
se avanza en los trabajos para dotar los aeródromos y helipuertos del
suministro de combustible de aviación, así como para convertir los aeródromos Osvaldo
Virgil en Montecristi, y Expedición 14 de Junio en Constanza, en aeropuertos
internacionales para operaciones limitadas.
El
Departamento Aeroportuario lleva una supervisión permanente sobre la calidad de
las infraestructuras y los servicios que se ofrecen tanto en los aeropuertos
internacionales como en los aeródromos locales, garantizando a los usuarios y
operadores del sistema aeroportuario un servicio eficaz, óptimo, seguro y
acorde con los estándares requeridos a nivel mundial.
Collante
Gómez indicó que la institución que dirige ha mantenido un compromiso
inquebrantable con la transparencia, lo que le ha permitido permanecer con una
calificación del 100% en las mediciones que realiza la Dirección General de
Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y figurar en los primeros lugares del
ranking de todas las instituciones públicas que evalúa la DIGEIG.
El
funcionario también destacó que el adecuado manejo de los recursos económicos
le ha permitido mantener una finanza sana, cumpliendo a cabalidad con los
compromisos de carácter institucional contraídos de conformidad con la
planificación presupuestaria de la entidad.
En
este 2018 cuando el Departamento Aeroportuario cumple el 40 aniversario de su
creación, Marino Collante proclamó que el avance institucional y el desarrollo
del sistema aeroportuario nacional, marchan a pasos agigantados y con la visión
de tener una nación más poderosa, que confía en sus mejores hombres para hacer
de esta patria, la tierra que soñaron nuestros forjadores.
Departamento Aeroportuario alcanza excelencia en normas básicas de control interno
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO…..- El
Departamento Aeroportuario alcanzó una calificación de 97. 13% en el
cumplimiento de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), establecidas
por la Contraloría General de la República.
Departamento Aeroportuario |
El director
ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez destacó
que este logro, muestra la buena gestión pública, la transparencia y la
rendición de cuentas.
“Los más
importante de alcanzar esta satisfactoria calificación, es que también asumimos
el compromiso de mantener los niveles de cumplimento establecidos en NOBACI”,
destacó el funcionario aeroportuario.
![]() |
Lic. Marino A. Collante Gómez |
La entidad
aeroportuaria alcanzó un 100% en la evaluación de los componentes Ambiente de
Control y Actividades de Control.
96.55% en lo
referente a Valoración y Administración del Riegos, 95.35% en Información y
Comunicación y un 93.75% en el componente de Monitoreo y Evaluación.
Con la obtención
de esta calificación, el Departamento Aeroportuario afianza la aplicación de
sus valores de transparencia, integridad y calidad, rendición de cuentas y el uso correcto de los
recursos públicos.
Destacan apoyo y colaboración de Departamento Aeroportuario
jueves, 9 de agosto de 2018
Redacción
CNS…-
SANTO DOMINGO…….– El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) destacó la
colaboración y apoyo recibido por el Departamento Aeroportuario, para la consecución
de los planes y objetivos de desarrollo de esa institución.
El General de
Brigada Piloto (FARD), Juan Carlos Torres Robiou, director general del Cestur,
acompañado de la plana mayor de esa institución, entregó una placa de
reconocimiento al licenciado Marino A. Collante Gómez, director ejecutivo del
Departamento Aeroportuario por los importantes y valiosos aportes brindados a
esa institución.
“Desde nuestra
llegada a esta institución estamos inmerso en una profunda transformación, que
procura mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres que tiene
sobre sus hombros cuidar la industria que más aporta a la economía nacional,
como es el turismo”. Dijo Torres Robiou,
al momento de señalar que, sin ayuda de instituciones como el Departamento
Aeroportuario, esto no sería posible.
En tanto que el
licenciado Marino A. Collante Gómez, al momento de recibir el reconocimiento,
dijo que, aportes y donaciones como la construcción del destacamento que se
está construyendo en el Aeropuerto Expedición 14 de junio, se realizan con los
excedentes de los ahorros y manejo pulcro de los fondos de la institución que
dirige.
