Establecen cordón preventivo por casos de cólera en la frontera
martes, 4 de octubre de 2022
Redacción
CNS.-
JIMANÍ.-
El Ministerio de Salud Pública emitió un alerta
de vigilancia epidemiológica y activó su plan de emergencia, con énfasis en la
frontera, ante la presencia de cólera en Haití.
La enfermedad infecciosa es producida por una bacteria
que en el 2010 provocó una emergencia sanitaria en la isla, tras la epidemia
que inició en la parte haitiana y se extendió al territorio nacional.
El cólera, caracterizado por diarrea aguda que
conlleva a una rápida deshidratación, es altamente mortal si no es tratado a
tiempo. Su contagio está vinculado al consumo de agua contaminada con la
bacteria Vibrio cholerae.
El ministerio de Salud Pública, reveló que ante los
informes de la enfermedad en Haití, el país alertó la vigilancia epidemiológica
ante casos diarreicos y activó el protocolo de manejo y atención.
Mediante el plan de emergencia, el Ministerio de Salud
Pública llamó a la población en general a acudir inmediatamente al servicio de
salud más cercano si presenta diarrea líquida que parece “agua de arroz”;
redoblar las medidas de higiene; a los médicos a aplicar el protocolo de manejo
establecido y el reportar de manera obligatoria al sistema de salud los casos.
También dispuso que se pongan en marcha mensajes educativos e insumos, como
sales de rehidratación oral, entre otros en los centros de salud.
Los síntomas de la infección por cólera pueden ser
diarrea que aparece de repente y tiene un aspecto pálido y lechoso que se
asemeja al agua en la que se ha enjuagado arroz, también náuseas y vómitos, que
ocurren especialmente en las primeras etapas del cólera y pueden durar horas.
Además, deshidratación, que puede manifestarse a las pocas horas de
aparecer los síntomas y puede ser de leve a grave, así como irritabilidad,
fatiga, ojos hundidos, sequedad bucal, sed extrema, piel seca y arrugada que
tarda en recuperar su forma cuando se la pellizca, producción escasa de orina o
ausencia de esta, presión arterial baja y latidos del corazón irregulares.
La vicepresidenta Raquel Peña informó que el ministro
de Salud Pública, Daniel Rivera, se trasladará a la frontera para establecer un
cordón preventivo en contra del cólera.
El primer caso de cólera en República Dominicana se
confirmó el 15 de noviembre del 2010, en un paciente residente en el municipio
Higüey, provincia La Altagracia, quien retornó de Haití.
Durante los dos primeros años de la epidemia se
notificaron en el país cerca de 28,000 casos y unas 400 defunciones, mientras
en Haití comenzaron en octubre de ese año y se estima que afectó a 820,000
personas y provocó la muerte a 9,792.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)