“No solo le
entregaremos la planta física del destacamento, sino que se lo entregaremos
totalmente amueblado y con todas las condiciones necesarias para que los
miembros del Cestur, puedan realizar bien su trabajo”. Dijo Collante Gómez.
Indicó que ambas
instituciones, tienen el deber de trabajar y coordinar esfuerzos para que los
turistas queden satisfechos de las atenciones recibidas en los aeropuertos y en
los lugares turísticos que visiten, dentro del territorio nacional; lo que
constituye la única garantía para que estos puedan retornar.
El pasado mes de
junio, ambos funcionarios dejaron iniciados los trabajos de construcción de un
destacamento para los miembros del Cestur en el municipio de Constanza, como
fruto de un acuerdo interinstitucional para la colaboración mutual de ambas
instituciones.
El destacamento se
está construyendo en una extensión de 1, 200 metros cuadrados, y tendrá
capacidad para 30 personas, casa de guardia o recepción, dormitorios para el
personal (femenino y masculino), baños para los visitantes y para el personal
de servicio, cocina, comedor y depósito para armas.
Departamento Aeroportuario y Cuerpo de Seguridad Turística aúnan esfuerzos para desarrollo del sistema de aeropuertos
jueves, 3 de mayo de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO…….-El Departamento
Aeroportuario (DA) y el Cuerpo
Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), firmaron un acuerdo de
colaboración interinstitucional mediante el cual ambas instituciones se
comprometen a realizar esfuerzos mancomunados para garantizar el desarrollo de
un sistema de aeropuertos modernos y seguros, de conformidad con las normas
nacionales e internacionales, a través del mejoramiento de las infraestructuras
necesarias para la aviación en general y la protección en las zonas turísticas.
![]() |
Lic. Marino A. Collante y Juan Carlos Torres |
Mediante el
pacto, ambas entidades se comprometen a:
a) Garantizar un sistema de aeropuertos
modernos y seguros, de conformidad con las normas nacionales e internacionales.
b) Garantizar la seguridad turística en los
polos y corredores, aeropuertos privados y concesionados, así como en los
aeródromos domésticos y helipuertos del Estado Dominicano.
c) Intercambiar informaciones relacionadas
con los registros y estadísticas aeroportuarias.
d) Realizar esfuerzos conjuntos para
garantizar que ambas instituciones cuenten con los espacios necesarios para
desarrollar las funciones que les otorga la ley.
e) Facilitar el intercambio de información
para la creación y actualización de los datos técnicos de los aeropuertos,
aeródromos y helipuertos para la debida divulgación en las publicaciones
realizadas.
f) Apoyarse mutuamente en el cumplimiento
de las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y disposiciones
administrativas, que se relacionen con la seguridad turística.
Las partes
entienden que el turismo es la principal locomotora de la economía en la
República Dominicana, siendo la seguridad turística la columna principal que
sostiene dicho renglón, por lo que resulta necesario, para garantizar las
inversiones existentes y atraer nuevos inversionistas en el sector turístico,
propiciar un clima de paz, seguridad y tranquilidad.
Tanto Collante
Gómez como Torres Robiou, manifestaron que mediante la firma de este acuerdo,
impulsan procesos para consolidar la meta del presidente de la República, Lic.
Danilo Medina Sánchez, de lograr que el país sea visitado por 10 millones de
turistas.
Monseñor De la Rosa y Carpio dicta la conferencia: “Valores éticos y morales en la Gestión Pública”
miércoles, 25 de abril de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO….- En ocasión de celebrarse el próximo 29 de
abril, el Día Nacional de la Ética Ciudadana, la Comisión de Ética Pública
(CEP) del Departamento Aeroportuario en coordinación con la Dirección General
de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dictó la conferencia titulada:
“VALORES ÉTICOS Y MORALES EN LA GESTIÓN PÚBLICA” a cargo de Monseñor Ramón
Benito de la Rosa Y Carpio, Obispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de
Los Caballeros.
Dictan la conferencia: “Valores éticos y morales Gestión Pública” |
La conferencia
está dirigida a los servidores públicos y funcionarios del Departamento
Aeroportuario, entidad pública rectora
del sistema de aeropuertos del país, y que dirige el ex diputado de Santiago de
Los Caballeros Marino A. Collante Gómez, quien estuvo en la Cámara de Diputados
por espacio de 26 años.
El Decreto 252-05
del 18 de abril del 2005, institucionaliza el 29 de abril de cada año como el
Día Nacional de Ética Ciudadana, en honor a Ulises Francisco Espaillat, ilustre
ciudadano de santiagués, quien el 29 de abril de 1876 asumió la presidencia de
la República y se empeñó en moralizar la administración pública; su breve período se destaca por haber
rebajado su salario y el de sus funcionarios, además de regularizar las
erogaciones del gobierno.
La Dirección
General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), ha instruido a las
instituciones del Estado, para que bajo su coordinación, las Comisiones de
Ética Públicas, realicen una serie de actividades, en procura de fomentar una
cultura ética entre los servidores de la administración pública.
Lidio Cadet,
director general de la Digeig, hizo un llamado a todos los miembros de las
comisiones de ética, y a todos los servidores públicos en sentido general a
mantenerse apegado a los principios y valores que caracterizaron a Ulises
Francisco Espaillat; tras indicar que
“el trabajo de la ética y la transparencia en la administración pública es una
ardua labor que debe enseñarse mediante el ejemplo.”
RD busca turismo de aviones privados en Feria EE. UU
viernes, 13 de abril de 2018
Redacción CNS….-
LAKELAND, FLORIDA …..-.-
La República Dominicana, una de las
nuevas potencias mundiales en turismo, enclavada en media isla en el centro del
Caribe con ocho aeropuertos internacionales, está en búsqueda de
aumentar su turismo de aviones privados hacia sus excelentes aeropuertos
y aeródromos situados cerca de
centros turísticos, en una de las
ferias anuales de aviación más importantes de los Estados Unidos, “Sun and Fun”, que se celebra en Lakeland,
Florida del 10 al 15 de este mes, con la
participación de miles de aviones y pilotos de todo el mundo.
![]() |
RD busca turismo de aviones privados en Feria EE. UU |
El Fly-In
compuesto por 12 aviones de los Estados Unidos, entre ellos un jet Embraer
500, liderado por el promotor de la
aviación privada de los Estados al Caribe, Jim Parker, hará su primera parada de tres días en Santiago de Cuba para luego
proceder a Montecristi.
Durante su visita
a la feria, el Director Aeroportuario,
dio las gracias a los aeropuertos internacionales, de Punta Cana, Aerodom, el Internacional Cibao, La Romana, y
a las entidades oficiales que se han unido en esta campaña de promoción del turismo
de la aviación privada, y dijo que para la misma se está entregando aquí en Sun and Fun, donde participan unos 5,000 aviones de todos, una guía de los aeropuertos y
aeródromos de la República Dominicana.
Collante
Gómez, indicó que todos los
departamentos gubernamentales, unidos en
la Comisión Aeroportuaria, están
trabajando para que la República
Dominicana pueda convertirse en
un país más atractivo y con más facilidades para el turismo de aviación privada, y pueda ser competitivo con otros
destinos en la región.
En la parte
de aviación comercial, los
aeropuertos dominicanos están en la primera línea de los estándares mundiales, gracias
a los modernos sistemas de
control de tráfico aéreo reconocido por organizaciones internacionales como la
Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), y la FAA, Agencia Federal de Aviación de los Estados
Unidos.
En el 2017, en República Dominicana fueron transportados más de 11 millones de pasajeros por la vía aérea.
El
transporte aéreo especialmente en países
isla como República Dominicana es clave para el desarrollo económico nacional.
Es por eso que
siguiendo las directrices del presidente de la República, Lic. Danilo Medina
Sánchez, nos estamos enfocando en mejorar todas las facilidades aéreas, dijo Collante Gómez, durante su
visita al stand de exhibición de la República Dominicana.
Agregó que se
está planificando poner combustible para helicópteros y aviones en Montecristi, Constanza y
Cabo Rojo, y dijo que se trabaja
en la remodelación del Helipuerto de
Santo Domingo, terminal que ha sido
clave en las emergencias médicas de la ciudad capital. Este helipuerto se adecuará para
operaciones nocturnas con seguridad,
manifestó.
El funcionario
informó que el aeródromo de Constanza, con 7,000 pies de pista, se está
vislumbrando como un aeropuerto comercial limitado para sacar productos
agrícolas a Las Bahamas, Islas Vírgenes
y Puerto Rico.
Ex presidente Suprema Corte de Justicia destaca buen servicio en delegación del aeropuerto las américas
martes, 20 de marzo de 2018
24
Febrero 2018
Redacción CNS….-
Santo Domingo….-El ex presidente
de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, resaltó el buen servicio que
brinda el personal del Departamento Aeroportuario en el Salón de Embajadores
del Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez.
![]() |
destaca buen servicio en delegación del aeropuerto las américas |
El ex magistrado
manifestó agradecimiento por las atenciones brindadas a su persona y a su
familia, durante la utilización del Salón de Embajadores en momento en que
realizó un viaje por el Aeropuerto de
Internacional Las Américas.
“Tengo a bien
agradecer infinitamente las finas atenciones que el personal al servicio del
Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José
Francisco Peña Gómez tuvo conmigo y mi familia a mi salida y regreso al país”
expresa Subero Isa en una comunicación remitida al despacho del Director
Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez.
Durante la
administración de Collante Gómez en el Departamento Aeroportuario, se han
tomado importantes medidas para optimizar los servicios que brindan las
delegaciones del Departamento Aeroportuario en los diferentes aeropuertos del
país.
Técnico Aeroportuario destaca plan de innovación para el Transporte
22
Enero 2018
Redacción CNS….-
Santo Domingo….-La tecnología está
transformado todo en nuestras vidas; y los aeropuertos no se quedan atrás. “A nivel de transporte aéreo, los aeropuertos
están dirigiendo su enfoque hacia la experiencia del pasajero y a la innovación
tecnológica en cuando a la gestión aeroportuaria”.
![]() |
Técnicos Aeroportuario destacan plan de innovación Transporte |
Así lo expresó el
arquitecto Christiern Broberg, director técnico del Departamento Aeroportuario,
al participar como expositor en el panel titulado “Mejora e innovación en el
Transporte”, en el marco de la celebración de la semana de Calidad
Dominico-Alemana, que realizó el Ministerio de Administración Pública (MAP).
“Sin lugar a dudas, el desarrollo de los pueblos va de la
mano de tres pilares estratégicos, la planificación, la implementación y la
gestión; y el transporte, en cualquiera de sus modalidades, no escapa de esta
realidad.” Señaló Broberg.
El funcionario destacó el Plan de Innovación para el
Transporte, que desde el Estado se viene desarrollando, al tiempo de favorecer
la colaboración y cooperación de todas las instituciones del gobierno
vinculadas al transporte, al cual también se deben sumar las empresas del
sector privado, las universidades, centros tecnológicos y emprendedores,
haciendo su aportes a este proceso.
Manifestó que la incorporación de las últimas
tecnologías, está haciendo de los aeropuertos
entornos cada vez más inteligentes y amigables, al tiempo de señalar que esto
incrementa los niveles de autoservicios y movilidad de los viajeros, así como
una experiencia más agradable para los usuarios.
El funcionario habló de los avances en cuanto a las
infraestructuras aeroportuarias y las mejoras continuas a la que están siendo
sometidos los aeropuertos de República Dominicana, lo que ha permitido que solo
por la vía aérea, ingresen al país 6 millones 187 mil 542 turistas durante el
2017.
Dijo que cuando habla de innovación, no solamente se refiere
al aspecto tecnológico propiamente dicho, sino también aquella que tiene que
ver con la construcción, los espacios y la gestión de las infraestructuras.
“Los aeropuertos tienden a convertirse en ciudades en
miniatura autosuficientes. Son las llamadas ciudades-aeropuerto, en las que los
espacios comerciales, de ocio y de trabajo son cada vez mayores y mejores.”
Indico.
Broberg manifestó que la tendencia gira en torno a una
combinación de transporte aéreo, terrestre y marítimo; lo que sería la clave para asegurar un desarrollo
integral del sector.
En el panel “Mejoras e Innovación en el Transporte”
participaron representante de la Oficina para el reordenamiento del trasporte
(OPRET), del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT),
la Junta de Aviación Civil (JAC) y el Departamento Aeroportuario (DA).
Pilotos de Europa, Canadá y Estados Unidos escogen a república dominicana para iniciar rally aéreo del Caribe
lunes, 12 de marzo de 2018
Llegan con 15 aviones por el
Aeropuerto Internacional Gregario Luperón de Puerto Plata.
Puerto Plata RD….- La República Dominicana fue
escogida este año para iniciar el Rally Aéreo Internacional del Caribe Copa
Gobernador 2018, con la participación de 15 aviones de turismo privado, con
pilotos de Europa, Estados Unidos y
Canadá, informó el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario,
Lic. Marino A. Collante Gómez durante el acto de bienvenida a los pilotos
extranjeros en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata.
El
recibimiento del Rally Aéreo Internacional es coordinado por el Departamento
Aeroportuario, con la colaboración del Instituto Dominicano de Aviación Civil
(IDAC), el Ministerio de Turismo,
autoridades civiles, militares, aduanales, turísticas y hoteleras de Puerto
Plata, donde los pilotos permanecerán tres días, antes de iniciar su viaje de
promoción del turismo de aviación privada.
La
bienvenida a los pilotos estuvo a cargo del Director Ejecutivo del Departamento
Aeroportuario, Lic. Marino A. Collante Gómez, y también participaron, el Sub
Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Eliseo Zorillla, miembros
del Aeroclub Dominicano 74 y el Aeroclub Quisqueya de Santiago, entidades que
trabajan en conjunto en la promoción de la República Dominicana con el fin de
atraer parte del mercado de los 40,000 aviones que vuelan anualmente en turismo
aéreo a Las Bahamas, Islas Vírgenes y Puerto Rico.
El Director
del Departamento Aeroportuario, informó
que esta llegada del Rally del Caribe, es el fruto de la promoción que
cada año ha venido haciendo la República Dominicana en las ferias de aviación
de los Estados Unidos en Sun and Fun,
Lakeland Florida y EAA Airventure, Oshkosh en Wisconsin, para atraer el turismo de la aviación
privada, aprovechando los modernos aeropuertos internacionales y aeródromos con
que cuenta el país y por los atractivos
turísticos que existen en la República Dominicana.
“Estos
eventos son claves para llegar a la meta de los 10 millones de turistas que ha
fijado el presidente de la República Lic. Danilo Medina, por lo que, como
entidad reguladora del sistema aeroportuario, estamos comprometidos en hacer
todo lo que está bajo nuestra responsabilidad para lograr la meta
presidencial”, indicó Collante Gómez en el acto de bienvenida.
La líder del
grupo de los pilotos visitantes es la piloto Katherine Tobenas, quien ha
visitado el país anteriormente y en esta nueva modalidad de promoción de la
aviación privada por el Caribe, denominada “El Desafío Aeronáutico de Las
Américas” visitarán también Anguila,
Tobago, Bonaire, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y México.
Para esta
visita a Puerto Plata, la administración de AERODOM exoneró de la tasa
aeroportuaria a los pilotos, mientras que las autoridades dominicanas han
preparado un programa especial para proyectar a la República Dominicana. Se entregará
una bandera dominicana y artículos promocionales a los pilotos como
demostración de la dominicanidad y hospitalidad del país, en su recorrido por
el Caribe.
El evento
contó con la presencia del Dr. Iván Rivera, Gobernador de Puerto Plata, Lic.
Walter Musa, Alcalde de Puerto Plata,
Lic. Julio Almonte, Viceministro de Turismo, Enrique Pacheco Martínez,
director del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, Francisco Montalvo,
administrador de Aduanas en el Aeropuerto Gregorio Luperón, Coronel ERD, Rafael
David Sánchez Gómez, Director de Seguridad del Aeropuerto Gregorio
Luperón, Teniente Coronel Escanio
González, coordinador de los servicios Migratorios de Aeropuerto Gregorio
Luperón, Omar Fernández, Sub Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario,
Licda. Cynthia Camejo, encargada administrativa del Departamento Aeroportuario
y el Arq. Christiern Broberg, director técnico del Departamento Aeroportuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)